edición general

encontrados: 950, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
201 clics
Hallazgo sin precedentes: encuentran huellas que determinan cuándo llegaron los primeros humanos a América

Hallazgo sin precedentes: encuentran huellas que determinan cuándo llegaron los primeros humanos a América

Investigadores dieron con pistas que cambian todo lo que se sabía sobre el momento en que arribaron los primeros humanos al nuevo continente.
6 meneos
24 clics
El narrador de historias

El narrador de historias

¿Os habéis preguntado alguna vez en qué momento empezó el ser humano a contar historias? ¿Quién fue el precursor de los que hacen hilos en Twitter y los que escribimos newsletters? La respuesta varía entre hipótesis de años más o menos conservadoras, pero incluso en el extremo de historia más reciente, la conclusión es que hace mucho más tiempo del que podamos creer.
10 meneos
79 clics
El megalitismo en Europa y en la península ibérica

El megalitismo en Europa y en la península ibérica

Una doctora en prehistoria da todas las claves para entender el fenómeno del megalitismo en Europa y la península ibérica: sus características, cronología, ejemplos, funciones, etc
14 meneos
132 clics
Hallan en Francia un asentamiento "sin precedentes" que se remontaría al Neolítico

Hallan en Francia un asentamiento "sin precedentes" que se remontaría al Neolítico

Habría sido utilizado durante siglos, e incluso milenios, aunque no se sabe con qué uso. Los expertos subrayan que no se conoce ningún otro monumento similar con el que compararlo
90 meneos
1850 clics
¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

La última glaciación constatada que tuvo lugar en nuestro planeta recibe el nombre científico de Würm, pero es más conocida entre el público como Edad de Hielo. Se calcula que comenzó hace unos 110 000 años y terminó alrededor del 9 700 a.e.c. Empezó entonces el Holoceno, que es el periodo de clima templado actual. Nos encontramos en una fase interglaciar, pero existe interés en comprender si sobreviviríamos a una glaciación. Se trata de una curiosidad que va más allá de lo hipotético: varios estudios, el último de ellos publicado este...
118 meneos
1574 clics
‘Los Picapiedra’: todo lo que sé de la prehistoria nunca me lo contaron en el colegio

‘Los Picapiedra’: todo lo que sé de la prehistoria nunca me lo contaron en el colegio

En el número 35 de la calle Piedrabola, en la remota ciudad de Piedradura, vivió el primer sinvergüenza de la historia. El personaje más vago, maleducado, sabihondo y protestón que un niño pudiera conocer se colaba cada mediodía en nuestras casas para ejercer sobre las almas cándidas la peor de las influencias. Él era Pedro Picapiedra. Pero no le juzguen. Era un hombre prehistórico, y en el Paleolítico escaquearse de sus obligaciones, fingir saberlo todo cuando se es un auténtico cazurro, llamar a tu mejor amigo «enano», coserlo a collejas o
55 63 3 K 513 ocio
55 63 3 K 513 ocio
11 meneos
300 clics
Un insólito monumento prehistórico formado por tres círculos entrelazados, una tipología nunca antes vista, descubierto en Francia

Un insólito monumento prehistórico formado por tres círculos entrelazados, una tipología nunca antes vista, descubierto en Francia

Los arqueólogos del Inrap realizaron una excavación en Marliens, a unos veinte kilómetros al este de Dijon (Francia), antes de la ampliación de una gravera en el valle del Ouche, afluente del Saona. Las tres zonas excavadas, que cubren una superficie total de 60.000 m², dieron lugar a una serie de ocupaciones que van desde el Neolítico hasta la Primera Edad del Hierro. La ocupación más temprana se caracteriza por un monumento formado por tres recintos entrelazados, en cuyo centro hay un recinto circular de 11 metros de diámetro.
10 meneos
55 clics
Arqueólogos descubren un fuerte prehistórico hundido en la isla de Clew Bay (ENG)

Arqueólogos descubren un fuerte prehistórico hundido en la isla de Clew Bay (ENG)

Se ha descubierto un fuerte prehistórico hundido que puede ser tan importante como el Dún Aengus de Inis Mór en una isla de Clew Bay frente a la costa norte de Mayo. Se descubrieron varias murallas grandes que cruzaban el istmo de marea que une la isla con la costa. El conjunto de murallas dobles está revestido con grandes bloques de piedra caliza y se extiende de 200 a 300 metros, y "muy probablemente datan de finales de la Edad del Bronce, entre 1100 y 900 a. C.".
40 meneos
2646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
18 modelos de urinarios públicos desde la prehistoria hasta el futuro [FRA]

18 modelos de urinarios públicos desde la prehistoria hasta el futuro [FRA]  

Es importante subrayar que estas imágenes son puramente ficticias. No representan artefactos reales; son simplemente fruto de la imaginación del usuario shaner4042, que ha utilizado Midjourney de forma ingeniosa con indicaciones precisas. Inteligencia artificial generativa.
29 11 14 K 27 ocio
29 11 14 K 27 ocio
5 meneos
82 clics
¿Cuántos hijos solíamos tener en la prehistoria?

¿Cuántos hijos solíamos tener en la prehistoria?

En regiones donde la caza y la recolección constituían la base de la economía, las familias tendían a ser más pequeñas, adaptándose a un estilo de vida nómada que requería movilidad y flexibilidad. Por el contrario, con la llegada de la agricultura y la sedentarización, el concepto de familia se expandió; la capacidad de generar excedentes alimenticios permitía sostener un mayor número de hijos, fortaleciendo así la mano de obra disponible para la comunidad
10 meneos
218 clics

La estela prehistórica más llamativa de España está en Huelva y tiene un pene grabado  

'Arqueomanía' viaja a Huelva para descubrir en el yacimiento de Cañaveral de León la estela más llamativa que se ha encontrado en España. Tiene un pene grabado en su superficie. Otra peculiaridad de esta estela diademada es que en ella figuran armas, concretamente una estaca y una daga. Es la primera vez que se registra en este tipo de monumento la representación de elementos armamentísticos. Leonardo García, catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla, revela en el programa todos los detalles.
7 meneos
70 clics
Las sociedades de cazadores-recolectores fueron exterminadas por las sociedades agrícolas (eng)

Las sociedades de cazadores-recolectores fueron exterminadas por las sociedades agrícolas (eng)

En contra de lo que se ha creido durante mucho tiempo, no hubo una transición pacífica de las sociedades de cazadores-recolectores a la agricultura. Los análisis de ADN han revelado que las sociedades agrícolas exterminaron a las de cazadores-recolectores.
9 meneos
42 clics

La especie humana hallada y nombrada en España por científicos españoles

El 8 de julio de 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca, se hallaron los primeros restos fósiles de una especie hallada y nombrada en España por científicos españoles: Homo antecessor
119 meneos
2017 clics
En una cueva de España se encuentra una de las representaciones más antiguas de un pene y se pintó hace más de 30.000 años

En una cueva de España se encuentra una de las representaciones más antiguas de un pene y se pintó hace más de 30.000 años

En España, el legado del arte fálico prehistórico también es notable, particularmente en la Cueva de Los Casares en Guadalajara, donde se conservan grabados que podrían tener hasta 30.000 años de antigüedad. Estas representaciones no solo incluyen falos en solitario, sino también escenas que podrían sugerir actos sexuales, lo que indica una complejidad en el tratamiento del tema que va más allá de lo puramente decorativo o simbólico, adentrándose en lo narrativo y posiblemente en lo ritual.
11 meneos
336 clics

Hace miles de años el hombre aprendió a pintar. Y una de las primeras cosas que hizo fue dibujar un pene

Probablemente los hayas visto en lugares tan dispares y rocambolescos como muros, portales, capós de coche o incluso en la fachada de templos, incluidas las piedras de la Catedral de Santiago. A los humanos nos encanta dibujar penes allá donde vamos. Cómo, dónde y con qué materiales es lo de menos, pero llega con darse una vuelta por las calles de cualquiera ciudad o pueblo para comprobar cómo asoman siluetas enhiestas, más o menos fieles a la biología.
11 meneos
107 clics

Investigan una aldea palafítica subterránea de la prehistoria en Italia, la única conocida en Europa

Dentro de las grutas se encuentra un excepcional yacimiento que data de hace aproximadamente 3500 años, constituido por los únicos restos conocidos en Europa de una aldea palafítica prehistórica en un ambiente subterráneo...Debido a la presa, estos vestigios sólo podían ser estudiados esporádicamente. Los nuevos trabajos han permitido documentar la extensión del antiguo asentamiento y esclarecer mejor la presencia de vestigios que abarcan desde la Edad de Piedra hasta el período romano.
3 meneos
73 clics

Nuestra especie se adentró en el territorio de los neandertales y se adaptó al frío extremo mucho antes de lo esperado

Un nuevo estudio revela que pequeños grupos de ‘Homo sapiens’ llegaron hace unos 47.000 años al noroeste de Europa y, pese a su procedencia africana, se adaptaron muy pronto al clima extremo en que vivían los neandertales
2 1 2 K -1 ciencia
2 1 2 K -1 ciencia
4 meneos
32 clics

El Big Data online sobre los adornos en la Prehistoria

Investigadores de la US ponen en marcha PEPAdb (Prehistoric Europe”s Personal Adornment database), una herramienta online y accesible con datos referidos a elementos de adorno personal en la Prehistoria reciente.
pepadb.us.es/app/
8 meneos
238 clics
La inmensa ciudad descubierta en el Amazonas que cambia lo que se sabía de las primeras culturas en América Latina

La inmensa ciudad descubierta en el Amazonas que cambia lo que se sabía de las primeras culturas en América Latina

Aunque ya se conocían ciudades en las tierras altas de América del Sur, como Machu Picchu en Perú, se creía que en el Amazonas la gente sólo vivía de forma nómada o en pequeños asentamientos. "Esto cambia la forma en la que vemos las culturas amazónicas. La mayoría de la gente imagina grupos pequeños, probablemente desnudos, viviendo en chozas y despejando tierras; esto muestra que los pueblos antiguos vivían en sociedades urbanas complejas"
11 meneos
101 clics

Las migraciones prehistóricas explican la predisposición de los europeos a sufrir esclerosis, alzhéimer y diabetes

El análisis genético de miles de restos humanos del Neolítico y el Mesolítico explica cómo las mutaciones que protegieron a los primeros pastores predisponen a sufrir enfermedades autoinmunes.
11 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El matriarcado primordial

No hay consenso científico entre antropólogas e historiadoras sobre la existencia de un matriarcado prehistórico.
8 meneos
60 clics

En la prehistoria ya usaban adormidera, beleño o cannabis: demonizadas en la Edad Media

Las poblaciones prehistóricas ya usaban desde el Neolítico drogas vegetales como la adormidera, el beleño o el cannabis como sustancias psicoactivas, que en un cierto momento fueron demonizadas, especialmente en la Edad Media, para ser relegadas para usos medicinales y sustituidas por las bebidas alcohólicas con las que compartían consumo hasta entonces.
2 meneos
39 clics
Triops: el ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy

Triops: el ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy  

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy, concretamente en la Serra Mariola. Se trata de los triops, unos diminutos crustáceos caracterizados por la presencia de dos ojos internos y uno naupliar. Estos organismos cuentan un caparazón achatado que resguarda su cabeza, así como un cuerpo segmentado y múltiples patas articuladas. Se trata de un invertebrado emblemático en estanques temporales mediterráneos y se considera el animal vivo más antiguo de la tierra, ya que no ha sufrido cambios en su aspecto desde el Triásico.
2 0 0 K 28 ciencia
2 0 0 K 28 ciencia
7 meneos
63 clics
La fisiología hizo a la mujer prehistórica más adecuada para la caza

La fisiología hizo a la mujer prehistórica más adecuada para la caza

Las mujeres prehistóricas no sólo practicaban la caza, sino que su anatomía y biología las habrían hecho intrínsecamente más adecuadas para ello.

Es lo que argumenta una nueva investigación Cara Ocobock y Sarah Lacy, antropólogas de las universidades de Notre Dame y Delaware, respectivamente, que combinó evidencia tanto fisiológica como arqueológica y se publica en la revista American Anthropologist.
Hallazgos arqueológicos indican que las mujeres prehistóricas no sólo compartían las lesiones resultantes del peligroso negocio de la caza...
« anterior1234538

menéame