edición general

encontrados: 4021, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
128 clics

Mucho se está hablando sobre el colapso de la AMOC y de sus causas: (hilo)

¿Cuál es la respuesta del sistema ante este “punto de inflexión climático”? minería submarina en la región más crítica del cambio climático. Desde hace años quienes toman las decisiones políticas saben de este climate tipping point y de sus devastadores impactos.En enero, el Parlamento de Noruega aprobó con el apoyo de todos los partidos (de derecha a izquierda) la exploración y explotación comercial de la minería submarina en aguas del océano Ártico.
14 meneos
16 clics
Noruega aprueba extracción de minerales del lecho del Océano Ártico

Noruega aprueba extracción de minerales del lecho del Océano Ártico

El gobierno minoritario de centroizquierda noruego y dos grandes partidos opositores acordaron el martes abrir el Océano Ártico a la exploración submarina de minerales a pesar de las advertencias de los ambientalistas de que amenazaría la biodiversidad de los ecosistemas vulnerables de la zona. Noruega dijo en junio que quería abrir partes de su plataforma continental a la minería comercial submarina, una medida acorde con su estrategia de buscar nuevas oportunidades económicas y reducir su dependencia del petróleo y el gas.
25 meneos
34 clics
Los montes submarinos canarios pueden proporcionar 130 toneladas de tierras raras por Km2

Los montes submarinos canarios pueden proporcionar 130 toneladas de tierras raras por Km2

La revista “Marine Geology”, del grupo Elsevier, publica este mes un estudio liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) sobre las reservas de materiales claves para industrias como la fabricación de vehículos eléctricos, paneles solares y componentes electrónicos que pueden encontrarse en las costras de ferromanganeso que recubren ocho montes submarinos situados al suroeste de El Hierro.

Artículo de referencia original (en inglés)

www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025322723001561
48 meneos
75 clics
Subimos al barco que quiere destruir los océanos

Subimos al barco que quiere destruir los océanos  

Activistas de Greenpeace México entraron en acción y se dirigieron hacia el Hidden Gem, un barco a la espera que le den luz verde para probar su maquinaria gigante en los fondos del océano, ¡sin importar que esto signifique la destrucción de la vida marina! ⚠️ La minería submarina es una industria emergente y destructiva, que busca enriquecer a unos pocos con los minerales en el fondo del mar, aun si esto significa destruir y terminar con ecosistemas vitales y especies únicas.
9 meneos
17 clics

Más de una veintena de países abogan por la moratoria a la minería submarina y siguen sumando

Portugal, Brasil y Finlandia se han sumado a “una mini avalancha” de países, entre los que está España y que suman ya más de veinte, para solicitar a la Autoridad Internacional del Fondo Marino (ISA, por sus siglas en inglés) una pausa precautoria en la explotación minera de los fondos marinos en aguas internacionales. La ISA está reunida en Kingston (Jamaica) y del 10 al 21 de julio las reuniones son del Consejo, mientras del 24 al 28 de julio se reunirá la Asamblea. La posición de España es “importante” porque en 2023 pasará a formar...
3 meneos
9 clics

Autorizar la minería en los fondos marinos, la apuesta de Noruega para obtener elementos estratégicos

El pasado mes de enero fue Suecia la que anunció haber encontrado el mayor depósito de tierras raras de la Unión Europea y que, según explicaron, supondría una «parte sustancial de las necesidades» del Viejo Continente en la producción de vehículos eléctricos y aerogeneradores eólicos. Ahora es Noruega, su vecino escandinavo, quien apuesta por la minería en sus fondos marinos para conseguir este tipo de materias primas indispensables para la transición energética, una iniciativa que cuenta con la oposición de los grupos ecologistas.
16 meneos
51 clics

La minería en aguas profundas lleva años siendo objeto de disputa. Ahora está a punto de hacerse realidad

Si queremos avanzar en la carrera hacia la descarbonización necesitamos minerales. No es ningún secreto. Para la fabricación de turbinas eólicas o baterías de vehículos eléctricos necesitamos una contundente provisión de materiales, igual que para otros dispositivos que usamos en nuestro día a día, como ordenadores o smartphones. La respuesta a ese dilema, con vis geopolítica incluida, podría estar en uno de los lugares más remotos del globo: el lecho oceánico.
5 meneos
40 clics

Las naciones del Pacífico son extraordinariamente ricas en minerales críticos. Pero minarlos puede tener un precio terrible

Saquear el Pacífico por sus ricos recursos naturales tiene un largo pedigrí. Piense en las empresas europeas que extraen nodulos por su fosfato y dejan un paisaje lunar.
Hay signos preocupantes que la historia puede estar a punto de repetirse, ya que la demanda global se eleva para obtener minerales críticos para el transición de energía limpia.
8 meneos
56 clics

Minería submarina o cuando el capitalismo toca fondo

Cada ciudadano estadounidense hace un consumo medio a lo largo de su vida de la escalofriante cantidad de 1.447 toneladas de metales, minerales y combustibles fósiles. Si seguimos avanzando por lo que viene considerándose el “buen camino” de transición a las renovables, el porcentaje relativo al consumo de combustibles fósiles irá disminuyendo mientras que el de minerales aumentará.
1 meneos
9 clics

Comienza la explotación submarina de oro y cobre [ENG]

Government approves world's first commercial deep-sea mining project despite vehement objections over threat to marine life
1 0 10 K -120
1 0 10 K -120
16 meneos
42 clics

Arranca la minería submarina con la primera concesión del mundo, en Papúa-Nueva Guinea

La minería comercial en el fondo marino ha arrancado con la primera concesión que se da en el mundo, que es para explotar un yacimiento de oro y cobre a 1.600 metros de profundidad en aguas de Papúa-Nueva Guinea. La empresa que lo ha obtenido, tras varios años de prospecciones y estudios medioambientales, es Nautilus Minerals , con sede en Toronto, que quiere iniciar la explotación de Solwara 1 en los próximos años.
14 2 0 K 123
14 2 0 K 123
36 meneos
92 clics

La primera mina de oro submarina abre la conquista del lecho oceánico

La minería ha encontrado una nueva frontera en el fondo del mar. Papúa Nueva Guinea, en el Pacífico, ultima el permiso para que la empresa canadiense Nautilus Minerals explote a 1.600 metros de profundidad un yacimiento de oro y cobre. Las autoridades de Papúa tenían previsto dar el permiso ayer, pero la negociación de las condiciones lo retrasará unas dos semanas, según la radio pública australiana. El caso ha puesto en alerta a los ecologistas, que temen un impacto de la minería en el lecho marino.
4 meneos
66 clics

Los secretos del nuevo narcotráfico submarino recalan en Cádiz: alijos trasatlánticos de ida y vuelta

"Por declaraciones de los cuatro detenidos", el artefacto procedía de Brasil cargado de cocaína y volvería al mismo punto tras cambiarlo por un gran alijo de hachís. Las últimas operaciones realizadas por el Fulmar, patrullero de Vigilancia Aduanera atracado este jueves en Cádiz, han tenido distintos resultados, pero el mayor es la comprobación de que existen rutas estables, frecuentes, de narcosubmarinos, vienen a Europa cargadas de cocaína y regresan a America con hachís.
20 meneos
128 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Interceptan en las costas de Cádiz un narcosubmarino con cuatro tripulantes y 900 kilos de cocaína

Interceptan en las costas de Cádiz un narcosubmarino con cuatro tripulantes y 900 kilos de cocaína

Los cuatro tripulantes, cuatro ciudadanos colombianos, fueron rescatados de mar después de que hundieran el artefacto, en el que supuestamente llevaban un cargamento de droga, al ver que se acercaba el buque patrullero
17 meneos
21 clics

La Xunta se topa con los juzgados, el medio ambiente y la protesta ciudadana en los proyectos de minería en Galicia

Mientras el Gobierno gallego anuncia que recuperará derechos mineros caducados, el Tribunal Superior de Galicia ha tumbado la única explotación de coltán de Europa y los vecinos de Touro anuncian nuevas movilizaciones contra la reactivación del plan para extraer cobre a pocos metros de una población.
28 meneos
32 clics
La Xunta oculta desde enero la solicitud de un nuevo megaproyecto minero en Touro

La Xunta oculta desde enero la solicitud de un nuevo megaproyecto minero en Touro

En este tiempo Cobre San Rafael ha seguido instalada en Touro, acentuando e invirtiendo cada vez más en su estrategia de greenwashing, de la mano de la Cámara Mineira y del propio Gobierno gallego. También siguieron los continuos vertidos y los daños ecológicos a los ríos Lañas y Brandelos, a pesar de las multas “leves a pesar de su reincidencia” de Augas de Galicia y los supuestos sistemas de tratamiento de la empresa.
23 meneos
111 clics

EEUU teme quedarse sin submarinos porque no encuentra personal para construirlos

Es un extraño baile. En la isla de Cuba han coincidido, nada casualmente, submarinos rusos y estadounidenses. El Kazan de Moscú ha atracado en el puerto de La Habana, y el USS Helena lo ha hecho en el otro extremo de la isla, en la base norteamericana de Guantánamo. No hay pruebas, pero tampoco dudas de que ambos albergan armamento nuclear en sus santabárbaras. El problema, al menos y de forma declarada por parte de los americanos, es que se están quedando sin personal que les construya los suyos. Esta industria necesitará más de 100.000 traba
10 meneos
71 clics

Submarino nuclear de EE.UU. llega a Guantánamo un día después del arriba de una flota rusa a La Habana

El USS Helena, un submarino nuclear de ataque rápido, salió a la superficie en la bahía de Guantánamo, Cuba, un día después de que las fuerzas navales rusas llegaran a La Habana para realizar ejercicios con la nación isleña y aliada de Rusia.
61 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuba: llega a La Habana la escuadra naval de Rusia con fragata y submarino nuclear

Cuba: llega a La Habana la escuadra naval de Rusia con fragata y submarino nuclear

Una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia que incluye una moderna fragata y un submarino de propulsión nuclear llegó en la mañana de este miércoles a La Habana dentro de una visita programada que ha generado gran expectación por su significación geopolítica. El Departamento de Defensa de EE. UU. agregó asimismo que prevén que el destacamento recale también en puertos venezolanos y que realice maniobras marítimas y aéreas durante el verano septentrional en aguas internacionales del Mar Caribe.
1 meneos
31 clics

La catástrofe del sumergible Titán (ENG)

Un conjunto de decenas de miles de correos electrónicos, documentos y fotografías internos de OceanGate proporcionados en exclusiva a WIRED por fuentes anónimas arroja nueva luz sobre el desarrollo de Titán, desde su diseño y fabricación iniciales hasta sus primeras operaciones en aguas profundas. Los documentos, validados por entrevistas con dos proveedores externos y varios antiguos empleados de OceanGate con un profundo conocimiento de Titán, revelan detalles nunca antes divulgados sobre el diseño y las pruebas del sumergible. Demue
1 0 5 K -48 actualidad
1 0 5 K -48 actualidad
16 meneos
328 clics
El desastre del sumergible Titán conmocionó al mundo.  La historia interna exclusiva es más inquietante de lo que nadie imaginaba [ING]

El desastre del sumergible Titán conmocionó al mundo. La historia interna exclusiva es más inquietante de lo que nadie imaginaba [ING]

Un año después de la implosión del submarino de OceanGate, miles de documentos filtrados y entrevistas con ex empleados revelan cómo el director ejecutivo de la compañía tomó atajos, ignoró advertencias y mintió en su fatal búsqueda para llegar al Titanic.
14 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cálculos estratégicos tras la próxima visita a Cuba del submarino nuclear ruso "Kazan" (EN)

Como presagio de los días de la tensa Guerra Fría, en particular de la Crisis de los Misiles Cubanos , un submarino ruso de propulsión nuclear de la clase Yasen-M, el Kazán, visitará La Habana, anunció Cuba. Esto se produce en medio de un punto de inflexión particular en la guerra en Ucrania, donde la inminente llegada de armas de gran capital como los F-16 y la aprobación de Estados Unidos y Europa para que Kiev ataque objetivos dentro de Rusia continental.
8 meneos
29 clics

La mina es bien

La Junta de Extremadura ha emitido a la sociedad Castilla Mining, S.L., perteneciente al sicariato extremeño de Infinity Lithium, Ltd, una resolución aprobando la tramitación como Concesión Directa de Explotación “SAN JOSÉ DE VALDEFLÓREZ”. En el documento no se aprecia ninguna traba que pudiera existir sobre los deseos de la especuladora australiana para la explotación de una mina en el término municipal de Cáceres.
10 meneos
187 clics
El arte de comunicar con submarinos

El arte de comunicar con submarinos

Como muchos sabréis, la característica principal de un submarino es su discreción. Como oí en una ocasión a un experimentado comandante de uno de nuestros submarinos de la clase Delfín, con los medios antisubmarinos de hoy en día, un submarino detectado es un submarino hundido. Evitar la detección implica una importante disciplina en todo lo que se refiere a operaciones ruidosas, a exposición de mástiles y, por supuesto, a la transmisión de cualquier tipo de onda electromagnética.
12 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos países unen fuerzas inesperadamente para hundir el submarino español en Canadá

Suecia y Países Bajos pretenden hacerse un hueco en el mercado con el modelo Expeditionary C-71. Canadá quiere comprar entre 6 y 12 nuevos submarinos para renovar su flota. Y Suecia y Países Bajos se han unido para exportar sus Expeditionary C-71 y luchar contra el submarino S-80 de Navantia. Además de Canadá, otros cuatro países ven con muy buenos ojos incorporar este S-80 a sus flotas. Son India, Filipinas, Polonia y Turquía.
10 meneos
12 clics

Tomé alerta del riesgo de "daños graves" por el proyecto de extracción de fluorita en el valle de Valdornón

La diputada del Grupo Mixto en la Junta General del Principado de Asturias, Covadonga Tomé, ha advertido este martes del riesgo de "daños graves" en el medio rural que podría causar el proyecto de extracción de fluorita en el valle de Valdornón (Gijón). "Los vecinos no tienen prácticamente ningún tipo de información sobre lo que plantea la empresa minera (Minersa)", "Nos preocupan especialmente los acuíferos; ya que es probable que esta actividad lleve a su desaparición o a su contaminación",
8 meneos
47 clics
China Estados Unidos luchan en África por minerales estratégicos

China Estados Unidos luchan en África por minerales estratégicos  

África alberga el 30% de los minerales estretégicos del mundo, y EEUU quiere aprovecharlos. Sin embargo, China está muy por delante de la competencia.
20 meneos
22 clics

La Casa Blanca reduce las sanciones a Gertler para facilitar su acceso a los minerales del Congo [EN]

Un acuerdo para permitir al multimillonario israelí Dan Gertler vender sus participaciones mineras en la República Democrática del Congo ha enfurecido a activistas de derechos humanos y funcionarios del gobierno. El hijo de uno de los mayores comerciantes de diamantes de Israel empezó a comprar derechos mineros en la RDC hace casi tres décadas hasta convertirse en uno de los mayores dueños y en blanco de acusaciones de explotar la miseria local y contribuir a la corrupción y violencia. El movimiento busca ayudar en la competición con China.
10 meneos
985 clics

Australia. Uno de nuestros mejores artistas pintó este retrato de la mujer más rica del país. Ella exige quitarlo. [ENG]  

La mayoría de la gente se sentiría halagada de que una leyenda viva del arte pintara su retrato. Pero parece que la magnate minera Gina Rinehart no piensa lo mismo, se hizo público que la multimillonaria exigió a la Galería Nacional de Australia que retirara un cuadro de Vincent Namatjira OAM en el que aparecía ella. Vicent Namatjira es considerado uno de los más grandes artistas del país y es bisnieto del icono de la pintura Albert Namatjira.
337 meneos
918 clics
El hombre que se enfrentó a la poderosa industria del carbón para salvar un enorme y precioso bosque... y ganó

El hombre que se enfrentó a la poderosa industria del carbón para salvar un enorme y precioso bosque... y ganó

En 2012, el bosque de Hasdeo Aranya, con 1.017 km2 ricos en biodiversidad, estaba bajo amenaza por sus enormes depósitos de carbón, unas 5.600 millones de toneladas. Pero el valor que para las personas que viven en él, en comunidades conocidas colectivamente como los Adivasi, así como para sus elefantes, osos perezosos, leopardos, lobos y aves, y tigres lo usan como corredor entre hábitats, era imposible de calcular. La multinacional Adani presentó un plan para construir allí 5 minas entre 2010 y 2015. Alok Shukla dedicaría su vida a frenarlo.
27 meneos
35 clics

La minería en aguas profundas podría ser desastrosa para los animales marinos

Investigadores de las Universidades de Wageningen y Bergen demuestran que liberar partículas mineras de las profundidades marinas puede tener graves efectos perjudiciales para fauna del fondo. Lo simularon exponiendo especies de aguas profundas a concentración relevante con partículas suspendidas de masivos depósitos triturados de sulfuros (SMS) del fondo marino. Las esponjas tuvieron 10 veces más necrosis tisular, y todas las estrellas frágiles murieron en los 10 días posteriores.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.dsr.2024.104311
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia

El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia  

Gengis Kan, guerrero y conquistador mongol, parece haber vuelto desde el más allá para coger a la economía de Mongolia, montarla a lomos de su caballo y empujarla con fuerza para plantar cara a la India, en lo que a crecimiento económico se refiere, puesto que en términos de PIB agregado la India sigue siendo una economía muchísimo más grande.
4 meneos
526 clics

Cómo llegar al espigón de Darth Vader de Barcelona

Parece una alucinación. Como cuando crees ver un barco hundido o la dimisión de Pedro Sánchez. Das la vuelta al espigón y aparece de golpe Darth Vader, ya mimetizado con el fondo marino, como si llevara una trilogía con los ‘Piratas del Caribe’. Ahí sigue, un invierno después, a prueba de jedis y temporales. Impresiona verlo entre pececillos que aletean con la chulería de Han Solo mientras escuchas en vivo su mítica respiración de ultratumba. Este sábado, día de ‘Star wars’, se retoman las visitas submarinas al Lado Oscuro de Barcelona.
29 meneos
35 clics
El Gobierno de Milei evalúa comprar más armamento militar: tanques, vehículos blindados, y hasta un nuevo submarino

El Gobierno de Milei evalúa comprar más armamento militar: tanques, vehículos blindados, y hasta un nuevo submarino

El Ministerio de Defensa está teniendo conversaciones para adquirir más equipamiento para el Ejército y la Armada, en medio de un rearme histórico que dejará en el pasado la desfinanción de las Fuerzas Armadas. Después de confirmar la adquisición de los 24 aviones F-16 para la Fuerza Aérea Argentina (FAA)
7 meneos
88 clics

El doble golpe del misil francés añade una nueva capacidad naval para Europa

El lanzamiento coordinado de la marina francesa desde diferentes plataformas «es un avance notable», dijo Nick Childs, investigador principal del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, ya que es un ensayo para la saturación de sistemas defensivos. Según Sebastian Bruns, investigador principal del ISPK, el disparo sincronizado de misiles de crucero es «algo especial», ya que su objetivo es validar tecnología para "telegrafiar implicaciones a posibles adversarios". La Royal Navy aspira en el futuro a obtener esas capacidade
3 meneos
14 clics

Armada española: La ministra de Defensa lamenta el retraso que acumula el nuevo submarino S-82

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este lunes la Base de submarinos de Cartagena para conocer la última hora sobre el estado del programa de los submarinos S-81 Isaac Peral, que avanza en sus pruebas de puerto y de mar, y del S-82, Narciso de Monturiol. Sobre este último, Robles no ha ocultado su preocupación por el retraso y se ha comprometido a reconducir la situación «porque es un programa esencial para España, y para Cartagena». No es la primera vez que Robles apercibe a la industria de defensa. Ya lo hizo en con el S-81
2 1 6 K -11 actualidad
2 1 6 K -11 actualidad
14 meneos
773 clics
Robles pide explicaciones a Navantia en Cartagena por los nuevos retrasos en los submarinos S-80

Robles pide explicaciones a Navantia en Cartagena por los nuevos retrasos en los submarinos S-80

La ministra de Defensa recoge el malestar de la Armada y fuerza una reunión con el presidente del astillero público este mismo lunes. Robles trasladó a los jefes de la Flotilla, cuyo comandante es el capitán de navío Pedro Márquez de la Calleja, que pedirá inmediatamente a la dirección de Navantia que haga «un esfuerzo especial» para que acelere los trabajos de fabricación del segundo de los cuatro submarinos de la Serie 80.
« anterior1234540

menéame