edición general

encontrados: 161, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
37 clics

Pioneros de un viaje psíquico

La llegada del LSD a Argentina de la mano del psicoanálisis: algunas de las experiencias derivadas de la investigación.
4 meneos
28 clics

La vida es sueño porque no podemos saberlo todo

Los sueños no son meros residuos de nuestros procesos cognitivos, sino más bien ventanas introspectivas que abren oportunidades para dotar de sentido a un universo plagado de ambigüedades. Al enfrentarnos a una vida de incertidumbre, los sueños actúan como catalizadores para descomponer y recomponer los complejos rompecabezas emocionales y cognitivos que nos salen al paso diariamente.
5 meneos
77 clics
La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años

La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años

En "El ego y el id", de 1923, Sigmund Freud presentó su teoría sobre el funcionamiento de la mente, y el ego adquirió un rol protagónico.
20 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fascismo es un pene mal entendido

Ya tardaban en salir los penes y las vulvas, gran obsesión de la ultraderecha española atávica y carpetovetónica. La prensa airea el currículum de la recién elegida presidenta de les Corts Valencianes, la voxista Llanos Massó, que siempre será recordada por aquel día en que, escandalizada, poseída por la histeria y mostrando al hemiciclo un supuesto libro de educación sexual con diferentes tipos de pilindrines masculinos, soltó aquello tan trumpista de “dejen a los niños en paz”. Así que ya estamos donde nos temíamos: en la nueva cruzada...
15 meneos
110 clics

Psicoanálisis del lujo

¿Por qué la gente se empeña en gastar dinero en lujos, cuya satisfacción va a ser pasajera, y no en cosas que les harían más felices, como tener más tiempo libre o disfrutar de más vacaciones? La respuesta es más sencilla de lo que parece: porque el consumidor de lujo no se preocupa de la felicidad, sino del prestigio.
5 meneos
18 clics

“Política y psicoanálisis no se confunden, pero se necesitan”

Hay, podemos leer en Freud, un goce paradójico en la dominación. El goce que sostiene hoy por ejemplo los imperativos neoliberales de rendimiento de los que sin embargo nos quejamos tanto. La política sin psicoanálisis está abocada al fracaso. Las revoluciones no son sólo vencidas desde fuera, sino también desde dentro. Charlamos de todo ello con Jorge Alemán, psicoanalista hispanoargentino de inspiración lacaniana que mantiene a contracorriente de los de su gremio una apuesta por la política y lo colectivo.
5 meneos
79 clics

Tres visiones sobre la interpretación de los sueños

Cada mañana nos enfrentamos a una incógnita aún sin respuesta: ¿qué significan los sueños? El psicoanálisis, el conductismo y la psicología cognitiva ofrecen sus respuestas.
5 meneos
106 clics

Psicoanálisis: por qué está bien que las cosas terminen mal

¿De qué hablamos en terapia sino de lo inevitable? ¿Podemos decir que somos del todo inocentes ante lo que pasa? ¿Qué lugar hay en nuestras vidas para la tragedia? Reflexiones a partir de lo que es necesario perder.
27 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el psicoanálisis no es psicología?

El psicólogo Ramón Nogueras nos explica por qué el psicoanálisis no es psicología.
14 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Vivimos sometidos a una cruel tiranía del goce permanente”

El punto de arranque de la teoría crítica, decían los situacionistas, es la insatisfacción. En esa época, los años sesenta, se trataba del malestar de una vida sometida a represión: en la casa, en la escuela, en la fábrica, en el cuartel. Sociedad disciplinaria. ¿Y hoy? El mal de época, sin lugar a dudas, son las crisis de ansiedad y los ataques de pánico. Hablamos de todo ello con Fernando Martín Adúriz, psicoanalista, autor de La ansiedad que no cesa (Xoroi, Barcelona, 2018) y Por qué se escribe. Cincuenta escritores (M. Gómez, Málaga, 2022).
5 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El psicoanálisis, ¿ciencia o pseudociencia?

La imposibilidad de falsación llevó a Popper a definir el psicoanálisis como una pseudociencia, comparable a la astrología. A lo largo de los años, la validez científica de esta disciplina ha sido descalificada por personajes prominentes como el psicólogo Steven Pinker, el lingüista Noam Chomsky, el biólogo evolutivo Stephen Jay Gould o el físico Richard Feynman. Entre los críticos que han diseccionado con mayor extensión y profundidad las carencias del psicoanálisis se encuentran los filósofos Adolf Grünbaum y Frank Cioffi o el psicólogo Malco
5 meneos
33 clics

¿Es el psicoanálisis una pseudociencia? | La perspectiva de Karl Popper  

Popper afirmó que el psicoanálisis no es una ciencia por el problema de la falsabilidad.
12 meneos
58 clics

Melanie Klein, la mujer que desafió a Freud para descifrar el inconsciente de los niños

Se cumplen 140 años del nacimiento de esta psicoanalista austriaca, que protagonizó las 'Grandes Controversias' contra Anna Freud con sus teorías sobre el juego de los niños. "No astucia sino sutileza, algo que trabaja por debajo. Una atracción, una torsión, como un mar de fondo: amenazante. Una dama de cabello entrecano y brusca, de grandes ojos claros e imaginativos". Esta era la imagen que causó Melanie Klein en Virginia Woolf cuando se conocieron.
10 meneos
79 clics

Freud y el psicoanálisis: ¿Un fraude?  

En este video exponemos los pilares del psicoanálisis como tratamiento, teoría y método y lo sometemos a crítica, en base al artículo "¿Por qué falla el psicoanálisis?" del Lic. en Psicología y Master en Epistemología Gerardo Primero.
9 meneos
49 clics

Gustavo Dessal: «Estamos programados para repetir lo peor de nuestra historia»

El psicoanalista Gustavo Dessal (1952) puede tanto pespuntar ramilletes de relatos (‘Más líbranos del bien’, ‘Principio de incertidumbre’) como escribir junto a Zygmunt Bauman un ensayo sobre los vasos comunicantes entre el psicoanálisis y sociología (‘El retorno del péndulo’). Y más: Dessal ha coordinado, junto a Miriam Chorne, una de las mayores obras críticas del discípulo de Freud, ‘Jaques Lacan, El psicoanálisis y su aporte a la cultura contemporánea’, y articulado distintos ensayos (‘Las ciencias inhumanas’, ‘Inconsciente 3.0’).
10 meneos
102 clics

Los quiénes y los porqués

Los argentinos y los españoles habitamos en las dos puntas más extremas de la cuerda psicoanalítica. Nosotros vamos al psicólogo sin prejuicios y en masa, como quien concurre a la matiné del cine los domingos; ellos lo hacen con gafas de sol y a escondidas del barrio, como quien decide ir por primera vez a un cine porno para ver una cinta indecorosa. Y ni siquiera. En realidad —en los quince años que viví allí, a principios de este siglo— no conocí a ningún español que fuese al psicólogo por propia voluntad. Suelen llevarlos los parientes cerca
11 meneos
94 clics

Filmin prepara su primera serie original: Doctor Portuondo

Filmin se estrena en la producción de series. El canal de streaming español ha anunciado la futura ‘Doctor Portuondo’, adaptación de la novela homónima de Carlo Padial en la que el cineasta hablaba de sus sesiones con un singular psicoanalista cubano. “Todos necesitamos terapia. Somos ignorantes de nosotros mismos, como decía Portuondo. Así que todos deberíamos pasar por el diván”, indica Padial. “Esta serie es una oportunidad única de hacerlo durante un rato, aunque sea como espectadores."
9 meneos
113 clics

Psicoanálisis de Angelillo de Uixó: exclusión y existencialismo I  

Analizamos uno de los personaje de Internet más sobresalientes de los últimos años, un personaje lleno de conflictos existenciales y contradicciones surgido con la crisis del 2008 que relata la soledad, la falta de sentido de la vida que nos rodea.
7 meneos
129 clics

La teoría del 'complejo de Edipo' formulada por Freud, es un peligroso mito que ha servido para encubrir casos de abuso

La teoría del 'complejo de Edipo' formulada por Freud, es un peligroso mito que ha servido para encubrir casos de abuso sexual infantil.
16 meneos
162 clics

El ello, el yo y el superyó, según Sigmund Freud

De todas las teorías desarrolladas por Sigmund Freud, la del Ello, el Yo y el Superyó es una de las más famosas. Según su enfoque psicodinámico, cada una de estas estructuras representa una instancia psíquica que, desde nuestro sistema nervioso, nos llevan a perseguir unos intereses que chocan entre sí. El Ello se mueve a partir del principio del placer inmediato, el Yo se encarga de hacer que la fuerza del Ello no tome el control y el SuperYo es la instancia psíquica que vela por el cumplimiento de las reglas morales.
5 meneos
52 clics

Cuando Freud psicoanalizó a Leonardo da Vinci

Naturalmente el encuentro de ambos genios en un mismo marco espacio-temporal nunca ocurrió ya que se trataría de un anacronismo histórico. Freud en su vertiente de escritor y ensayista científico fue un prolífico autor cuya relación de escritos desbordaría el espacio de este artículo. Para una mayor comprensión de su obra remito al lector a las ediciones en castellano de sus obras completas.
5 meneos
105 clics

Irracionalidad VS Racionalidad: La dualidad de la psique humana

Breve reflexión sobre la dualidad racionalidad/irracional que convive en nuestra psicología humana, ¿Qué consecuencias puede tener el predominio de una lógica sobre otra?¿En la actualidad se usa el conocimiento sobre nuestra condición para manipularnos en vez de para hacernos más libres?
1 meneos
8 clics

Lo que aceptas, te transforma; lo que niegas, te somete: Carl Jung

Con frecuencia escuchamos que el sufrimiento y en general las adversidades son importantes potenciales de crecimiento. Esto es algo que encontramos en todas las tradiciones religiosas y filosóficas, por ejemplo, en la popular frase "Lo que no te mata te hace más fuerte" (la cual viene de Nietzsche, pero cuya idea aparece mucho antes, entre los estoicos). La clave parece estar, en ambos casos, en que si algo negativo ocurre y somos capaces de no interferir demasiado lo que nos amenaza se disuelve, se revela como impermanente.
1 0 3 K -6 cultura
1 0 3 K -6 cultura
8 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El psicoanálisis’ de Freud, la teoría que revolucionó el pensamiento humano

El impacto de las teorías de este médico neurólogo es tal que, a 164 años de su nacimiento, su pensamiento sigue vigente en la labor psicológica de nuestros días. Por la importancia que tuvo en la historia del pensamiento de la humanidad, aquí te decimos quién fue y qué hizo Sigmund Freud.Por la importancia que tuvo en la historia del pensamiento de la humanidad, aquí te decimos quién fue y qué hizo Sigmund Freud.
3 meneos
26 clics

Psicoanálisis para amas de casa

Entre las secciones habituales de las revistas del corazón suele estar el horóscopo, las recetas de cocina y los test de personalidad. En 1948, la revista argentina Idilio incluyó un apartado inusual para esas publicaciones: un consultorio de psicoanálisis para amas de casa.
« anterior123457

menéame