edición general

encontrados: 1208, tiempo total: 0.015 segundos rss2
173 meneos
2670 clics
Un estudio revela los perfiles genéticos de las personas con mayor riesgo de alzhéimer

Un estudio revela los perfiles genéticos de las personas con mayor riesgo de alzhéimer

La reciente investigación del equipo de Neuroepidemiología Genética y Bioestadística del Barcelonabeta Brain Research Center (BBRC) arrojaron que un perfil genético de una persona con predisposición al Alzheimer son las personas que muestran alteraciones en la proteína amiloide.
13 meneos
129 clics

Descubren un mecanismo detrás de los misteriosos síntomas de Covid-19

El hallazgo de una posible conexión entre la producción de la proteína amiloide perjudicial y los síntomas del Covid-19 puede servir para explicar por qué se forman los trombos en estos pacientes y se producen las complicaciones a largo plazo
197 meneos
1676 clics
La teoría del Alzhéimer "transmisible" gana terreno [ENG]

La teoría del Alzhéimer "transmisible" gana terreno [ENG]

Pruebas con ratones confirman que las proteínas beta-amiloides asociadas con las enfermedades cerebrales neurodegenerativas pueden ser transferidas, aunque los investigadores dicen que los riesgos para los humanos probablemente sean mínimos. Los neurocientíficos han acumulado más evidencias para la hipótesis de que estas proteínas, sello distintivo de esta clase de enfermedades, pueden transferirse entre personas bajo condiciones particulares y causar nuevos daños en el cerebro de un receptor.
20 meneos
52 clics

Nueva estrategia para entender qué causa la muerte neuronal en Alzheimer

¿Qué provoca la muerte de las neuronas en el cerebro de personas con Alzheimer? Aunque la respuesta es aún un misterio, varios estudios apuntan a la neurotoxicidad generada por la interacción de la proteína beta amiloide con la membrana de las neuronas. Ahora, científicos del IRB Barcelona describen por primera vez cómo preparar un agregado de proteína beta amiloide con habilidad para perforar la membrana celular, alterar el equilibrio celular e inducir su muerte.
19 meneos
57 clics

Un fármaco muestra efectos positivos en el tratamiento del Alzheimer [ENG]

Los pacientes que recibieron la terapia vieron reducidos sus niveles de proteína amiloide, característica de esta enfermedad.
9 meneos
27 clics

Una investigación de la UZ determina la naturaleza de las proteínas tóxicas involucradas en el parkinson

La investigadora de la UZ Nunilo Cremades ha liderado un estudio que ha logrado determinar la naturaleza y características de las proteínas tóxicas involucradas en el desarrollo de la enfermedad del Parkinson. Este hallazgo permitirán un diagnóstico precoz de la enfermedad así como mejorar su tratamiento.
12 meneos
78 clics

Antidepresivo reduce producción de proteínas vinculadas al Alzheimer

Un antidepresivo prescrito comúnmente reduce la producción de las proteínas beta-amiloides, que pueden formar placas en el cerebro que desempeñan un papel importante en el desarrollo del Alzheimer.
4 meneos
11 clics

Revelado el mecanismo de la proteína beta amiloide que causa alzhéimer en ratones

Un grupo internacional de investigadores ha identificado un receptor en el cerebro de ratón, conocido como PirB, que se une al péptido beta amiloide –asociado con la enfermedad de Alzheimer– causando defectos neuronales. El estudio sugiere que el equivalente humano, el receptor LilrB2, podría ser un nuevo objetivo para la terapia contra esta patología. Traducción en #1
2 meneos
14 clics

Detectan los signos de alzhéimer más tempranos observados hasta ahora

Un equipo de investigadores ha hallado signos relacionados con el alzhéimer mucho antes de que se desarrolle la enfermedad. Los científicos, que publican los resultados en dos estudios aparecidos en la revista The Lancet Neurology, han encontrado altos niveles de proteína β-amiloide en pacientes que presentan una mutación en el gen PSEN1, relacionado con un tipo de alzhéimer precoz, muchos años años antes de que comiencen los síntomas.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
2 meneos
8 clics

España ensayará en humanos la vacuna contra el alzhéimer en 2013

Los ensayos en humanos de la vacuna contra el alzhéimer llegarán a España a partir de 2013. El grupo Grifols ha diseñado este prototipo clínico, basado en la inmunización contra las proteínas beta-amiloides. Tras probarse en animales, está a la espera de aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento.
1 1 12 K -148
1 1 12 K -148
10 meneos
11 clics

Descubren anticuerpos específicos que detienen la enfermedad del Alzheimer en ratones (ING)

Científicos de la UCL han descubierto que los anticuerpos específicos que bloquean la función de una proteína relacionada, llamada Dkk1, son capaces de suprimir por completo el efecto tóxico del amiloide-beta en las sinapsis. "Estos nuevos hallazgos plantean la posibilidad de que la focalización de esta proteína secreta en Dkk1 podría ofrecer un tratamiento eficaz para proteger las sinapsis contra el efecto tóxico del amiloide-ß" dice la doctora Patricia Salinas. Dkk1 sería la diana terapéutica... En español: goo.gl/KshdA
9 1 0 K 102
9 1 0 K 102
11 meneos
37 clics

«Es la primera vez que se elimina la proteína amiloide sin efectos secundarios»

"Es la primera vez que se logra eliminar la proteína amiloide sin efectos secundarios. Al menos en los experimentos con ratones, que es lo único que se ha hecho hasta ahora. La clave está en la proteína ApoE y en su variante ApoE 4, que predispone altamente al alzheimer. El fármaco actúa a través de la ApoE. Y se ha visto en los ratones que actúa de forma muy rápida, una gran sorpresa, porque se consideraba que ese proceso, de conseguirse, llevaría su tiempo. Pero no, en horas eliminan lo acumulado."
10 1 0 K 92
10 1 0 K 92
7 meneos
16 clics

Un estudio de EEUU ayuda a revelar misterio sobre el Alzheimer

Investigadores de EEUU descubrieron que las personas con enfermedad de Alzheimer en lugar de producir demasiada cantidad de 1 proteína, tendrían problemas para deshacerse de ella. El hallazgo, publicado en la revista Science, explicaría por qué las personas con Alzheimer acumulan marañas de proteína beta amiloide y permitiría a las compañías farmacéuticas desarrollar posibles tratamientos. Bateman dijo en una entrevista telefónica que los pacientes con Alzheimer tienen entre 100 y 1.000 veces más cantidad de beta amiloide en sus cerebros
38 meneos
 

Terremoto en la investigación del Alzheimer: la beta amiloide es esencial para el cerebro

La enfermedad de Alzheimer está causada, aparentemente, por la acumulación de placas de una proteína llamada beta amiloide, por lo que la eliminación de esta proteína se ha convertido en el objetivo de casi toda la investigación que busca una cura para esta enfermedad. Sin embargo esta proteína es esencial para el correcto funcionamiento del cerebro. Si se eliminase del cerebro, como muchos fármacos en desarrollo pretenden hacer, podría causar problemas en la capacidad de aprendizaje y memorización.
34 4 0 K 149
34 4 0 K 149
7 meneos
 

La proteína p75 protege frente a las placas beta amiloides

En contra de lo que se pensaba hasta ahora, la proteína p75 no es neurotóxica en enfermedad de Alzheimer, sino neuroprotectora, ya que protege las células periféricas de los depósitos de beta amiloide. Esta es la conclusión de un estudio estadounidense que se publica en PNAS. La labor de esta molécula no se comprendía correctamente. De hecho, su efecto no es negativo, sino positivo: protege a la neurona en su periferia frente a los daños inducidos por beta amiloide.
8 meneos
28 clics

Identifican un mecanismo clave para el control de la diversidad genética y la resistencia a antibióticos

Un trabajo publicado en la revista Nature por investigadores del CSIC arroja luz sobre el mecanismo molecular de la activación de las transposasas. Estas proteínas son responsables de llevar a cabo la movilización de los transposones, uno de los sistemas más abundantes por los que se produce la transmisión horizontal de la información genética, es decir, entre distintos individuos e incluso especies en lugar de células madre a hija.
26 meneos
41 clics
Un simple análisis de sangre anticipa el párkinson siete años antes de sus síntomas

Un simple análisis de sangre anticipa el párkinson siete años antes de sus síntomas

Investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y el Centro Médico Universitario de Gotinga (Alemania) han desarrollado un análisis de sangre que utiliza la inteligencia artificial para pronosticar el párkinson hasta siete años antes de la aparición de los síntomas. Los resultados se publican en Nature Communications.
27 meneos
49 clics
La nueva proteína CRISPR modificada puede caber dentro del virus utilizado para la terapia génica

La nueva proteína CRISPR modificada puede caber dentro del virus utilizado para la terapia génica

Los investigadores han desarrollado una versión novedosa de una proteína clave de edición de genes CRISPR que muestra una actividad de edición eficiente y es lo suficientemente pequeña como para empaquetarse dentro de un virus no patógeno que puede administrarla a las células objetivo. Hongjian Wang y sus colegas de la Universidad de Wuhan, China, presentan estos hallazgos la revista 'PLOS Biology'.
40 meneos
57 clics
Identifican una serie de proteínas en la sangre que pueden advertir del cáncer siete años antes del diagnóstico

Identifican una serie de proteínas en la sangre que pueden advertir del cáncer siete años antes del diagnóstico

El equipo de científicos ha descubierto que estas proteínas pueden estar implicadas en primeras etapas del cáncer, en las que podría prevenirse.
67 meneos
132 clics
Investigadores hallan la posible cura para la ELA

Investigadores hallan la posible cura para la ELA

Investigadores han logrado grandes avances en la lucha para descubrir una cura para la ELA. Su estudio apunta a que la interacción entre dos proteínas podría detener o revertir totalmente el avance de esta enfermedad. Se ha observado que en casi todos los pacientes una proteína de nombre TDP-43 es la responsable de formar grupos anormales dentro de las células, lo que provoca su muerte. Pero en los últimos años se ha descubiertootra proteína, la RGNEF, que tiene funciones opuestas a la TDP-43.
1 meneos
11 clics

El problema de la proteína "spike" y el cáncer

No sabemos si algunas vacunas COVID pueden causar cáncer, pero sí sabemos que hay resultados de laboratorio preocupantes y también que ha habido un aumento en las muertes por cáncer. Esto necesita más estudio
1 0 0 K 14 ciencia
1 0 0 K 14 ciencia
13 meneos
40 clics
Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

La regeneración de tejidos es uno de los objetivos más perseguidos por expertos en medicina, ingeniería genética y biomedicina. Ahora estamos mucho más cerca gracias a un estudio en el que demuestran cómo lograron crear células artificiales que se comportan como biológicas. Describen los pasos para manipular el ADN y proteínas para crear células que se ven y actúan como las del cuerpo, con implicaciones en medicina regenerativa, administración de medicamentos y diagnóstico.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41557-024-01509-w
16 meneos
59 clics

El sector de la carne lanza una campaña para frenar la caída del consumo, que suma un 40% en 15 años

Las carnes se abren hueco ante algas e insectos en el 'boom' de la proteína
20 meneos
39 clics

Descubren un indicador que podría detectar la esclerosis múltiple años antes de que aparezcan los síntomas

Investigadores de las UC San Francisco descubrieron que, en aproximadamente 1 de cada 10 casos de esclerosis, el cuerpo empieza a producir un conjunto característico de anticuerpos contra sus propias proteínas años antes de que aparezcan síntomas. Estos autoanticuerpos parecen unirse a células humanas y patógenos comunes, que posiblemente explique sus típicos ataques inmunitarios al cerebro y médula espinal. Podría tener potencial para su detección precoz con un análisis de sangre.

- Paper: www.nature.com/articles/s41591-024-02938-3
14 meneos
30 clics
Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Han obtenido más información sobre cómo los tardígrados sobreviven en condiciones extremas y han demostrado que las proteínas de las criaturas microscópicas expresadas en las células humanas pueden ralentizar los procesos moleculares. Esto convierte a las proteínas tardígradas en potenciales candidatas en tecnologías centradas en frenar el proceso de envejecimiento onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pro.4941
40 meneos
131 clics
Científicos del CNIO descubren que la acumulación de "proteínas basura" podría ser el origen de la ELA

Científicos del CNIO descubren que la acumulación de "proteínas basura" podría ser el origen de la ELA

En los pacientes con ELA, las neuronas motoras acumularían un exceso de proteínas ribosómicas no funcionales que colapsarían los sistemas de eliminación de las células y causarían toxicidad
17 meneos
34 clics
¿Podrían utilizarse como armas las proteínas diseñadas por IA? Los científicos establecen pautas de seguridad

¿Podrían utilizarse como armas las proteínas diseñadas por IA? Los científicos establecen pautas de seguridad

Para evitarlo, y ante posible regulación gubernamental severa, decenas de científicos lanzaron ayer una iniciativa que exige el uso seguro y ético de la ingeniería de proteínas. Sigue a informes del Congreso de EE.UU. y expertos que exploran la posibilidad de que la IA (desde redes de predicción de estructuras de proteínas como AlphaFold hasta modelos de lenguaje) ayuden a crear armas biológicas, como toxinas o virus muy transmisibles.

- Manifiesto: responsiblebiodesign.ai/
- Nature: www.nature.com/articles/d41586-024-00699-0
4 meneos
10 clics

Descubierta una nueva proteína que interviene en el sentido del tacto

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. La de un hombre puede ocupar dos metros cuadrados, pesar hasta cinco kilogramos y ser tan gruesa como un centímetro, en las plantas de los pies, o tan fina como 0,5 milímetros, en las bolsas testiculares. Es la interfaz con la que los humanos nos relacionamos con el entorno, sintiendo desde el frío hasta las quemaduras, pasando por los golpes o las formas. En sus tres principales capas, en especial la epidermis, hay más de 11.000 proteínas, la mayoría con funciones por descubrir. Ahora, un grup
16 meneos
39 clics
El MIT anuncia un algoritmo entrenado capaz de identificar medicamentos que no deben tomarse juntos

El MIT anuncia un algoritmo entrenado capaz de identificar medicamentos que no deben tomarse juntos

Al tomar un medicamento por vía oral, debe atravesar el revestimiento del tracto digestivo. Juegan un papel clave las proteínas transportadoras en las células que lo recubren. Pero en muchos fármacos se desconoce cuál de esos transportadores usan para salir del tracto. Identificarlos en cada medicamento específico podría ser clave: un algoritmo de aprendije automático ayuda a ver si 2 medicamentos usan el mismo transportador, pueden interferir entre sí y no deben prescribirse juntos.

- Paper: www.nature.com/articles/s41551-023-01128-9
265 meneos
1480 clics
Logran cultivar células de carne vacuna dentro de granos de arroz para producir un nuevo alimento híbrido rico en proteínas

Logran cultivar células de carne vacuna dentro de granos de arroz para producir un nuevo alimento híbrido rico en proteínas

Un grupo de científicos coreanos ha tomado células madre del músculo y grasa de las vacas y las trasplantaron a los granos de arroz. El resultado final es un nuevo alimento rico en proteínas que debería ser barato, respetuoso con el medio ambiente y, tal y como describen en su estudio, útil “para las hambrunas, espacios militares o espaciales”.
13 meneos
29 clics

Biomarcadores de proteínas predicen demencia 15 años antes del diagnóstico, según un nuevo estudio. (ENG)

En el estudio más grande de su tipo, los científicos han demostrado cómo los "biomarcadores" proteicos predicen la demencia 15 años antes del diagnóstico.
Científicos de la Universidad de Warwick y de la Universidad Fudan en Shanghai utilizaron la cohorte más grande de proteómica sanguínea y demencia hasta la fecha, incluyendo muestras de sangre de 52.645 participantes saludables reclutados del Biobanco del Reino Unido, una cohorte de estudio basada en la población



Paper: www.nature.com/articles/s43587-023-00565-0
13 meneos
119 clics
Primera ‘película’ a escala atómica de microtúbulos en construcción

Primera ‘película’ a escala atómica de microtúbulos en construcción  

En la división celular los microtúbulos funcionan como largas ‘sogas’ de nanómetros de grosor dentro de las células, que tiran de los cromosomas para que cada célula hija se quede con una copia del material genético. El trabajo de un equipo científico español sienta las bases de futuros avances en el tratamiento de enfermedades que van desde el cáncer a los trastornos del neurodesarrollo.
14 meneos
70 clics
Los químicos en las vacunas: ¿cuáles son las consecuencias de las proteínas no deseadas? (ALE)

Los químicos en las vacunas: ¿cuáles son las consecuencias de las proteínas no deseadas? (ALE)

Varios profesores de química piden al Instituto Paul Ehrlich que investigue posibles proteínas no deseadas en las vacunas de ARNm.
33 meneos
37 clics
No son solo mariscos: un nuevo estudio encuentra microplásticos en casi el 90% de las proteínas analizadas, incluidas las alternativas a la carne de origen vegetal  [ENG]

No son solo mariscos: un nuevo estudio encuentra microplásticos en casi el 90% de las proteínas analizadas, incluidas las alternativas a la carne de origen vegetal [ENG]

No son solo mariscos: un nuevo estudio dirigido por investigadores de Ocean Conservancy y la Universidad de Toronto y publicado hoy en la revista Environmental Pollution encontró partículas microplásticas en el 88% de las muestras de alimentos con proteínas analizadas. Las muestras se extrajeron de 16 tipos diferentes de proteínas* destinadas a los consumidores estadounidenses, incluidos mariscos, cerdo, ternera, pollo, tofu y tres alternativas diferentes de carne de origen vegetal.
439 meneos
769 clics
Científicos controlan una proteína caótica que provoca el 75% de los cánceres [Eng]

Científicos controlan una proteína caótica que provoca el 75% de los cánceres [Eng]

El descubrimiento abre la puerta a un tratamiento más eficaz

Les presento a MYC, la proteína amorfa responsable del empeoramiento de la mayoría de los casos de cáncer humano. Investigadores de la Universidad de California en Riverside han hallado la forma de controlarla, lo que abre la esperanza a una nueva era de tratamientos. En las células sanas, MYC ayuda a guiar el proceso de transcripción, en el que la información genética se convierte del ADN en ARN y, finalmente, en proteínas. | En español #1
180 259 1 K 388 ciencia
180 259 1 K 388 ciencia
20 meneos
35 clics
Fumar frena las proteínas que combaten el cáncer

Fumar frena las proteínas que combaten el cáncer

Científicos del Instituto de Ontario para la Investigación del Cáncer (OICR), en Canadá, han descubierto una forma en que fumar tabaco causa cáncer y lo hace más difícil de tratar al socavar las salvaguardas anticancerígenas del organismo, al "detener" las proteínas que lo combaten, según publican en la revista 'Science Advances'. El estudio relaciona el tabaquismo con cambios nocivos en el ADN denominados "mutaciones de parada", que indican al organismo que deje de fabricar determinadas proteínas antes de que estén completamente formadas.
282 meneos
960 clics
Diseñan una proteína artificial capaz de degradar microplásticos

Diseñan una proteína artificial capaz de degradar microplásticos

Los investigadores del Barcelona Supercomputing Center, el CSIC y la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado, mediante inteligencia artificial y superordenadores, una proteína artificial capaz de degradar micro y nanoplásticos de PET, un material comúnmente utilizado en botellas y otros envases.
111 171 1 K 354 ciencia
111 171 1 K 354 ciencia
11 meneos
38 clics
Revelan mecanismo molecular de AaNGT, enzima responsable de una importante modificación postraduccional en las proteínas de bacterias patógenas

Revelan mecanismo molecular de AaNGT, enzima responsable de una importante modificación postraduccional en las proteínas de bacterias patógenas

Ramón Hurtado-Guerrero, investigador ARAID en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, ha dirigido el trabajo en colaboración con un equipo de la Universidad de Barcelona
20 meneos
87 clics
El análisis de los 200 millones de proteínas conocidas sugiere que el ser humano tiene 13 formas tridimensionales exclusivas

El análisis de los 200 millones de proteínas conocidas sugiere que el ser humano tiene 13 formas tridimensionales exclusivas

La empresa de inteligencia artificial DeepMind, propiedad de Google, consiguió el año pasado predecir con precisión la estructura de más de 200 millones de proteínas, casi todas las conocidas. Un bioinformático español, Iñigo Barrio, ha ayudado a organizar ese caos, agrupándolas por formas similares. Su trabajo revela datos sorprendentes. Los seres humanos poseen 13 estructuras exclusivas, que no aparecen en ningún otro ser vivo. Una bacteria ubicua en el suelo, la Acidobacteria bacterium, tiene casi 1.900 formas únicas.
« anterior1234540

menéame