edición general

encontrados: 1070, tiempo total: 0.011 segundos rss2
31 meneos
797 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un pueblo de Zamora pide perdón por el acoso a las artistas de la orquesta que actuó durante sus fiestas

Un pueblo de Zamora pide perdón por el acoso a las artistas de la orquesta que actuó durante sus fiestas

"Pedimos perdón en nombre de los cuatro energúmenos que hayan podido faltar al respeto a vuestras chicas".
33 meneos
153 clics
Diez músicos profesionales sacan un cero en las oposiciones de la OSPA: «Si tan malos somos podrían habernos echado hace años»

Diez músicos profesionales sacan un cero en las oposiciones de la OSPA: «Si tan malos somos podrían habernos echado hace años»

Hasta diez músicos profesionales —seis trompistas y cuatro violinistas— recibieron una calificación de cero puntos sobre el total de 30 en sus respectivos exámenes prácticos. Se trata de un proceso de estabilización al que se presentaron un total de 14 aspirantes en busca de cuatro plazas: tres de violín y una de trompa. Varios de los profesionales que recibieron la mínima puntuación posible llevan casi una década tocando como interinos para la sinfónica asturiana. «Si tan malos somos podrían habernos echado hace años», claman.
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
8 meneos
85 clics

Hoy se estrena en el Festival de Cine de Cannes, “María” de Jessica Palud

La película trata sobre el rodaje de “El último tango en París”, y por extensión, una de las mayores vergüenzas que se han hecho nunca por el arte: la violación de María Schneider.
60 meneos
174 clics
José Bono se construye una mansión en Tánger

José Bono se construye una mansión en Tánger

En 2010 al socialista José Bono le costaba llamar «país amigo» a Marruecos. Mucho ha llovido desde entonces. En febrero con motivo de la visita de Pedro Sánchez a Marruecos Bono consideró que «Marruecos es probablemente el país más progresista del mundo árabe» y la decisión de Sánchez de apoyar la autonomía del Sáhara «acertada y valiente», llamando al Polisario a renunciar a su separatismo. En este marco de absoluta fascinación por Marruecos Bono construye feliz en Tánger su segunda residencia internacional tras la de República Dominicana
3 meneos
47 clics

¿Por qué es tan importante la educación musical? En palabras del Chango Spasiuk  

¿Por qué es tan importante la educación musical? En palabras del Chango Spasiuk. Chango Spasiuk: La mùsica y los estereotipos - Canal Encuentro: www.youtube.com/watch?v=lUAnFgMAnSs
16 meneos
502 clics
Se cumple una profecía de los Simpson y Cypress Hill

Se cumple una profecía de los Simpson y Cypress Hill

Se ha vuelto a cumplir una profecía de "Los Simpson", esta vez relacionada con Cypress Hill y la Orquesta Sinfónica de Londres.
4 meneos
48 clics

El primer gran buque portacontenedores propulsado por metanol del mundo hace su primera escala en Tánger

En un gran evento para la industria marítima global, el Ane Maersk, primer buque contenedor de gran tamaño propulsado por metanol del mundo, ha hecho su llamada inaugural al Complejo Portuario Tanger Med en Marruecos, que se posiciona como un puerto líder en la transición energética en alta mar. Con capacidad de 16.592 TEU y 350 metros de largo, es el primero de 18 grandes buques habilitados para metanol que Maersk planea entregar entre 2024 y 2025 .Fue bautizado en enero en el astillero HD Hyundai Heavy Industries en Ulsan, Corea del Sur.
3 meneos
49 clics

Plan orquesta #1: Sistema Electoral Natural

Vídeo sobre un nuevo sistema electoral diseñado para acabar con la dictadura de partidos.
8 meneos
10 clics

La Sinfónica de Tenerife explora obras concebidas para viento y percusión

Los conciertos del ensemble de la orquesta son el miércoles, el jueves y el viernes en el Teatro Circo de Marte de La Palma; el Auditorio de Agüimes, en Gran Canaria, y el Guimerá de Tenerife
13 meneos
68 clics
Adios Nonino -4- ASTOR PIAZZOLLA y su Quinteto Tango Nuevo -live in Utrecht (1984)

Adios Nonino -4- ASTOR PIAZZOLLA y su Quinteto Tango Nuevo -live in Utrecht (1984)

Durante la presentación del concierto de 1984 en Utrecht, Astor Piazzolla dijo: 'Solo me interesa el futuro' "Esta es nuestra música del Buenos Aires de hoy", dijo Piazzolla en este concierto. “Hemos estado tocando esta música con este grupo desde 1960. Cuando comenzamos con esta música en 1960, la gente no entendía la música. Hoy, 25 años después, todavía no se entiende esta música. Esto no es una broma, esta es la verdad. Pero hay muchos jóvenes que nos comprenden. Son los jóvenes los que piensan y miran hacia el futuro. "
2 meneos
29 clics

Patotero

En general, los bailes orilleros eran frecuentados por gente del suburbio, pero en algún momento se puso de moda entre los “niños bien” (como se llamaba a los jóvenes adinerados) juntarse en patota y entrar sorpresivamente en las milongas del arrabal o en boliches célebres como Lo de Hansen en Palermo. A esos grupos de patoteros en el ambiente se los llamaba La Indiada, por su estilo más asociado a un malón que a jóvenes “de buena familia” que iban a divertirse.
5 meneos
136 clics

Entrevistamos a Edi Clavo Creedence Clearwater Revival - Cosmo's Factory - 1970 - VinylRoute

“Gabinete no volverá nunca jamás” Edi Clavo. Batería de Gabinete Caligari y Malevaje. A la sazón, escritor con tres libros en su haber: Grasa y otros materiales nobles, Electricidad revisitada y Camino Soria. En la entrevista, Edi, recuerda los inicios de Gabinete, su esplendor y su disolución. También de por qué “no volverá nunca jamás” […]
7 meneos
52 clics
Malevaje: Saludable costumbre

Malevaje: Saludable costumbre

Malevaje regresó a Huesca para volver a deleitar al respetable “a corta distancia”.
18 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
130 meneos
2272 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fatboy Slim - Right here, right now (Versión Orquestal)

Fatboy Slim - Right here, right now (Versión Orquestal)  

Presentamos la composición con la que continuamos nuestros experimentos de crossover con la música electrónica. Right Here, Right Now - del legendario Fatboy Slim.
5 meneos
104 clics

Fiestas de verano: el desconocido y millonario negocio de las orquestas gallegas

Las fiestas populares programadas a lo largo y ancho de nuestra geografía tienen un coste de casi 450 millones para las arcas públicas, según datos recopilados en 2016 por el portal especializado Gobierno. A esta cifra hay que sumarle los desembolsos que asumen familias y empresas para financiar estas celebraciones, mediante sus contribuciones a las comisiones que organizan los festejos o a través del pago de entradas para acceder a algunos de estos eventos.
4 meneos
369 clics
15 canciones infalibles de las orquestas en las verbenas

15 canciones infalibles de las orquestas en las verbenas

Pasan los años, pero no hay quien las tumbe: 15 canciones infalibles de las orquestas en las verbenas Hoy, 15 de agosto, España vive al son de las fiestas patronales. Preguntamos a las agrupaciones encargadas de poner la banda sonora a la juerga cuáles son los temas con más tirón
235 meneos
4420 clics
La frecuente oscuridad de nuestros días

La frecuente oscuridad de nuestros días

Mildred Harnack fue decapitada por orden directa de Hitler. Nacida en Milwaukee, se graduó de la Universidad de Wisconsin y se mudó a Alemania para obtener un doctorado. Como estudiante de posgrado estadounidense en Berlín, fue testigo del ascenso de Hitler y el nazismo.
118 117 0 K 438 cultura
118 117 0 K 438 cultura
17 meneos
60 clics
Una denuncia a la ONU contra la tortura en la cárcel de Tánger: “Lo dejaron morir como a un perro”

Una denuncia a la ONU contra la tortura en la cárcel de Tánger: “Lo dejaron morir como a un perro”

En una zona residencial de Tánger, próxima a uno de los principales hospitales de la ciudad, hay toda una manzana cercada por un muro de color crema de tres o cuatro metros de altura, sin ventanas ni rendijas, cubierto de manchurrones de humedad y con decrépitas torretas de vigilancia, de ventanas endebles y polvorientas, en cada una de sus esquinas. Tres de sus cuatro costados dan a callejones estrechos llenos de garajes y talleres, tiendas de alimentación y descampados cubiertos de barro y basura. Pero frente a la entrada principal de la pris
9 meneos
41 clics

Carlos Gardel: el enigma de un porteño sentimental

De Gardel se sabe poco y nada, y lo poco que se sabe está en entredicho y abre grandes incógnitas. Mucho más neta es su aportación a la historia del tango. Se conoce la antigüedad de esta forma musical, que data de la década 1860–1870, y lo relativamente tardía que fue la incorporación de la letra a la música. Aunque letrillas anónimas, ocasionales y normalmente subidas de tono eran habituales en el tango primitivo, la profesión de letrista de tango sólo se consolida en 1918, cuando Gardel populariza Mi noche triste, con versos de Pascual...
7 meneos
26 clics

Una denuncia alertó ya en 2012 de la venta de visados en el Consulado de Tánger y Exteriores no hizo nada

Corrupción en el Consulado de España en Tánger, Marruecos. Una denuncia alertó ya en 2012 de la venta de visados y el Ministerio de Exteriores no hizo nada. Habla el policía que lo denunció: "Anticorrupción archivó la demanda por falta de colaboración tanto de Exteriores como de Marruecos".
19 meneos
94 clics

Investigan al exgerente de la Orquesta Sinfónica de Sevilla por dos denuncias de agresión sexual

Pedro Vázquez, que renunció a su cargo hace unos días, ha negado los hechos y declarado que las relaciones fueron consentidas Las denunciantes eran menores de edad cuando ocurrieron los hechos investigados
208 meneos
4570 clics
Cumbia, dinero negro y tragedia: la vida y la muerte de "el rey de las orquestas" como nunca antes se había contado

Cumbia, dinero negro y tragedia: la vida y la muerte de "el rey de las orquestas" como nunca antes se había contado

El 24 de Febrero de 2022 un hombre se suicida tirándose de un puente en Pontevedra. Ángel Martínez Pérez, “Lito”, conocido como “rey de las orquestas”, había decidido acabar con su vida a los 58 años. Figura clave que revolucionó el mundo de la verbena en los años 90 y tan relevante como controvertido, Lito edificó un imperio de millones de euros levantado sobre enormes cantidades de dinero negro recogidas en bolsas, validadas por contratos firmados en servilletas y amparadas por el sistema ancestral de donaciones recogidas puerta a puerta.
107 101 1 K 383 cultura
107 101 1 K 383 cultura
« anterior1234540

menéame