edición general

encontrados: 30, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
82 clics

¿Existen los unicornios?

Los unicornios han fascinado a la humanidad durante siglos, convirtiéndose en un símbolo de belleza, elegancia y misterio. Pero ¿existen realmente?
8 meneos
62 clics
Posibles explicaciones evolutivas de la menopausia, un fenómeno poco común que compartimos los humanos y algunos cetáceos

Posibles explicaciones evolutivas de la menopausia, un fenómeno poco común que compartimos los humanos y algunos cetáceos

La literatura científica conoce bien la causa fisiológica de la menopausia en los humanos [...]

Sin embargo, si nos comparamos con el resto del mundo animal, los Homo sapiens somos una de las pocas especies que seguimos viviendo mucho más tiempo del final de nuestra vida fértil. Las otras especies con la que los humanos compartimos menopausia (esto es, muchos años de vida después de la vida fértil de las hembras) son el calderón tropical, la beluga, la orca y el narval.
5 meneos
68 clics

Narval, el unicornio marino

Estos libros infantiles escritos e ilustrados por Ben Clanton utilizan las aventuras de Narval y sus colegas mientras exploran el mundo submarino para que nuestros/as peques aprendan lecciones importantes sobre la amistad, la inclusión y la aceptación de uno mismo y de los demás. Los libros están llenos de ilustraciones coloridas y divertidas que atraerán sin duda a nuestros/as peques y los mantendrán enganchados.
11 meneos
24 clics

Los narvales alteran los patrones de migración estacional en respuesta al cambio climático

Un equipo de investigadores afiliados a varias instituciones en Canadá y Dinamarca encontró evidencia de que los narvales han estado alterando sus patrones de migración estacional en respuesta al calentamiento global. En su artículo el grupo describe cómo compararon los datos satelitales que muestran los movimientos de los narvales con los datos de hielo y temperatura en el Ártico durante un período de 21 años y lo que aprendieron al hacerlo.
16 meneos
24 clics

Después de miles de años, una ballena icónica se enfrenta a un nuevo enemigo (ENG)

Los narvales del Ártico tiene un nuevo enemigo: el ruido. Un estudio único de la Universidad de Copenhague y el Instituto de Recursos Naturales de Groenlandia muestra que los narvales se ven muy afectados por el ruido de los barcos y los pulsos sísmicos, incluso a 20-30 kilómetros de distancia. A medida que el hielo se derrite, los niveles de ruido en el Ártico aumentan, lo que preocupa a los científicos por el futuro de los narvales.
16 meneos
75 clics

En busca del unicornio: el narval

El narval (Monodon monoceros) es un cetáceo odontoceto de tamaño mediano y que pertenece a la familia Monodontidae, junto con la Beluga (Delphinapterus leucas), las dos únicas especies que integran esta familia. Los cetáceos más cercanamente relacionados con los monodóntidos son las marsopas (Phocoenidae).
3 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta mascarilla inteligente FFP3 anti coronavirus es capaz de comunicarse con tu smartphone

La ‘Narvalo Mask’ se comunica con el teléfono móvil gracias a una aplicación dedicada para “monitorear la calidad del aire y el medio ambiente que nos rodea”. La app Narvalo, disponible para iOS y Android, se conecta con el GPS del smartphone y ofrece una imagen de la calidad del aire que se respira, mostrando la diferencia en el aire que respira con o sin la máscara. Transpirable, lavable, ergonómica y eficaz contra "el 99,9% de los enemigos invisibles del aire", cuesta 89 euros.
9 meneos
164 clics

El sonido de los narvales  

¿Qué sonido hacen los narvales? Con la ayuda de esquimales por primera vez se ha conseguido grabar el sonido que hacen los narvales.
14 meneos
97 clics

Capturados los extraños sonidos de los unicornios del mar

Con la ayuda de esquimales inuit, los científicos han logrado acercarse a los tímidos narvales, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, para grabar sus sonidos bajo las aguas de un fiordo de Groenlandia. Así han descubierto los silbidos que emiten para comunicarse y los clics con los que ecolocalizan a los peces, a los que acaban cercando con un zumbido de motosierra.
150 meneos
1306 clics
Investigadores confirman que  narvales y belugas pueden cruzarse (ENG)

Investigadores confirman que narvales y belugas pueden cruzarse (ENG)

Un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague ha compilado la primera y única evidencia de que narvales y belugas pueden reproducirse con éxito. El análisis de ADN e isótopos estables de un cráneo anómalo del Museo de Historia Natural de Dinamarca ha permitido a los investigadores confirmar la existencia de un híbrido narval-beluga.
25 meneos
77 clics
La apertura del Ártico amenaza a los narvales

La apertura del Ártico amenaza a los narvales

Un estudio analiza la vulnerabilidad de distintas especies a la retirada del hielo y la apertura al tráfico marítimo en el norte del planeta. La situación castigará especialmente a narvales, belugas y ballenas.
8 meneos
34 clics

Respuesta de los narvales al miedo podría matarlos (eng)

Cuando se enfrentan a una amenaza humana, la mayoría de los animales se congelan o huyen, pero el narval hace una mezcla de ambos, dicen los autores de un estudio en Science. Esta respuesta paradójica podría hacer que este tipo de ballenas dentadas sean particularmente vulnerables a la expansión de la actividad humana en su hábitat ártico. www.nature.com/articles/d41586-017-08244-y
10 meneos
716 clics

Esta grabación desde un dron resuelve el misterio del colmillo de los narvales, el “unicornio de los mares”  

El narval (Monodon monoceros), es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Monodontidae que habita en los mares del Ártico y en el norte del Océano Atlántico. Los machos de esta especie se caracterizan por presentar un colmillo muy largo y retorcido de manera helicoidal que puede llegar a medir hasta dos metros. Las investigaciones anteriores especulaban que este diente podía ser un receptor sensorial o algún tipo de carácter sexual secundario. Las imágenes que han sido filmadas por drones del "Fisheries and Oceans Canada" lo desmienten.
11 meneos
17 clics

Por qué el sónar de los narvales es especial

Un equipo registra por primera vez las emisiones de estos cetáceos durante el invierno ártico y descubre que se trata de la ecolocalización más direccional de todas las especies.
1 meneos
6 clics

Los científicos finalmente han resuelto para qué sirve el cuerno de un narval

Se distinguen por el largo colmillo que sobresale de su cabeza, pero hasta ahora nadie tenía idea de por qué el narval (Monodon monoceros) ha evolucionado como lo hizo. Sin embargo, gracias a un gran avance científico, los biólogos creen ahora que el cuerno del macho de la especie es de hecho un órgano sensorial.
1 0 0 K 14 cultura
1 0 0 K 14 cultura
4 meneos
149 clics

Submarinos clase Collins.Un narval en las antipodas

Se indica la historia y descripción de los seis submarinos clase Collins actualmente en servicion en la marina australiana, su sustitución por el novedoso proyecto SEA 1000.
9 meneos
98 clics

Los colmillos de los narvales son "dientes del revés" y actúan como un sensor [EN]  

Los narvales son criaturas icónicas del Ártico. Han tenido a exploradores y científicos intrigados durante cientos de años. Existe la creencia popular de que los narvales utilizan su característico colmillo de 2 o 3 metros a modo de unicornio para cazar, pero la realidad es más extraña si cabe. Nweeia, un dentista, se obsesionó con sus colmillos hace más de una década y ha descubierto que son órganos muy sensibles y con muchas terminaciones nerviosas. Un diente dado la vuelta, blando por fuera y duro por dentro que les sirve de sensor.
3 meneos
246 clics

Los 7 animales raros más buscados por los cazadores  

El león, el elefante y el rinoceronte blanco son sólo tres de los muchos animales buscados con ahínco por miles de cazadores de todo el mundo. El valor de sus pieles o de sus cuernos les pone en su punto de mira. Sus casos son conocidos por todos, y, de tanto en cuando, su caza nos escandaliza, ya sea por culpa de un dentista norteamericano o por culpa de un monarca español. Otros animales, sin embargo, no gozan de tanta atención mediática, pero también son objeto de persecución y caza.
4 meneos
62 clics

El cuerno del Narval, el unicornio marino, actúa como un sensor, (eng)  

El cuerno de la ballena del Ártico es en realidad un diente que puede crecer más de nueve metros de largo, algo que ha desconcertado a la gente durante siglos. Y añaden es un órgano sensorial. Los científicos especulan que el colmillo, que normalmente se encuentran sólo los machos, puede recoger las diferencias en el entorno de la ballena, como el contenido de sal del agua de mar, para ayudar a los mamíferos marinos para navegar a sus hogares o tal vez encontrar comida. Traducción aprox bit.ly/1gHjgMl
19 meneos
19 clics

Narvales con sensores de temperatura indican que el Ártico se está calentando (ING)

Los científicos han tenido pocas oportunidades para medir la temperatura del océano en la bahía de Baffin durante los meses de invierno debido al hielo denso y condiciones muy duras. Debido a los costes se estaban usando medidas de la climatología en vez de mediciones directas. En las misiones 2006 y 2007, la NOAA ha usado los sensores de los narvales para medir las temperaturas del océano al sur de la Bahía de Baffin en Groenlandia Occidental y fueron en promedio casi un grado Celsius más calientes que los datos de la climatología.
17 2 0 K 155
17 2 0 K 155
2 meneos
 

La canción de los narvales [EN]

Narwhals, Narwhals swimming in the ocean causing a commotion coz they are so awesome... Traducción en #1
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
3 meneos
 

Leyendas del unicornio

Fiero y despiadado, el unicornio sólo podía ser cazado, según cuentan las viejas leyendas medievales, de un modo: con la ayuda de una virgen. ¿Existieron los unicornios? ¿Para qué servían sus cuernos?.
2 1 10 K -89
2 1 10 K -89
1 meneos
 

Los Narvales  

Vídeo de animación sobre Narvales un poco peculiar.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
13 meneos
 

Asimetría animal

La asimetría morfológica siempre ha inspirado curiosidad, con casos tan conocidos como los ojos a un lado del cuerpo de los peces planos o el largo colmillo izquierdo del narval. Todavía no se ha logrado dilucidar qué ventajas evolutivas puede haber conferido dicha asimetría y se plantea una gran cuestión: ¿aleatoriedad o determinación genética? En el caso del pez plano, por ejemplo, se ha concluido que el desplazamiento del ojo es aleatorio, pero la dirección que lleva (ojo izquierdo o derecho) tenía que estar prefijada genéticamente.
12 1 0 K 122
12 1 0 K 122
19 meneos
 

Cazando al narval  

Sólo los esquimales tienen un cupo para cazar este espectacular y casi mítico animal, amenazado de extinción. Puede verse otro reportaje que incluye casi las mismas fotos, pero más información en inglés en spedr.com/bmop. Más detalles y muy relacionada con spedr.com/ivhm. Una muestra cruel de las imágenes enlazadas aquí: spedr.com/9yi3.
17 2 0 K 174
17 2 0 K 174
« anterior12

menéame