edición general

encontrados: 29, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
191 clics

Los primeros RPG llegan a España

Advanced Dungeons & Dragons: Heroes of the Lance es un videojuego que recrea la primera novela de las Crónicas de la Dragonlance ( El reto...
213 meneos
4356 clics
Los últimos días de 'Micromanía', la decana mundial de los videojuegos: "Era una mina"

Los últimos días de 'Micromanía', la decana mundial de los videojuegos: "Era una mina"

"Era el mes de mayo de 1985. Yo tenía 22 años y estaba estudiando Informática en la universidad. Un día, unos compañeros me comentaron que estaban buscando redactores para una nueva revista, Micromanía. Me presenté a las pruebas y me cogieron". El que habla es Amalio Gómez (Madrid, 1963), histórico editor de la prensa de videojuegos. A sus 61 años, es uno de los pocos españoles que puede presumir de haber empleado toda su carrera laboral en los videojuegos. "Hasta hoy. Micromanía no da para más", dice con pesadumbre. "Si por mí hubiera sido...
47 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Con 'Micromanía' no solo cierra una revista histórica. También desaparece una forma de entender la prensa de videojuegos

Con 'Micromanía' no solo cierra una revista histórica. También desaparece una forma de entender la prensa de videojuegos

Pasa siempre (y en los últimos años, acelerándose de forma supersónica después del mazazo para los kioscos que fue la pandemia, mucho más): cuando cierra una revista histórica, muchos entonamos la inevitable elegía funeraria por la muerte del papel y de los medios tradicionales. Ahora que cierra 'Micromanía', echamos cuentas y ya no recordamos cuando fue la última vez que compramos un ejemplar (aunque no es que la oferta en general sea abrumadora, pero yo sí que sigo yendo a por revistas ocasionalmente: son demasiados años haciéndolo como para
4 meneos
21 clics

Cierra la revista Micromanía casi 4 décadas después

La mítica revista de videojuegos, nacida en los años 80, era la más antigua que seguía publicándose en la actualidad. Su número 335 será el último. 39 años después cierra Micromanía.
4 0 6 K -30 tecnología
4 0 6 K -30 tecnología
586 meneos
3135 clics

Cierra Micromanía

Tras 39 años de existencia Micromanía cierra. Aunque no deja de ser una noticia triste -motivada por las razones que todos podéis imaginar-, la verdad es que todo el equipo que hemos hecho posible que Micromanía haya salido a la venta a lo largo de todos estos años nos sentimos realmente orgullosos de nuestro trabajo. No en vano Micromanía es a fecha de hoy la revista de videojuegos más longeva, no ya de España, sino del mundo. Ahí queda el récord.
155 meneos
2325 clics
Duke Nukem 3D: el juego que nos hizo pecar en el placer de lo políticamente incorrecto

Duke Nukem 3D: el juego que nos hizo pecar en el placer de lo políticamente incorrecto

En el mundo de los videojuegos, pocos nombres poseen la misma fuerza que Duke Nukem. Este mítico personaje y su juego homónimo marcaron un antes y un después en la historia de los videojuegos, convirtiéndose en un referente de la acción desenfrenada, la irreverencia y la testosterona desbordante. Vamos a conocer la fascinante historia detrás de Duke Nukem 3D, su impacto en la industria, su legado y las controversias que ha enfrentado a lo largo de los años.
16 meneos
101 clics
Oro en el quiosco: de Nintendo Acción a Micromanía

Oro en el quiosco: de Nintendo Acción a Micromanía

Antes de que Internet se convirtiera en una fuente inagotable de información y comprábamos bolsas de Fritos y Risketos con las 100 pesetas que nos daban nuestros padres el fin de semana, los apasionados de los videojuegos en España encontraban su refugio en las revistas especializadas. La década de 1990 fue testigo del surgimiento de publicaciones emblemáticas, que no solo informaban sobre los videojuegos, sino que también construían una comunidad de freaks, que querían informarse sobre las últimas novedades del mundo interactivo.
167 meneos
2992 clics
Colección completa Micromanía Segunda Época

Colección completa Micromanía Segunda Época

Creada en 1985 por la empresa HobbyPress, la revista Micromanía fue una de las primeras revistas europeas especializadas en videojuegos. Gracias a su éxito y buena acogida entre los aficionados se convirtió además en una publicación de referencia en el sector que ayudó a popularizar muchos de los videojuegos de la edad de oro del software español.
11 meneos
67 clics

Entrevista a Fernando Herrera González (Ferhergón)

Esta es la entrevista a Fernando Herrera González, quien nos dice en su blog: «sí, soy el mismo que solía, hace ya unos años, presidir las reuniones de Maniacos de Calabozo, en Micromanía». Recuerdo perfectamente como acordé con un compañero de colegio comprarnos esa ya legendaria revista, y cómo, en el momento en que descubrí la sección de Fernando, de Ferhergón, se convirtió en mi apartado favorito de una publicación que me fascinaba. Micromanía contribuyó a que me enamorara de los videojuegos. Ferhergón, (...) a quedar prendado por el rol
7 meneos
141 clics

Micro Fobia, la sección «rebelde» de Micromanía

En los primeros números de Micro Manía, una sección destacaba con luz propia, por meterle caña a los bodrios y decir las cosas por su nombre, y se llamaba, como no podía ser de otra manera, «Micro Fobia» (...) La pena, es que como era previsible, cuando la revista se consolidó en el mercado, las presiones publicitarias terminaron con gran parte de estos aires rebeldes, ya se sabe que no hay que morder la mano que te alimenta (...) En Micro Fobia, se daban cita artículos (...) incluso metiendo una caña asesina a algunos lanzamientos.
119 meneos
3076 clics
Publicaciones de antaño: La «Micromanía» (1985-?)

Publicaciones de antaño: La «Micromanía» (1985-?)

Si durante los años 80 en España tenías edad suficiente como para que te gustaran los videojuegos, el formato sábana de una publicación periódica no lo identificabas con el New York Times, ni siquiera con su contrapartida de (muy) andar por casa, el «Heraldo de Aragón». Lo que te doblabas bajo el brazo mientras te ponías sonriente un cigarro de chocolate (por entonces legales) en los morros, era la Micromanía. Ahora tal vez le des chupadas a otro tipo de cigarrillos de chocolate, pero sigues recordando con añoranza esas páginas grandísimas...
11 meneos
85 clics

[Podcast] Entrevista a Ferhergón (periodista de videojuegos RPG de la vieja Micromania) en el podcast Enmazmorrados  

Entrevista a Ferhergón un periodista que trabajo en la sección de los juegos rol, con el nombre de "Maniacos del Calabozo" en la revista Micromania en los 80.
352 meneos
4991 clics
Guía The Secret of Monkey Island (Micromanía 35)

Guía The Secret of Monkey Island (Micromanía 35)

Desvelamos el secreto de la misteriosa Isla de los monos. Así anunciaba la portada del número 35 de la mítica revista Micromanía el contenido estrella de ese mes, una guía completa del videojuego "The Secret of Monkey Island", una de las mejores aventuras gráficas de todos los tiempos. Publicada en abril de 1991 con un coste de 225 pesetas, la revista Micromanía estaba en esos momentos en su segunda época, con su característico color de fondo de portada y su enorme tamaño periódico, en la que fue probablemente su época de mayor éxito.
242 meneos
3471 clics
Adios al ilustrador José María Ponce

Adios al ilustrador José María Ponce

Me he enterado de la triste noticia del reciente fallecimiento del ilustrador y genial dibujante José María Ponce, acontecido el pasado jueves. Era bastante conocido por sus muchísimas portadas para Microhobby y Micromanía, ilustraciones que marcaron a muchos seguidores de dichas publicaciones, entre los que me incluyo. Sus diseños eran otro divertimento para…
107 135 0 K 464 cultura
107 135 0 K 464 cultura
13 meneos
395 clics

Micromanía y “El juego de los lectores”  

El sueño de cualquier joven con ganas de programar su propio videojuego, se vio de alguna forma materializado cuando el staff de la revista Micromanía decidió, a partir de su número 17 del mes de Noviembre de 1986, promover una especie de concurso de creación de un videojuego entre los propios lectores de la revista,…
9 meneos
154 clics

Buscando el “ponce” desde la más tierna infancia

No tengo ni la menor idea de por qué, pero uno de los recuerdos más vívidos que tengo de mi infancia en el colegio, allá por los once o doce años de edad, es la búsqueda del "ponce" en las ilustraciones de nuestros libros de texto de la época. La búsqueda del "ponce" era una competición a sangre y fuego en la que dos o más críos disputaban la victoria por averiguar la caprichosa localización de la firma del autor de aquellos dibujos que encabezaban temas y lecciones. [José María Ponce Saiz, ilustrador de Santillana y, también, MicroHobby].
1 meneos
42 clics

Review de Mass Effect 3 por Paco Delgado (Micromanía)

Excelente review de este pedazo de juego por Paco Delgado, de micromanía: Mass Effect 3 ya está aquí, y con él BioWare pone la perfecta y espectacular conclusión a su trilogía de rol futurista.
1 0 10 K -135
1 0 10 K -135
8 meneos
203 clics

Turbo Girl, el clásico de Dinamic, ya tiene remake

Se ha publicado el remake del famoso juego de Dinamic, que fue protagonista de la recordada primera página de la revista Micromanía, durante su campaña de televisión. Se trata de un juego gratuito para Windows, que actualiza gráficos y sonido sin dejar atrás el estilo clásico de los ochenta.
3 meneos
155 clics

GAMEFEST es bueno para ti (y no para la industria)

Paco Delgado, director de la revista Micromanía no se muerde la lengua comentando la feria de videojuegos del GAMEFEST, celebrada recientemente en Madrid.
1 meneos
13 clics

Reflexión: El acceso a la información

Ahora con la maravilla de Internet se puede acceder a cualquier dato en cuestión de segundos, practicamente sea cual sea: desde la definición de la palabra por el diccionario hasta la receta de un potente explosivo casero, nada tiene límites prácticamente para internet. Eso tiene una gran ventaja que es la de la disponibilidad: tenerlo todo en cualquier momento; pero tiene una gran desventaja, que es también es la de la disponibilidad: no me cuesta nada tenerlo todo; internet ha hecho nuestra vida más comoda, pero eso no significa que sea mejor
15 meneos
213 clics

Hace parapente con un número atrasado de ‘Micromanía’ (humor)

José Sirgüeza, vecino de Cerdanyola del Vallès, practicaba la escalada por la cara norte del Karakorum, en Nepal, cuando un derrumbamiento borró el camino por el que subía y le dejó aislado en una cornisa. Aguantó tres días hasta que se decidió a emprender el descenso en parapente con la ayuda de un providencial número atrasado de la revista Micromanía, de los de tamaño tabloide. «Siempre me llevo a la montaña algo de lectura para pasar el rato»
13 2 0 K 118
13 2 0 K 118
4 meneos
204 clics

Menudas chapuzas regalan en la Micromania....

Un usuario explica la chapucera versión de Dark Messiah que regalan con la revista Micromanía al ver que tiene capado el multijugador, no se puede registrar en Steam, y no se puede actualizar oficialmente. Vía twitter.com/#!/manuelsagra/statuses/37099523029467136
15 meneos
576 clics

Hace 20 años. Los videojuegos a los que jugabas en febrero de 1991

¿Te recuerdas a tí mismo hace 20 años? Esto es un repaso de los videojuegos que salían allá por el segundo mes de 1991...
13 2 3 K 65
13 2 3 K 65
6 meneos
 

Micromanía cumple 25 años

Micromanía cumple 25 años y lo celebra un poco cutremente, regalando Command & Conquer...que están disponibles gratuítamente para descargar en la página web de C&C... triste aniversario.
5 1 8 K -57
5 1 8 K -57
47 meneos
 

Micromanía, el manual de la secta

Para cualquier persona que no haya entrado en el mundo de los videojuegos, un artículo como este le va a sonar a chino. Cuando miramos un quiosco repleto de publicaciones de videojuegos (a cada cual menos interesante, Aureal lo cuenta mejor que yo), se hace difícil pensar que hace tiempo el número de publicaciones se reducía a una. Y que aunque el tiempo pasó y este número fue aumentando poco a poco, durante el reino de los 8 bits Micromanía era LA revista a comprar.
43 4 0 K 172
43 4 0 K 172
« anterior12

menéame