edición general

encontrados: 24, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
79 clics

La pardela balear tiene una sorprendente respuesta al cambio climático

Las pardelas baleares son longevas pero están en peligro crítico, principalmente debido a la disminución provocada por la captura incidental en las pesquerías, ya que pueden quedar atrapadas en anzuelos de palangre con cebo y redes de enmalle. Se reproducen en rincones remotos de las Islas Baleares del Mediterráneo y luego migran para pasar el verano frente a las costas atlánticas de España, Francia y, cada vez más, el Reino Unido....
16 meneos
53 clics
Los temporales orillan aves migrantes que se cuentan por decenas de miles

Los temporales orillan aves migrantes que se cuentan por decenas de miles

Los temporales orillan miles de aves marinas que intentan seguir su migración hacia los mares del sur. "Viene duro", señalan Ana y Saúl, observadores de aves que desde el cabo Burela se cantan el montón que pasa frente a sus telescopios, con sorpresas como una gran formación de negrones. "414 en cinco minutos", le reporta ella a él para contrastar la masa de pardelas, paíños, gaviotas y, sobre todo, alcatraces.
11 meneos
42 clics
El pajareo más internacional se da en Estaca de Bares

El pajareo más internacional se da en Estaca de Bares

El incansable trabajo de difusión realizado por Sandoval, a través de las redes sociales y de la página seawatchingestaca.com ayuda a entender la cada vez mayor afluencia de pajareros. «Este verano ha habido gente de Finlandia, Escocia, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia... y de diferentes comunidades españolas. Ha habido días de más de 40 personas», señala el autor de De pajareo: rutas ornitológicas por España.
283 meneos
861 clics
Agonía en el palangre

Agonía en el palangre  

Como si de fichas de dominó en un veloz y constante vaivén se tratase, unas 40 o 50 aves marinas van quedando enganchadas en los anzuelos de un palangre que les causará en cuestión de minutos una agónica muerte por los tira y afloja. Están desesperadas por zafarse de la mortal y macabra trampa creada por el ser humano, triste, muy triste.
5 meneos
60 clics

Delfines Ría de Bares 30 de Agosto 2022  

Vídeo de esta tarde donde se puede ver un espectáculo de la naturaleza protagonizado por delfines y pardelas dándose un festín. A escasos 200 metros del coído de Bares en Mañón durante este mes de agosto los atunes eran protagonistas de la coreografía marina … ahora es el turno de delfines , marsopas, pardelas , alcatraces y un sinfín de aves marinas que con sus cánticos alborotan la hermosa ría plagada de peces que llegan a saltar a la arena de la playa escapando de los cetáceos.
6 meneos
149 clics

Atunes en la Ría de Bares 16 Agosto 2021  

Desde aproximadamente el año 2018 se pueden apreciar a simple vista los atunes cazando sardinas agujas o jureles dentro de la ría , siguiendo a los atunes van las pardelas que sin tocar el mar son capaces de cazar en pleno vuelo los peces que tratan de escapar saltando fuera del agua. Ni los más viejos marineros expertos del lugar recuerdan haber visto a estos gigantes de entre 200 y 300 Kg dentro de las rías. Desde Estaca de Bares hasta O Vicedo el espectáculo se repite cíclicamente en la puesta de sol.
13 meneos
27 clics

`Quimera´, una pardela balear de 37 años, abandera la lucha por la conservación de las aves marinas

El 19 de junio de 2021 se cumple el vigésimo aniversario de la firma del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), el principal acuerdo internacional dirigido a conservar los albatros, petreles y pardelas, uno de los grupos de aves más amenazados a nivel global. En el seno de este acuerdo el año pasado se instauró por primera vez el Día Mundial de los Albatros cuya segunda edición se celebra mañana y pone especial énfasis en las amenazas provocadas por las pesquerías. De las 31 especies objeto del acuerdo, las 22 especies...
23 meneos
32 clics

El Juzgado Militar cita como denunciado al coronel Arranz por "abuso de autoridad"

El Juzgado Militar Central número dos ha citado como denunciado para el próximo 16 de junio al coronel Ricardo Arranz en el marco de una instrucción iniciada tras la querella de la sargento del Seprona de Lanzarote, Gloria Moreno, por “ABUSO DE AUTORIDAD”. La Sargento del Seprona Gloria Moreno, fue la valiente que denunció los asaderos ILEGALES de pardela cenicienta en el islote de Alegranza . Noticia Relacionada: www.meneame.net/story/audiencia-confirma-condena-fernando-gonzalez-ber
364 meneos
1143 clics
La Audiencia confirma la condena a Fernando González Berriel y nueve más por guisar pardelas en Alegranza

La Audiencia confirma la condena a Fernando González Berriel y nueve más por guisar pardelas en Alegranza

La Audiencia Provincial ha ratificado la condena al empresario Fernando González Berriel y otras nueve personas más por un delito contra el medio ambiente y la protección de la fauna, después de ser pillados guisando ejemplares de pardela cenicienta, una especie protegida, en la isla de Alegranza, dentro del Parque Natural del Archipiélago Chinijo.
19 meneos
74 clics

Un testigo clave echa por tierra la versión de la sargento del Seprona de Lanzarote

Un testigo clave en el juicio contra la sargento del Seprona Gloria Moreno ha echado por tierra la versión de la acusada en el juicio que ha dado comienzo hoy. El técnico del CSIC Juan Jesús Moreno ha negado hoy ante el tribunal haber comentado con la sargento de la Guardia Civil quién había dado el chivatazo a un empresario cazador de pardelas en la isla de Alegranza. La acusada siempre ha sostenido que fue este testigo quien en su día le indicó que el empresario señaló a otro agente del Seprona, Miguel Ángel Padial, como autor de los avisos
705 meneos
2385 clics
A juicio la sargento de la Guardia Civil de Lanzarote que denuncia acoso tras acabar con la caza furtiva de pardelas

A juicio la sargento de la Guardia Civil de Lanzarote que denuncia acoso tras acabar con la caza furtiva de pardelas

Gloria Moreno es acusada de falsedad documental al poner al corriente a sus superiores sobre el posible chivatazo de otro agente a furtivo en el islote de Alegranza.
4 meneos
17 clics

Condenadas diez personas por cazar y comerse aves protegidas en un parque natural en Canarias

Diez personas, entre ellas un conocido empresario de Lanzarote y un policía nacional (jubilado hace dos años), han sido condenadas a la multa máxima prevista en el Código Penal por cazar y cocinar aves protegidas en el islote de Alegranza (Lanzarote) en septiembre de 2015. Los furtivos, que deberán pagar cada uno una multa de 8.600 euros, fueron sorprendidos en pleno banquete en la playa por la Guardia Civil.
3 1 8 K -39 actualidad
3 1 8 K -39 actualidad
11 meneos
21 clics

Las seis amenazas que acosan a las pardelas y los petreles  

Estas amenazas son las especies invasoras, el contacto con la pesca, la sobreexplotación pesquera, la contaminación lumínica, el cambio climático y la polución Un estudio internacional indica que estos son los principales riesgos para la conservación de estas aves marinas
4 meneos
28 clics

El primer y más arriesgado vuelo de las pardelas, en nuestras manos

SEO/BirdLife, junto con otras doce entidades de España y Portugal, hace una llamada a la ciudadanía para conseguir que las crías de pardelas cenicientas y otras aves marinas -el grupo de aves más amenazado del mundo- superen con éxito sus primeros vuelos y, en caso de que caigan a tierra deslumbradas por la excesiva luz de las ciudades, puedan ser rescatadas a tiempo. El exceso de luz afecta cada año a miles de ejemplares, y no solo de pardelas cenicientas, sino de pardelas chicas y pichonetas, además de petreles de Bulwer y paíños, entre otros
773 meneos
1387 clics
Ecologistas piden al nuevo Gobierno que “frene la persecución" a la sargento del Seprona Gloria Moreno

Ecologistas piden al nuevo Gobierno que “frene la persecución" a la sargento del Seprona Gloria Moreno

Colectivos ecologistas reclaman al PSOE "frenar los expedientes contra la sargento del Seprona Gloria Moreno y abrir una investigación que aclare la forma en la que se viene actuando desde la anterior Dirección General de la Guardia civil y los mandos en Canarias de la Guardia Civil con el coronel Ricardo Arranz a la cabeza en este caso”, señalan. “Entendemos que lo que está sucediendo es una campaña de acoso y derribo contra una mujer que desde su llegada se mostró firme en la persecución y denuncia de irregularidades y delitos ambientales”.
38 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El suplicio de la agente que plantó cara a los cazadores de aves protegidas

Artículo sobre abusos y complicaciones que tiene un servidor público del Seprona, cuando en ejercicio de sus funciones en Lanzarote, ha tocado las prebendas de quien ostenta el poder.
13 meneos
102 clics

Una pardela balear anillada hace 30 años logra nuevo récord de longevidad tras ser localizada criando

Este año en el mes de marzo, en la Colonia de Sa Cella (Mallorca) se capturaba una pardela balear anillada como pollo el 16 de junio de 1986 por el Grup Balear d'Ornitologia (GOB). La pardela contaba el pasado mes de junio con un saludable pollo, que a principios de julio abandonará la colonia para dirigirse hacia el Atlántico
13 meneos
51 clics

Los detenidos con 40 kilos de hachís participaron en el asadero de pardelas de Alegranza

Los dos detenidos la noche del pasado jueves con 40 kilos de hachís en Uga ya se habían topado recientemente con la Guardia Civil. Concretamente, el martes de la pasada semana el Seprona los denunció ante la Fiscalía de Medio Ambiente por realizar un asadero de pardelas junto con otras 18 personas en el islote de Alegranza. Relacionada: www.meneame.net/story/denunciadas-19-personas-hacer-asadero-pardelas-a
369 meneos
4329 clics
Denunciadas 19 personas por hacer un asadero de pardelas en Alegranza

Denunciadas 19 personas por hacer un asadero de pardelas en Alegranza  

El Seprona ha denunciado a un grupo de 19 personas ante la Fiscalía de Medio Ambiente por un delito contra la flora y la fauna. Los agentes los sorprendieron en el islote de Alegranza, alrededor de una mesa comiendo “diferentes especímenes de pardelas”, una especie protegida en el Catálogo Estatal de Especies Protegidas, por lo que se enfrentan a un delito contra la flora y la fauna. El Archipiélago Chinijo cuenta con tres tipos distintos de protección: parque natural, Zona Especial de Conservación y Especial de Protección para las aves.
18 meneos
237 clics

"Te bajo la basura por 50 céntimos"

Los pocos euros que pueda embolsarse con esta iniciativa no pueden compararse con un salario, pero de momento son los únicos ingresos que entran en su casa. Ante la falta de oportunidades laborales, y agotadas las prestaciones, Jesús y su mujer llegaron a marcharse a Francia para buscar trabajo. Allí sí tuvieron algunos empleos, pero con lo que ganaban no les llegaba para vivir: "Vivíamos en un piso compartido por 900 euros, no teníamos para nada".
17 1 1 K 174
17 1 1 K 174
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El parque eólico del Ebro, en peligro por la protección de un ave

La energía eólica marina en España nunca acaba de despegar. El primer proyecto experimental en la costa de Tarragona está a punto de recibir un varapalo internacional a través de una resolución de condena del Congreso Mundial de Conservación que se celebra en Jeju. La crítica que realiza el congreso es que afecta a la principal zona de la pardela balear, un ave en peligro crítico. Aunque la resolución no tenga carácter vinculante sí que tiene suficiente poder simbólico como para frenar la financiación del Banco Europeo de Inversiones.
23 meneos
 

Sorprenden a tres cazadores furtivos en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo

Un equipo de voluntarios de WWF que trabaja en la conservación del Islote de Alegranza (Lanzarote) sorprendieron a un grupo de cazadores furtivos asaltando varios nidos de pardela cenicienta. En la isla se concentra la segunda colonia más importante del mundo de este ave, protegida por la Unión Europea e incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
20 3 0 K 192
20 3 0 K 192
2 meneos
 

Identifican la procedencia de las pardelas, aves migratorias en peligro crítico de extinción

Un grupo de investigadores ha identificado, gracias a una nueva técnica, la procedencia de las pardelas, unas aves migratorias marinas que anidan en las costas mediterráneas y Canarias y que están en "peligro crítico de extinción", misma categoría que la del lince ibérico, según informa la Fundación BBVA. Los científicos, financiados por la fundación, han descubierto que analizando la 'firma química' que dejan los alimentos en las plumas de las pardelas "es posible conocer el lugar de nacimiento y cría de estas aves marinas...
10 meneos
 

Varios expertos trabajan en un plan para evitar la extinción de la Pardela Balear

El plan "La Estrategia Nacional de Conservación de la Pardela Balear" creado por la Comunidad Valenciana trabaja ya para evitar la extinción de esta especie mediterránea que está en riesgo de desaparecer del planeta. La Pardela Balear (Puffinus mauretanicus) está catalogada "En Peligro de Extinció" según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y "En Peligro Crítico" (el más alto grado de amenaza).

menéame