edición general

encontrados: 55, tiempo total: 0.003 segundos rss2
22 meneos
48 clics

El consumo de psicofármacos está disparado en España

El consumo de psicofármacos está disparado en España y se concentra en las personas con menos ingresos, colectivos marginados y mujeres, sectores en los que más se acumulan también los trastornos mentales. La desigualdad social predice hasta el 77% del consumo de antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes. Los psicofármacos (antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, sedantes…) están entre los medicamentos más consumidos en España. Preocupa el hecho de que su demanda aumentó enormemente durante los últimos años y todavía sigue creciendo
11 meneos
68 clics

Benzodiazepinas para dormir cada noche, no por favor

El consumo de benzodiacepinas en nuestro entorno es uno de los más elevados del mundo, sobre todo en las personas mayores. Así, en España, en 2019, de media todos los días 54,8 personas de cada 1.000 tomaron una dosis diaria definida (DDD) de algún ansiolítico. (...) Se sabe que son tratamientos que crean tolerancia y dependencia si se mantienen durante mucho tiempo. De ahí que se recomiende expresamente no superar las 2-4 semanas en el caso del tratamiento de los problemas de sueño; algo que con demasiada frecuencia se supera con creces.
11 meneos
38 clics

Más positivos en psicofármacos entre las víctimas de accidentes en 2022

El Ministerio de Justicia ha presentado la 'Memoria 2022 de hallazgos toxicológicos en víctimas de accidente de tráfico', elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), con la colaboración de siete institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) y del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT). Más de la mitad de los fallecidos en accidentes en 2022, dio positivo en los análisis toxicológicos de alcohol, drogas y/o psicofármacos. El consumo de estos últimos repunta,
475 meneos
1387 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La sumisión del pueblo español es directamente proporcional a su consumo de psicofármacos

La sumisión del pueblo español es directamente proporcional a su consumo de psicofármacos

.Cualquier conflicto laboral ya no se resuelve en un sindicato, sino en un consultorio médico. La violencia patronal o de género termina siempre con el consumo de medicamentos que permiten convivir con ella, no erradicarla. Si nos van a echar de casa, el Estado nos proporciona cajas y cajas de benzodiacepinas. Por lo que en esa tesitura, no hay manera de rebelarse ante nada. No es casualidad que los principales laboratorios hayan regado de millones de euros al sistema sanitario.
5 meneos
28 clics

«Estamos viendo un nuevo perfil de adicto: enganchado no sólo a las drogas sino también a los psicofármacos»

En los últimos tiempos, el perfil de los postulantes a acudir al centro Takiwasi ha evolucionado desde el clásico usuarios de drogas de abuso (cocaína, heroína, marihuana, pasta base, etc.) a un nuevo perfil, que suma estas sustancias el consumo de medicamentos psiquiátricos: Quetiapina, Clorazepam, Olanzapina, amén de otros antipsicóticos y benzodiacepinas, según nos explica el psicólogo Uriel López Legaria, responsable terapéutico de Takiwasi, en la Amazonía peruana.
7 meneos
66 clics

El mapa de la droga en las cárceles: 170 kilos de cannabis y 178.000 psicofármacos

Entre 2019 y 2021 se han incautado más de 60 kilos de cannabis al año, de media, entre otras sustancias. Los funcionarios denuncian falta de medios para controlar la entrada. Más de 49 kilos de hachís y casi 40.000 pastillas de psicofármacos. Son las cifras de drogas incautadas solo en la cárcel de Melilla entre 2019 y 2021 y que convierten a este centro en el primero del ranking de sustancias intervenidas. Le sigue, aunque a cierta distancia, Almería, con 7,7 kilogramos de cannabis y más de 10.000 comprimidos de psicofármacos requisados.
239 meneos
2580 clics
España es la décima 'potencia' mundial en consumo de antidepresivos

España es la décima 'potencia' mundial en consumo de antidepresivos

Con un 7,5 por ciento de españoles que toman dosis diaria definida, se sitúa por encima de la media
16 meneos
78 clics

«Los fármacos para la salud mental son como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno»

«Los fármacos que hay ahora en salud mental, para trastornos psiquiátricos no neurológicos, son los ansiolíticos, para tratar la ansiedad, y los antidepresivos. Estos fármacos se focalizan en receptores que están expresados en casi todo el cerebro. A veces funcionan y otras es como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno. El fármaco activa un área e inhibe otra, porque los receptores hacen cosas diferentes en distintas zonas. Son poco específicos», Raúl Andero Galí, neurocientífico, fundador de Andero Lab.
17 meneos
83 clics

Los forenses detectan cuatro tipos de psicofármacos en la sangre de la tía política del actor Luis Lorenzo

Los forenses que practicaron la autopsia al cuerpo de la tía política del actor Luis Lorenzo detectaron en sangre niveles muy superiores a lo normal de metales pesados (cadmio y manganeso) y cuatro tipos de psicofármacos, por lo que concluyen que la etiología de la muerte es violenta. "En cuanto a la etiología medico legal de la intoxicación parece que sea poco probable que sea suicida o de forma accidental, ya que en el momento de fallecimiento había productos supuestamente ingeridos, que no constan", recoge el informe médico.
31 meneos
51 clics

Murcia es la comunidad que más psicofármacos consume, casi un 50% más que la media nacional

Peñalver ha lamentado que la Región de Murcia sea la Comunidad Autónoma que más psicofármacos consume, casi un 50% más que la media nacional. Concretamente, un 50% más de consumo en antipsicóticos y un 10% más en ansiolíticos, destacando un 35% más de consumo de Orfidal. Lo que supone un gasto de 40 millones al año.
11 meneos
42 clics

¿Serán los psicodélicos los nuevos antidepresivos? La tendencia así lo sugiere

El Dr. Robin Carhart-Harris, una de las personas más activas en lo que desde hace ya casi una década se empezaba a llamar la "revolución de la medicina psicodélica", cree que el 2021 será el año en el que los psicodélicos se vuelven mainstream, es decir, entrarán finalmente al grueso de la sociedad y se establecerán como medios legítimos para tratar diversas condiciones de salud, en especial de salud mental.
11 meneos
87 clics

Psicofármacos que matan y denegación organizada

Un panorama saturado de propaganda pseudocientífica, los antidepresivos triplican sus ventas en poco más de diez años y los antipsicóticos amplían mercado en ancianos y niños, este texto señala, como en el cuento de Andersen, que el emperador está desnudo, aunque casi nadie se atreve a decirlo. Gøtzsche se toma la molestia de discriminar todos estos aspectos y poner sobre el papel los datos, también en términos de daños y muertes que son alarmantes, relacionados con el uso actual de los psicofármacos.
10 meneos
45 clics

El consumo de psicofármacos entre la población asalariada se ha duplicado desde el inicio de la pandemia

(...) Ya antes de la declaración del estado de alarma algunos sectores empezaron a notar los efectos del coronavirus en sus puestos de trabajo, varios colectivos denunciaron desprotección, los ERTE no han llegado a todos y, en general, la incertidumbre por las consecuencias laborales de la pandemia están llevando a gran parte de la población a una situación complicada. Pero si bien es evidente que el covid-19 ha afectado a la salud mental y laboral de la ciudadanía, falta concretar de qué manera lo ha hecho.
46 meneos
77 clics

El 71 por ciento de mujeres en Asturias entre 60 y 69 años toma psicofármacos

El director general de Salud Pública del Principado de Asturias, Rafael Cofiño, ha llamado la atención sobre que, según un estudio, el 71 por ciento de mujeres en Asturias entre 60 y 69 años toma algún psicofármaco.
16 meneos
116 clics

Un estudio alerta sobre la prescripción de psicofármacos en personas con demencia

En especial son negativos si no son estrictamente necesarios algunas benzodiazepinas y los neurolépticos.
14 meneos
69 clics

Dos tercios de los psicofármacos prescritos a personas mayores con demencia pueden evitarse

Un grupo de científicos españoles ha concluido que dos tercios de los psicofármacos prescritos a personas con demencia pueden evitarse.
3 meneos
22 clics

Aumenta el uso indebido de psicofármacos en la Argentina

El fenómeno fue bautizado como la "medicalización de la vida cotidiana". El psicotrópico es consumido no como remedio sino como una pastilla para el estilo de vida, para aliviar malestares de la vida actual.
12 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La psicoterapia puede ser más útil que un fármaco"

La doctora Joanna Moncrieff es una psiquiatra controvertida, que hace unos años empezó a mover conciencias con su obra The Myth of the Chemical Cure. Desde entonces ha analizado los estudios realizados sobre los diferentes tipos de psicofármacos y ha puesto en marcha otros donde investiga cómo estos medicamentos afectan a quienes los consumen.
27 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antidepresivos y fármacos ‘TDAH’ entre los 31 fármacos que más inducen al homicidio y a otros actos de violencia

En un estudio titulado Prescription Drugs Associated with Reports of Violence Towards Others (Medicamentos Asociados con Informes de Violencia Hacia Otras Personas), hallaron que 31 fármacos estaban asociados desproporcionadamente a actos de violencia: homicidios, ideaciones homicidas, agresiones físicas, maltrato físico y otros síntomas relacionados con la violencia. Señalan que aunque los actos violentos contra otras personas son comunes en nuestras sociedades, prácticamente no habían sido estudiados como efectos adversos de fármacos.
29 meneos
173 clics

Distopía X: buenas vibraciones. Breve relato reflexivo sobre los psicofármacos, el agotamiento de recursos y el poder

Mi hermana Marcela había estado llorando, vino corriendo, me abrazó y me dijo: Ya no puedo soportarlo más, voy a vibrar. Todo tenía que ver con un medicamento para la depresión llamado Vibr. Antidepresivo, ansiolítico, efecto neurotóxico, degeneración neuronal contrastada, alta adictividad, síndrome de abstinencia, mortal en pocos años. No quita la depresión, te convierte en un zombi. Los vibrantes no lucharían por nada. Y entonces pasó: el Gobierno presentó una Ley sobre el consumo obligatorio de sustancias reguladoras del comportamiento...
33 meneos
80 clics

Demoledor informe del Defensor del Pueblo por los métodos aplicados en el Hospital Psiquiátrico de Conxo [glg]

Sobremedicación de psicofármacos, inadecuada utilización de la inmobilización de pacientes con sistemas de sujeción como castigo, carencia de recursos asistenciales, instalaciones obsoletas, infradotación de profesionales sanitarios básicos o el registro inadecuado de actuaciones son algunas de las deficiencias y malas prácticas detectadas por técnicos del Mecanismo Nacional de Prevención da Tortura, tal y como se puede leer en el siguiente informe.
11 meneos
15 clics

La ONU recomienda que la prescripción de psicofármacos sea el último recurso en los trastornos de comportamiento infanti

El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (Committee on the Rights of the Child) ha publicado un informe a través del cual expone una serie de observaciones sobre los Derechos de la Infancia en España, fruto de su evaluación previa, el pasado mes de enero, sobre el cumplimiento de la Convención Internacional de los Derechos del Niño por parte de nuestro país.
13 meneos
37 clics

No usar psicofármacos en residencias de mayores ayuda al paciente a recuperar sus funciones cognitivas

Eliminar sujeciones farmacológicas, en concreto psicofármacos, en pacientes mayores, que viven en residencias, ayuda a mejorar "en todos los niveles: cognitivo, funcional y también afectivo, ya que esa persona vuelve a ser ella misma".- Al menos, el 80 por ciento de los ancianos que ingresan en residencias tienen un fármaco mal prescrito, por lo que "ahora el reto es el uso racional de psicofármacos"
15 meneos
58 clics

La OMS promueve la psicoterapia para tratar la depresión

La psicoterapia puede ser tan efectiva como los fármacos en el tratamiento de la depresión, un trastorno que se ha convertido en la mayor causa de mala salud y de discapacidad en el mundo con 322 millones de personas afectadas, tal y como ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante el Día Mundial de la Salud, 7 de abril
1 meneos
3 clics

La tristeza no debe tratarse con fármacos, aconsejan médicos y psicólogos

España es el primer país del mundo en consumo de antidepresivos y el 37% de los asturianos que acuden a un centro de salud toma algún tipo de psicofármaco. La psicóloga Rosa de Arquer, responsable de proyectos del Teléfono de la Esperanza, y el médico José Manuel Garzón advirtieron ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA que la tristeza es un sentimiento normal que no hay por qué confundir con depresión y que no necesita tratarse con medicinas.
« anterior123

menéame