edición general

encontrados: 31, tiempo total: 0.005 segundos rss2
29 meneos
410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

He-Man rechaza el modelo biomédico de la psiquiatría y pide no medicalizar los problemas de la vida  

He-Man rechaza el modelo biomédico de la psiquiatría y pide no medicalizar los problemas de la vida.
38 meneos
781 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un político de Podemos destroza las declaraciones de Ayuso con cuatro fotos

La dirigente madrileña defendió este jueves en la Asamblea de Madrid su gestión en las residencias en general y en concreto las del municipio del sur de Madrid. Además, cargó en su intervención contra Podemos Alcorcón. Santos Gimeno ha replicado el “justo ese día” de Ayuso, junto al momento de su intervención, para abrir un hilo con cuatro noticias que hablan de la situación de las residencias en Alcorcón.
61 meneos
93 clics

“Da igual... ¡paso!”

Pues no es criminal, a juicio del TSJM, no es nada, es nube, jerigonza, letra pequeña. La culpa, la legislación que no concreta que las residencias deban ocuparse de la salud de los ancianos y estar medicalizadas. Que los enfermos de covid no fueran derivados a hospitales por ser ancianos o no tener seguro médico privado carece de importancia... Caramba. A eso se llama humanidad, aunque meta miedo la exigible protección jurídica en casos parecidos.
4 meneos
64 clics

Medicalización de la vida en la consulta: ¿hacia dónde caminamos? (PAPER)

El poder de la medicina ha hecho atractiva la idea de medicalizaar aspectos de la vida que se pueden percibir como problemas médicos, aún sin serlo.
53 meneos
58 clics

El hospital de Ifema se llevó a los sanitarios que iban a medicalizar las residencias

Ifema, el “hospital milagro” de la Comunidad de Madrid, dejó sin sanitarios a las residencias de mayores. Carlos Mur, el responsable de medicalizar las residencias de Madrid en la primera ola de coronavirus ha dicho este miércoles en la Asamblea regional que su plan dependía del personal de Atención Primaria, pero cuando el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso abrió el hospital de campaña los hogares de mayores se quedaron sin esos recursos humanos.
15 meneos
34 clics

La carta de Reyero del 11 de abril: “La tan anunciada 'medicalización' como bien sabes no es una realidad

En plena crisis por la gestión de la pandemia en las residencias de Madrid, el consejero de Políticas Sociales escribió dos cartas al titular de Sanidad pidiendo que se adoptasen medidas para evitar que los mayores muriesen en los centros sin recibir asistencia sanitaria. Las peticiones de Alberto Reyero (Cs) fueron básicamente desoídas y el resultado fue una hecatombe en las residencias de la Comunidad de Madrid, donde en marzo y abril fallecieron 9.470 mayores, la mayoría con covid o síntomas compatibles.
20 meneos
26 clics

Relato de sanitarios que participaron en la medicalización de residencias: No había un protocolo de actuación

Profesionales que participaron en esa iniciativa de Isabel Díaz Ayuso, tres de ellos sin contrato, relatan que no hubo una estrategia sanitaria planificada. La anunciada "medicalización" de las residencias impulsada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no contó con una estrategia sanitaria planificada. El proyecto llevado a cabo por las empresas Transamed y Cardio Líder, bautizado como "Operación Bicho", se centró en auditar la situación en la que se encontraban los centros de mayores que visitaban.
27 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La empresa a la que el Gobierno de Ayuso encargó la medicalización de las residencias reclama 16.000 euros a Madrid

La empresa Transamed, de servicios médicos y transporte sanitario, reclama el pago de 16.000 euros por la asistencia sanitaria prestada en unas cien residencias de mayores en la Comunidad de Madrid desde el 25 de marzo y durante dos semanas, en pleno auge de la COVID-19. Transamed reclama esta cantidad a la entidad Cardio Líder, creada por Encarnación Burgueño, que colaboraba entonces con el Gobierno regional en la gestión de la crisis en las residencias, y un socio.
41 meneos
46 clics

Más Madrid-Leganemos recoge firmas para la “medicalización inmediata” de las residencias de mayores

Más Madrid-Leganemos lleva acabo una recogida de firmas para que “la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su equipo de gobierno no se olviden de la situación de las residencias antes, durante y después de la pandemia de la COVID19”. Denuncian “el abandono” de la Comunidad de Madrid en los centros, la falta de medios y la “dejación de funciones” que “se traduce en pérdida de vidas humanas”. Esta iniciativa llega tras dos solicitudes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) instando a la Comunidad a tomar medidas.
60 meneos
65 clics

El Tribunal Superior de Justicia reitera a la Comunidad de Madrid la obligación de medicalizar cuatro residencias

El Gobierno regional, con su presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, ha recibido un nuevo varapalo judicial. Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) han tumbado el recurso presentado por el Letrado de la Comunidad de Madrid, que pretendía dejar sin efecto el auto de 21 de abril por el que obligaba a medicalizar las cuatro residencias de mayores de Alcorcón. Los jueces de la Sala de lo Contencioso-administrativo recuerdan la necesidad de dotar de medios a estos centros y además añaden una nueva imposición.
47 meneos
55 clics

El consejero de Políticas Sociales en Madrid critica que Ayuso no haya medicalizado las residencias

El consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero (Ciudadanos), ha dicho este jueves que su Gobierno no ha enviado el refuerzo sanitario que él ha pedido desde el inicio de la crisis por el nuevo coronavirus. Reyero ha afirmado en una entrevista en la Cadena SER que no tiene conocimiento de que se haya medicalizado ninguna residencia de la región, donde continúa la falta de medios. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (Partido Popular), prometió hace más de un mes que los geriátricos se iban a medicalizar.
21 meneos
26 clics

«Antes íbamos a la huelga, ahora vamos al médico a por ansiolíticos. Se ha duplicado su consumo»

España es uno de los mayores consumidores de ansiolíticos de Europa. Según un reciente informe del Ministerio de Sanidad, en los últimos 20 años la venta de estos fármacos contra la ansiedad se ha duplicado. Lo que supone que más de dos millones de españoles los toman a diario. Los expertos apuntan a una falta de psicólogos y psiquiatras derivada de la precarización de la sanidad pública, aunque también culpan a la medicalización de problemas sociales y a la presión y al carácter de inmediatez que han adquirido todas las relaciones sociales.
34 meneos
47 clics

Los médicos llaman a la unión contra la medicalización, en el país que más medicamentos consume

La OMC ha debatido sobre los excesos en el uso de medicamentos, así como en los medios de diagnóstico, más aún cuando España es el país del mundo donde más medicamentos se consumen por habitante. El presidente de la OMC puso de manifiesto el contraste en que “hay personas hipertratadas y otras personas que no pueden pagar el copago”, por lo que se quedan sin acceder a los medicamentos necesarios.
14 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La medicalización de la sexualidad femenina

La medicina se ha transformado en una nueva religión que busca definir lo socialmente aceptable respecto al sexo y a la sexualidad. Para ello establece patrones y realiza actividades que “normalizan” la sexualidad femenina al tiempo que generan ganancias monetarias y de prestigio. Esta medicina pretende una normalidad que excluye la variabilidad, olvida incluso lo básico, el primum non nocere, ofrece soluciones simples a problemas complejos, transforma la sexualidad en genitalidad y debe rechazarse por dañina para las pacientes.
6 meneos
24 clics

Medicalización: el panóptico interno (audio)

La sociedad camina de la mano del fármaco. Cada vez aparecen nuevos medicamentos que, casualmente, vienen a responder a nuevas enfermedades, desconocidas hasta ahora. Procesos, antes interiorizados como inherentes a la vida, comienzan a mostrarse enfermizos y como tales son tratados. Nuestra relación con los medicamentos comienza a ser cotidiana, en vez de excepcional y causal.
7 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué le llaman ansiedad cuando quieren decir vida?

En estos tiempos que corren, y llevan corriendo ya tiempo, son muy frecuentes las consultas del tipo “no puedo dormir”, “estoy fatal de la ansiedad”, “tengo mucha angustia”, “a ver si me manda algo para los nervios”…Evidentemente, en algunas ocasiones, podemos hablar un cuadro de ansiedad pero ¿en cuantas de ellas estamos hablando simplemente de un proceso de adaptación o de reacción a unas circunstancias vitales nuevas o complicadas?
4 meneos
29 clics

¿Cómo que Deseo Sexual Inhibido?

El llamado Deseo (tenerlo o no tenerlo, mucho, poco o nada) se ha convertido en un producto de consumo más. A ello hemos contribuido mucho desde el periodismo. Por eso, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre el mal uso que se hace del asunto en los medios de comunicación.
3 1 7 K -63 cultura
3 1 7 K -63 cultura
7 meneos
59 clics

La eyaculación precoz no existe

Denuncia la medicalización de la salud sexual y reproductiva de las personas, en este caso, de los hombres; a los que se les tacha de "precoces" si no eyaculan en los estándares que marcan los modelos sociales como el porno o la medicina.
5 2 11 K -66 cultura
5 2 11 K -66 cultura
11 meneos
59 clics

Usted está enfermo: padece una vida normal

Analistas sanitarios advierten del peligro de la medicalización de la vida cotidiana, fomentada por la prescripción 'innecesaria' de fármacos y la creación de enfermedades 'inexistentes' para vender medicamentos.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
16 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vergüenza de ser mujer

La medicalización, promovida por parte de muchos profesionales de la medicina presionados por la poderosa industria farmaceútica, y aceptada acríticamente por la sociedad en general, se apoya en una concepción de la mujer que subyace al prejuicio de que el cuerpo de la mujer es, respecto al del hombre, sucio, defectuoso, enfermizo, débil, inferior en suma.
14 2 4 K 103
14 2 4 K 103
3 meneos
29 clics

Los pediatras advierten de los afectos adversos de la medicalización en la salud de los niños

La medicalización es el proceso por el cual algunas situaciones de la vida diaria se transforman en problemas médicos y se etiqueta a los pacientes según una enfermedad innecesariamente. En el caso de los niños, esto puede suponer a la larga que dependan en exceso del sistema sanitario y se vean estigmatizados y perciban mal su enfermedad, consideran los pediatras.Esto puede llevar también a la sobreprotección de los niños frente a muchos problemas que no llegan ser enfermedades.
7 meneos
25 clics

Desmedicalizar a la población. Una necesidad urgente

Este es el título del último Boletín de Información Farmacoterapéutica de la Comunitat Valenciana (10/2012-Volumen III). Ni qué decir tiene que el título ya te atrapa. Esto lo convierte en un documento de obligada lectura para todas las personas sensibles sobre aquello de debemos desarrollar un modelo de medicina cercana, científica y humana,que intente ofrecer la máxima calidad, con la mínima cantidad de intervenciones y en el lugar más cercano al paciente.
2 meneos
15 clics

2012 convocatoria premios acíbar y miel, medicalización, disease mongering

La plataforma "no gracias" contra la medicalización de la vida cotidiana convoca sus premios.
16 meneos
24 clics

"Excesiva medicalización" en España, según el informe Sespas 2012

España es el segundo país del mundo, por detrás de Estados Unidos, en consumo de fármacos por habitante. Sobremedicar al paciente provoca efectos adversos y aumenta el gasto del sistema sanitario: los medicamentos ocasionan 19 millones de efectos adversos al año. "No todo necesita medicación, hay cosas que se solucionan de otra manera" ha explicado el editor del informe Sespas 2012 (SEPAS: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria).
14 2 0 K 153
14 2 0 K 153
7 meneos
41 clics

Pastillas para soportar la vida

El médico de familia V. Baos, autor del blog El Supositorio, es uno de esos facultativos concienciados sobre los problemas de la medicalización excesiva, aunque puntualiza que el fenómeno no es tan reciente: "Llevamos años con este asunto, pero la expresión pública ahora es distinta", afirma refiriéndose a la mayor difusión de estas ideas por las redes sociales. Para Baos, hay un motivo claro que empuja a preocuparse por este fenómeno y es la propia realidad de la práctica diaria. "Mi consulta está llena de enfermos con una salud excelenteç".
« anterior12

menéame