edición general

encontrados: 340, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
27 clics

El increíble camino de Kepler hacia una nueva astronomía [ENG]  

Como escribe Steven Hawking fue la tercera ley de Kepler y no una manzana lo que llevó a Isaac Newton a descubrir la ley de la gravitación. Hay un camino asombrosamente claro desde las observaciones de Tio a la experimentación de Kepler a las leyes de Newton que realmente es el modelo de la ciencia moderna. La primera parte se publicó en este otro meneo: old.meneame.net/story/guerra-kepler-sobre-marte-eng
5 meneos
50 clics
La guerra de Kepler sobre Marte [ENG]

La guerra de Kepler sobre Marte [ENG]  

En las noches en que podemos ver Marte, el planeta se mueve con las estrellas por el cielo de este a oeste. Mientras que las estrellas permanecen en el mismo patrón fijo de noche a noche Marte hace algo distinto.
50 meneos
185 clics
Cómo Kepler inventó la ciencia ficción y defendió a su madre en un juicio por brujería mientras revolucionaba nuestra comprensión del universo

Cómo Kepler inventó la ciencia ficción y defendió a su madre en un juicio por brujería mientras revolucionaba nuestra comprensión del universo

Ha escrito la primera obra de ciencia ficción del mundo —una alegoría ingeniosa que avanza el controvertido modelo copernicano del universo, describiendo los efectos de la gravedad décadas antes de que Newton la formalizara en una ley, imaginando la síntesis de voz siglos antes de los ordenadores y anticipando los viajes espaciales trescientos años antes del primer alunizaje—.
39 meneos
393 clics
El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

Respire hondo la atmósfera rica en oxígeno. Disfrute de las vistas bajo un hermoso y enorme sol anaranjado. Pasee por sus paradisíacas playas de aguas poco profundas, o piérdase en la exuberante selva de plantas rojizas. Si existiera un folleto turístico sobre Kepler-1126B, probablemente sería algo parecido a lo que acabas de leer, y es que este remoto planeta a 2.073 años luz es el mejor planeta para vivir de todo el universo conocido… O eso dicen.
16 meneos
48 clics

Dos exoplanetas podrían ser mundos de agua, según hallazgo de Hubble y Spitzer

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Montreal ha encontrado evidencia de que dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja son “mundos de agua”, en los que el agua constituye una gran parte de su volumen. Estos mundos, situados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra, no se parecen a ningún planeta de nuestro sistema solar.
15 meneos
68 clics

Primer mundo observado precipitándose sobre su vieja estrella

El descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre el largo proceso de desintegración de las órbitas planetarias, ya que es la primera vez que se observa un sistema en esta fase avanzada de la evolución. Anteriormente habíamos detectado indicios de exoplanetas que se inspiran en sus estrellas, pero nunca habíamos visto un planeta de este tipo alrededor de una estrella evolucionada. La teoría predice que las estrellas evolucionadas son muy eficaces a la hora de extraer energía de las órbitas de sus planetas, y ahora podemos probar esas teorías
254 meneos
4733 clics
La herejía de Kepler: las matemáticas que cuestionaron a Dios como arquitecto del universo

La herejía de Kepler: las matemáticas que cuestionaron a Dios como arquitecto del universo

La misión de Johannes Kepler, matemático, astrónomo, astrólogo al servicio del emperador Rodolfo II de Habsburgo, era desvelar las leyes que sirvieron al Creador para dar forma al universo. Pero Kepler se enfrentó al juicio de una incongruencia, una pieza que no encaja con la lógica y que cuestionaba la omnipotencia de Dios. Esa incongruencia es la figura geométrica del heptágono. Euclides renunció a ella por su extravagante naturaleza, y que Kepler aseveró: “No ha podido ser construida por una mente conscientemente”.
126 128 2 K 397 cultura
126 128 2 K 397 cultura
136 meneos
1313 clics
Observatorios espaciales chinos en busca de la Tierra 2.0

Observatorios espaciales chinos en busca de la Tierra 2.0

Recientemente hemos superado los cinco mil planetas extrasolares descubiertos. Piénsalo bien. C i n c o m i l mundos que giran alrededor de otras estrellas. Cinco mil mundos por explorar. Y la cifra sigue aumentando. Pero sin duda, el santo grial de la astronomía exoplanetaria es la búsqueda exotierras, es decir, planetas de tamaño terrestre situados en la zona habitable de sus estrellas. Aunque hemos encontrado candidatos a exotierras —sin ir más lejos, nunca mejor dicho, ahí tenemos a Proxima b—, tenemos pendiente (...)
11 meneos
58 clics

Kepler y las órbitas de los planetas

Johannes Kepler (1571-1628) nació en Weil der Stadt, Alemania, el 27 de diciembre de 1571. Su familia era luterana y el niño, de nacimiento prematuro, resultó hipocondríaco, de naturaleza débil, y sufrió toda su vida una salud frágil. A los tres años contrajo una viruela que le dejó secuelas, entre ellas, una vista debilitada.
3 meneos
68 clics

Un mundo como Tatooine a 245 años luz, confirmado desde tierra

El planeta, llamado Kepler-16b, hasta ahora solo se había visto con el telescopio espacial Kepler. Orbita alrededor de dos estrellas, con las dos órbitas también orbitando entre sí, formando un sistema estelar binario. Kepler-16b se encuentra a unos 245 años luz de la Tierra y, al igual que el planeta natal de Luke Skywalker, Tatooine, en el universo de Star Wars, tendría dos puestas de sol si pudieras pararte en su superficie.
7 meneos
31 clics

Astrónomos encuentran evidencia de una segunda superluna más allá de nuestro sistema solar (ENG)

Los astrónomos han informado de una segunda luna de gran tamaño que orbita un planeta del tamaño de Júpiter más allá de nuestro sistema solar.El equipo vio a la candidata a exoluna gigante orbitando el planeta Kepler 1708b, un mundo a 5.500 años luz de la Tierra en dirección a las constelaciones de Cygna y Lyra.
35 meneos
68 clics
El telescopio Kepler revela una población de planetas flotantes libres [ENG]

El telescopio Kepler revela una población de planetas flotantes libres [ENG]

Se han descubierto pruebas tentadoras de una misteriosa población de planetas que flotan libremente, planetas que pueden estar solos en el espacio profundo sin estar ligados a ninguna estrella. Los resultados incluyen cuatro nuevos descubrimientos que son consistentes con planetas de masas similares a la Tierra, publicados hoy en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. El estudio, dirigido por Iain McDonald de la Universidad de Manchester, utilizó datos obtenidos en 2016 durante la fase de la misión K2 del Telescopio Espacial Kepler
4 meneos
244 clics

Pepe confiesa que durmió con su madre hasta los 17 años: "A mi padre no le gustaba mucho"

Aunque su fama de jugador rudo en el campo le acompañará para siempre, señala que fue un niño al que protegieron muchísimo las mujeres de su familia. "Soy el único hijo varón de la familia, tengo tres hermanas (dos mayores y una menor que yo), por lo que estaba muy, muy mimado. Fíjate, hasta que llegué a Portugal, a los 17 años, dormía con mi madre...", destaca el luso de origen brasileño.
7 meneos
43 clics

La NASA encuentra un mundo con tres soles

Un equipo de astrónomos ha podido confirmar la existencia de KOI-5Ab, señalado por primera vez como un potencial planeta por el telescopio espacial Kepler de la NASA en el 2009. Gracias a las observaciones de la misión TESS para la búsqueda de exoplanetas de la agencia espacial, ahora se ha podido saber también que el astro es un mundo con tres soles.
6 1 9 K -37 ciencia
6 1 9 K -37 ciencia
10 meneos
178 clics

¿Por qué los copos de nieve son simétricos y hexagonales? La pregunta que inspiró a Kepler una conjetura

Navidad de 1610, un hombre cruza el Puente de Carlos en Praga, nieva y los copos caen sobre la solapa de su abrigo. Es Johannes Kepler, pensando en qué regalo de Año Nuevo podría ser el más apropiado para su benefactor y amigo Johannes Matthäus Wäckher von Wackenfelds.
Observa los copos de nieve, y en ellos encuentra una extraña regularidad.
Como buen científico, no puede evitar preguntarse sobre ello: ¿por qué todos tienen forma hexagonal?; ¿por qué no tienen cinco lados o siete?
17 meneos
323 clics

Por qué los copos de nieve son hexagonales y simétricos

Navidad de 1610, un hombre cruza el Puente de Carlos en Praga, nieva y los copos caen sobre la solapa de su abrigo. Es Johannes Kepler, pensando en qué regalo de Año Nuevo podría ser el más apropiado para su benefactor y amigo Johannes Matthäus Wäckher von Wackenfelds. Observa los copos de nieve, y en ellos encuentra una extraña regularidad. Como buen científico, no puede evitar preguntarse sobre ello: ¿por qué todos tienen forma hexagonal?, ¿por qué no tienen cinco lados o siete?
17 meneos
38 clics

Se estima que hay 300 millones de planetas habitables en la galaxia

Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia.
Algunos incluso podrían estar bastante cerca, con varios probablemente dentro de los 30 años luz de nuestro Sol. Los hallazgos se publicarán en The Astronomical Journal y la investigación fue una colaboración de científicos de la NASA, el Instituto SETI y otras organizaciones de todo el mundo
123 meneos
2691 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El exoplaneta potencialmente habitable Kepler-1649c

A estas alturas, cuando ya conocemos más de 4200 exoplanetas y muchos de ellos situados en la zona habitable, nos podemos preguntar: ¿qué tiene de especial Kepler-1649c? Bueno, lo primero es su tamaño. Kepler-1649c tiene 1,06 veces el diámetro de la Tierra. O sea, se trata de un planeta de tipo terrestre localizado en la zona habitable. Su estrella es una enana roja de tipo M que solo tiene el 20% de la masa del Sol y, por este motivo, la zona habitable del sistema se encuentra muy cerca de la estrella.
8 meneos
98 clics

Animación de todos los sistemas multi planetas descubiertos por el telescopio espacial Kepler  

Animación de todos los sistemas multi planetas descubiertos por el telescopio espacial Kepler a fecha del 30 de octubre de 2018.
4 meneos
17 clics

El astrónomo Kepler falsificó datos que confirmaban su teoría sobre los planetas

El astrónomo Kepler falsificó datos que confirmaban su teoría sobre los planetas. Johannes Kepler, el padre de la astronomía moderna, falsificó algunos datos al presentar su teoría de cómo se mueven los planetas alrededor del sol, aparentemente para favorecer la aceptación de la idea por los escépticos. Un estudioso del tema, William H. Donahue, ha afirmado que las pruebas de la falsificación están contenidas en un elaborado mapa que Kepler presentó para apoyar su teoría.
7 meneos
22 clics

¿Cuantos planetas como la Tierra hay entorno a estrellas como el Sol?

Un nuevo estudio ofrece la estimación más aproximada de la frecuencia en la que planetas similares a la Tierra en tamaño y en una similar a la que orbitan similar a la que orbitamos el Sol.

Conocer el ratio de existencia de estos planetas potencialmente habitables será importante para diseñar futuras misiones astronómicas que definan planetas cercanos rocosos alrededor de estrellas como el Sol que puedan albergar vida. Un artículo en el Astronomical Journal apareció el 14 de Agosto.
7 meneos
30 clics

El cosmos espiritual de Kepler

Johannes Kepler fue uno de los más grandes astrónomos en la historia, sólo que también fue uno de los grandes astrólogos de la historia. Kepler es famoso por su ley de los movimientos planetarios que fue seminal en el posterior trabajo de Newton y su descubrimiento de la ley de la gravedad. Al igual que Newton Kepler veía en el orden cósmico un reflejo de la inteligencia divina, una armonía mundial. Kepler veía en los planetas y sus relaciones una armonía musical, en la que el Sol tenía el lugar de Dios (Padre)..
20 meneos
30 clics

Un repaso a la misión Kepler aflora 18 planetas del tamaño de la Tierra (ING)

Los investigadores Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar , la Universidad Georg August de Göttingen y el Observatorio Sonneberg volvieron a analizar una parte de los datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA con un método nuevo y más sensible que desarrollaron. Los 18 mundos recién descubiertos entran en la categoría de planetas del tamaño de la Tierra. El más pequeño de ellos es solo el 69% del tamaño de la Tierra; el más grande es apenas más del doble del radio de la Tierra. En español: cutt.ly/ayXs5s
104 meneos
818 clics
Un futuro en las estrellas (II): Vida y habitabilidad planetaria

Un futuro en las estrellas (II): Vida y habitabilidad planetaria

¿Cómo se determina si un planeta es apto para la vida? ¿Cuáles son las características y propiedades que determinan esta posibilidad? En esta segunda entrega se acerca una de las ramas más desconocidas de la astronomía, pero cuya importancia va aumentando considerablemente con el paso del tiempo: la astrobiología.
121 meneos
573 clics
El telescopio Kepler se despide observando conocidos sistemas exoplanetarios (ING)

El telescopio Kepler se despide observando conocidos sistemas exoplanetarios (ING)  

La NASA ha publicado la imagen de 'última luz' de su telescopio espacial Kepler, tomada el 25 de septiembre, días antes de ser retirada a una órbita segura tras quedarse sin combustible. Para este último campo de visión, el telescopio observó el sistema TRAPPIST-1 con sus siete planetas rocosos, al menos tres de los cuales se cree que son mundos templados. Otro objetivo fue el sistema GJ 9827 que alberga una excelente oportunidad para observar la atmósfera de un exoplaneta. En español: bit.ly/2DZqwoD
« anterior1234514

menéame