edición general

encontrados: 102, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China hace en 10 años lo que a EEUU le llevó 40: el imperio nuclear de Pekín toma forma con velocidad

China hace en 10 años lo que a EEUU le llevó 40: el imperio nuclear de Pekín toma forma con velocidad

China está alcanzando a EEUU en generación de energía nuclear y el sorpasso se producirá en algún momento de los próximos diez años. China está construyendo diez plantas nucleares al ritmo más rápido del mundo, y podría superar la capacidad de Estados Unidos (actualmente el principal mercado) para finales de esta década, según los cálculos de varios analistas de BloombergNEF. "En los últimos 10 años, Pekín ha sumado más de 34 gigavatios (GW) de capacidad de energía nuclear".
23 meneos
26 clics
Los 27 acuerdan relajar los permisos para la instalación de plantas nucleares

Los 27 acuerdan relajar los permisos para la instalación de plantas nucleares

La Ley para una Industria de Cero Emisiones, que añade la fisión nuclear y los combustibles alternativos sostenibles a la lista de tecnologías estratégicas que podrán beneficiarse de la aceleración de permisos y la relajación de trámites burocráticos para potenciar la fabricación doméstica de nuevas industrias bajas en carbono.
33 meneos
194 clics
Lo que acaban de lograr Europa y Japón en fusión nuclear es decisivo para el futuro de la energía

Lo que acaban de lograr Europa y Japón en fusión nuclear es decisivo para el futuro de la energía

El reactor experimental de fusión TJ-60SA acaba de generar con éxito su primer plasma. Esta máquina pretende entregar un conocimiento muy valioso para que ITER llegue a buen puerto.
19 meneos
25 clics

Casi el 60 % de las plantas nucleares ubicadas junto a ríos o lagos en el continente experimentaron pérdidas de producción de energía nuclear desde 2017 (Eng)

El clima extremo en Europa ha interrumpido cada vez más la generación de energía nuclear en los últimos 30 años. Casi el 60 % de las plantas ubicadas junto a ríos o lagos en el continente experimentaron pérdidas de producción de energía nuclear desde 2017. En un estudio realizado en 2017 por la Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos (NRC), de los 61 sitios nucleares evaluados, 55 experimentaron riesgos de inundación que excedieran la capacidad de diseño de las plantas.
35 meneos
72 clics

Prosiguen los combates en torno a Zaporiyia a pesar del riesgo nuclear

Los enfrentamientos alrededor de la central nuclear de Zaporiyia han sembrado la alarma en Occidente. Y es que el riesgo de una catástrofe en estas instalaciones es «diez veces» peor que la ocurrida en Chernóbil en 1986, según aseguró el viernes el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba. Mientras el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
11 meneos
39 clics

Proponen producir hidrógeno económico usando energía nuclear

Ha surgido una iniciativa que defiende la producción de hidrógeno con la energía de las plantas nucleares de fisión, se denomina Nuclear Hydrogen Initiative (NHI), o en castellano, Iniciativa de Hidrógeno Nuclear. Hoy vamos a aprender un color nuevo para el hidrógeno, porque el H2 generado a partir de plantas nucleares se denomina hidrógeno rosa. Más de 40 entidades académicas, fabricantes de reactores, gobiernos, usuarios de hidrógeno, ONG, asociaciones industriales, consultoras, operadores nucleares…
70 meneos
122 clics

Dos de cada tres españoles corrigen diciendo «nucelar» cada vez que alguien les habla de la posibilidad de una guerra nuclear

Debido a la influencia cultural de la serie Los Simpson, a día de hoy, dos de cada tres españoles corrigen diciendo “nucelar” cada vez que alguien les habla de la posibilidad de una guerra nuclear. Si alguien dice “Rusia está planeando lanzar una bomba nuclear en el corazón de Europa que podría acabar con millones de vidas”, enseguida un español le va a responder entre risas “nucelar, se dice nucelar”.
19 meneos
34 clics

Alemania lidera las emisiones tras tener que recurrir al carbón por el cierre nuclear

La crisis energética europea ha dejado retratados a muchos gobiernos del Viejo Continente y a su política energética desplegada en los últimos años. Probablemente, uno de los peores parados está siendo Alemania, ya que su apuesta por el cierre de las nucleares ha hecho que lidere las emisiones de CO2
27 meneos
48 clics

Berkeley estudia acciones legales contra el Gobierno por rechazar su planta de uranio en Salamanca

A juicio de la compañía, el departamento que preside Teresa Ribera ha rechazado la solicitud de autorización "sin seguir el procedimiento legalmente establecido", ya que, según la empresa, el 'Informe de Mejora' y los dos informes adicionales de alegaciones y comparación con otras instalaciones radiactivas no ha sido tenido en cuenta y enviado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para su valoración, tal y como ha solicitado la compañía en múltiples ocasiones.
19 meneos
29 clics

Bruselas planea incluir la nuclear entre las energías verdes de la Unión Europea

La Comisión Europea se abre ya a incluir la energía nuclear en su plan 'verde' para incentivar la inversión en transición ecológica en la UE.
5 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La energía nuclear reivindica su futuro en el mix

La situación actual de precios del MWh disparados, con el gas y el coste por contaminar por las nubes y las emisiones en ascenso, está cambiando la percepción sobre la energía nuclear. Si el camino hacia su desaparición del mix energético parecía claro hace diez años tras el desastre de Fukushima, a día de hoy en países como Francia o Japón el debate sobre si conviene mantenerla y cómo está más vivo que nunca.
17 meneos
62 clics

Dos trabajadores de Tarragona, investigados por exposición radioactiva

El CSN califica el suceso como nivel 2 en la escala INES porque dos trabajadores habrían estado expuestos a una dosis superior a la que marca la normativa. Además, la empresa habría incumplido los protocolos de aviso por demorar la notificación del suceso. Cabe destacar que esta clasificación del CSN es la misma que obtuvo en 2005 la central nuclear de Vandellòs II cuando tuvo el problema de corrosión en sus sistema secundario de refrigeración.
1 meneos
8 clics

La ONU prevé un renacer de la energía nuclear por primera vez desde Fukushima

La producción de energía nuclear puede llegar a ser en 2050 el doble que la actual, según el cálculo más optimista realizado por la ONU y que actualiza al alza, por primera vez desde el accidente de Fukushima de 2011, el uso de esta fuente en el contexto de la lucha contra el cambio climático.
1 0 0 K 14 actualidad
1 0 0 K 14 actualidad
2 meneos
8 clics

la ONU prevee un renacer de la energia nuclear por primera vez desde fukushima

La produción de energia nuclear puede llegar a ser en 2050 en doble que la actual,segun el calculo mas optimista realizado por la ONU y que actualiza al alza,por primera vez desde el accidente de Fukushima de 2011,el uso de esta fuente en la lucha contra el cambio climatico.
2 0 3 K -12 actualidad
2 0 3 K -12 actualidad
5 meneos
15 clics

El falso debate de las nucleares

Un Plan energético que pasa ineludiblemente por acabar con esa demonización de la energía nuclear, tan demagógica como hipócrita, porque mientras aquí se estigmatizan y se prescinden de las nucleares estamos comprando electricidad a Francia que procede de centrales nucleares, algunas de las cuales están situadas a menos de 100 kilómetros de las fronteras españolas con el consiguiente riesgo en caso de un accidente.
4 1 4 K 20 actualidad
4 1 4 K 20 actualidad
199 meneos
2733 clics
La fusión nuclear pisa el acelerador, pero este punto no se lo anota ITER; se lo queda la fusión mediante confinamiento inercial

La fusión nuclear pisa el acelerador, pero este punto no se lo anota ITER; se lo queda la fusión mediante confinamiento inercial

Durante los últimos meses ITER ha acaparado todas las miradas. El reactor de fusión nuclear que un consorcio internacional está construyendo en la localidad francesa de Cadarache, y en el que la Unión Europea tiene una participación muy importante, ha realizado progresos muy relevantes durante los últimos doce meses. Sin embargo, ITER no es la única baza de la humanidad para hacer posible la fusión nuclear comercial.
25 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stanislav Petrov, un militar Soviético durante la Guerra Fria. El hombre que salvó al mundo  

Stanislav Petrov, un militar Soviético durante la Guerra Fria. El hombre que salvó al mundo. Es el protagonista del llamado incidente del equinoccio de otoño de 1983. El cual, casi lleva al mundo a una guerra nuclear. Solo la intervención de Stanislav Petrov, militar al mando del sistema de defensa antinuclear ruso, evito que una falsa alarma producida en el sistema soviético de detección de misiles norteamericanos. La perdida de millones de vidas y que la humanidad volviera a las cavernas.
15 meneos
63 clics

La central nuclear iraní de Bushehr decreta un cierre de emergencia

Un cierre de emergencia fue decretado en la central nuclear iraní de Bushehr, informa AP. De acuerdo con un funcionario de la empresa energética Gholamali Rakhshanimehr, el cierre entró en vigor este sábado y durará "de tres a cuatro días".
21 meneos
368 clics

La escalofriante historia del ‘Demon Core’ y los científicos que se convirtieron en sus víctimas

Era el 13 de agosto de 1945, y el ‘núcleo demoníaco’ estaba listo, esperando ser desatado sobre un Japón aturdido que todavía se tambaleaba en un nuevo caos por los ataques más mortíferos que nadie había visto.

Una semana antes, ‘Little Boy’ había detonado sobre Hiroshima, seguido rápidamente por ‘Fat Man’ en Nagasaki.

Estas fueron las primeras y únicas bombas nucleares que se usaron en la guerra, cobrando hasta 200,000 vidas , y si las cosas hubieran resultado un poco diferentes, un tercer golpe mortal habría seguido su infernal estela.
57 meneos
157 clics

Cuando Galicia consiguió detener los vertidos de residuos nucleares al mar

La historia de unos gallegos que, en sus barcos de madera, se enfrentaron a los grandes países de Europa para evitar que contaminasen.
116 meneos
796 clics
Un rover nuclear de ruedas inflables para estudiar Titán

Un rover nuclear de ruedas inflables para estudiar Titán

En 2027 debe despegar la sonda Dragonfly de la NASA para estudiar Titán. Dragonfly es un dron que volará por los cielos de la única luna del sistema solar que posee una atmósfera densa. Esta característica del satélite más grande de Saturno explica que se hayan propuesto aviones, globos o planeadores para estudiarlo, además de barcos y submarinos para moverse por los lagos y mares de metano. Pero, ¿y si queremos enviar un rover?
14 meneos
43 clics

El sector nuclear afronta un escenario inédito de cierres si se prolonga la crisis

El retraso en las recargas y las dificultades para realizar las inspecciones previstas abren la posibilidad de parar centrales por completo. Las compañías eléctricas propietarias de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres) y de Ascó (Tarragona)-Iberdrola, Endesa y Naturgy- han tenido que retrasar las tareas de recarga de combustible previstas porque requieren mucho movimiento de personal y traslado de técnicos.
1 meneos
11 clics

La partícula AZUL más RÁPIDA que la LUZ  

Vídeo donde se explica la raciación de Cherenkov de manera didáctica.
269 meneos
1766 clics
China prueba un misil intercontinental capaz de alcanzar EE.UU. con una ojiva nuclear

China prueba un misil intercontinental capaz de alcanzar EE.UU. con una ojiva nuclear

El lanzamiento del nuevo misil balístico JL-3 presuntamente se llevó a cabo en el mar de Bohai frente a la costa del norte del país asiático
150 meneos
7332 clics
Arrancando un reactor nuclear [ENG]

Arrancando un reactor nuclear [ENG]  

No hay duda de que la energía nuclear puede ser peligrosa, especialmente cuando algo sale mal, pero sigue siendo sorprendente que algo tan pequeño pueda generar tanta energía. Esta compilación de Top Fives demuestra el imponente espectáculo de sonido y luz que se produce al poner en marcha un reactor.
« anterior12345

menéame