edición general

encontrados: 771, tiempo total: 0.006 segundos rss2
47 meneos
55 clics
"El glifosato mató a mi bebé y a mis vecinos": Sofía Gatica, la argentina que logró expulsar de su pueblo a Monsanto

"El glifosato mató a mi bebé y a mis vecinos": Sofía Gatica, la argentina que logró expulsar de su pueblo a Monsanto

La hija de Sofía Gatica murió tres días después de nacer. La causa se debió a las deformaciones embrionarias provocadas por el glifosato en su cuerpo. Pero eso, lo sabría un tiempo después. En Ituzaingó, una pequeño barrio rural en el centro de Argentina, empezaron hacia fin de la década de 1990 a multiplicarse los casos de personas diagnosticadas de cáncer, enfermedades respiratorias y las muertes de niños.
24 meneos
37 clics
Bayer provisiona 2.25 millardos de dólares después de que la justicia relaciona el Roundup con el cáncer [ENG]

Bayer provisiona 2.25 millardos de dólares después de que la justicia relaciona el Roundup con el cáncer [ENG]

Un jurado emitió un veredicto de $2.25 mil millones, incluyendo $2 mil millones en daños punitivos, contra el gigante agroquímico Monsanto, según los abogados de un hombre que dijo que desarrolló cáncer al usar el herbicida de la compañía, Roundup. John McKivison, de 49 años, presentó una demanda en Filadelfia contra la compañía después de que le diagnosticaron un linfoma no Hodgkinkiniano, que según él debía usar Roundup en su propiedad durante 20 años.
27 meneos
30 clics
La Corte Suprema mira para otro lado ante niños fumigados, pero falla a favor de Bayer-Monsanto

La Corte Suprema mira para otro lado ante niños fumigados, pero falla a favor de Bayer-Monsanto

Argentina. El máximo tribunal del país acumula fallos adversos al cuidado del ambiente y a poblaciones que padecen el modelo extractivo. Favoreció a las fumigaciones con agrotóxicos, a una gran fábrica de etanol que afecta a un barrio entero y a la multinacional Bayer-Monsanto. Los jueces utilizan artilugios legales para evitar el cumplimiento de la Constitución Nacional.
38 meneos
41 clics
Bayer tendrá que pagar 1.560 millones de dólares tras perder el último juicio en EE.UU. contra el herbicida Roundup

Bayer tendrá que pagar 1.560 millones de dólares tras perder el último juicio en EE.UU. contra el herbicida Roundup

Un jurado de Missouri ordenó a Bayer pagar 1.560 millones de dólares a cuatro demandantes que afirmaron que el herbicida Roundup de la compañía causó lesiones, incluido cáncer, un veredicto que podría intensificar la presión de los inversores sobre la compañía alemana de medicamentos y productos químicos agrícolas para que cambie su estrategia legal. El jurado concluyó que el negocio Monsanto de Bayer era responsable de acusaciones de negligencia, defectos de diseño y de no advertir a los demandantes sobre los peligros potenciales de Roundup.
26 meneos
32 clics

Bruselas prolonga 10 años el polémico herbicida glifosato ante la falta de acuerdo de los 27

La actual autorización caduca el 15 de diciembre. La Comisión Europea decide una prórroga sujeta a algunas restricciones y condiciones frente a la batalla de las organizaciones medioambientales.
1 meneos
3 clics

Glifosato, crónica de otra muerte anunciada

El glifosato acabará siendo prohibido como lo fueron todos los agrotóxicos cancerígenos anteriores. Y, como aquellos, seguirá comercializándose hasta que la sociedad o la ética política dejen de tolerarlo. Mientras tanto, la contaminación de aguas y tierras seguirá aumentando, y mucha gente seguirá enfermando y muriendo, mientras se llenan las arcas de las grandes empresas productoras.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
30 clics

Queda al desnudo la mentira de Zelenski

El argumento sobre la utilización de los alimentos como arma recuerda los asedios impuestos para rendir por hambre a los asediados… como sucedió ayer con Corea del Norte y como hoy sigue sucediendo con Yemen. Eso no tiene absolutamente nada que ver con lo que hacen los rusos en Ucrania, donde sus acciones afectan las ganancias de las grandes transnacionales estadounidenses (Cargill, Dupont y Monsanto), propietarias de una tercera parte de todo lo que se cultiva en Ucrania.
2 0 11 K -57 politica
2 0 11 K -57 politica
82 meneos
82 clics
Los ecologistas tienen una enorme deuda con Julian Assange

Los ecologistas tienen una enorme deuda con Julian Assange

Wikileaks no sólo publicó grabaciones secretas relacionadas con la guerra y los crímenes contra la humanidad, gracias a la heroica labor de Chelsea Manning, que descargó miles de archivos militares secretos de Estados Unidos. Una serie de cables publicados por Assange revelaron los intentos masivos del gobierno estadounidense, en nombre de Monsanto, de coaccionar a gobiernos para que permitieran la propiedad de tierras a empresas extranjeras, y con ello la agricultura genéticamente modificada en todo el mundo, y para aplastar la oposición a....
26 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monsanto, sus lobbys en España siguen funcionando con PP y PSOE

Es más que evidente la influencia de las grandes empresas en los políticos y en las leyes que éstos ordenan. El resultado son leyes contra el interés general, y por ende, a favor de las grandes empresas.
31 meneos
43 clics

Angeles trabajó en un campo fumigado con agrotóxicos. "Entré bien y salí discapacitada", asegura la mujer

Es lo que cuenta Angeles, una mujer que llego desde Tucumán para trabajar en esa ciudad. Durante años fue empleada de uno de los productores más importantes de papa, donde recibía parte de la fumigación de los campos. Un análisis determinó que estaba intoxicada con los agroquímicos. Por eso, presentó una denuncia por trabajo no registrado y enfermedad profesional.
232 meneos
1367 clics

Tres multinacionales estadounidenses compraron 17 millones de hectáreas de tierra cultivable en Ucrania [ENG]

Tres multinacionales estadounidenses compraron 17 millones de hectáreas de tierra cultivable en Ucrania. Para comparar, en Italia hay 16.7 millones de hectáreas de tierras de cultivo. Así que 3 empresas de EE.UU han comprado una superficie de cultivo mayor que la que hay en toda Italia. Además, se trata de más de la mitad de toda la tierra disponible para cultivo en Ucrania. Las empresas con capital estadounidense implicadas en la compra son Monsanto, Cargill y Dupont. Entre los principales accionistas de estas compañías se encuentran.
126 106 60 K 116 actualidad
126 106 60 K 116 actualidad
70 meneos
73 clics
Una multinacional elabora una ‘lista negra’ con 144 españoles contrarios al glifosato

Una multinacional elabora una ‘lista negra’ con 144 españoles contrarios al glifosato

Científicos, periodistas, políticos, activistas medioambientales y figuras públicas españolas figuran en una ‘lista negra’ elaborada por la empresa estadounidense Monsanto, productora de agroquímicos y biotecnología agrícola. El archivo incluye datos personales de 144 personas de España que se han destacado por su rechazo al glifosato, herbicida que fabrica Monsanto y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”.
15 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transgénicos y glifosato han causado una contaminación feroz: Silvia Ribeiro

Refiere que la contaminación ocasionada por estos productos al suelo, agua y en el cuerpo humano es enorme. Donde se han hecho estudios, como Argentina, Brasil, Estados Unidos y en Jalisco, México, se han encontrado residuos de glifosato, principalmente en leche materna, sangre y orina de niños.
28 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

BlackRock, detrás de la fusión entre Bayer y Monsanto, con la presunta intención de monopolizar el sertor agroquímico

Las dos gigantes agroquímicas, una alemana y otra estadounidense, se fusionaron en 2018 (en rigor, Bayer compró a Monsanto) gracias en parte a la presión de BlackRock, que posee más de 7 por ciento de las acciones del nuevo grupo. Eso le da poder de voto en la asamblea directiva. Una de las características de ese fondo es concretar operaciones que implican concentrar y monopolizar
15 meneos
16 clics

Una mujer de 78 años se enfrenta a las multinacionales químicas por la guerra de Vietnam [CAT]

Lucha contra las 14 empresas químicas que producían y vendían el agente naranja, incluidas las multinacionales estadounidenses Dow Chemical y Monsanto, ahora propiedad del gigante alemán Bayer. Sólo los veteranos del ejército de EEUU han ganado una compensación, pero no los combatientes vietnamitas. El gobierno de Vietnam calcula que cuatro millones de habitantes han sido expuestos al herbicida y tres millones han tenido enfermedades y malformaciones por esta causa.
20 meneos
23 clics

Empresa dueña de Monsanto y autoridades de EEUU presionaron a México para revertir el veto del pesticida glifosato

Correos electrónicos internos del Gobierno estadounidense revelan que Bayer AG, propietaria de Monsanto y CropLife América, el lobby del sector, han trabajado estrechamente junto a las autoridades estadounidenses para presionar a México con el objetivo de que abandonara sus planes para prohibir el pesticida glifosato, componente principal del herbicida Roundup de Monsanto y vinculado al cáncer.
5 meneos
22 clics

Bayer pierde más de 10.000 millones hasta septiembre por amortizaciones y litigios

Bayer pierde 10.000 millones debido al pago de indemnizaciones relacionadas con el cáncer que causa el glifosato de Monsanto. La cifra de negocio de la alemana hasta septiembre registró una caída interanual del 4,2%
6 meneos
40 clics

Bayer se desploma en Bolsa por revisar a la baja el negocio de Monsanto

La compra de Monsanto se ha indigestado a Bayer. Desde su adquisición por más de 50.000 millones hace dos años, la capitalización de la compañía alemana no han dejado de caer. Este jueves volvió a darse otro batacazo en Bolsa, al hundirse un 13% el valor de sus acciones en el mercado de Fráncfort, después de revisar a la baja sus previsiones lastrada por el negocio agrícola debido a la pandemia.
28 meneos
29 clics

Justicia francesa desestimó recurso de Monsanto y ratificó la condena por intoxicación de un agricultor

Tras la decisión del Tribunal de Casación francés, la justicia deberá determinar ahora los daños e intereses exigidos por el agricultor Paul François, quien se intoxicó en 2004 por haber inhalado los gases del pesticida Lasso comercializado por Monsanto.
40 meneos
63 clics

Bayer se desploma en Bolsa al anticipar provisiones millonarias

El gigante químico alemán supera por momentos el 10% de desplome en Bolsa. Su plan de reducción de costes queda en un segundo plano ante la magnitud de las provisiones que podría adoptar en su negocio agrícola, próximas a los 10.000 millones de euros. El gigante químico alemán borra de golpe parte de las subidas de los últimos meses logradas gracias en buena parte a los avances para zanjar las miles de denuncias que acumula en EEUU por el presunto efecto cancerígeno de un herbicida elaborado a base de glifosato.
54 meneos
1658 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando un hack malicioso se vuelve en contra del hacker, Amaranto contra Monsanto

Ya se ha hablado en este blog y otros mucho sobre el significado de la palabra hacker y hacking y a pesar de los grandes medios y de Hollywood ya sabemos que el hacking es solo un oficio o afición y que es tan bueno o malo como la persona que lo ejerza. También está claro que esa palabra a excedido el ámbito informático, hoy la usaremos en agricultura y botánica.
11 meneos
20 clics

Bayer sufre pérdidas de 8.059 millones tras zanjar los litigios por su glifosato

Pérdidas multimillonarias para la alemana Bayer, que se desploma alrededor de un 4% en la bolsa germana. El grupo químico y farmacéutico alemán registró pérdidas de 8.059 millones de euros en el primer semestre de 2020, en contraste con el beneficio neto de 1.645 millones de euros de la primera mitad de 2019, como consecuencia del impacto adverso excepcional del acuerdo extrajudicial alcanzado para zanjar gran parte de los litigios relacionados con el glifosato del herbicida RoundUp de Monsanto
4 meneos
8 clics

Bayer llega a un acuerdo de 10.715 M para cerrar gran parte de los litigios de Monsanto

La compañía química y farmacéutica Bayer ha llegado a un acuerdo extrajudicial de 12.070 millones de dólares (10.715 millones de euros) para cerrar la mayor parte de los litigios en los que estaba involucrada debido a su compra de Monsanto en 2018, según ha anunciado la empresa alemana este miércoles en un comunicado. De esta forma, el coste total de la adquisición de Monsanto se ha elevado hasta superar los 75.000 millones de dólares (66.615,7 millones de euros), ya que el importe de compra de la compañía fue de 63.000 millones de dólares.
3 1 6 K -42 actualidad
3 1 6 K -42 actualidad
12 meneos
27 clics

Accionista demanda a Bayer por la adquisición de Monsanto

Una accionista de Bayer AG en California presentó el viernes una demanda contra los altos ejecutivos de las compañías alegando que incumplieron su deber de “prudencia” y “lealtad” con la compañía y los inversores al comprar Monsanto Co. en 2018, una adquisición que la demanda dice “infligió miles de millones de dólares de daños “en la empresa.
9 meneos
13 clics

Coca-Cola, Monsanto y Pepsi regaron con millones de dólares a universidades para impulsar proyectos que les benefician

La financiación de programas académicos por parte de la industria alimentaria en los Estados Unidos entre 2000 y 2016 ha sido analizada por tres investigadores. Se escandalizan de que las donaciones asciendan a más de 350 millones de dólares en estos dieciséis años. Coca-Cola, Monsanto y Pepsi regaron con millones de dólares a universidades para impulsar proyectos que benefician a su negocio. “Lo cual es problemático porque dicha financiación puede crear conflictos de interés en la investigación y la práctica clínica”, denuncian los autores.
« anterior1234531

menéame