edición general

encontrados: 3266, tiempo total: 0.073 segundos rss2
14 meneos
23 clics
China sumará 300 millones de nuevos jubilados en la próxima década. La gran incógnita es cómo los mantendrá

China sumará 300 millones de nuevos jubilados en la próxima década. La gran incógnita es cómo los mantendrá

China ofrece ahora mismo una de las edades de jubilación más bajas del mundo: 60 años para los hombres, 55 para las mujeres con trabajos administrativos y 50 para aquellas que desempeñan trabajos más exigente físicamente, como las que se emplean en factorías. El problema es que si algo demuestran las últimas pirámides poblacionales de China es que el país está cambiando. Y a buen ritmo. En plena crisis demográfica, cada vez hay más personas que han superado la edad oficial para dejar sus empleos.
7 meneos
60 clics
España, ¿país para viejos?

España, ¿país para viejos?

La pirámide demográfica española se invierte. En pocos años, gran parte del peso de la sociedad irá a parar a las personas mayores de 55 años, algo que está ocurriendo también en muchos países del globo. Es una situación inédita. El planeta ya no es de los jóvenes, y los pronósticos acerca de lo que ello puede suponer son inciertos. El futuro está lleno de interrogantes y arrugas, pero ¿cómo transformará la demografía a España?
21 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa comienza a entender que su baja natalidad es un grave problema

La tasa de natalidad en Europa retrocede mientras las encuestas muestran que hombres y mujeres quieren tener más hijos de los que tienen. Los países empiezan a inquietarse por las generaciones de relevo, en fuerza laboral productiva, talento y toma de decisiones. En la Cumbre Demográfica de líderes de pensamiento de derecha de Budapest, aparecieron los sospechosos habituales: liberalismo, feminismo, marxismo; pero también teléfonos inteligentes y educación sexual. Viktor Orbán denunció el pánico por el cambio climático como una nueva razón.
25 meneos
825 clics

Así es la alarmante pirámide de población de Galicia en 2021  

Los nuevos datos del Instituto Galego de Estatística siguen dibujando un panorama pavoroso sobre el envejecimiento de la población gallega.
11 meneos
271 clics

Pirámides de población mundial

Pirámides de población por paises y evolucion desde 1950 y prevision hasta 2100.
5 meneos
106 clics

Qué es la pirámide de gravedad del coronavirus y por qué la necesitamos

A falta de pruebas de diagnóstico masivas, uno de los mejores laboratorios de pronóstico de gripe ha pedido ayuda a Google y Facebook para distribuir unos cuestionarios en los que los usuarios informarán voluntariamente de sus síntomas para averiguar la proporción de asintomáticos y de contagiados leves
11 meneos
335 clics

Pirámide de población de España dinámica

La Pirámide de la población de España muestra datos de edad, sexo y población durante 100 años. Hemos elegido los años entre 1950-2050 para nuestra Pirámide para mostrar un balance de proyecciones históricas y futuras. Los cambios más obvios se deben al aumento de las tasas de mortalidad ya una disminución o aumento del número de niños nacidos, pero los usuarios experimentados pueden ver muchas otras cosas. Esta pirámide es una herramienta visual de la dinámica cambiante de la población de prácticamente todos los países del mundo.
35 meneos
422 clics

Ésta es la forma en la que ha crecido la población en dos mil años  

Con sus altibajos, en dos mil años hemos pasado de ser 170 millones de seres humanos a 7.500 millones, y en para el año 2100, si continuamos a este ritmo, ya alcanzaremos la cifra de 11.000 millones de seres humanos. La cuestión es que cada vez crecemos a la misma velocidad, por ello de 1.000 millones pasamos a ser 7.500 millones de habitantes es poco más de dos siglos. En el siguiente vídeo realizado por el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos podéis verlo plasmado más gráficamente:
23 meneos
111 clics

¿Qué pasa con la economía y las pensiones si no hay expansión demográfica?

¿Se ha parado usted alguna vez a observar que nuestra pirámide de población ya no es tal, sino que tiene más bien forma de un abeto con una base evidentemente estrecha? ¿Se ha planteado usted si nuestro sistema socioeconómico está pensado para ser sostenible en un entorno de decrecimiento poblacional? ¿Cree usted que la pensión de un jubilado, como derecho adquirido que es, está garantizado per se? Eso dependerá, más que de lo que necesitemos creer, del crecimiento o decrecimiento de la población del país.
9 meneos
599 clics

Gifs que vaticinan el futuro de las grandes economías del planeta se vuelven virales

El sueco Aron Strandberg ha logrado traducir el ,a veces, difícil entendimiento de la economía al lenguaje de las redes sociales. Sus gifs financieros y demográficos explican de manera visual décadas de historia en apenas unos segundos. También predice los cambios de población que algunos países van a sufrir en los próximos 35 años. El dedicado a España es el más exitoso de ellos y se ha compartido 1.300 veces en Twitter.
18 meneos
34 clics

El envejecimiento de la población no afectará al gasto público, dice Guindos

El envejecimiento de la población no tendrá efectos dramáticos sobre la economía. Eso es lo que dice el Gobierno en el Programa de Estabilidad. ¿La causa? Los recortes aprobados en los últimos años
17 meneos
177 clics

El Estado del Bienestar camino a la quiebra

Artículo que explica cómo el estado del bienestar tal como lo conocemos es insostenible, y cómo entre 25-30 años estallará el problema de manera más grave.Además analiza cómo impactaría las reformas de reducir jornada laboral a 35h o la jubilación a los 60 años.
2 meneos
26 clics

El futuro de los planes de pensiones y de la Seguridad Social

Microblog aparecido en Cincodías que hace reflexionar sobre la viabilidad del sistema de pensiones teniendo en cuenta como parámetros los salarios, la pirámide poblacional y las expectativas de la economía. graficos.lainformacion.com/espana/en-que-gasta-espana_GOKnXNSkES9pTHKn
2 0 8 K -101
2 0 8 K -101
6 meneos
13 clics

En 2019 las defunciones superarán a los de nacimientos

La población española se reduciría hasta los 45,6 millones en 2021, ha calculado el INE, que predice que en 2020 se registrará un 18,1 por ciento menos nacimientos y un 9,7 por ciento más muertes que en 2010.
19 meneos
809 clics

Así variará la pirámide de población en Japón hasta 2055  

Imagen en la que se refleja el espectacular envejecimiento de la pirámide de población en Japón a lo largo de los años, desde 1950 hasta 2055.
17 2 0 K 133
17 2 0 K 133
9 meneos
 

Expertos en población instan a tomar medidas para “incrementar la tasa de fecundidad” y aproximarse a “la estabilidad de

Expertos en demografia afirman que “muy necesario incrementar la tasa de fecundidad” con el objetivo de aproximarse a “una situación de estabilidad demográfica”, ya que con las tasas actuales en España “la base de la pirámide tenderá a cero”.Así lo indicaron en una rueda de prensa previa a su participación en el Ciclo de debates Reflexiones para un mundo en cambio. ‘Los miedos de la demografía: mitos y realidades’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
4 meneos
 

Shimitzu, la megaciudad piramidal  

La idea de vivir en una piramide puede no estar tan pasada de moda, y es que se ha propuesto que sobre la bahia de Tokio se contruya una megapiramide. La estructura mediria 2 kilometros de alto y tendria capacidad para 750,000 personas. De contruirse, se convertirá en la estructura mas grande de la tierra.
17 meneos
 

Pirámide de población española... ¿pinchamos?

Este artículo presenta la pirámide de población Española en los censos de 2001 y 2005. De todos es conocidos la existencia de baby boom que ha facilitado que la burbuja inmobiliaria se haga cada vez mayor, pero ahora todos esos chiquillos del boom son unos hombretones y tienen su pisito (ya ya, ya se que no todos) y les toca comprar a próximas generaciones. Al ser menos gente baja la demanda, y los precios bajan... En teoría. Pese a todo, hay que tener en cuenta otros factores, como la gente que viene de fuera.
22 meneos
 

Pirámide de población interactiva

Una pirámide de población online basada en los datos históricos y proyecciones futuras de la población alemana entre los años 1950 y 2050. Se pueden ver por grupos de edades, exceso hombres/mujeres o su evolución a lo largo del tiempo. Varias observaciones y conclusiones interesantes... Cómo digo es para Alemania (aunque casi por extensión valdría para muchos países europeos), pero no parece difícil adaptarlo a otros países.
22 0 0 K 268
22 0 0 K 268
7 meneos
25 clics
Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Una de las características del actual escenario económico es el crecimiento de la clase media. Cada vez más países son capaces de ofrecer oportunidades de desarrollo para su población. "En China hay cada vez más clase media y también algunos países subsaharianos empiezan a desarrollar clases medias. Este proceso conllevará un aumento de los conflictos políticos porque reclaman más derechos y exigen más a sus dirigentes".
2 meneos
7 clics

El INE prevé que España alcance los 54,6 millones de habitantes en 2074

La población entre 20 y 64 años también disminuiría, dado que que en la actualidad representan un 60,9% y en 2051 pasaría a un 53,7%. Por otro lado, las personas de 65 años o más que hoy en día se sitúa en el 20,4%, alcanzaría el 30,5% en 2055 y bajaría a 30,3% en 2074. La cantidad de habitantes que viven solos pasarían de un 11,2% en 2024 a un 14,3% en 2039. Seguidos por los hogares formados por dos personas, dejarían de ser los más habituales, que alcanzarían los 7,2 millones en 2039. En tercer lugar, se situaría las casas con tres residentes
2 0 7 K -52 actualidad
2 0 7 K -52 actualidad
17 meneos
54 clics
La población española rozará los 54 millones en 15 años, cinco millones más que hoy

La población española rozará los 54 millones en 15 años, cinco millones más que hoy

El crecimiento se debe en su totalidad a la llegada de inmigrantes, que en 50 años serán cuatro de cada diez residentes, más del doble que ahora. Todo el aumento de la población será posible gracias a la importante llegada anual de inmigrantes, fenómeno que parece que no se va a interrumpir en las próximas décadas..
8 meneos
10 clics
El envejecimiento de la población es una realidad en México

El envejecimiento de la población es una realidad en México

Las problemáticas alrededor de los sistemas de pensiones en el mundo han provocado que los adultos en edad de retiro laboral, no puedan hacerlo y tengan que seguir trabajando. Pese a que en México la ley establece un mínimo de 60 años para el retiro por cesantía y 65 años por vejez, muchos ciudadanos pasan de largo y siguen trabajando por necesidad. El 63.5% de los adultos de 65 años y más que buscan, pero no tienen un empleo, se encuentran en situación de pobreza. Pocos logran cubrir sus necesidades de vivienda, alimentación y salud.
16 meneos
78 clics
Tema pirámides

Tema pirámides  

Las pirámides son impresionantes, pero mucho más lo era la gestión del Nilo ; para poder gestionar sus crecidas cada año los egipcios tuvieron que aprender todo lo necesario para luego poder construir las pirámides.
1 meneos
16 clics

El extraordinario caso de España, donde los jubilados son el grupo social con más renta

Solo hay tres países en la UE en los que la renta de los mayores de 65 años sea superior a la del resto de la población, España es el segundo
12 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visito la ciudad de Hong Kong: ¿es tan horrible como dicen los vídeos de YouTube?  

Visito la ciudad de Hong Kong. En muchos vídeos de YouTube se muestra esta ciudad como un lugar horrible, dos de los argumentos más utilizados son: -En Hong Kong se practica un capitalismo despiadado que provoca tremendas desigualdades. -La ciudad de Hong Kong tiene problemas de espacio haciendo de esta ciudad un lugar inhumano para vivir y mucha gente vive en espacios minúsculos en unidades subdividas. [20:09]
13 meneos
738 clics

Las diez ciudades más pobladas de España en 2024

Aunque siguen siendo las urbes con un mayor número de personas censadas, gran parte de estas han perdido habitantes durante el último año.
48 meneos
51 clics
Las poblaciones de peces migratorios disminuyen un 81% en 50 años

Las poblaciones de peces migratorios disminuyen un 81% en 50 años

La investigación realizada por la World Fish Migration Foundation, Zoological Society of London (ZSL), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), The Nature Conservancy (TNC), Wetlands International Europe y la ong WWF se enmarca en el Día Mundial de la Migración de Peces, que se celebra este 25 de mayo. El nuevo informe del Índice Planeta Vivo (IPV) sobre peces migratorios de agua dulce revela que entre 1970 y 2020 las poblaciones observadas incluyeron descensos catastróficos del 91 % en América Latina y el Caribe y
1 meneos
22 clics

Localizado un brazo extinto del Nilo que explica la enigmática ubicación de las pirámides de Egipto

Un nuevo estudio localiza y cartografía una antigua rama del río que fluía por la zona donde se hallan estas estructuras y que hoy es pleno desierto.
1 0 2 K 0 cultura
1 0 2 K 0 cultura
5 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué el plan de China para mejorar los ingresos de su población no va bien

Por qué el plan de China para mejorar los ingresos de su población no va bien

Los líderes de China están tratando de solucionar un problema que ha perseguido al país durante décadas: cómo distribuir su riqueza de manera más equitativa. La costa se volvió próspera fabricando productos baratos y enviándolos al resto del mundo. Pero el interior de China sigue siendo relativamente pobre. A algunos les preocupaba que la creciente disparidad pudiera provocar disturbios. Una gran causa de la desigualdad regional es que las provincias del interior sin salida al mar no pueden acceder a la riqueza con tanta facilidad.
34 meneos
38 clics
“Es la octava vez que tenemos que desplazarnos”: el éxodo permanente al que los palestinos de Gaza han sido forzados por la guerra

“Es la octava vez que tenemos que desplazarnos”: el éxodo permanente al que los palestinos de Gaza han sido forzados por la guerra

Con los niños a cuestas, con los ancianos enfermos, con las cuatro pertenencias que pudieron agarrar de sus casas. Con el frío en invierno y ahora con el calor que empieza a apretar. Más de un millón y medio de palestinos iniciaron hace siete meses un éxodo en busca de refugio tras el inicio de la ofensiva militar israelí en Gaza que les ha llevado a un peregrinaje que no parece tener fin.
11 meneos
20 clics

Un informe de folio y medio y otro con citas a Vox allanaron la protección de la Pirámide fascista de los Italianos

La Universidad de Burgos y la Real Academia Burguense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González) emitieron los informes que avalaron declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Pirámide de los Italianos en febrero de 2024. La Universidad de Burgos emitió un informe favorable de apenas una página y media. De nueve páginas consta el informe de la Institución Fernán González.
17 meneos
389 clics
El mapa de toda la población de Europa: ¿cuánta gente vive en tu kilómetro cuadrado?

El mapa de toda la población de Europa: ¿cuánta gente vive en tu kilómetro cuadrado?

El 59,1% del territorio europeo está despoblado, pero en países como España o Grecia los porcentajes superan el 80%. El 81% del territorio de España está vacío, lo que supone que hay 410.000 km2 en los que no reside ninguna persona: más de tres veces la superficie total de Grecia. En los 95.000 km2 restantes vivimos casi 48 millones de personas con una densidad de población media de 94 habitantes por kilómetro cuadrado,
27 meneos
38 clics
Informe sobre 'Población sin hogar': ¿Por qué Reino Unido es la nación con más personas sin hogar de la OECD?

Informe sobre 'Población sin hogar': ¿Por qué Reino Unido es la nación con más personas sin hogar de la OECD?

Según se aprecia en el informe, y recoge Financial Times, sorprendentemente uno de cada 200 hogares vive en alojamientos de emergencia "fuera del sector inmobiliario formal". El alojamiento social representa más del 80% de las personas sin hogar en toda la OCDE. Este hostil fenómeno se debe a tres factores principales: "tasas lamentablemente inadecuadas de construcción de viviendas, un sector de vivienda social en disminución y la erosión del apoyo financiero para aquellos que no pueden pagar los alquileres del mercado".
4 meneos
52 clics

Matria A.I. es una inteligencia artificial mexicana que contiene los gemelos digitales de 85 millones de persona

En el marco del Día Mundial del Internet, para coronar el evento, el CDETECH mostró Matria A.I., una inteligencia artificial (IA) nacional que busca ser una herramienta clave para diseñar políticas públicas y solucionar problemas del sector privado. Itzul Girón, CEO de Knowsy A.I. y líder del proyecto de inteligencia artificial mexicana, explicó que Matria A.I. es una plataforma que opera bajo una inteligencia artificial matroidal que ya cuenta con la virtualización de 85 millones de gemelos digitales únicos de mexicanos.
23 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España sube hasta el 26,5 % en 2023

La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España sube hasta el 26,5 % en 2023

El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (la denominada tasa AROPE) aumentó medio punto porcentual en 2023 hasta el 26,5 % mientras que la población con “carencia material y social severa” escaló hasta el 9 %, la tasa más alta desde 2015.
18 meneos
18 clics

Israel dice a la CIJ que hace todo lo posible para proteger a la población civil en Gaza

Israel negó con contundencia el viernes las acusaciones de genocidio y dijo ante el máximo tribunal de Naciones Unidas que está haciendo todo lo posible para proteger a la población civil en su campaña militar en la Franja de Gaza.
1 meneos
7 clics

La sequía podría ser la causa de la distribución de las pirámides a lo largo del Nilo

En el antiguo Egipto, el Nilo representaba el eje de su economía y también la clave de su supervivencia: en verano, los monzones provocaban la inundación de los tramos superiores de su recorrido y arrastraban materiales ricos en nutrientes a los terrenos cultivados de su cuenca determinando el ciclo de cultivos del resto del año. El problema fue que las lluvias cesaron debido a una erupción volcánica que alteró el clima según un estudio publicado en Nature Communications y la civilización egipcia comenzó su declive.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
19 meneos
24 clics
El auge de la sanidad privada puede dejar a la pública "al servicio de la población con ingresos más bajos"

El auge de la sanidad privada puede dejar a la pública "al servicio de la población con ingresos más bajos"

Tercera entrega del Informe Bienal de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas). Cinco artículos que se centran en cómo abordar la crisis de la sanidad española y en los que se reseña: el número de médicos que trabajan en la pública y en la privada a la vez ronda el 40%. "Esta práctica dual es objeto de debate entre profesionales y expertos. Algunos argumentan que es una forma de mejorar los ingresos y la calidad de vida de los médicos, mientras que otros cuestionan su impacto en la calidad de la atención pública
166 meneos
2238 clics
Investigadores descubren por qué las pirámides de Egipto se construyeron a lo largo del Ahramat, un brazo del Nilo hoy desaparecido

Investigadores descubren por qué las pirámides de Egipto se construyeron a lo largo del Ahramat, un brazo del Nilo hoy desaparecido

Los investigadores usaron imágenes de satélite de radar, datos geofísicos y sondeos profundos del suelo, para estudiar la estructura subsuperficial y sedimentología del Valle del Nilo junto a las pirámides. Identificaron segmentos de una antigua ramificación extinta del Nilo, que llamaron Ramal Ahramat. Sugieren que tuvo un papel fundamental en su construcción y estuvo activo simultáneamente, como vía fluvial para transporte de trabajadores y materiales de construcción. [ Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-024-01379-7 ]
9 meneos
49 clics

Estragos de la Guerra - Colección - Museo Nacional del Prado  

El sustantivo "estragos" que Goya empleó para titular esta estampa es bien elocuente de lo que quiso representar, atendiendo a la definición del diccionario de Real Academia Española: "Daño hecho en guerra, como una matanza de gente o la destrucción de la campaña, del país o del ejército", y en una segunda acepción "ruina, daño y asolamiento".
281 meneos
1540 clics
Pirámide de los Italianos: Denuncia por prevaricación a la Junta de Castilla y León

Pirámide de los Italianos: Denuncia por prevaricación a la Junta de Castilla y León

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia a la Junta de Castilla y León por la declaración BIC a la Pirámide de los Italianos.
211 meneos
2217 clics
Arqueólogos descubren que hay una estructura desconocida enterrada a entre 2 y 10 metros de profundidad junto a las pirámides de Giza

Arqueólogos descubren que hay una estructura desconocida enterrada a entre 2 y 10 metros de profundidad junto a las pirámides de Giza

Investigadores de la Universidad Higashi Nippon International, la de Tohoku y el NRIAG de Egipto, hicieron una exploración geofísica exhaustiva con radar de penetración terrestre (GPR) y tomografía de resistividad eléctrica (ERT) en el Cementerio Occidental de Giza entre 2021 y 2023. Hallaron una estructura subterránea desconocida de unos 10 x 10 m, a entre 0,5 y 2 metros de profundidad, con forma de L. Debajo, a entre 5 y 10 m, una anomalía de alta resistividad eléctrica de similar área, posiblemente una tumba o una cámara subterránea.
101 110 0 K 452 cultura
101 110 0 K 452 cultura
25 meneos
35 clics
Hito para el quebrantahuesos: ha nacido un pollo en Cantabria

Hito para el quebrantahuesos: ha nacido un pollo en Cantabria

El reciente nacimiento de un quebrantahuesos en Cantabria y la confirmación de que dos parejas están criando en esta comunidad autónoma, donde la especie se extinguió en el siglo XX, supone un nuevo hito en la recuperación de uno de los iconos de la fauna española, fruto de las reintroducciones de ejemplares.
« anterior1234540

menéame