edición general

encontrados: 86, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
4 clics

China desafía a Estados Unidos con el primer procesador de 5 nanómetros de SMIC

A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos, China ha demostrado una notable resiliencia en la industria de semiconductores. SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation), el principal fabricante chino de chips, ha logrado desarrollar el primer procesador de 5 nanómetros del país, marcando un hito significativo en su progreso tecnológico.
11 meneos
119 clics
Hace mucho que los nanómetros dejaron de ser una medida indispensable para transformarse en un reclamo de marketing

Hace mucho que los nanómetros dejaron de ser una medida indispensable para transformarse en un reclamo de marketing

Los nanómetros ya no son lo que eran. Cuando las micras les dieron paso a mediados de la década de los 2000 y los fabricantes de procesadores comenzaron a utilizarlos para identificar la tecnología de integración que estaban empleando los usuarios teníamos algo tangible a lo que aferrarnos. Durante esos primeros años los nanómetros eran una medida razonablemente fiel de la longitud de las puertas lógicas, como lo eran las micras antes, por lo que podían ser utilizados como referencia para comparar la sofisticación de los nodos litográficos.
6 meneos
13 clics

TSMC planea la producción avanzada de chips de 3nm en Arizona (ENG)

El fabricante de chips taiwanés TSMC planea producir chips con tecnología avanzada de 3 nanómetros en su nueva fábrica en el estado estadounidense de Arizona, pero los planes aún no están completamente finalizados, dijo el lunes el fundador de la compañía, Morris Chang. Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd, un importante proveedor de Apple, y el fabricante de chips por contrato más grande del mundo, está construyendo una planta de $12 mil millones en Arizona. Chang, hablando con los periodistas en Taipei después de regresar de la cumbre...
10 meneos
243 clics

El tamaño en nanómetros es puro marketing: qué significa en realidad que un transistor esté fabricado en 3, 5 o 7 nanómetros

Cuando las compañías hablan de que fabrican en 3, 5 o 7 nanómetros, no significa que unos sean mejores que otros. Tal es así, que la nomenclatura se basa únicamente en criterios estratégicos y no en una característica concreta. Y sino que se lo digan a Intel, que decidió renombrar sus nodos de 10 nanómetros a 7 nanómetros, los de 7 a 4 y los de 5 a 3 nanómetros.
6 meneos
68 clics

NVIDIA se prepara para los 5 nanómetros: las futuras RTX 4000 plantean su salida para finales de 2022

Varias filtraciones de personas que ya en el pasado han adelantado información legítima sobre los lanzamientos de NVIDIA muestran cómo el salto a la fotolitografía de 5 nm será uno de los grandes cambios de las futuras gráficas. Ese salto permitirá ganancias importantes en rendimiento y eficiencia, y de hecho tenemos un buen ejemplo de lo que representó ese cambio de litografía cuando NVIDIA sacó su familia RTX 3000, con tecnología de 7 nm, frente a la familia RTX 2000 con sus GPUs de 12 nm.
10 meneos
171 clics

Se nos acaban los nanómetros: quizás haya que ir pensando en hablar de ángstroms

La tecnología fotolitográfica está avanzando a un ritmo asombroso, y si no hace mucho hablábamos de chips fabricados con fotolitografías de 14 y 7 nm, ahora...
12 meneos
227 clics

¿Qué pasa cuando los procesadores lleguen a 1 nm? ¿Es el final?

Como sabéis, en la actualidad la magnitud que se utiliza para medir los procesos litográficos con los que se fabrican los chips son los nanómetros (aunque realmente se refieren al tamaño de los transistores), y todos los principales fabricantes de chips están luchando por seguir reduciendo este tamaño al mínimo posible pero, ¿qué sucederá una vez que se alcancen 1 nm? ¿Será el final del camino y no podrán seguir mejorando la litografía de los chips?
10 meneos
40 clics

Huawei planea el primer chipset móvil de 3 nanómetros del mundo [ENG]

Según los informes, la empresa china Huawei Technology Co. Ltd. está tratando de impulsar sus ambiciones de teléfonos inteligentes con planes para anunciar lo que sería el primer conjunto de chips de tres nanómetros del mundo. Los nanómetros definen la distancia entre los transistores y otros componentes en los procesadores de computadora, por lo que cuanto menor es el número, más se puede colocar dentro de la misma área. Eso permite diseños de procesadores más rápidos y eficientes. Los transistores más pequeños también usan menos energía,
5 meneos
35 clics

El refrigerador más pequeño del mundo ocupa 100 nanómetros

Físicos de UCLA presentan refrigeradores termoeléctricos de 100 nanómetros de espesor, una diez millonésima parte de un metro, y una nueva técnica innovadora para medir su rendimiento de enfriamiento. No son refrigeradores en el sentido cotidiano: no hay puertas ni cajones para verduras. Pero a escalas más grandes, la misma tecnología se usa para enfriar computadoras y otros dispositivos electrónicos, para regular la temperatura en redes de fibra óptica y para reducir el "ruido" de la imagen en telescopios y cámaras digitales de alta gama.
56 meneos
739 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desarrollo de procesadores en 3 nanómetros avanza a buen ritmo

Hace unos años no nos preocupábamos tanto sobre los nanómetros de los procesadores. Sin embargo, desde que Intel empezó a hablar de ellos y de su importancia (hace ya unos cuantos años), se han convertido en parte de la actualidad tecnológica. Ahora TSMC afirma que los procesadores en 3 nanómetros están en camino, y su producción va a buen ritmo.
4 meneos
334 clics

Esta es la casa más pequeña del mundo y ha sido ensamblada robóticamente

Una casa nanométrica construida en la cara de una fibra óptica ha sido ensamblada por un sistema de micro-robótica desarrollado por investigadores de nano-robótica del Instituto Femto-ST. Concretamente, el techo de tejas de esta casa, la más pequeña del mundo, muestra la nueva capacidad de la pistola de iones de la nanofactoría Robotex para centrarse en un área de 300 por 300 micrómetros.
7 meneos
318 clics

Aparece, sin mucho ruido, el primer procesador de 10 nanómetros de Intel... y no, no es lo que se esperaba

A Intel se le ha negado una y otra vez el salto a la litografía de 10 nanómetros, no por nada han tenido que retrasar en tres ocasiones su lanzamiento, lo que ha afectado la llegada de la esperada arquitectura Cannon Lake, que en la última actualización nos dijeron que la veríamos no antes de 2019, cuando estaba programada en inicio a llegar en 2017.
224 meneos
3226 clics
Una hiperlente que permite ver un virus en la superficie de una célula viva

Una hiperlente que permite ver un virus en la superficie de una célula viva

Imagina que te digo que existe una lente óptica tan potente, una hiperlente, que permite ver detalles del tamaño de un pequeño virus en la superficie de una célula viva en su entorno natural. Suena increíble, tanto más cuanto más sepas de biología o de física, pero existe realmente. Los científicos calculan que una lente hecha de su cristal purificado puede, en principio, capturar imágenes de objetos de 30 nanómetros de tamaño. Para poner esto en perspectiva, un pelo humano tiene entre 80.000 y 100.000 nanómetros.
284 meneos
5534 clics
La realidad sobre los nanómetros en procesos de fabricación de CPUs y GPUs

La realidad sobre los nanómetros en procesos de fabricación de CPUs y GPUs

Prácticamente desde la invención del circuito integrado semiconductor a finales de los años 50, la informática y la tecnología giran inevitablemente en torno a la industria de los semiconductores. Un semiconductor es un elemento capaz de cambiar su conductividad eléctrica en función de diversos factores como por ejemplo la aplicación de un campo magnético, campo eléctrico, la presión, etc. El material semiconductor más usado en el mundo tecnológico es el silicio. (son 7 páginas)
10 meneos
28 clics

Físicos logran medir la transferencia de calor entre dos objetos a distancia nanométrica por primera vez

Un equipo internacional, formado por físicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Michigan, ha llevado a cabo un estudio sobre la transferencia radiativa (electromagnética) de calor en la escala subnanométrica, y han logrado medir la transferencia de calor entre dos objetos a distancia nanométrica por primera vez. Los resultados de este nuevo estudio han sido publicados en 'Nature Communications'. El trabajo sienta las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en la radiación térmica en la nanoescala...
26 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ley de Moore resiste: Intel anuncia que fabricará procesadores de 7 nanómetros

Intel abandonó el modelo Tick-Tock con el lanzamiento de los procesadores Kaby Lake, su tercera generación de chips con tecnología de 14 nanómetros. La noticia arrojó serias dudas sobre el futuro de la ley de Moore, pero las famosas predicciones de Gordon Moore, uno de los padres de Intel, se resisten a morir.
15 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El circuito integrado más pequeño que se haya fabricado

Un equipo de investigadores del Department of Energy's Lawrence Berkeley National Laboratory han creado un circuito integrado de un sólo nanómetro, esto es, 50.000 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano.
15 meneos
140 clics

La ley de Moore llegará al nanómetro gracias al fosforeno

El tamaño de un transistor se mide por la anchura de su canal. Los actuales superan los diez nanómetros. Por debajo el rendimiento en conmutación se degrada mucho por efecto túnel entre la fuente y el drenador. El fosforeno promete ser la
3 meneos
37 clics

Primer material tejido a escala nanométrica

Un equipo internacional de investigadores ha logrado por primera vez tejer a nivel molecular, usando moléculas orgánicas e iones de cobre. El resultado es un material que se parece a una armadura metálica antigua, pero muy flexible y poroso. Podría servir para capturar los excesos contaminantes de CO2.
10 meneos
138 clics

En el umbral del video nanométrico a tiempo real  

Ahora, unos ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han diseñado un microscopio de fuerza atómica que capta imágenes 2.000 veces más rápido que los actuales modelos comerciales. Con este nuevo instrumento de alta velocidad, el equipo de Kamal Youcef-Toumi ha obtenido secuencias de imágenes de procesos químicos que suceden en la escala nanométrica, a un ritmo que se acerca al del video en tiempo real.
4 meneos
110 clics

Tu barba crece 5 nanómetros por segundo: la dimensión incomprensible de la nanotecnología

La nanotecnología es una de las ramas de la innovación que más dará que hablar en los próximos años. Sin embargo, el común de los mortales es...
1 meneos
16 clics

10 nm: ¿en qué mejoran a tu smartphone?

Samsung ha comenzado la producción de S-RAM en 10 nanómetros, lo que es el primer paso para verlo también en chips de CPU y GPU. Analizamos la importancia de los 10 nm en un contexto futuro que ya los requiere.
1 0 2 K -25 tecnología
1 0 2 K -25 tecnología
25 meneos
67 clics

Inventan “llave inglesa” nanométrica para controlar formas moleculares (ING)  

Un equipo de científicos liderado por Severin Schneebeli en la Universidad de Vermont ha desarrollado una “llave inglesa” a nanoescala que puede controlar objetos microscópicos y dará lugar a hacer materiales personalizados de próxima generación. Mide sólo 1,7 nanómetros de longitud y funciona mediante el poder de la quiralidad molecular. Lograron montar una tira de moléculas como si fueran bloques de Lego. Esto abre el camino a polímeros y materiales de última generación para crear medicamentos futuros. En español: goo.gl/p1FKLq
4 meneos
58 clics

El ojo humano detecta con precisión nanométrica el espesor de películas delgadas

El ojo humano es un instrumento increíble y puede distinguir con precisión entre las diferencias más pequeñas u sutiles en el color. Aunque la visión humana sobresale en un área, parece quedarse corto en otras, como la percepción de detalles minúsculos, debido a las limitaciones naturales de la óptica humana. Un artículo publicado ayer en la revista Optica, de la Sociedad Óptica de América (OSA, EE.UU.), afirma que puede distinguir con precisión entre las diferencias más pequeñas u sutiles en el color.
448 meneos
6346 clics
IBM logra fabricar el primer procesador funcional de 7 nanómetros

IBM logra fabricar el primer procesador funcional de 7 nanómetros

IBM ha anunciado hoy un avance que marcará un momento histórico en la industria de la computación: la fabricación del primer procesador de 7 nanómetros, unas 1,400 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano. El chip tiene 4 veces la capacidad de los procesadores actuales. La Ley de Moore sigue de momento más vigente que nunca.
« anterior1234

menéame