edición general

encontrados: 81, tiempo total: 0.004 segundos rss2
90 meneos
1520 clics
Perdida y encontrada, la historia del hallazgo de Numancia

Perdida y encontrada, la historia del hallazgo de Numancia

Corre el verano del año 133 a.C. Sucios, vestidos con harapos, malolientes y con una mirada en la que conviven el odio, el agotamiento y los remordimientos por haber devorado a sus muertos, los numantinos entregan la ciudad al general romano Publio Cornelio Escipión. Así describe la escena Apiano, que toma la información de Polibio, amigo de Escipión y testigo del acto final de una guerra que había estallado veinte años atrás.
8 meneos
27 clics

El Correo Gallego adjudicado a Prensa Ibérica, la matriz de Faro de Vigo

Fuentes próximas a la subasta judicial de Editorial Compostela han indicado esta mañana a Galiciapress que la jueza ha escogido la oferta de Prensa Ibérica, por lo que puede pasar a tener tres cabeceras en Galicia: El Correo Gallego en Santiago, Faro de Vigo y La Opinión de A Coruña. No hay sucesión de empresas, por lo que Prensa Ibérica no responderá ante los acreedores de la sociedad cuya masa activa ahora puede adquirir. Relacionada: www.meneame.net/story/jueza-aprueba-liquidar-correo-gallego-editorial-
376 meneos
1092 clics
Piden que un pueblo de Toledo recupere su nombre tras ser "arrebatado por las tropas franquistas"

Piden que un pueblo de Toledo recupere su nombre tras ser "arrebatado por las tropas franquistas"

Hace 86 años, con la toma del municipio por parte de las tropas franquistas al mando del regimiento llamado Numancia, la villa de Azaña recibió el nombre de Numancia de la Sagra porque el comandante Velasco decidió, el 19 de octubre de 1936, que el nombre le recordaba al presidente de la Segunda República y que por tanto debía ser cambiado. Según ha indicado IU, en el acta de la sesión extraordinaria del citado día figura que el comandante estableció nueva Comisión Gestora para el Ayuntamiento y que, recogiendo el ‘sentir del pueblo’…
17 meneos
136 clics

Numancia, el enigma de la ciudad ibera que resistió a los romanos

En 1853, el ingeniero de caminos Eduardo Saavedra excavó el cerro de La Muela, en el término municipal de Garray, en la provincia de Soria, y demostró que Numancia se levantó allí.
22 meneos
123 clics

Las guerras celtibéricas que cambiaron el calendario romano  

Desde la paz firmada por Graco (179 a.C.), la situación económica y social interna de los celtíberos se fue agravando por la presión y abusos de los administradores romanos. Según el tratado de Graco tenían prohibido fundar nuevas ciudades y ampliar las existentes. El pretexto para la declaración de guerra estuvo desencadenado por la ciudad de Segeda, Sekaisa, en El Poyo de Mara, Zaragoza.
138 meneos
2785 clics
Los celtíberos

Los celtíberos

Se conocen como celtíberos a una cultura de mestizaje que se dio en la península ibérica entre los celtas del norte y los íberos del levante. La mayor parte de los pueblos que ocupaban el centro de la península justo antes de la conquista romana pertenecían a esta cultura. Habitaban el sector oriental de la meseta y uno de sus centros básicos era Soria, pero se extendían mucho más al sur, alcanzando parte de Teruel y casi toda Cuenca. Al principio, los autores clásicos utilizaron este término para referirse a todos los pueblos celtas de iberia
7 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Concierto de Olé Olé a bordo de la fragata Numancia en Abu Dabi (hace 25 Años)  

La actuación de Marta Sánchez y su grupo, Olé Olé, ante la tripulación de la fragata española Numancia, destacada en el golfo Pérsico, se producirá hoy con la embarcación amarrada a puerto y no en alta mar, como estaba previsto inicialmente. Las malas condiciones de la mar han obligado al Ministerio de Defensa a solicitar a las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que autoricen la actuación en su territorio.
18 meneos
284 clics

Un jugador del Numancia se enfrenta, arma blanca en mano, a los aficionados

El descenso del Club Deportivo Numancia ha dejado escenas intensas hoy en el entorno de Los Pajaritos. Terminado el encuentro en torno a una treintena de aficionados rojillos se han congregado a la salida del parking para increpar a algunos de los protagonistas del descenso. Tras salir del campo, un jugador de la primera plantilla ha regresado acompañado de 2 personas y armado con cuchillos y palos para encararse a los aficionado sorianos.
11 meneos
137 clics

Un día en el yacimiento de Numancia, en un paseo por la celtiberia romana en Soria

Numancia está situada a solo 7 km de la capital de Soria y pasó a la historia por resistir durante 20 años el asedio de distintos generales romanos entre el año 153 y el 133 antes de Cristo, hasta que enviaron al famoso Publio Cornelio Escipión.
4 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La liga se opone a la segunda de 24 equipos

El organismo comunica a la RFEF su decisión de rechazar la ampliación del número de equipos en Segunda División, al considerar que sería una vulneración de su propia normativa y que perjudicaría económicamente a los clubes
11 meneos
99 clics

La Federación abre la puerta a una Segunda de 24 equipos con Dépor y Numancia

El caso Fuenlabrada podría haber entrado en su recta final. Las denuncias emitidas por el Deportivo y el Numancia exigiendo la repetición de la última jornada de Segunda o la ampliación de la liga a 24 equipos están siendo estudiadas por la Real Federación Española de Fútbol, según informan desde el medio valenciano Super Deporte, que ha contactado con fuentes jurídicas del caso.
1 meneos
4 clics

Los reyes de Asturias urdieron un plan para convertir Zamora en Numancia

Fue en el siglo X cuando los reyes de Asturias urdieron un plan para convertir la bonita ciudad de Zamora en la invencible Numancia celtíbera que resistió los envites de las hordas romanas durante 18 años. Y es en el estudio presentado por el doctor en Historia Medieval Josemi Lorenzo “El ladrillo de Zamora, existencia, desaparición, reparación y destrucción de la prueba material de que Zamora fue Numancia” donde finalmente se cierra ese capítulo, que no pudo hacerse ni cuando se encontró la verdadera ciudad de Numancia en Soria.
1 0 1 K 11 cultura
1 0 1 K 11 cultura
14 meneos
116 clics

Los dividendos millonarios irrumpen en el fútbol: el Numancia se une al Sevilla

Los clubes, mucho más saneados económicamente que años atrás, están optando por repartir dividendos debido a los beneficios que presentan.
9 meneos
79 clics

El día que Numancia creó el adjetivo "numantino"

Si buscamos en la RAE el adjetivo numantino, la tercera de sus acepciones dice “que resiste con tenacidad hasta el límite, a menudo en condiciones precarias“. Hoy, a la vez que buscamos el origen de esta acepción, rendiremos tributo a los dos mil quinientos numantinos que, todos a una como la posterior Fuenteovejuna, no dieron su brazo a torcer ante el invasor romano.
226 meneos
3234 clics
El miedo de un pueblo de Toledo a volver a llamarse Azaña: Si lo cambian  habrá peleas

El miedo de un pueblo de Toledo a volver a llamarse Azaña: Si lo cambian habrá peleas

En Numancia de la Sagra todos coinciden. Si al pueblo le cambian el nombre se va a armar una buena. "Aquí va a tener que venir la Guardia Civil a disolver manifestaciones", "habrá más de una pelea", "le van a tirar piedras al ayuntamiento", dicen los vecinos del municipio. Solo alguno le quita hierro al asunto. "A mí no me importa, que hagan lo que quieran", "nos adaptaremos y ya está". Así discurre el debate, sobre si recuperar su antiguo nombre, el que tuvo desde el año 1154 hasta 1936, y ese nombre es el de Azaña.
1 meneos
216 clics

¿Tiene nuevo trabajo Rajoy? El increíble parecido razonable que se vio en el Numancia-Valladolid

Pero lo más llamativo del partido no estaba en el terreno de juego sino en uno de los fondos: vestido con un traje de seguridad y con un chaleco amarillo.
1 0 9 K -69 ocio
1 0 9 K -69 ocio
8 meneos
73 clics

Numancia: arqueología e historia

Con motivo de la conmemoración del 2.150 aniversario del asedio y toma de la ciudad celtibérica de Numancia, Acción Cultural Española (AC/E) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han estrenado este 17 de mayo el libro multimedia ‘Numancia: arqueología e historia’, con un doble objetivo, por un lado, la creación de un mapa virtual en 3D de Numancia, valiosísimo para arqueólogos e investigadores, y por otro, acercar la historia de Numancia al público general desde las nuevas tecnologías.
13 meneos
839 clics

El tuit del CD Numancia sobre la despedida de Iniesta que se ha hecho viral

El Community Manager del club deportivo soriano ha celebrado la despedida de Iniesta de una manera peculiar.
10 3 20 K -25 ocio
10 3 20 K -25 ocio
151 meneos
2296 clics
Un prostíbulo romano en Palencia

Un prostíbulo romano en Palencia

Cuentan las fuentes antiguas que cuando Escipión Emiliano llegó a Hispania para hacerse cargo de la campaña contra Numancia se encontró con que el campamento de las legiones se había convertido desde hacía años en un asentamiento permanente en el que los comerciantes y las prostitutas campaban a sus anchas ofreciendo sus servicios a los soldados. Escipión expulsó del campamento a todos los que no fueran legionarios y restableció la disciplina para disponerse a tomar la plaza fuerte de los celtíberos.
3 meneos
12 clics

Adolf, el arqueólogo alemán que descubrió Numancia

A principios del siglo XX este alemán llegó a España con un propósito, descubrir los vestigios de la antigua ciudad celtibera de Numancia. En el artículo se documenta como se produjo el descubrimiento y que pasó con las piezas halladas, que fueron trasportadas hasta Alemania y desparecidas de la península durante más de un siglo, hasta que recientemente parte de la colección ha sido devuelta.
3 0 7 K -52 cultura
3 0 7 K -52 cultura
23 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las obras de la Autovía del Duero en Blacos descubren la calzada romana que unía Numancia y Uxama

Las obras de la Autovía del Duero a su paso por la provincia de Soria han sacado al descubierto un tramo de la calzada romana que unía en la Antigüedad las ciudades de Numancia y Uxama.
8 meneos
75 clics

Los arqueólogos investigarán este verano la Numancia arrasada por Escipión

Aunque Numancia ha pasado a la historia como la ciudad celtíbera que resistió a los ataques de las legiones romanas durante décadas, lo cierto es que esta urbe tenía a sus espaldas una larga historia como uno de los centros más importantes de esta región de la Península.
31 meneos
52 clics

La fragata "Numancia" rescata a 430 inmigrantes en el Mediterráneo

Desde el jueves pasado, el navío ha rescatado a 678 personas en la misma zona, frente a las costas de Libia
91 meneos
1467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escándalo en la arqueología nacional: La ciudad que enseñan en Numancia resulta no ser celtíbera sino romana

La urbe que fue arrasada por Escipión está a mayor profundidad "bajo los restos" que se pueden ver.
33 meneos
39 clics

Numancia de la Sagra quiere volver a llamarse Azaña

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica registra una petición para cambiar el nombre de Numancia de la Sagra en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Un decreto de la Junta de Defensa Nacional cambió el nombre de Azaña, un pueblo de Toledo, por el de Numancia de la Sagra. Un día después de que la localidad toledana fuera tomada el 18 de noviembre de 1936 por el Regimiento Numancia el Comandante Velasco nombró una comisión gestora para cambiar la denominación que creían homenajeaba al entonces presidente de la República
« anterior1234

menéame