edición general

encontrados: 24, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
79 clics
La hembra de pigargo 'Vieya' se supera día a día: muda con éxito e inicia la dispersión

La hembra de pigargo 'Vieya' se supera día a día: muda con éxito e inicia la dispersión

Con el aumento de las horas de luz por estas fechas era de esperar que los ejemplares liberados por el Proyecto Pigargo comenzasen a moverse, ya que en los últimos meses han permanecido bastante fieles a sus territorios. Por el momento estos movimientos se limitan a salidas de uno o dos días para volver de nuevo al punto de partida. Pero hay excepciones, como nos muestra "Vieya" con su actual viaje dispersivo.
9 meneos
90 clics
POLÉMICA ECOLÓGICA: El pigargo en España, la ‘guerra’ que no cesa

POLÉMICA ECOLÓGICA: El pigargo en España, la ‘guerra’ que no cesa

El respaldo de la UICN al proyecto de recuperación del águila más grande de Europa se contrapone al rechazo de ecologistas, científicos y ganaderos
7 meneos
118 clics
Novedades sobre el águila superdepredadora liberada en Asturias

Novedades sobre el águila superdepredadora liberada en Asturias

El Proyecto Pigargo, impulsado por la Asociación Grefa y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), nació con el objetivo de reintroducir la especie en España. Los primeros pasos se llevaron a cabo con ejemplares del águila superdepredadora llegados de Noruega. Entonces se soltaron una veintena de ejemplares.
8 meneos
38 clics

La UICN recomienda continuar con la reintroducción del pigargo europeo

Revisados todos los puntos anteriores, podemos decir que el Proyecto Pigargo se sitúa dentro de los más altos estándares internacionales establecidos para los proyectos de translocaciones de conservación, cumpliendo de forma muy satisfactoria con las “Directrices para reintroducciones y otras translocaciones para fines de conservación” elaboradas por el Grupo de Especialistas en Translocaciones de Conservación (CTSG) de la UICN.
4 meneos
111 clics

El pigargo europeo, en la diana

Un proyecto de reintroducción para combatir la crisis de la biodiversidad
16 meneos
50 clics
Los pigargos liberados en Asturias no perjudican al quebrantahuesos ni a otras especies amenazadas

Los pigargos liberados en Asturias no perjudican al quebrantahuesos ni a otras especies amenazadas

Recientemente la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies difundió unas fotografías en las que aparece una interacción en vuelo de un pigargo europeo y un quebrantahuesos. Este documento gráfico sirve a dicha asociación para apoyar su petición de retirar del medio natural los 21 pigargos que han sido liberados en Asturias
38 meneos
80 clics
Ya son más de noventa los apoyos de tendidos corregidos en la zona del Proyecto Pigargo

Ya son más de noventa los apoyos de tendidos corregidos en la zona del Proyecto Pigargo

Otros treinta apoyos eléctricos han sido corregidos por EDP para evitar la electrocución y colisión de avifauna en el área de reintroducción del Proyecto Pigargo, entre Asturias y Cantabria. Son ya más de noventa los apoyos en los que se ha intervenido en total gracias a la colaboración de esta empresa y en beneficio no solo de los pigargos liberados sino también de otras muchas especies con las que comparten hábitat.
3 meneos
27 clics

El Proyecto Pigargo sigue adelante tras más de dos años de actividad

Por estas fechas se han superado los dos años desde el inicio de una de las primeras reintroducciones de una especie extinguida en España: el pigargo europeo. En 2021 se inició el Proyecto Pigargo con la ayuda del Miteco y el apoyo de Asturias y Cantabria. El equipo del proyecto continúa con su actual labor de seguimiento de los más de veinte pigargos ya liberados.
8 meneos
131 clics

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies pide la retirada inmediata de los pigargos liberados en Asturias

El Comité de Flora y Fauna Silvestres coordina las actuaciones relativas a la conservación de las especies de la flora y de la fauna silvestres a nivel estatal, entre las que se incluyen proyectos como el Proyecto Pigargo.
13 meneos
73 clics

Sorpresa ornitológica en Misiego: una de las mayores aves rapaces de Europa se alimenta en la ría de Villaviciosa

Se trata de un pigargo, especie que se trata de reintroducir en Asturias en medio de una polémica ante sus posibles efectos adversos para la fauna. Una de las mayores aves rapaces de Europa, el Pigargo europeo, fue vista y fotografiada por el biólogo maliayés Bernardo Busto en Misiegu, mientras se disputaba el cadáver de un pez con un grupo de cornejas. Estas grandes águilas, que tienen una envergadura alar de más de dos metros, suelen alimentarse a menudo de peces muertos y otras carroñas que encuentran en las zonas costeras...111
4 meneos
29 clics

NOTA DE PRENSA: GREFA sigue adelante con el Proyecto Pigargo al no tener constancia oficial de que haya sido cancelado

A fecha de hoy, GREFA no ha recibido ninguna comunicación oficial de la cancelación del Proyecto Pigargo ni mucho menos de los motivos técnicos o científicos contra la continuidad de esta iniciativa, que se está llevando a cabo en la costa oriental de Asturias, por lo que continúa con los trabajos de seguimiento y análisis de las interacciones en el territorio de los pigargos europeos liberados. La fase experimental del proyecto ha sido un éxito al haber logrado fijar a la zona de liberación a la mayoría de los 25 pigargos europeos liberados, a
6 meneos
88 clics

España renuncia a impulsar el final de la reintroducción del pigargo

Desde la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies (CEA) se ha pedido que, “sin demora”, se proceda a la captura de los ejemplares libertados en los últimos meses para evitar que sigan produciendo impactos negativos en el medio natural aunque desde la Consejería no se ha aclarado si acudirán a los nidos para retirar los huevos.
16 meneos
181 clics

Primeros resultados de la suelta de pigargos en Asturias: 18 se asientan en el oriente y se forman dos parejas

Tras la valoración de la fase de experimentación, se dará paso la suelta anual de hasta 20 ejemplares durante al menos cinco años más
177 meneos
3083 clics
El pigargo 'Pechón', tras superar un disparo y un atropello, muere en un depósito de agua

El pigargo 'Pechón', tras superar un disparo y un atropello, muere en un depósito de agua

El pasado 15 de agosto el equipo técnico del Proyecto Pigargo halló el cadáver de uno de los siete pigargos que vuelan actualmente libres tras su liberación en Pimiango (Ribadedeva, Asturias) en otoño de 2021. Se trataba de “Pechón”, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en un depósito de agua destinado al llenado de los abrevaderos de una finca ganadera de Val de San Vicente (Cantabria).
21 meneos
53 clics

Ernesto Álvarez, presidente de GREFA y director del Proyecto Pigargo: 'El pigargo no atacó al cordero'

El pigargo es el águila más grande de Europa y está siendo objeto de un proyecto de recuperación en España impulsado por el Proyecto Pigargo, que quiere desmentir el supuesto ataque de un ejemplar de esta especie a un cordero en Asturias. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad para evitar la difusión de informaciones falsas que pueden dañar la aceptación social de esta especie y, en general, de la fauna salvaje
8 meneos
49 clics

Alimentación de los pigargos: resultados de los aportes y búsqueda de alimento

El comportamiento trófico de los pigargos europeos liberados en Asturias es uno de los principales focos de estudio en la actual fase experimental del proyecto. Durante este periodo desde el Proyecto Pigargo estamos evaluando la eficacia de los aportes específicos como principal método de fijación al territorio de los individuos liberados, así como la capacidad para encontrar alimento por sí mismos.
8 meneos
188 clics

Bienvenido, pigargo europeo… Pese a quien le pese

Casualidades de la vida. Justo la pasada semana publiqué un artículo en mi cuenta de Patreon en el que daba algunos datos básicos sobre el pigargo europeo (Haliaaetus albicilla) con motivo del reciente comienzo del programa de reintroducción de esta especie que GREFA, con el apoyo de las Administraciones Públicas, ha iniciado en Asturias. Pues justo al día siguiente aparece en un medio de comunicación un “artículo” atacando este proyecto. Aquí me propongo ponerles los puntos sobre las íes, a ver si nos informamos correctamente.
11 meneos
37 clics

GREFA difunde un documento con preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo

A principios de octubre siete pigargos europeos fueron liberados en el Oriente de Asturias, en una acción experimental destinada a recuperar en España a una especie declarada como extinguida en nuestro país. Como complemento a la información sobre los avances de esta iniciativa, GREFA ha elaborado un documento de preguntas y respuestas ante las críticas, dudas e interrogantes surgidos en torno al Proyecto Pigargo.
17 meneos
38 clics

Siete pigargos europeos sobrevuelan ya los cielos cantábricos tras su liberación en Asturias

Gracias a una acción experimental para sentar las bases de un futuro proyecto de reintroducción, siete pigargos europeos (cuatro hembras y tres machos) sobrevuelan los cielos de Asturias y otras comunidades autónomas limítrofes tras la apertura el pasado 4 de octubre del jaulón donde han permanecido estas aves durante dos meses. La mayoría de estas aves ha emprendido largos desplazamientos, aunque seis permanecen o han vuelto a la zona de liberación.
34 meneos
265 clics
Pigargos en Asturias:¿nos hemos vuelto locos?

Pigargos en Asturias:¿nos hemos vuelto locos?

Pese a la oposición de varios grupos ecologistas y a la ausencia de evidencias históricas,el Pigargo Europeo(Haliaeetus albicilla) va a ser reintroducido en Asturias
9 meneos
61 clics

Ornitólogos y ecologistas rechazan la suelta de pigargos en Asturias

«Hay muchas especies autóctonas que se están extinguiendo y necesitan una atención urgente», dicen, señalando al urogallo o a la náyade margaritona
30 meneos
255 clics

Vuelve a España el pigargo europeo, una rapaz extinguida desde el siglo XIX

Los animales pasarán un periodo de aclimatación en un jaulón de grandes dimensiones en Pimiango
245 meneos
3397 clics
Increíble cita en la provincia de Toledo: un pigargo europeo

Increíble cita en la provincia de Toledo: un pigargo europeo

No es nada habitual observar un pigargo europeo en España. Pues bien, el pasado 14 de noviembre cuando nos encontrábamos siguiendo a varias águilas de Bonelli por la provincia de Toledo, nos encontramos con este gigante alado que nos deleitó con sus vuelos entre tres majestuosas águilas imperiales.
113 132 3 K 343 cultura
113 132 3 K 343 cultura
28 meneos
 

Observan por primera vez un ejemplar de pigargo europeo en Monte Perdido

Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido pudieron documentar el pasado mes de febrero la presencia de un ejemplar de pigargo europeo (Haliaaetus albicilla), la primera vez que se cita la presencia de esta rapaz en Aragón. Las imágenes han podido tomarse gracias a una cámara de vídeo robotizada y que funciona por control remoto para poder realizar un seguimiento de la fauna y, además, también en el entorno del Parque se pudo observar un ejemplar de buitre negro.
28 0 0 K 280
28 0 0 K 280

menéame