edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
55 clics
Siguiendo el viaje de la contaminación por partículas plásticas inhaladas por el ser humano

Siguiendo el viaje de la contaminación por partículas plásticas inhaladas por el ser humano

Un estudio modela qué pasa al respirar partículas plásticas y dónde acaban. Con dinámica computacional de fluidos y partículas (CFPD) estudiaron la transferencia y deposición de nanopartículas y microplásticos de diversos tamaños y formas dependiendo del ritmo de respiración. Identifican puntos críticos donde pueden acumularse en cavidad nasal, laringe y pulmones, amplificando la susceptibilidad a obstrucción pulmonar crónica, fibrosis, disnea, asma y nódulos de vidrio esmerilado.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.envadv.2024.100525
7 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo estudio afirma que beber agua del grifo hervida reduce la ingesta humana de nanoplásticos y microplásticos

Según un estudio presentado por la Sociedad Química Americana (ACS), filtrar y hervir agua de grifo que contiene carbonato de calcio podría ayudar a eliminar casi el 90% de los plásticos. La investigación indica que hervir agua dura (con más de 120 mg L–1 de CaCO3) puede eliminar al menos el 80% de los NMPs de poliestireno, polietileno y polipropileno de tamaño entre 0.1 y 150 μm. Las temperaturas elevadas promueven la nucleación de CaCO3 sobre los NMPs, resultando en la encapsulación y agregación de los NMPs dentro de incrustantes de CaCO3. Es
10 meneos
30 clics
Potencial carcinogénico de los microplásticos y los nanoplásticos

Potencial carcinogénico de los microplásticos y los nanoplásticos

La contaminación por microplásticos y nanoplásticos (MNPLs) es un problema a escala mundial. Los humanos, como parte del ecosistema, estamos expuestos a estas pequeñas partículas de plástico por diferentes vías; sobre todo por inhalación cuando respiramos y por la vía digestiva, a través de los alimentos y bebidas que ingerimos. Debido a la capacidad de los MNPLs para acumularse en tejidos y órganos, y a su difícil eliminación, surge la incertidumbre acerca del potencial de estas partículas para inducir cáncer a largo plazo.
9 meneos
22 clics

Los nanoplásticos llegan a la leche materna y al interior de las células: ¿cómo afectan a la salud?

En 2022, un equipo liderado por Marja H. Lamoree, de la Universidad Libre de Ámsterdam, publicó unos resultados inquietantes. Empleando un nuevo método analítico en las muestras de sangre de 22 voluntarios, vieron que en el 77% había partículas de plástico. Si estas partículas son transportadas por células del sistema inmune, decían los investigadores, deberíamos preguntarnos si eso puede afectar a la regulación de las defensas del organismo o la predisposición a enfermedades inmunológicas. En Italia, en 2021, un equipo liderado por Antonio Rag
11 meneos
69 clics

Uno de los mayores expertos advierte del riesgo para nuestra salud que la crisis de los pellets no nos deja ver: "Están por todas partes"

Carlos Duarte, uno de los mayores expertos mundiales en ecosistemas marinos, considera que el vertido de 'pellets' es siempre una noticia negativa, "un insulto más a nuestra costa" pero ha llamado la atención sobre "otras noticias a pie de página" que son mucho más preocupantes aún y que sin embargo no reciben la atención mediática que merecen porque no pueden convertirse en arma arrojadiza durante unas elecciones autonómicas como son las gallegas.
24 meneos
69 clics
El agua embotellada contiene miles de nanoplásticos tan pequeños que pueden invadir las células del cuerpo, según un estudio

El agua embotellada contiene miles de nanoplásticos tan pequeños que pueden invadir las células del cuerpo, según un estudio

En un nuevo estudio pionero, los investigadores han descubierto que el agua embotellada que se vende en las tiendas puede contener de 10 a 100 veces más trozos de plástico de lo que se estimaba anteriormente: nanopartículas tan infinitamente pequeñas que no se pueden ver con un microscopio. "El nuevo hallazgo refuerza el antiguo consejo de los expertos de beber agua del grifo en recipientes de vidrio o acero inoxidable para reducir la exposición. Ese consejo se extiende también a otros alimentos y bebidas envasados en plástico."
20 4 13 K 17 ciencia
20 4 13 K 17 ciencia
7 meneos
7 clics

Encuentran por primera vez contaminación por nanoplásticos en el Ártico y la Antártida

Investigadores de la Universidad de Utrecht,en los Países Bajos han descubierto que plásticos dañinos,incluidas partículas de neumáticos,han estado contaminando Groenlandia durante 50 años.Y también encontraron las partículas en una región tan remota como la Antártida,lo que sugiere que son un "problema de contaminación más grande de lo que pensábamos".El estudio explica que los nanoplásticos son más pequeños y más venenosos que los microplásticos, se han encontrado en todo el mundo. Aún no se conoce el impacto total de ambos en la salud humana
265 meneos
1343 clics
Los nanoplásticos alteran el microbioma intestinal

Los nanoplásticos alteran el microbioma intestinal

Un estudio de revisión liderado por la UAB y el CREAF publicado en la revista Science Bulletin, constata que los nanoplásticos afectan a la composición, diversidad y funcionalidad de la microbiona intestinal, provocando alteraciones de los sistemas inmunitario, nervioso y endocrino.
129 136 1 K 292 ciencia
129 136 1 K 292 ciencia
24 meneos
44 clics

Los plásticos biodegradables también son tóxicos

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá demuestran que uno de los tipos de plástico "biodegradable" más utilizado hoy como alternativa a los tradicionales también libera nanopartículas que provocan efectos tóxicos sobre organismos acuáticos. Además, este tipo de contaminación se traslada a la cadena trófica y, por lo tanto, también puede llegar a afectar a los seres humanos.
12 meneos
38 clics

La sopa de plásticos, una amenaza global para la cadena alimentaria

Nuestra época quedará definida en los registros históricos como la Edad del Plástico, de la misma forma que están en ellos la Edad del Hierro o del Bronce, aseguran los científicos. Sin embargo, detrás de esta grandilocuente definición se atisba ya un estado de emergencia, el causado por la epidemia de plásticos, la mayor amenaza global para el medioambiente y la salud a corto y medio plazo a la que se enfrenta el mundo, comparable, según algunos, al cambio climático.

menéame