edición general

encontrados: 48, tiempo total: 0.045 segundos rss2
20 meneos
302 clics
El segoviano que acabó formando su propio clan maorí en Nueva Zelanda llamado Paniora: "Los españoles"

El segoviano que acabó formando su propio clan maorí en Nueva Zelanda llamado Paniora: "Los españoles"

Manuel José de Frutos nació en 1811 en Valverde del Majano, Segovia, y llegó a Nueva Zelanda enrolado en un ballenero británico. El español vio a las mujeres locales y decidió quedarse en Nueva Zelanda: se escondió hasta que partió su barco. Se casó con cinco mujeres maoríes, tuvo 9 hijos, 41 nietos y 299 bisnietos, y suma cerca de 20.000 descendientes que celebran el Día de la Hispanidad.
316 meneos
13611 clics
No lo parece, pero esta es una de las fotos más terribles de la historia

No lo parece, pero esta es una de las fotos más terribles de la historia

Te voy a contar por qué. [...] Son las islas Chatham, escenario de un genocidio desconocido. Pero calma, ya llegaremos a eso. Miren el mapa. Lo que se ve en el centro es Nueva Zelanda. Y el lugar de nuestra historia está en rojo. En el medio de la nada, a 840 kilómetros de tierra firme, en Oceanía...
170 146 5 K 392 cultura
170 146 5 K 392 cultura
24 meneos
250 clics
El vídeo del discurso de una política neozelandesa se hace viral (en)

El vídeo del discurso de una política neozelandesa se hace viral (en)

El vídeo de un poderoso discurso pronunciado por una diputada neozelandesa se ha hecho viral. Hana-Rawhiti Maipi-Clarke tiene sólo 21 años y es la diputada más joven de Nueva Zelanda en 170 años. Fue elegida diputada en octubre del año pasado, desbancando a Nanaia Mahuta, una de las parlamentarias más veteranas y respetadas del país, que había representado al escaño de Hauraki-Waikato desde 2008. Maipi-Clarke, de origen maorí, ha luchado por los derechos de las comunidades autóctonas de Nueva Zelanda. Su abuelo, Taitimu Maipi, es miembro del…
21 meneos
76 clics

Descubriendo un antiguo asentamiento maorí en las islas subantárticas (ENG)

Las muestras de huesos de aves, conchas, carbón vegetal, piedras y tierra están siendo analizadas. "Hasta ahora hemos identificado piedra y huesos trabajados, incluida la fabricación de agujas de coser de hueso, para la fabricación de ropa". "La extensión del carbón recuperado de los hornos es especialmente intrigante y buscaremos reconstruir su función para evaluar si el carbón se calentó a las temperaturas utilizadas para cocinar o para curar la carne para el transporte. de vuelta a Aotearoa".
17 meneos
60 clics

Avanza un proyecto para “descolonizar” Nueva Zelanda y rebautizarla como Aotearoa

En todo el mundo, países se están replanteando sus identidades para hacer frente al resentimiento por su pasado colonial. En Nueva Zelanda, la cuestión está llegando a un punto crítico. Ahora, algunos legisladores quieren que los neozelandeses abandonen un nombre que se remonta a una época de colonización y adopten otro maorí: Aotearoa –pronunciado “au-te-a-ro-uh”– una petición ha conseguido más de 70.000 firmas y será estudiada por una comisión parlamentaria que podría recomendar una votación en el Parlamento, un referéndum o no tomar ninguna.
77 meneos
2359 clics
Algunos de los pulpos más grandes del mundo

Algunos de los pulpos más grandes del mundo  

Aunque hay alrededor de 300 especies conocidas de pulpos en el mundo, se consideran algunos de los animales más misteriosos. Muy pocas especies de pulpos han sido bien documentadas, así que es difícil saber cuáles son realmente las especies de pulpos más grandes del mundo. Además, el tamaño de los pulpos varía dramáticamente entre unos pocos gramos y más 45 Kg.
2 meneos
101 clics

Oriini, la primera presentadora de telediario con un tatuaje en la cara

Oriini Kaipara, una periodista de raíces maoríes que hizo historia al ser la primera en aparecer en prime time con un tatuaje moko kauae -típico de la cultura maorí- en la barbilla.
1 1 8 K -54 actualidad
1 1 8 K -54 actualidad
223 meneos
5009 clics
Retratos antiguos de las últimas mujeres maoríes tatuadas antes de que los colonos británicos los prohibieran, 1890-1910 [ENG]

Retratos antiguos de las últimas mujeres maoríes tatuadas antes de que los colonos británicos los prohibieran, 1890-1910 [ENG]  

Estas fotografías de finales del siglo XIX y principios del XX muestran a algunas de las últimas mujeres maoríes que usaron la tradicional marca Tā moko en la cara antes de que los colonialistas británicos la prohibieran. Ta moko es el nombre del marcado permanente del cuerpo y la cara de los maoríes, el pueblo indígena de Nueva Zelanda. Los tatuajes representan la historia de la familia del usuario/a, su tribu ancestral y su posición dentro de ese grupo.
112 111 0 K 384 cultura
112 111 0 K 384 cultura
16 meneos
22 clics

Maoríes piden cambiar el nombre de Nueva Zelanda por el aborigen Aotearoa

El Partido Maorí neozelandés lanzó este martes una campaña para pedir que oficialmente se cambie el nombre de Nueva Zelanda por Aotearoa y se llame a todos los lugares del país oceánico con sus nombres originales indígenas. "Ya es hora de que la (lengua) Te Reo Māori ocupe nuevamente el lugar que merece. Somos un país polinesio y somos Aotearoa", dijo el Partido Maorí de Nueva Zelanda al instar a la población a firmar una petición que será enviada al Parlamento de este país.
14 meneos
71 clics

Los maoríes descubrieron la Antártida antes que los occidentales

El primer avistamiento confirmado de la Antártida continental se ha asociado durante siglos a la expedición rusa de Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mikhail Lazarev en 1820. El primer registro de una persona que pisó la Antártida se le atribuye -aunque el hecho debatido en la comunidad científica- al capitán estadounidense John Davis en 1821. Pero las excursiones de los navegantes polinesios a las aguas antárticas se remontarían a hace unos 1.320 años, una historia que se habría visto ensombrecida por la de la exploración europea...
8 meneos
188 clics

Tatuajes Maoríes y Polinesios (Diseños y Significados)

Los tatuajes maoríes absorben la estética y características propias de los tatuajes polinesios. La palabra tattoo es una adaptación de la palabra indígena tau-tau, que es como denominaban los nativos tahitianos al hecho de tatuarse. Esto se debe a que los tatuajes eran realizados con una espina de pescado muy afilada, dientes de tiburón o algún hueso pequeño atado al extremo de un palo. Este palo era golpeado con otra vara suavemente, percutando así sobre la piel, del sonido que emitía este hecho (tau, tau, tau) nació la palabra tatuaje.
244 meneos
10106 clics
"Por esto los búhos no vuelan cuando llueve": las fotos virales de un ave rescatada tras ser lavada

"Por esto los búhos no vuelan cuando llueve": las fotos virales de un ave rescatada tras ser lavada

Se trata de un 'nínox maorí', una especie de búho endémica de Oceanía.
132 112 3 K 339 ciencia
132 112 3 K 339 ciencia
1 meneos
24 clics

Jacinda Ardern elige como ministra de Exteriores a una mujer maorí

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha anunciado este martes un nuevo gabinete en el que destaca la presencia de Nanaia Mahuta, que se convertirá en la primera ministra de Exteriores de la historia del país, y la "diversidad" de sus componentes. Mahuta, quien lleva un moko kauae, un tradicional tatuaje Maorí en la barbilla, ha dicho que ocupar el cargo es un "enorme privelegio"
1 0 2 K -16 politica
1 0 2 K -16 politica
13 meneos
19 clics

El gobierno británico 'expresa su pesar' por los maoríes asesinados por Cook en Nueva Zelanda en 1769 (EN)

El 8 de octubre de 1769, el explorador británico James Cook desembarcó no lejos de la moderna ciudad de Gisborne, Nueva Zelanda. La declaración se produce cuando Nueva Zelanda se prepara para el 250 aniversario de las primeras reuniones entre el Capitán Cook y los maoríes. Aquellos primeros encuentros condujeron a la muerte de nueve indígenas. Como señala la BBC, el gobierno no ha ido tan lejos como para ofrecer una disculpa formal.
16 meneos
49 clics

Tribu maorí consigue la prohibición de la entrada en el puerto a réplica del barco del capitan Cook - ENG

Un pueblo neozelandés ha prohibido la entrada a su puerto de una réplica del barco del capitán Cook que celebra los 250 años de su llegada. Los maoríes alegan que "no descubrió nada, están usando eufemismos para hablar de una invasión". En su lugar, se realizará un servicio religioso por los 9 nativos asesinados por los navegantes en los eventos del 1769
12 meneos
268 clics
Nos adentramos en el “maorí metal” de ALIEN WEAPONRY y su flamante “Tū”

Nos adentramos en el “maorí metal” de ALIEN WEAPONRY y su flamante “Tū”  

Es cada vez más fácil pensar que en esto del metal está ya todo inventado. Pero más allá de si la afirmación es cierta o no, lo seguro es que todavía, de vez en cuando, surgen bandas que rompen los grilletes de lo establecido y se atreven con fórmulas novedosas y llamativas. Estáis de suerte, porque hoy venimos a hablar del disco debut de otra de esas agrupaciones que demuestran que todavía se puede innovar. ALIEN WEAPONRY practican una música influenciada por el thrash y el hardcore de la vieja escuela, pero lo cierto es que poseen un sonido.
223 meneos
2660 clics

“Hola, muerte”: Coca-Cola se hace un lío al mezclar maorí con inglés en las máquinas expendedoras de Nueva Zelanda

En un intento por combinar el inglés con el maorí para la última campaña del gigante en las máquinas expendedoras de Nueva Zelanda, Coca-Cola ha acabado por imprimir: “¡Kia Ora, Mate!” La traducción, para uno de los países con las tasas más altas de obesidad es: “¡Hola, muerte!”
98 125 1 K 426 ocio
98 125 1 K 426 ocio
10 meneos
145 clics

Una mirada al abismo maorí  

Las costumbres maorís son consideradas todo un emblema para el estado neozelandés. Sin embargo, la convivencia entre colonizadores y colonizados amenaza con resquebrajar el mantenimiento de muchas formas de vida originarias de estas islas. Esta desvinculación con sus orígenes, junto con la desigualdad económica de partida, afecta especialmente a la población maorí urbana y amenaza con convertir el biculturalismo del que presume el Estado en una suerte de ciudadanía de segunda.
104 meneos
5256 clics
Por qué algunos tatuajes desaparecían en las primeras fotografías del siglo XIX [EN]

Por qué algunos tatuajes desaparecían en las primeras fotografías del siglo XIX [EN]  

Aquí hay algo que quizás no sabías sobre el proceso de fotografía de colodión con placa húmeda de 1800: puede hacer que ciertos tatuajes desaparezcan en las fotos. Es un fenómeno curioso que el fotógrafo Michael Bradley usó para su colección de retratos Puaki. "Noté que las sombras verdes / azules parecían más propensas a desaparecer, especialmente en alguien con la piel ligeramente más oscura, y este fue el origen de la idea".
66 38 2 K 317 ocio
66 38 2 K 317 ocio
11 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los "paniora", el clan español de Nueva Zelanda (documental)  

Más de veinte mil maoríes neozelandeses llevan sangre española y un apodo familiar que lo recuerda, se llaman a sí mismos "Panioras", que significa "españoles" en lengua maorí. Descienden de un segoviano, Manuel José de Frutos, que emigró a Nueva Zelanda en la década de 1830. Este documental sigue el rastro que dejó y acude al encuentro con sus descendientes, quienes se sienten muy orgullosos de su ascendencia española.
7 meneos
22 clics

Antiguo pueblo maorí descubierto por los arqueólogos de Otago (ENG)

Entre los hallazgos en la excavación de 2,5 metros de profundidad se encontraron huesos de moa y otros alimentos, anzuelos fabricados con hueso moa y herramientas de piedra hechas de obsidiana y sílex. El sitio estaba ubicado en el borde de un antiguo lecho de río. La obsidiana (vidrio volcánico) fue utilizada por los primeros colonos maoríes como simples herramientas de corte. Se estima que los materiales encontrados datan de principios del siglo XIV.
15 meneos
941 clics

Una modelo de Playboy enfada a los maoríes con una foto desnuda sobre una montaña sagrada [NSFW]

En la era de las redes sociales, las susceptibilidades parecen estar a la orden del día. Casi cada tuit, viñeta o foto ofende a alguien. Uno de los últimos blancos de furia ha sido una fotografía que la modelo de Playboy Jaylene Cook ha subido ha su cuenta de Instagram. En dicha instantánea, la joven, que tiene 300.000 seguidores, aparece completamente desnuda, contemplando el paisaje desde lo alto del monte Taranaki, en Nueva Zelanda.
16 meneos
216 clics

Tatuajes Maoríes

El tatuaje maorí llamado ta moko, se hace usando huesos de albatros para la punción. Moko es el diseño en si y ta moko es la accion de golpear el hueso contra la piel para tatuar, muchos artistas usan maquinas modernas, pero en Nueva Zelando todavía se puede encontrar quien hace el tatuaje tradicional....
10 meneos
141 clics

El curioso origen de las haka maoríes

La mitología maorí nos cuenta que el origen de la haka es sagrado. El dios Ra tenía dos esposas, una era Hine-raumati, la “esencia del verano”, La segunda, Hine-takurua, la “esencia del invierno”. Como es natural, Ra yació con su esposa Hine-raumati, la del verano, y de ese episodio nació Tanerore.
17 meneos
176 clics

El pueblo que se negó a combatir

En las islas Chatham, al este de la isla Sur de Nueva Zelanda vivía el pueblo Moriori, que llegó a estas islas desde Nueva Zelanda en torno al año 1500. El aislamiento de Nueva Zelanda hizo que sus costumbres se fueran diferenciando de sus ancestros maoríes. Tras un sangriento conflicto, se proclamó la ley de Nunuku, nombrada en honor a su antiguo líder Nunuku-whenua. Esta ley prohibía el asesinato y el canibalismo. A esta ley le acompañaba una maldición del mismo nombre que deseaba que se le pudrieran las entrañas a todo el que la incumpliera.
« anterior12

menéame