edición general

encontrados: 46, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
92 clics

Sobre la propuesta de “Sumar” de la llamada "herencia universal"

...sin tener en cuenta otros factores que a veces pueden ser muy importantes como la inflación, sería equivalente a recibir una renta básica mensual de 21 euros al mes en 80 años, 28 euros al mes en 60 años, 34 al mes en 50 años, 42 al mes en 40 años, 56 al mes en 30 años y de 83 al mes en 20 años. Una propuesta que hasta el defensor más moderado o rácano o ultraneoliberal de la renta básica consideraría poco menos que bajo mínimos. Como suponemos que nadie puede rechistar.
3 meneos
19 clics

"Una mezcla de oportunismo político, falta de interés, ignorancia y malas intenciones". Entrevista a Sergi Raventós

¿Qué tenía de nuevo que no tuvieran los anteriores pilotos que se han realizado en distintos lugares del mundo en esos últimos años? Plan Piloto catalán no contempla ningún tipo de focalización. Únicamente establecimos un criterio económico para excluir de la participación al 10% más rico de la población catalana para mostrar que si se aplica la RBU tiene que tener un carácter redistributivo. La asignación monetaria tendría una cuantía de 800 euros por adulto y de 300 euros por menor de edad, se asigna a todas las personas del hogar.
18 meneos
36 clics

"Frente a la pobreza y la súplica, es necesario dar un paso más y plantear una renta básica". Entrevista a Sergi Raventós

No hemos conseguido acabar con la pobreza y esto ha de obligarnos a replantearnos que las rentas condicionadas no están siendo una solución al conjunto de problemas de precariedad, de pobreza. Y, por tanto, tenemos que dar un paso más y este paso es una propuesta tan interesante como la renta básica. Puede acabar con la pobreza desde el punto de vista económico, y puede ayudar a que las personas tengan más libertad a la hora de poder planificar sus vidas; de poder hacer otras cosas que no pasen siempre por el empleo cada vez más precario.
12 meneos
95 clics

Prólogo de Guy Standing al libro “La Renta Básica. ¿Por qué y para qué?” de Daniel Raventós

Muchas personas dependen económicamente de otras y, por lo tanto, tienen que ceder a su voluntad, hasta el punto de actuar de una manera que creen que complacerá al otro, incluso si prefieren actuar de otra manera. Una renta básica individual debilita la opresión inherente de esa situación tan extendida. Uno de los hallazgos de experimentos piloto de renta básica es que después de comenzar a recibir su renta básica algunas mujeres abandonan relaciones abusivas que previamente habían tolerado por dependencia económica.
16 meneos
19 clics

“La Renta Básica tiene más apoyos por parte de partidos políticos cuando más alejados están del poder"

Esta crítica es habitual. Con una RB la gente no trabajaría, acostumbran a decir algunos de sus críticos. Los experimentos realizados en distintos lugares del mundo a lo largo de los últimos años (en Namibia, India, Barcelona, Finlandia) muestran que esta crítica no se basa en hechos sino en perjuicios. En cualquier caso, acostumbra a preocupar a algunos críticos de la RB que los pobres puedan “perder los incentivos” para buscar otras fuentes de renta, en cambio los ricos, por mucho dinero que tengan, parece que nunca pierden estos incentivos.
11 meneos
31 clics

Entrevista con Daniel Raventós, Presidente de la Red Renta Básica

Daniel Raventós es profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, editor de la revista política internacional Sin Permiso, presidente de la Red Renta Básica y miembro del comité científico de ATTAC. Raventós defiende que un Estado republicano debe intervenir activamente para que la neutralidad sea un hecho, y no una superficial consigna de “equidistancia entre los distintos proyectos de buena vida". La neutralidad republicana significa intervención activa, no tolerancia pasiva y que gane el más fuerte.
21 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Renta básica Incondicional: Por qué es importante para la libertad y cómo se puede financiar

Las rentas condicionadas presentan limitaciones: trampa de la pobreza, costes administrativos, estigmatización, cobertura insuficiente. Una renta básica de una cantidad al menos igual al umbral de pobreza es la mejor manera de garantizar la existencia material al conjunto de ciudadanos. Esta medida supone unos riesgos, pero debe evaluarse si las ventajas superan generosamente a los inconvenientes. Es posible financiar una renta básica igual al umbral de la pobreza sin detraer un céntimo de la recaudación impositiva previa a una reforma del IRPF
9 meneos
50 clics

Entrevista en la CNN. Daniel Raventós y la renta básica universal  

El economista español Daniel Raventós se encuentra en Chile para dictar una charla en la Universidad de Santiago acerca de la Renta Básica Universal. “La renta básica es una asignación monetaria pública incondicional a toda la población (…) Lo que hemos hecho para España se concreta en que todo el mundo recibe la renta básica, pero el 10% más rico de la población, pierde”, explica. “La gente tiene más incentivo a trabajar porque hace cosas que quiere hacer”.
7 meneos
46 clics

Alerta social grave y propuestas deficientes: la 'Renta Básica' de 'El País' [GAL]

En el año 2000, la actual directora de El País, Soledad Gallego Díaz, ya realizó una entrevista sobre la renta básica que entonces supuso algo “muy avanzado y desconocido”. La renta básica era efectivamente una propuesta que desconocía la inmensa mayoría de la población, así como también la comunidad académica, con pocas excepciones. Hoy en cambio ya es materia de debate social. El País en el 2000 se avanzó pioneramente a la medida. Con el editorial del día 20 de julio de este año, no puede, por el momento, decirse nada remotamente parecido.
28 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra la caridad. En defensa de la renta básica

Una Renta Básica universal e incondicional es justa, protege la dignidad de las personas y es financieramente posible, y esto último lo documentan de manera fehaciente. Es justa porque asegura un derecho a la existencia de forma universal e incondicional; y preserva la dignidad de las personas porque asegura ese derecho elemental a la existencia material garantizada de manera incondicional, sin tener que pedir permiso a otros para gozarlo, ni tener que demostrar pobreza, discapacidad o contraprestación.
4 meneos
33 clics

Sobre republicanismo y la reedición del libro "El eclipse de la fraternidad" de Antoni Domènech

El Eclipse de la Fraternidad es una obra que muestra que el liberalismo no es lo que se acostumbra a explicar en los manuales académicos habituales. Muestra que la concepción de la libertad de Aristóteles sirve de hilo conductor para la concepción de la libertad de Kant, Smith, Jefferson, Robespierre y Marx, entre otros. Que la libertad es incompatible con el poder de los grandes poderes privados que son hoy las multinacionales. Que el republicanismo considera que la libertad y las condiciones de existencia material no pueden separarse.
32 meneos
34 clics

Sergi Raventós: “Muchas veces, detrás de los problemas de salud mental está la inseguridad económica”

¿Cómo afecta la inseguridad material a la salud mental? ¿qué malestares produce la condicionalidad de los subsidios? Conversamos con Sergi Raventós sobre cómo una renta básica universal e incondicionada podría mejorar la vida de las personas aportándoles seguridad económica.
64 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista Daniel Raventós: “No es dinero gratis. La Renta Básica Universal ahorraría al Estado más de 90.000 millones”  

No tiene buena fama. Al sistema capitalista hablar de la Renta Básica Universal le resulta traumático. Sin embargo, magnates como el presidente de Facebook o el de Amazon se han interesado por ella. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo obtendrán las mejores respuestas y planteamientos a sus dudas sobre la Renta Básica Universal. Economistas de prestigio de todo el mundo como Daniel Raventós llevan décadas estudiándola y, aunque sus detractores la califican como dinero gratis para vagos, quizás sea la única opción de futuro.
34 meneos
37 clics

Raventós y Wark: “Los obstáculos a la renta básica no son económicos, sino políticos”

Entre las características más destructivas de la vida política y social de hoy se encuentra una escandalosa concentración de riqueza en pocas manos y, con ello, una pérdida terrible de libertad de la gran mayoría de la población no rica. Los inmensamente ricos pueden impresionar, comprar y extorsionar a gente en los lugares donde se toman las decisiones políticas: Davos, por ejemplo...
21 meneos
84 clics

Renta básica y renta máxima

Garantizar la existencia material de toda la población, condición para ejercer la libertad, impedir que los grandes poderes privados sean capaces de imponer a su arbitrio los destinos públicos, condición también para ejercer la libertad, y dos medidas para ello: la renta básica incondicional y la renta máxima. Una renta básica y una renta máxima conformarían una sociedad que, para la inmensa mayoría de la población, sería más libre. Esta es la razón por la que muchas personas creen que vale la pena el esfuerzo de luchar por ello.
31 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Renta Básica Incondicional: Una propuesta racional y justa | TEDxSantCugat  

Daniel Raventós propone la Renta Básica Universal [RBU] como instrumento razonable y justo para reducir la desigualdad. La RBU es una asignación monetaria incondicional. Eso quiere decir que a diferencia de los subsidios más o menos generalizados en el Estado de bienestar no hay que cumplir una condición previa como ser pobre o estar en el paro para percibirla: en un Estado con renta básica una persona no necesitaría ninguna condición más allá que la de ser ciudadano o residente acreditado, independientemente de que trabaje o no.
17 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Despedido de Unipost Pablo Raventós, director general de la compañía

El bufete de abogados Jausas, experto en concursal, prescinde del que fue el responsable máximo de Unipost, Pablo Raventós, miembro de la familia propietaria de Codorníu
650 meneos
4287 clics
El hombre que hundió Unipost se niega a bajarse su sueldo de 34.000 euros mensuales

El hombre que hundió Unipost se niega a bajarse su sueldo de 34.000 euros mensuales

Pablo Raventós, director general de Unipost, desoye las peticiones del administrador concursal mientras que la plantilla acumula retrasos en las nóminas
16 meneos
92 clics

El administrador concursal pide liquidar Unipost "como única opción" y vender sus bienes

Jausas ha informado en un comunicado de que propone el "cese parcial" de la actividad empresarial de Unipost, porque "en sus parámetros actuales, no es viable y la única opción es su liquidación,
14 meneos
27 clics

El administrador desvela el ERE en Unipost: 560 despidos en diciembre y el resto hasta mayo

Se mantiene la posibilidad de que inversores puedan adquirir la compañía propiedad de la familia Raventós.
4 meneos
16 clics

Antón Raventós, el 'Codorniú' de pura cepa convertido en cartero del separatismo

El presidente de la compañía de correos Unipost, donde la Guardia Civil se ha incautado de 45.000 notificaciones para cubrir las mesas electorales del 1 de octubre, pertenece a la familia empresarial con más solera de Cataluña.
3 1 5 K -15 actualidad
3 1 5 K -15 actualidad
56 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Generalitat rescató en octubre con 3 millones a Pablo Raventós, colaborador en el referéndum

El director general de Unipost está a la espera de que el administrador diga si es viable o no. Su compañía debe 14,5 millones al Estado. Codorníu emite un comunicado para desligarse de las actividades de Unipost.
14 meneos
76 clics

Unipost presenta concurso de acreedores con deudas de 50 millones

La compañía, propiedad de una rama de la familia Raventós, tiene su sede central en Barcelona y es la principal competidora de Correos en España, con una plantilla propia de unos 2.500 trabajadores, así como una red de unas sesenta franquicias que emplean a otras mil personas. Unipost, fundada en 2001 por la integración de la catalana Suresa, la valenciana Flecha y la aragonesa Urbandisa, ha presentado dos expedientes de regulación en los últimos años y a principios de 2016 logró un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda.
52 meneos
81 clics

“El trabajo no dignifica, dignifica la existencia material garantizada”

La renta básica es una asignación monetaria incondicional a toda la población. Cualquier tipo de subsidio, de los que tenemos en España, pero también en Europa, está siempre sujeto a unas condiciones: ser pobre, no llegar a determinado nivel de renta, estar en el paro. Tenemos que demostrar que estamos en una situación concreta para tener derecho a él.
10 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Raventós: Los sindicatos y la renta básica

La propuesta no es bien acogida por buena parte del mundo sindical, que estima que debilitaría su potencial de actividad colectiva y teme que pueda terminar empeorando los salarios de los trabajadores. Me propongo abordar cómo ha sido percibida, interiorizada o discutida la renta básica entre ambientes sindicales.
« anterior12

menéame