edición general

encontrados: 39, tiempo total: 0.004 segundos rss2
33 meneos
429 clics
Robert Sapolsky, neurocientífico: "Si todo el mundo entendiera que no somos dueños de nuestras decisiones, el mundo se derrumbaría"

Robert Sapolsky, neurocientífico: "Si todo el mundo entendiera que no somos dueños de nuestras decisiones, el mundo se derrumbaría"

El investigador y divulgador estadounidense dedica su más reciente libro, "Decidido: Una ciencia de la vida sin libre albedrío" a recopilar la evidencia científica que desmonta la libertad de acción.
39 meneos
284 clics
Este neurocientífico dice que somos más idiotas que nunca y que se cura leyendo libros en papel

Este neurocientífico dice que somos más idiotas que nunca y que se cura leyendo libros en papel

Las pantallas y el uso de dispositivos digitales nos están haciendo idiotas, cada vez más y más idiotas”, advertía en 2020 Michel Desmurget, uno de los neurocientíficos más prestigiosos del mundo, director de investigación del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia y autor de numerosos estudios científicos. La voz de alarma la dio con La fábrica de cretinos digitales (Península), un ensayo que se convirtió en superventas y en el que desmenuzaba con precisión quirúrgica los graves problemas cognitivos que acarrea es estar
223 meneos
3022 clics
Susana Carmona, neurocientífica: "La ciencia respalda lo que intuíamos, que la maternidad nos transforma para siempre"

Susana Carmona, neurocientífica: "La ciencia respalda lo que intuíamos, que la maternidad nos transforma para siempre"

Susana Carmona es una de las mejores neurocientíficas de España; junto a su equipo de NeuroMaternal publicaron en febrero, en la prestigiosa revista Nature Neuroscience, la primera investigación, a nivel mundial, sobre los cambios que ocurren en el cerebro de las mujeres durante el embarazo, parto y posparto.
19 meneos
118 clics
Termina la apuesta de décadas por la conciencia, y el resultado es filósofo 1, neurocientífico 0. (Inglés)

Termina la apuesta de décadas por la conciencia, y el resultado es filósofo 1, neurocientífico 0. (Inglés)

Christof Koch apostó a David Chalmers hace 25 años que los investigadores aprenderían cómo el cerebro alcanza la conciencia. Pero la búsqueda continúa.
16 meneos
121 clics

Anil Seth, neurocientífico: “La noción de alma quizá ya no es útil”

El investigador habla sobre la batalla para conocer la consciencia sin necesidad de elementos misteriosos y cómo eso nos puede ayudar a vivir.
6 meneos
36 clics

Ignacio Morgado, neurocientífico: «Si no existiese el placer, puede que se hubiesen extinguido las especies»

¿Qué mecanismos hacen posible la inteligencia y el comportamiento humano? La ciencia todavía desconoce aspectos esenciales del funcionamiento de la mente humana o de la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, pero los últimos años han sido especialmente importantes para establecer muchos avances. Este órgano es el más complejo que existe en el universo conocido y solo los apasionados de su estudio son capaces de acercarse a cómo se estructura y organiza. Ignacio Morgado, catedrático emérito de Psicobiología.
13 meneos
224 clics

¿Cuánto debe durar una siesta? Esta es la recomendación de una neurocientífica

Después de haber pasado décadas investigando los efectos del sueño, la Dra. Mednick sugiere que la siesta puede ser especialmente efectiva si se tienen en cuenta algunos conocimientos científicos. Incluso una siesta de cinco minutos “es increíblemente efectiva”. Agregó que no es necesariamente el tipo de siesta que recomienda, pero si es todo el tiempo que tiene, estudios dicen que una siesta de cinco minutos puede ayudarlo a mejorar un poco la memoria y disminuir la somnolencia.
320 meneos
2099 clics
«Desinfectar ha sido un gran teatro que no nos ha servido para nada»

«Desinfectar ha sido un gran teatro que no nos ha servido para nada»

Sonia Villapol (Bretoña, Lugo, 1977) es una de las grandes especialistas a nivel mundial en secuelas del covid. La neurocientífica echa de menos potenciar más la ventilación y los filtros HEPA en locales públicos.
218 102 12 K 375 ciencia
218 102 12 K 375 ciencia
38 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Es un Fukushima biológico" neurocientífico alerta de la situación en Brasil tras superar las 4.000 muertes

"Es un reactor nuclear que ha desencadenado una reacción en cadena y está fuera de control. Es un Fukushima biológico", advirtió a Reuters Miguel Nicolelis, neurocientífico brasileño, que asesoró a varios gobernadores y alcaldes sobre el control de la pandemia
674 meneos
5571 clics
"Los 'nativos digitales' son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres"

"Los 'nativos digitales' son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres"

El neurocientífico Michel Desmurget, director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia, habló con BBC News Mundo sobre el efecto de los dispositivos digitales en las nuevas generaciones y de su libro "La fábrica de cretinos digitales".
5 meneos
34 clics

Actividad física y cognición: inseparables en el aula

La evidencia neurocientífica sugiere que el sedentarismo no solo tiene un impacto negativo en el bienestar físico, sino también en la salud cerebral. El ser humano está diseñado para moverse: la actividad física es el fundamento del funcionamiento cerebral. En el aula, si el docente simplemente pide a sus estudiantes ponerse de pie y estirarse, el cerebro recibe un 7% más de oxígeno. Incorporar actividades de movimiento en el aula implica favorecer la actividad cerebral y esto tiene un impacto positivo en el aprendizaje y el rendimiento.
5 meneos
52 clics

Viernes 13: Por qué somos supersticiosos (la explicación neurocientífica)

Según algunas encuestas, el 25% de la población occidental se considera a sí misma supersticiosa. Pero posiblemente se queden cortos. Porque, ¿cuántos de nosotros cruzamos los dedos o tocamos madera de forma casi instintiva cuando deseamos tener buena suerte?
10 meneos
90 clics

Los neurocientíficos descubren un nuevo tipo de señal en el cerebro humano

Los científicos han descubierto un nuevo tipo de proceso eléctrico en el cerebro humano que podría desempeñar un papel clave en la forma única en que nuestros cerebros calculan. Nuestros cerebros son ordenadores que funcionan usando un sistema de células cerebrales conectadas, llamadas neuronas, que intercambian información usando señales químicas y eléctricas llamadas potenciales de acción. Los investigadores han descubierto que ciertas células en la corteza humana, la capa externa del cerebro, transmiten señales de una manera que no se ve en
7 meneos
31 clics

Gustavo Deco, neurocientífico argentino asociado al megaproyecto europeo Human Brain Project

“Sobre el cerebro básicamente no sabemos nada” El neurocientífico argentino Gustavo Deco es doctor por partida triple: en Física, Computación y Psicología. Elegido como Inventor del Año en 2001 por sus trabajos en aprendizajes estadísticos y modelos de percepción visual, en 2012 el Consejo Europeo de Investigación le concedió una ayuda Advanced Grant para que estudiara cómo procesa el cerebro la información.
10 meneos
46 clics

La religión activa la misma área del cerebro que el sexo, las drogas y el amor

Las experiencias religiosas y espirituales tienen profundos efectos en muchas personas de todo el mundo. Un nuevo estudio de un equipo de neurocientíficos muestra que lo que sienten es causado por la activación de los circuitos de recompensa del cerebro que controlan nuestra capacidad de sentir placer.
5 meneos
25 clics

Neurocientíficos reconectan el cerebro de una especie para tener conectividad con otra

Científicos de la Universidad Estatal de Georgia han reconectado el circuito neuronal de una especie y le han dado las conexiones de otra especie para probar una hipótesis sobre la evolución de los circuitos neuronales y el comportamiento.
3 meneos
10 clics

Llega a España la Escuela que enseña la ciencia del amor

La Escuela Neurocientífica del Amor, entidad líder en Coaching en Sinapsis Interpersonal, llega a España con el objetivo de enseñar cuál es el algoritmo que permite a dos personas amarse. Este conocimiento será revelado en unos seminarios que la Escuela va a realizar en Madrid, Barcelona y Valencia el próximo mes de marzo
3 0 7 K -51 tecnología
3 0 7 K -51 tecnología
14 meneos
378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un neurocientífico explica por qué en breve no habrá ciegos y todos seremos veganos

Mariano Sigman es uno de los investigadores que más han estudiado nuestro cerebro y tiene claro que, pese a sus limitaciones, hay muchos avances que ya podemos notar.
14 meneos
59 clics

Los cerebros de todos los mamíferos se pliegan como bolas de papel

La manera en que se desarrolla el cerebro de los mamíferos es una incógnita que mantiene entretenidos a los neurocientíficos desde hace décadas. Las especies con cerebros más grandes, como nosotros o las ballenas, tenemos una mayor cantidad de pliegues cerebrales y por tanto mayor cantidad de corteza, que es la zona donde se desarrollan las funciones superiores. Pero existen algunas contradicciones, como animales que tienen la misma superficie pero menos pliegues y variaciones del grosor a medida que aumenta la superficie expuesta y plegada.
10 meneos
105 clics

El neurocientífico que quiere reinventar el concepto de anestesia

Durante cualquier operación con anestesia general, el paciente está controlado en todos los aspectos: se mide su presión arterial, su ritmo cardíaco, su respiración, temperatura... Pero nadie monitoriza el cerebro, que es el órgano que está recibiendo directamente los efectos de la droga.
3 meneos
22 clics

Nueva tecnología para ponerse en la piel de pacientes con Parkinson

Una compañía de teatro británica, en colaboración con neurocientíficos, ha creado una tecnología que permite ponerse en el lugar de un enfermo de Parkinson, sintiendo los mareos, los problemas de...
35 meneos
345 clics

Los neurocientíficos advierten contra los juegos de entrenamiento mental

A las empresas que comercializan los llamados "Brain Games" (juegos para la mente) se les está yendo la mano respecto a las bondades de un sistema cuyos resultados no tienen respaldo científico. Esto no lo digo yo, sino 73 psicólogos cognitivos y neurocientíficos de todo el mundo en una carta abierta publicada esta semana por el Instituto Max Planck y la Universidad de Stanford y que ha provocado bastante revuelo.
8 meneos
177 clics

Papá, mamá, de mayor quiero ser... Neurocientífico

Manual de instrucciones para aspirantes neurocientíficos.
19 meneos
109 clics

2 neurocientíficos crean un movimiento Open Source Hardware

Neurocientíficos cran movimiento open source hardware en el ámbito de la tecnología neuronal. Se llama Open Ephys.
3 meneos
19 clics

El arte surgió por el placer que genera en el cerebro, dice neurocientífico

El arte no nació por la evolución de una mente simbólica ni está vinculado al lenguaje y la religión, sino que es mucho más primitivo y está ligado al gozo que generan el color y la perspectiva visual en el cerebro, capaz de segregar opiáceos endógenos ante el placer de una visión artística.
« anterior12

menéame