edición general

encontrados: 7579, tiempo total: 0.124 segundos rss2
12 meneos
185 clics

Vietnam, el dragón de garras negras  

Tras el “milagro” económico de Vietnam, subyace un modelo de explotación que conlleva un alto costo medioambiental y solidifica la desigualdad social. La ciudad de Hai Phong es prueba de ello.
26 meneos
86 clics
Corea del Sur: el "país de la calma matinal" se está matando a trabajar [en]

Corea del Sur: el "país de la calma matinal" se está matando a trabajar [en]

A menudo se presenta a Corea del Sur como un modelo de capitalismo tecnológico moderno. Pero la vida cotidiana de muchos surcoreanos es mucho más dura que la brillante imagen que proyecta su cultura popular. Es un viejo tópico de los medios de comunicación. Cuando alguien cuestiona las virtudes de la democracia liberal occidental, llega la réplica: "Entonces, ¿por qué no pruebas en Corea del Norte?". La península coreana proporciona al pensamiento ortodoxo una comparación útil para demostrar la superioridad de lo que ofrece.
1 meneos
 

Los datos de PIB, paro y convergencia desvelan la ficción del "milagro económico andaluz"

El triunfalismo de PP y Cs presenta a Andalucía como la "locomotora" del país, mientras sigue segunda por la cola en empleo y PIB per cápita y ve crecer la "exclusión severa" a mayor ritmo que España.
22 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmintiendo el "milagro del libre mercado": cómo la política industrial permitió la diversificación de las exportaciones en Chile [EN]

Chile ha sido considerado durante mucho tiempo como un ejemplo casi de libro del éxito de 'dejar que el mercado funcione', ya que hubo un amplio acuerdo entre los economistas de la corriente imperante de que Chile logró en gran medida promover un crecimiento fuerte y estable porque adoptó políticas de libre mercado. A primera vista, esto puede parecer creíble.
53 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comunidad de Madrid ha sido la región española en la que más dinero se ha robado a través de casos de corrupción en los últimos años

44.752 millones de euros (un 220% del presupuesto de la Comunidad de Madrid en el año 2019). El 0,26% de la población madrileña se beneficia de la bonificación en el impuesto sobre patrimonio. ¿Resultado? 900 millones de euros menos al año.
64 meneos
66 clics

Rodrigo Rato, el símbolo del "milagro económico" que va de banquillo en banquillo

La segunda pata de la investigación es la relativa al fraude fiscal, que Rato habría efectuado en una doble vía. Por un lado, a través de "maniobras de ocultación de su patrimonio exterior así como en las maniobras societarias entre las sociedades bajo su control, a fin de retornar a España parte de su patrimonio de manera oculta para la Hacienda española". Y, por otro, facturando a través de "sociedades meramente instrumentales" servicios profesionales que prestaba de manera personal, como conferencias.
696 meneos
7983 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El gráfico del Banco de España que desmonta una de las banderas de Ayuso durante la pandemia
235 461 44 K 379 politica
235 461 44 K 379 politica
13 meneos
124 clics

Desmontando el milagro económico del euro

El proyecto de la moneda común arrastra errores de diseño que han impedido aprovechar su potencial. En 20 años no se han logrado avances en la convergencia y tampoco en el crecimiento
4 meneos
64 clics

El milagro económico chino: Llegó a su fin?  

Parece que el milagro económico chino se está desacelerando y, los últimos números del crecimiento de su PIB parecen sombrío, a raíz de la guerra comercial que Trump ha desatado y ha provocado que varias empresas importantes manufactureras se vayan hacía Vietnam y otros países de Asia.
73 meneos
1464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la gente piensa que los alemanes son tan eficientes?

Lo que normalmente se confunde con la eficiencia alemana es en verdad un gusto extremo por las reglas. Se hace creer que el llamado Wirtschaftswunder o "milagro económico" de los 50 y 60 se debió a la tremenda cultura al trabajo alemana pero se pasa por alto todo el dinero que se estaba inyectando en la Alemania Occidental para contener a los rusos.
7 meneos
35 clics

Sesenta años del inicio del milagro económico español: del subdesarrollo a la clase media occidental

Pocos países han disfrutado de un período tan prolongado de crecimientos tan elevados. Fuimos la China de los años 60: un país autoritario que abre su economía al mundo, desde una posición de partida muy mala y que consigue sumarse al tren de la modernidad. Se mire como se mire, el último medio siglo de la economía española es una historia de éxito. A finales de los años 50, unos economistas hasta entonces en segunda fila tomaron la elección correcta. No era fácil. Pero lo lograron.
5 2 9 K -29 actualidad
5 2 9 K -29 actualidad
23 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando el 'milagro económico' de Portugal: recortes, desequilibrios y deuda

En efecto, Portugal ha hecho los deberes para ajustar sus cuentas públicas (algo que no ha hecho España), pero ha sido a base de aplicar recortes. En 2015 y 2016 el gasto público bajó en algo más de 6.260 millones de euros (datos de Eurostat), lo que significa un ajuste del 7% del presupuesto, en gran medida paralizando la inversión pública. Por el contrario, España ha aumentado el gasto público en algo más de 6.650 millones de euros, un 1,5% más.
39 meneos
158 clics

El milagro económico 'a la europea' y la suerte del PP de Rajoy

A mediados de abril el Estado español recibió la –hasta ahora– última visita de los ‘hombres de negro’ de la conocida como Troika, la tríada formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Dos años y medio después de que terminara el programa de rescate supervisado por este organismo, salvo que aparezca un conejo de no se sabe bien qué chistera, Rajoy, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez o Albert Rivera serán los llamados a intentar cumplir los principales objetivos que la Unión Europea persigue para Esp
17 meneos
39 clics

Montoro rebaja el déficit al 5% en 2015 tras un ajuste de última hora que lo recorta en 1.600 millones

El ministro en funciones de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado este jueves en el Congreso un cambio de última hora en las cifras del déficit en 2015. Ya no es del 5,16%, como afirmó la semana pasada. Ahora es del 5%, tras rebajar el desfase en 1.600 millones de euros tras un nuevo "cómputo y asignación temporal derivados del uso del espacio radioeléctrico", ha explicado Montoro.
5 meneos
77 clics

Pobreza y exclusión social en aumento…

Decía Joseph Goebbels (ministro de propaganda nazi y figura clave del entorno de Hitler) que "Una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en verdad". Algunos de nuestros políticos (y no los comparo con Goebbels, quede claro) parecen haber tomado buena nota de ello e intentan que se cumpla... Llevamos un tiempo oyendo hablar de…
139 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un estudio desmonta el “milagro económico español”

Un estudio desmonta el “milagro económico español”

La perspectivas económicas de España "son nebulosas, en contra de lo que cree la opinión mayoritaria, y los desafíos para el país siguen siendo de gran magnitud", sostiene un estudio del Centre for European Reform.
25 meneos
334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China admite que la burbuja ha estallado ¿Fin de su milagro económico?

En una actitud de gran sinceridad, como indica Bloomberg, el gobernador del banco central de China, Zhou Xiaochuan, confirmó que la burbuja financiera china había estallado y que la caída bursátil de las últimas semanas se puede prolongar por más tiempo. Las acciones del gigante asiático se desplomaron un 40 por ciento desde sus máximos en junio y este descenso borró del mapa 5 billones de dólares.
18 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reflexión teológica sobre el PP

Poco a poco, como quien no quiere la cosa, se van desvelando los mimbres del milagro económico español. Y resulta que de milagro no tuvo nada. Fue más bien una gran pelota de sobres, comisiones y cuentas B echada a rodar por los grandes prohombres de nuestra democracia.
206 meneos
7258 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Para comprender la crisis española y el "milagro chino" desde un enfoque cultural

Para comprender la crisis española y el "milagro chino" desde un enfoque cultural

Llegué a China por primera vez en septiembre de 2011, en plena borrasca de la crisis económica, con la intención de investigar sobre la relación entre los valores éticos tradicionales y el auge económico del país. Sin embargo, durante estos dos años y pico estudiando los distintivos de la educación familiar y escolar, la profesionalización de los universitarios, o el carácter distintivo de las empresas chinas, he aprendido casi tanto sobre la sociedad en la que crecí como sobre la que debía investigar.
10 meneos
274 clics

¿Cómo logró Corea del Sur su milagro económico?

El milagro económico de Corea del Sur es una de las grandes historias de éxito del último siglo. Cuando la Guerra de Corea terminó en 1953, la nación, destruida por el conflicto, era más pobre que la mayoría de las naciones latinoamericanas. Hoy, por supuesto, es una de las potencias económicas más sofisticadas del mundo.
2 meneos
8 clics

Rajoy, tercer año: el profeta del milagro económico que falló en todo

Tres años después del arrollador triunfo electoral del PP, en España hay más paro y más pobreza. Una realidad que choca con el triunfalismo del Gobierno, que pregona una recuperación que sólo se atisba en algunas estadísticas oficiales.
31 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gran milagro económico de nuestro tiempo: Corea del Sur

Corea del Sur ha protagonizado el mayor milagro económico de los últimos 40 años. Y lo ha hecho sin una sola gota de petróleo o gas y en democracia. A comienzo de la década de los 70 el 40% de la población era analfabeta y el 80% de la población activa se dedicaba al sector primario. Es más, Corea del Norte era más prospera. Hoy con una población similar a la española hoy es al mayor fabricante mundial de tablets, teléfonos móviles, pantallas de cristal líquido (LED/LCD) y barcos, y ocupa el tercer lugar en semiconductores.
3 meneos
38 clics

Los “milagros económicos” de la Guerra Fría

La lógica de la Guerra Fría pesó decisivamente en el origen de los “milagros económicos” de Alemania, Japón, Italia y Corea, y en la transformación posterior de esos países en piezas centrales del engranaje económico del poder global de los Estados Unidos, por lo menos hasta la década de los 70. Salvo error, fue el diario The Times que habló por primera vez – en 1950 – de “milagros económicos”, refiriéndose a países con prolongados períodos de altas tasas de crecimiento económico sostenido.
12 meneos
159 clics

Un documental francés explica el milagro de la economia argentina  

El 26 de febrero de 2012 el canal de la televisión francesa, France 5, emitió un programa documental dedicado a la Argentina de los últimos años dentro del ciclo "Le monde en marche". Mathilde Guillaume, a cargo de la producción en Buenos Aires, entrevistó a Guido y Javier Agostinelli, directores de GESON S.A., quienes presentaron la situación de la firma en la nueva coyuntura política de sustitución de las importaciones. El capítulo se tituló "Argentine, l'imagination au pouvoir". (Fragmento)
10 meneos
64 clics

Las claves del milagro económico israelí

El país se salva de la recesión apoyado en una política económica que le ha permitido crecer desde el año 2003 y conseguir una tasa de paro por debajo del 6%.
7 meneos
25 clics
Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Una de las características del actual escenario económico es el crecimiento de la clase media. Cada vez más países son capaces de ofrecer oportunidades de desarrollo para su población. "En China hay cada vez más clase media y también algunos países subsaharianos empiezan a desarrollar clases medias. Este proceso conllevará un aumento de los conflictos políticos porque reclaman más derechos y exigen más a sus dirigentes".
13 meneos
21 clics

Feijóo elogia el modelo económico de Ayuso: beneficios para pocos, costos para muchos

El líder del PP, Núñez Feijóo, ha elogiado el modelo económico de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificándolo como la «locomotora económica de nuestro país».El elogio de Feijóo a este modelo ignora las consecuencias sociales negativas que conlleva. «Madrid es la locomotora económica», dice Feijóo, pero ¿a qué costo? Las políticas de Ayuso han creado un entorno favorable para las grandes empresas y las rentas más altas, mientras que muchos trabajadores y familias luchan por acceder a servicios básicos de calidad
3 meneos
34 clics

La izquierda se traga y difunde un bulo sobre los efectos del control de alquileres

El titulo es un poco tendencioso, lo real es que el economista se confunde en un dato y como confirmaba la ideología de algunos partidos se lanzan en masa a darle difusión y luego cuando la fuente publica que cometieron un error si te he visto no me acuerdo.
2 1 14 K -97 politica
2 1 14 K -97 politica
274 meneos
1697 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

"No estamos preparados para aceptar los profundos cambios económicos que van a llegar". "La geopolítica tiende hacia un modelo de sumisión y dominación", apuntó Gavin, que invitó a abrir los ojos ante las verdaderas razones del conflicto en Ucrania, donde, a su modo de ver subyace la lucha feroz por el dominio de las materias primas. "Somos como ovejas a las que es muy fácil conducir". "Este es el capitalismo de la vigilancia. Las compañías mas fuertes son americanas pero los chinos van copiando el modelo".
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La prensa internacional deja de considerar a España 'un caso perdido económico' para otorgarle un nuevo título
495 meneos
4077 clics
El economista: Comunicado de Begoña Gómez

El economista: Comunicado de Begoña Gómez

Begoña Gómez ha remitido un comunicado a este periódico en el que asegura que: "En relación con la información titulada Begoña Gómez hace negocio con la plataforma gratuita de la Complutense: así es su empresa", firmada por Javier Romera y publicada por el diario El Economista con fecha 30 de mayo de 2024, se procede a la siguiente rectificación: "Begoña Gómez no ha hecho uso con fines propios de la plataforma gratuita de la Complutense".
20 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pepe Escobar En el año de la presidencia rusa de los BRICS, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) tenía que ofrecer algo especial

Más de 21.000 personas en representación de nada menos que 139 naciones, un verdadero microcosmos de la Mayoría Global, debatieron todas las facetas del impulso hacia un mundo multipolar, multinodal (la cursiva es mía) y policéntrico. San Petersburgo, más allá de todas las redes de contactos y la frenética negociación de acuerdos -78.000 millones de dólares en sólo tres días-, elaboró tres mensajes clave entrelazados que ya resuenan en toda la Mayoría Global.
24 meneos
24 clics
El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El turismo tira de la economía española con una fortaleza inusitada tras el fin de la pandemia. El Banco de España ha mejorado este martes su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%. Supone una mejora de cuatro décimas respecto al 1,9% que preveía hace solo tres meses. La bonanza del turismo, el buen tono del empleo y los indicadores adelantados de actividad de las empresas justifican en general esta mejora. Pero casi toda la revisión obedece al enorme impulso que ha vivido hasta abril el sector turístico, apoyado en la Semana Sant
5 meneos
45 clics

Gracias Europa por hacernos crecer en el euro

Europa cada día me convence más ya que, aunque no es perfecta, es lenta y burocrática, sí que es cierto que es una casa común que hace que los comuneros no puedan hacer lo que les venga en gana. Con los derroteros actuales en todos los países y con la zozobra que supone adecuar la eurozona a la globalización y los retos que presenta, tener un Estado Europeo que legisle cosas sensatas basadas en racionalidad más que en las emociones es un buen punto.
24 meneos
59 clics
Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

La académica estadounidense defiende que el "fundamentalismo del mercado" solo benefia a los muy ricos y poderosos y que ha llevado demasiado lejos los planteamientos del 'padre' del capitalismo
27 meneos
44 clics
Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

En el mosaico de España, donde cada pueblo y ciudad pinta su propia historia, existen dos realidades económicas que conviven: la de la opulencia y la de la precariedad. Más ricos no significa más iguales. El informe La renta personal de los municipios españoles y su distribución, años 2017 y 2018, elaborado por Fedea revela un panorama de contrastes en el desarrollo económico del país.
24 meneos
118 clics
¿Qué falla en el capitalismo?

¿Qué falla en el capitalismo?

Ruchir Sharma, inversor, gestor de fondos y columnista del Financial Times, director de negocios de Rockefeller Capital Management; fue inversor en Morgan Stanley Investment Management. Recién publica What went wrong with capitalism? Sharma dice que "La fe en el capitalismo estadounidense … se ha desplomado". El 58% de los demócratas menores de 30 años, tiene ahora una "impresión positiva" del socialismo; solo el 29% la tiene del capitalismo. ¿Qué ha fallado?
379 meneos
1090 clics
España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

Se espera que la inflación disminuya más rápidamente de lo esperado. El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de la UE se proyecta que disminuya, pasando del 6,3% en 2023 al 3% en 2024, y al 2,5% en 2025. Esta tendencia se refleja también en la zona euro, donde las tasas de inflación pasarán del 5,4% en 2023 al 2,7% en 2024 y al 2,2% en 2025. Las previsiones de inflación para la eurozona en 2024 se han revisado a la baja, del 3,2%, mientras que las de 2025 se han mantenido estables.
44 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desde aquí invito a @TheWildProject a que vea estos datos económicos de Argentina, a ver si sigue pensando que Milei lo está haciendo bien...✊
8 meneos
40 clics

Quiero una casa

Este artículo corresponde a la nueva newsletter 'Claves económicas', donde se analizan los temas económicos de actualidad cada semana. Nuestra búsqueda ha sido infructuosa hasta ahora. Ni mi hijo ni mi hija han encontrado su casa. Siguen viviendo de alquiler y lo que pagan sería ya equivalente a una cuota hipotecaria. Pero la vivienda asequible es un tesoro escondido.
9 meneos
12 clics

Moncloa forzó una reacción inmediata de las empresas del Ibex para defender a Sánchez frente a Milei

Moncloa se movilizó el domingo para lograr que los empresarios arroparan al Gobierno español, tras las duras críticas del presidente argentino a Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez. Después del acto de Vistalegre, en el que Javier Milei llamó "corrupta" a la 'primera dama', el núcleo duro del presidente hizo una ronda de contactos con altos directivos. El objetivo de la presión era lograr una reacción inmediata de las grandes empresas, ante una crisis diplomática de consecuencias imprevisibles.
8 1 16 K -85 politica
8 1 16 K -85 politica
39 meneos
111 clics
Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

La historia de la economía de los últimos 15 años es la del optimismo equivocado porque hay una crisis estructural sin diagnosticar. Nadie mira a la distribución, la desigualdad. Los intermediarios financieros no cambian las cosas, aunque les pagan mucho dinero. A los políticos no les pagan para que hagan lo correcto, para que acierten, sino para ganar elecciones.
17 meneos
47 clics

Javier Milei acusa a los economistas de ser "parte del problema" y presume de estar "molestando a los rojitos"

El presidente de Argentina se encuentra de visita en España y en su agenda no está prevista reunión alguna con líderes españoles, aunque sí asistirá a un acto de Vox el domingo y además mantendrá reuniones con directivos de varias empresas españolas.
8 meneos
47 clics

El Parlamento de Andalucía se rinde a la tauromaquia por abrumadora mayoría

96 de 103 votos posibles aprobaron una proposición no de ley presentada por el PP que sirve para dar un espaldarazo a la tauromaquia tras la polémica revocación del premio nacional de tauromaquia por parte del ministro de Cultura. Las formaciones políticas de izquierdas, que votaron en contra pero que son absolutamente residuales en el Parlamento andaluz, criticaron duramente la práctica de la tauromaquia.
15 meneos
39 clics

Los jóvenes ya no tienen capacidad económica ni para endeudarse

La última Encuesta Financiera a las Familias del Banco de España, (con datos de 2022), refleja que apenas un 30% de los menores de 35 años son propietarios de una vivienda. En 2002, eran el 66%. En 2011, casi el 70%. Según este sondeo, el 65,9% de los jóvenes españoles entre 18 y 34 años residían en el hogar familiar en 2022, 13 puntos porcentuales más que en 2008.
16 meneos
74 clics

Los rezagados económicos de Europa ahora lideran su crecimiento: Más de una década después de una dolorosa austeridad, Grecia, Portugal y España han crecido más rápido que las potencias tradicionales

Algo extraordinario está ocurriendo en la economía europea: las naciones del sur que estuvieron a punto de romper el bloque monetario del euro durante la crisis financiera de 2012 están creciendo más rápido que Alemania y otros grandes países que han servido durante mucho tiempo como motores de crecimiento de la región. Los rezagados se han convertido en líderes. Grecia, España y Portugal crecieron en 2023 más del doble que el promedio de la eurozona. Italia no se queda atrás.
287 meneos
5319 clics

Esto no tiene precio. Y probablemente el clip más aterrador que jamás verás sobre los responsables de la economía estadounidense [EN]  

Jared Bernstein es literalmente el presidente del Consejo de Asesores Económicos, la principal agencia que asesora a Biden en política económica.
9 meneos
26 clics

España se desmarca del deterioro de la confianza económica en la UE

La confianza económica de España ha registrado una significativa mejoría en abril, cuando el indicador de sentimiento económico elaborado por la Comisión Europea ha alcanzado su mejor lectura desde febrero de 2022, en contraste con el deterioro del dato tanto para la Unión Europea (UE) como la zona euro.
405 meneos
1453 clics

El turismo genera riqueza, pero para los de siempre

El turismo genera riqueza, pero para los de siempre...
7 meneos
43 clics

Presidente del FEM: "No hemos visto este tipo de deuda desde las guerras napoleónicas [en]

Borge Brende, Presidente del Foro Económico Mundial, presentó un panorama desolador para la economía mundial, afirmando que el mundo se enfrenta a una década de bajo crecimiento si no se aplican las medidas económicas adecuadas. Tenemos que abordar la situación de la deuda mundial. No hemos visto este tipo de deuda desde las guerras napoleónicas, nos estamos acercando al 100% del PIB mundial en deuda", afirmó.
« anterior1234540

menéame