edición general

encontrados: 20, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
26 clics
¿Por qué el Ártico se está volviendo más lluvioso y cuáles son las consecuencias más dramáticas?

¿Por qué el Ártico se está volviendo más lluvioso y cuáles son las consecuencias más dramáticas?

Científicos de la NASA examinaron las precipitaciones y hallaron un aumento en la frecuencia de días de lluvia en los océanos Ártico (2 días más por década) y Atlántico Norte (5 días) de 1980 a 2016. Y descubrieron que la duración de la temporada anual de lluvias se alargaba. Al llover sobre el hielo marino cubierto de nieve, oscurece la superficie y puede amplificar el derretimiento, aumentando el calentamiento, proceso conocido como circuito de retroalimentación del albedo del hielo. La nieve sobre el hielo aísla, reflejando radiación solar.
458 meneos
2389 clics

Washington intenta dar marcha atrás en el castigo a la UNRWA

Una extraña sensación corre por la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, por lo que se escucha en los discursos, Da la sensación de que Estados Unidos sufrió un ataque de precipitación al anunciar la pausa en su contribución económica a la agencia que gestiona la ayuda humanitaria a los palestinos, la UNRWA. Tomó esa decisión casi de inmediato, secundada como las fichas del dominó por una retahíla de países occidentales, al conocer por un informe israelí que una docena de sus empleados, de entre 32.000, habían co
13 meneos
526 clics
Las terribles imágenes que deja la DANA histórica en Grecia y Turquía

Las terribles imágenes que deja la DANA histórica en Grecia y Turquía

Las lluvias torrenciales, producidas por una DANA histórica, están azotando Grecia, Turquía y Bulgaria, y hasta el momento han causado al menos diez muertos y hay varias personas desaparecidas. En las últimas horas se ha difundido un vídeo en el que se ven a decenas de personas atrapadas en la Biblioteca Nacional de Başakşehir, ubicada en Estambul, buscando refugio de un temporal de lluvias que ha inundado decenas de localidades turcas.
209 meneos
1652 clics
Mueren dos mellizas de 12 años al precipitarse por una ventana de un sexto piso en Oviedo

Mueren dos mellizas de 12 años al precipitarse por una ventana de un sexto piso en Oviedo

Dos mellizas de 12 años han fallecido esta mañana al precipitarse por la ventana de un sexto piso al patio interior de un edificio ubicado en Oviedo. Los hechos han ocurrido en torno a las 9.30 de la mañana. La Policía Judicial y Científica investiga las causas de lo que ha calificado como "un suceso trágico" tras descartar la participación de terceras personas.
5 meneos
34 clics

Fallecen dos mellizas de 12 años tras precipitarse por la ventana de un piso en Oviedo

Suceso trágico en Oviedo. Dos mellizas de 12 años, de origen ruso y alumnas del colegio público de La Ería, han fallecido en la mañana de este viernes, en torno a las 9.00 horas, tras precipitarse desde la ventana de un sexto piso al patio de luces de un edificio en circunstancias que se desconocenden. Según han confirmado fuentes de la Policía Nacional, los hechos ocurrieron en el número 47 de la calle Facetos, en el barrio de la Ería, y está descartada la participación de terceras personas en la muerte.
4 1 9 K -43 actualidad
4 1 9 K -43 actualidad
8 meneos
32 clics

El año hidrológico acaba húmedo,con un 4 % más de precipitación de lo normal

La distribución por grandes cuencas refleja una situación muy polarizada con “superávit en las del tercio norte” y “déficit significativo” en las del Guadiana, Guadalquivir y especialmente en la cuenca sur, donde el año hidrológico ha quedado como muy seco.
16 meneos
32 clics

Aeroplancton, la masa de microorganismos que viven en el aire y podrían influir en la formación de nubes y lluvia  

Las propias bacterias -al menos cierto tipo de ellas- intervienen en la formación de las nubes facilitando la condensación y colaborando en la generación de otras bacterias, las biosurfactantes, que tienen un papel en la reducción de la tensión superficial del agua. Hasta se debate si el aeroplancton participa en la formación de lluvia, nieve y granizo, quizá determinando la ordenación de las moléculas de agua gracias a las proteínas de sus membranas. Todo ello supone un paralelismo con el papel que se cree que podría tener el filoplancton.
301 meneos
3728 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fallecen dos hombres en Marbella al precipitarse uno de ellos desde el balcón de un hotel y caer sobre el otro

Fallecen dos hombres en Marbella al precipitarse uno de ellos desde el balcón de un hotel y caer sobre el otro

El hombre que se ha precipitado estaba hospedado en el hotel con la familia, de unos 50 años de edad y de nacionalidad británica. La víctima sobre la que ha caído es vecino de Marbella, de 46 años de edad y se encontraba en la terraza del hotel disfrutando de la noche en compañía de unos amigos y de su esposa.
32 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los expertos advierten: la desescalada sin tests aboca a un rebrote

«Estamos dando unos primeros pasos de desescalada a ciegas, porque no conocemos el nivel de infección real que tenemos, y eso puede resultar contraproducente y peligroso a medio plazo», asegura Guillermo Martínez de Tejada, microbiólogo de la Universidad de Navarra. Esa misma idea también la comparte Álex Arenas, doctor en Física de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, quien desarrolla predicciones matemáticas de la evolución del Covid-19 y afirma que «nos estamos precipitando en la toma de decisiones porque la probabilidad de que...
31 meneos
35 clics

Los aerosoles de origen humano son la causa del cambio de patrones de lluvia mundial (ING)

Las partículas de aerosoles liberadas en la atmósfera por la quema de combustibles fósiles son el principal impulsor de los cambios en los patrones de lluvias de todo el mundo. Así lo asegura un estudio llevado a cabo por Eui-Seok Chung y Brian J. Soden, de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami. Estos aerosoles son el principal impulsor del desplazamiento hacia el sur del cinturón de lluvias tropicales, lo que causa las sequías severas en África y América del Sur. En español: goo.gl/Ns59Zv
2 meneos
30 clics

"Está nevando en Júpiter", las impresionantes fotos captadas por la nave Juno de la NASA

Grandes nubes identificadas en la atmósfera de Júpiter por la nave Juno de la NASA están tan altas que son muy frías, y desprenden material helado hacia estratos inferiores del planeta gigante.
2 0 3 K -20 actualidad
2 0 3 K -20 actualidad
10 meneos
119 clics

La NASA publica un 'tour mundial' de las precipitaciones en Ultra HD  

La precipitaciones, tanto en forma de lluvia como de nieve, son nuestra reserva natural de agua dulce en el cielo y son fundamentales para la vida en la Tierra. Este video muestra la vista detallada de las precipitaciones en forma de lluvia y de nieve que se registran en el mundo, utilizando las mediciones por satélite de la misión GPM (Global Precipitation Measurement Core Observatory) que operan la NASA y su homóloga japonesa, la JAXA. Link dierecto al vídeo www.youtube.com/watch?v=c2-iquZziPU
12 meneos
89 clics

Invierno loco (Comando Actualidad)  

Almendros en flor que no han perdido la hoja, manzanos con dos cosechas, superproducción de brócoli, bañistas en el mediterráneo, en la Alpujarra granadina se están secando los castaños y los cerezos, los más de 200 incendios que han tenido lugar en Asturias este inviero han quemado más de 3.500 hectáreas de bosque... todo en pleno invierno. Los expertos coinciden: estamos viviendo los meses más cálidos y más secos de la historia. ¿Cuáles son las consecuencias cuando nada llega cuando tiene que llegar?
13 meneos
466 clics

¿Cuál es el lugar más húmedo del planeta?  

El lugar que sustenta el récord por el momento es un grupo de aldeas conocido como Mawsynram en India.La humedad que proviene de la bahía de Bengala se condensa sobre una meseta, de 1.491 metros de altitud, en las colinas de Khasi, que dominan las llanuras de Bangladesh. El resultado de todo esto es un impresionante nivel de precipitación medio de 11.871 mm de lluvia por año. No es de extrañar que el lugar sea entonces tremendamente exhuberante y verde, lleno de cascadas y fascinantes cuevas esculpidas por el agua en roca caliza.
9 meneos
22 clics

La OMS critica la precipitación de algunos gobiernos al descartar casos de ébola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó hoy su alarma por la rapidez con la que algunos gobiernos han descartado eventuales casos de ébola importados, y recordó que el proceso de confirmación o descarte de una infección es complejo.
18 meneos
205 clics

Bellas reacciones químicas [ENG]

Ocho tipos distintos de reacciones químicas grabadas con una cámara 4K UltraHD.
3 meneos
138 clics

Un jardín de flores microscópicas cultivado en el matraz  

En la Universidad de Harvard han conseguido producir complejas y diminutas estructuras por precipitación de dos compuestos químicos. Manipulando las condiciones del medio experimental han conseguido flores micrométricas y las han fotografiado. Traducción en #1
4 meneos
26 clics

Química bajo el microscopio

¿Cuantos de los que habéis estudiado ciencias, ya sea en la enseñanza secundaria como en la universidad, habéis tenido un contacto mínimamente digno con un microscopio?. Quizá debería descartar a los biólogos y a los que se han preparado como técnicos en laboratorio clínico o algo así...y de los biólogos no se si descartarlos de esta cuestión, ya me diréis.
9 meneos
13 clics

Desarrollan un método simple que reduce la cantidad de fósforo en aguas residuales

Los Investigadores en la Universidad de Aalto han desarrollado un método simple para reducir la cantidad de fósforo en las aguas residuales de una fábrica de celulosa. El método se llama precipitación simultánea usando el sulfato del hierro. Un escenario del tratamiento separado no se requiere, pues la precipitación ocurre simultáneamente con el tratamiento de aguas residuales biológico real. Traducción en #1
17 meneos
 

La precipitación media de los últimos 10 años se triplica con las lluvias del otoño

Las lluvias acumuladas desde octubre a noviembre de 2006 triplicaron la precipitación media de los últimos diez años en toda España, aunque no consiguieron paliar totalmente la sequía acumulada en los dos años anteriores. Según datos del Instituto Nacional de Meteorología (INM), las precipitaciones caídas en estos dos meses "muy húmedos" acumularon una media de 269,7 litros por metro cuadrado, frente a la precipitación media de los últimos diez años que fue de 86,5 litros.
17 0 0 K 152
17 0 0 K 152

menéame