edición general

encontrados: 1538, tiempo total: 0.031 segundos rss2
12 meneos
24 clics

La batalla por los nacimientos: cómo la extrema derecha se aprovecha del "invierno demográfico" italiano (inglés)

Demógrafos y sociólogos conocen desde hace tiempo el problema de la natalidad en Italia, pero de repente se ha convertido en un tema político candente. La Primera Ministra Giorgia Meloni ve en él un asunto que habla de los valores viscerales de la extrema derecha porque parece confirmar una teoría conspirativa a la que Meloni, y su partido, se refieren repetidamente: "la sustitución étnica" o "la gran sustitución".
42 meneos
84 clics
La caída de la natalidad desata las guerras por el alumnado, y la escuela pública va perdiendo

La caída de la natalidad desata las guerras por el alumnado, y la escuela pública va perdiendo

La segunda etapa de Infantil ya nota el descenso del número de niños matriculados, pero el efecto es desigual entre las redes: en la última década, los centros públicos han perdido un 20% de su alumnado y los concertados un 13%.
4 meneos
26 clics

Córdoba perderá otros 27.500 habitantes hasta 2037, según un estudio del INE

El INE detecta que Córdoba es una de las provincias españolas afectadas por el invierno, aunque lejos del 15% de pérdida de población que se prevén, por ejemplo, en Zamora. La provincia, que hace años llegó a superar los 800.000 habitantes, menguaría de los 777.414 habitantes con los que se prevé cerrar el año 2022 a los 749.881 de 2037. La provincia ha perdido 36.000 habitantes desde el año 2011, cuando tocó su techo y alcanzó los 805.857.
5 meneos
96 clics

El invierno demográfico me aprieta el chocho

No solo la talla 38 nos aprieta el chocho. El "invierno demográfico" con el que ya nos dio la matraca Pablo Casado y con el que vuelve a la carga Díaz Ayuso, aprieta más. El Partido Popular, en general, siempre ha seguido esta senda de presionar a las mujeres y/o intentar dejarlas sin sus derechos específicamente femeninos. El aborto mismo nunca ha sido para ellos un derecho que le ha costado a las mujeres incontables vidas conquistar, sino un fracaso (cosa que copió en su día Albert Rivera, tanta paz llevó como dejó).
4 1 10 K -35 actualidad
4 1 10 K -35 actualidad
230 meneos
1244 clics
Invierno demográfico. En la próxima década llegarán a los 65 años en España 1.250.000 personas más que entre 2011 y 2020

Invierno demográfico. En la próxima década llegarán a los 65 años en España 1.250.000 personas más que entre 2011 y 2020

Y alcanzarán la edad de comienzo de su vida laboral menos de la mitad de jóvenes que de nuevos jubilados. Estas dos cifras nos muestran la magnitud del reto demográfico al que se enfrenta el Estado del Bienestar español.
3 meneos
66 clics

El invierno demográfico: una cuestión cultural y no económica, las élites descarta un plan de natalidad

Sin estabilidad laboral es complicado construir una familia y un futuro sólido. Sin embargo, el dinero es un factor irrelevante para explicar la caída de la natalidad
2 1 9 K -36 actualidad
2 1 9 K -36 actualidad
8 meneos
30 clics

El invierno demográfico se cronifica, camino de una España sin niños

Una manera de impulsar la maternidad en España sería instaurar el salario maternal, pues en este país, quien está verdaderamente discriminada es la madre, no la mujer.
6 2 8 K 26 actualidad
6 2 8 K 26 actualidad
15 meneos
47 clics

El invierno demográfico se agrava en Galicia con menos de 2,7 millones de habitantes

Pese a que Galicia registró un saldo migratorio positivo con el extranjero de 7.026 personas en el primer semestre de 2019, el saldo vegetativo sigue en declive, ya que hubo 8.426 fallecimientos más que nacimientos. A esto se une saldo migratorio negativo con otras comunidades (-215). Con estos datos la población prevista para Galicia en 2031 será de 2.489.946 personas, lo que supone una pérdida de más de 200.000 habitantes respecto a la cifra actual.
8 meneos
45 clics

Una baja natalidad impuesta

En un país tan avanzado como el que habitamos, donde a muchos políticos se les llena la boca al hablar de los derechos sociales… algo tan elemental -tan relevante- como poder acceder a una paternidad/maternidad se dificulta o se impide. Son imprescindibles más ayudas, apoyos y facilitar la conciliación familiar y laboral. ¿Quién pagará nuestras pensiones?
12 meneos
56 clics

Ourense y Lugo, epicentro del invierno demográfico español

Los últimos datos del Instituto Galego de Estadística reflejan una caída de más de 30.000 habitantes desde el 2000. Su saldo vegetativo es el más negativo de España y los expertos piden reacciones para paliar la despoblación. Ourense y Lugo se llevan los peores números.
5 meneos
48 clics

El invierno demográfico español: abocados al desastre

España envejece sin remedio. La pirámide poblacional española se invierte de forma preocupante. En nuestro país cada vez nacen menos niños.
4 1 10 K -22 actualidad
4 1 10 K -22 actualidad
12 meneos
119 clics

España, la tormenta perfecta para un país sin niños  

Desde que España empezó a contabilizar los datos en 1941, nunca antes nacieron tan pocos niños. En el primer semestre de 2019 se registraron 179.794 bebés, 5,8% menos que el año anterior, que ya fue peor que el anterior, y el anterior. A excepción de un pequeño repunte en 2014, la caída es en picado desde 2007. “Cada año es peor que el anterior, como una crisis económica que no acaba nunca”, lamenta el director de la Fundación Renacimiento Demográfico. Con el récord a la baja de nacimientos, se cruza en la gráfica otra línea, las defunciones.
17 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El crudo invierno demográfico, nuestro gran problema estructural

Nuevos datos oficiales agravan la crisis demográfica y sus ramificaciones territoriales -la España vaciada- y en campos como el de las pensiones
8 meneos
26 clics

El invierno demográfico en Asturias, 5.500 habitantes menos en un año

Asturias sigue sangrando por la herida demográfica sin que por ahora ningún tratamiento lo remedie
38 meneos
37 clics

Uno de cada tres hogares lo mantiene un jubilado

La cifra crece cada año y lo seguirá haciendo durante décadas por el progresivo envejecimiento de la población que pone en jaque al sistema de pensiones. Rel. www.meneame.net/story/invierno-demografico-era-esto-espanolas-tienen-1
363 meneos
1646 clics
El "invierno demográfico" era esto: las españolas tienen 100.000 hijos menos que en 1939

El "invierno demográfico" era esto: las españolas tienen 100.000 hijos menos que en 1939

La tasa de natalidad sigue en caída libre. Ni siquiera el incremento de los nacimientos de madres no nacidas en España logra cambiar la tendencia
13 meneos
29 clics

Crisis demográfica: la sanidad creará 350.000 empleos hasta 2026 y la educación destruirá 16.000

El progresivo envejecimiento de la población hará que las profesiones ligadas al ámbito sanitario y al cuidado de mayores lideren la creación de empleo en la próxima década y que las orientadas a la formación de las futuras generaciones destruyan puestos de trabajo.España envejece. Es un mensaje que estamos cansados de escuchar y leer en los medios de comunicación, pero también un hecho que no podemos obviar y que, necesariamente, afectará a la economía del país. Mañana habrá más pensionistas y menos trabajadores que hoy
24 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El invierno demográfico desangra la Galicia de Feijóo

La comunidad perderá 245.000 habitantes en los próximos 15 años y su población envejece sin remedio mientras la Xunta congela las políticas de fomento y apoyo a la natalidad
10 meneos
27 clics

La población en edad de trabajar comienza a disminuir por primera vez en la UE

Y el fenómeno se va a prolongar, porque según las proyecciones de la UE esta franja va a perder 7,5 millones de personas de aquí a 2020, es decir, el 2,2%. Alemania, España y Polonia serán probablemente los países más afectados. Solo el Reino Unido, Bélgica, Suecia e Irlanda tendrán un aumento de la población en edad activa en ese periodo de tiempo.
10 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el cocktail mortal que lleva a España a un invierno demográfico, según Becerra

Si se mantiene la tendencia demográfica actual, el número de habitantes de España pasará de los 46,19 millones de 2012 a los 41,5 millones en el año 2052, según las últimas proyecciones del INE.
9 meneos
39 clics

La demografía jugará en contra de la recuperación inmobiliaria en España

los expertos inmobiliarios buscan una polea de la que tirar para sacar al mercado inmobiliario del pozo. uno de los factores que años atrás jugó a favor del mercado, el tema demográfico natural, es ahora causa de preocupación. y es que españa afronta una década de caída de personas en edad de comprar su primera casa (25-35 años) de casi el 34%
8 meneos
 

Evolución de la pirámide demográfica española

Interesantísima animación, en formato powerpoint, en la que podemos ver la supuesta evolución que seguirá la pirámide demográfica española en los próximos decenios, con el baby-boom de los setenta como protagonista. Realizada por el grupo eumed.net de la Universidad de Málaga.
11 meneos
125 clics

El experimento de vaciamiento demográfico forzoso de los nativos de Palestina ha fracasado  

El ministro Smotrich anunció la segunda fase, vaciar Cisjordania, sin haber alcanzado ni siquiera la primera fase, vaciar Gaza, tras arrojar más de 4 bombas atómicas. Israel está acabado
4 meneos
22 clics
El aumento de la temperatura en verano será más acusado que el de los inviernos en Europa occidental

El aumento de la temperatura en verano será más acusado que el de los inviernos en Europa occidental

Las temperaturas en veranos de este siglo subirán más que en inviernos en Europa occidental, según un estudio por 14 investigadores de Alemania, Bélgica, Países Bajos o Reino Unido. Analizaron la composición química de conchas fósiles (crecen a capas, como los anillos de árboles) de moluscos como ostras, berberechos y vieiras halladas en la obra de la esclusa de Kieldrecht (Bélgica), de hace 3 millones de años (Plioceno), cuando la Tierra era 2,5 y 3 °C más cálida que ahora.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl6717
6 meneos
30 clics
Narcisos y otras plantas de invierno con flor

Narcisos y otras plantas de invierno con flor

Te contamos los cuidados de los narcisos y otras plantas de invierno con flor muy sencillas de cuidar y que puedes tener en tu casa.
27 meneos
105 clics
¿Están aumentando las irrupciones de polvo sahariano en nuestras latitudes? Investigadores españoles tienen la respuesta

¿Están aumentando las irrupciones de polvo sahariano en nuestras latitudes? Investigadores españoles tienen la respuesta

El estudio, liderado por el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (AEMET), muestra que los inviernos de 2020-22 fueron excepcionales en frecuencia, duración e intensidad de las intrusiones de polvo africano sobre el oeste euro-Mediterráneo (OEM) comparados con 2003-2019, cuando era muy baja e irregular, siendo común varios años consecutivos sin ninguna. Más de la mitad de eventos de 2003-19 estaban asociados a DANAs; en 2020-22 se produjeron bajo 2 configuraciones diferenciadas.

- Paper: acp.copernicus.org/articles/24/4083/2024/
2 meneos
36 clics

La Tiranía Oculta: Agenda 2030 - Cristina Martín

Tras los aparentemente nobles 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, a los que, en principio, nadie se puede oponer. Muy pocos conocen las verdaderas intenciones de las élites globalistas, los que manejan sociedades y países desde la sombra, para su único beneficio. La Agenda 2030 va contra las naciones, pues su propósito es que el mundo esté regido por una élite, no elegida por los ciudadanos, Minuto 1: 08: el Felipe Gonzalez destruyo la industria, Sanchez fue e Bildeberg en 2015 le toca destruir la agricultura y ganadería
1 1 7 K -35 actualidad
1 1 7 K -35 actualidad
5 meneos
37 clics

Abril arranca invernal en Galicia con más frentes que traen lluvia

Tras el intenso temporal de lluvia, viento y nieve que azotó Galicia esta Semana Santa por culpa de la borrasca Nelson, abril arrancó este lunes con una nueva jornada lluviosa que irá a más este martes y por la llegada de un nuevo frente que dejará precipitaciones y fuertes rachas de viento.
17 meneos
95 clics

El verdadero reto del siglo XXI es demográfico: no sabemos cómo mantener en pie la economía siendo cada vez menos

¿Podremos mantener una buena calidad de vida en un mundo en el que la economía decrece a pasos agigantados?. "La demografía siempre ha sido un componente central en nuestro entendimiento del crecimiento económico y el bienestar social". Si no somos capaces de desacoplar esas dos cosas, "el mundo vacío" es mucho más que una curiosidad poblacional, es la promesa de un futuro peor. Ya aparecen 'avanzadillas' de un fenómeno global: el de un mundo que se vacía por primera vez en la historia y, desde los años 50, el campo se lleva la peor parte.
24 meneos
143 clics
Alerta: El dengue no se irá con el frío (y todos miran a Milei...)

Alerta: El dengue no se irá con el frío (y todos miran a Milei...)

"Por ahora no vemos necesaria la vacunación contra el dengue", aseguró días atrás el vocero de Javier Milei, Manuel Adorni. Y confirmó que el Gobierno no promueve la vacuna porque su efectividad "no está comprobada" y "la inmunidad se lograría dentro de 4 meses, cuando el mosquito no sea un inconveniente".Sin embargo, algunos especialistas contradijeron a Manuel Adorni, y cada vez se habla más de la necesidad de empezar a vacunar a la población, habida cuenta que el dengue no desaparecerá en el invierno.
1 meneos
7 clics

Este es el único pueblo de España que no hará el cambio de hora el próximo fin de semana

La 'tamborrada' de Tobarra, en Albacete, tiene unas particularidades y por eso tienen que trasladar el ajuste horario hasta las dos de la mañana del lunes, 1 de abril, un día más tarde que en el resto del país, tal y como ha informado en un comunicado la alcaldesa del pueblo albaceteño, Manuela Garrido Ruiz, que recuerda que la Semana Santa allí ha sido declarada de Interés Turístico Regional y Nacional. Además, el evento concreto del que hablamos fue reconocido en 2018 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y ..
1 0 2 K -17 actualidad
1 0 2 K -17 actualidad
14 meneos
68 clics
Este invierno es el más cálido de la serie histórica en España y la primavera será más calurosa y en Canarias más seca

Este invierno es el más cálido de la serie histórica en España y la primavera será más calurosa y en Canarias más seca

Este invierno en la Península es el más cálido de la serie histórica y le sucederá una primavera que será más calurosa de lo normal mientras que en Canarias será más seca, según ham avanzado los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Ruben del Campo y Cayetano Torres.
14 meneos
14 clics

Grecia: el invierno 2023-2024 es “el más cálido jamás registrado”, según el Observatorio de Atenas (Fr)

“Las temperaturas del invierno 2023-2024 superaron las del invierno 2015-2016”, que hasta ahora se consideraba la más cálida de las últimas décadas, precisa el observatorio Grecia
274 meneos
1156 clics
George R. R. Martin confirma que ha terminado al fin la siguiente entrega de «El secreto de Puente Viejo»

George R. R. Martin confirma que ha terminado al fin la siguiente entrega de «El secreto de Puente Viejo»

Después de haber retrasado en varias ocasiones la fecha de lanzamiento de Vientos de Invierno, la esperadísima sexta entrega de la serie de fantasía épica Canción de hielo y fuego, el escritor George R. R. Martin se ha dirigido a sus fans esta semana para decirles que ya pueden dejar de insistirle:
146 128 3 K 387 ocio
146 128 3 K 387 ocio
8 meneos
47 clics

El año sin invierno en Cataluña (CAT)

Las temperaturas han sido muy altas para la época, con varios récords de calor
14 meneos
28 clics
Los sintecho, los grandes olvidados del invierno: «Lo pasamos fatal aunque no haga tanto frío»

Los sintecho, los grandes olvidados del invierno: «Lo pasamos fatal aunque no haga tanto frío»

Neumonías o dolor físico, dos de las consecuencias de pasar el invierno en la calle | Desde Raíces Fundación denuncian que la temporalidad de las plazas de los albergues hace que muchas personas prefieran quedarse en la calle
6 meneos
27 clics
El Principado quiere promover el retorno de asturianos ayudándoles a conseguir vivienda

El Principado quiere promover el retorno de asturianos ayudándoles a conseguir vivienda

Es una de las medidas planteadas por el Gobierno asturiano en la comisión que aborda el anteproyecto de ley de reto demográfico
293 meneos
908 clics
La crisis demográfica de España se puede resumir en un dato: nacen más bebés de madres de 40 o más años que de menos de 25

La crisis demográfica de España se puede resumir en un dato: nacen más bebés de madres de 40 o más años que de menos de 25

El INE confirma que el motor demográfico de España está gripado: un desplome del 24,1% en los nacimientos durante la última década y saldo vegetativo negativo. Así lo reflejan los datos publicados ayer por el INE, que entre otras claves dejan botando una idea interesante: en nuestro país ya nacen más bebés de madres con 40 o más años que de mujeres que no llegan a los 25. Cada vez tenemos menos hijos. Y más tarde.
13 meneos
141 clics
¿Qué ocurre después de una guerra nuclear? [Kurzgesagt] [ENG]

¿Qué ocurre después de una guerra nuclear? [Kurzgesagt] [ENG]

Una bomba nuclear produce la explosión más devastadora que se conoce. Una sola bomba puede acabar con decenas de miles de vidas inmediatamente y cientos de miles por las secuelas radiactivas. Sin embargo, en el caso de una guerra nuclear, la peor parte vendría después: un invierno nuclear que podría matar a miles de millones de personas, con el potencial de producir el colapso total de nuestra civilización.
10 meneos
67 clics
Canarias frente al reto demográfico…

Canarias frente al reto demográfico…

Canarias tiene un grave problema: crece poblacionalmente demasiado, más de lo que es capaz de soportar un espacio tan limitado. Es como una sopladera (globo para los no canarios) al que se le ha ido añadiendo agua poco a poco, lentamente, pero sin parar. Si de vez en cuando pierde algo de líquido, recupera espacio libre, pero si se incrementa el chorro entrante llega un momento en que no puede albergar tanto líquido y, sencillamante, revienta. Canarias está llegando a ese momento…
35 meneos
175 clics
El declive demográfico de la humanidad

El declive demográfico de la humanidad

La fecundidad de la humanidad ha caído por debajo del nivel necesario para mantener la población constante en el largo plazo. 2023 fue, muy probablemente, un año único en la historia de la humanidad. Por primera vez en nuestra existencia como especie, los seres humanos ya no nos reemplazamos. Es decir, la fecundidad de la humanidad ha caído por debajo del nivel necesario para mantener la población constante en el largo plazo. Fíjese, querido lector, que no me refiero a la fecundidad en las economías avanzadas, sino a la de todos los seres huma
312 meneos
1800 clics
La procesionaria avanza sin control en España por la sequía y el calor

La procesionaria avanza sin control en España por la sequía y el calor

Las altas temperaturas y la sequía han adelantado la presencia de la procesionaria en los bosques de España. Sus larvas se apiñan en invierno en bolsones que penden de los árboles para aislarse def frío. Al acercarse febrero, no es raro verlas ya por fuera de estos nidos blancos. Esto ocurre ahora, hace años era normal verlas a mediados de la primavera. Su característica tóxica para niños y mortales para animales pone en marcha varias trampas para capturarlas. Muchos territorios europeos también se han puesto manos a la obra para evitar plagas.
354 meneos
942 clics
El Mar Mediterráneo lleva dos meses soportando una ola de calor en pleno invierno

El Mar Mediterráneo lleva dos meses soportando una ola de calor en pleno invierno

Sin acaparar tanta atención como las temperaturas en tierra firme, las del agua del mar encadenan casi 60 días con registros mucho más altos de lo normal, con la temperatura del agua entre 1ºC y 1,6ºC por encima de lo normal en la zona que rodea España. Las temperaturas récord en la atmósfera terminan por trasladarse al mar. "Cuanto más se calienta el agua del mar, menos CO₂ admite y más se libera a la atmósfera" Además, el mar se vuelve más salado con los daños que esto genera en la biodiversidad marina.
372 meneos
1639 clics
El Pirineo en alerta: a 15ºC en febrero y sin nieve ni esquiadores

El Pirineo en alerta: a 15ºC en febrero y sin nieve ni esquiadores

Históricamente, el Pirineo acumulaba nieve hasta bien entrado marzo o abril, pero en la actualidad, el pico de acumulación se adelanta a finales de enero o comienzos de febrero. Y en este año 2024, por el momento, no parece que esté llegando. Este cambio se acompaña de temperaturas inusualmente altas para la época, incluso en altitudes superiores a los 2.000 metros, donde los termómetros registran valores más propios de la primavera. Por ejemplo, este domingo 4 de febrero hay una temperatura media de 17 grados Gavarnie, en el pirineo francés a
38 meneos
114 clics
El calor récord funde la nieve a toda velocidad y cierra estaciones de esquí a los pocos días de abrir

El calor récord funde la nieve a toda velocidad y cierra estaciones de esquí a los pocos días de abrir

Las altas temperaturas hacen que la superficie nevada caiga un 30% en apenas siete días mientras dejan de operar casi todas las pistas de la cordillera Cantábrica y el sistema Central
5 meneos
11 clics

Cantabria tiene nueve incendios forestales activos de los 35 registrados desde el pasado fin de semana

El Gobierno de Cantabria mantiene activo el nivel dos de alerta en nueve de las trece comarcas forestales
16 meneos
39 clics
El PP pide cañones de nieve artificial para alargar la temporada en Fuentes de Invierno

El PP pide cañones de nieve artificial para alargar la temporada en Fuentes de Invierno

El diputado Pedro de Rueda dice que es la única estación del norte de España sin estos dispositivos. «Para tener una temporada digna, que permita generar riqueza y empleo, se necesita una temporada más amplia, no los 45 días efectivos que estuvo abierta la estación el año pasado», ha señalado tras incidir en que la infrautilización de la estación supone un freno para generar actividad económica y riqueza en la zona y en última instancia para fijar población.
« anterior1234540

menéame