edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.012 segundos rss2
20 meneos
52 clics

Los adolescentes no están acostumbrados a leer por una necesidad de inmediatez que acentúan las pantallas

Esta ex alto cargo del Ministerio de Educación (fue directora de Programas Educativos Europeos y subdirectora general de Aprendizaje a lo Largo de la Vida) y de la Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana sostiene que en un nuevo contexto educativo donde se aprende "de una forma holística, interrelacionando saberes", "ya no tiene sentido hablar de si se pasa con un suspenso o con dos". Tampoco es ya "imprescindible saber los afluentes del Gualdalquivir, sino tener claro lo que es un río y su entorno", añade.
7 meneos
49 clics

Salud mental politizada: un avance necesario

Opinión, por Ignacio Pato: "Nos necesitan rotos. Buscando como locos, qué caprichos tiene la lengua, el arreglo. [...] Como si no fuera muy lógico estar mal bajo la amenaza constante de atropello".
19 meneos
145 clics

Puede que nos estemos equivocando en algo

En los coles nos estamos contaminando de la inmediatez y volatilidad que acarrean los tiempos digitales en la actualidad. Los chavales pasan de un tiktok a otro, de un meme a otro, de una pantalla a otra a velocidades de vértigo sin dejar espacio para la calma, el análisis y la sentada reflexión. Cada día más cartelitos más colorines, más disfraces, más vídeos y más fotos. Se está rompiendo el equilibrio entre ese tipo de actividades y las que implican sentarse, respirar, concentrarse, reflexionar y ¿por qué no?, estudiar e incluso memorizar.
14 meneos
200 clics

La inmediatez  

A este ritmo así vamos a acabar con el 'apego' y la inmediatez a la que nos estamos acostumbrando gracias a las #RRSS.
2 meneos
204 clics

La inmediatez  

Ilustración de Manel VIZOSO del 23 de noviembre
273 meneos
2784 clics
En defensa del no hacer nada

En defensa del no hacer nada

En la década de 1950, muchos teóricos temieron que, gracias a las innovaciones tecnológicas, los estadounidenses no supieran qué hacer con su tiempo libre. Sin embargo, hoy, como señala la socióloga Juliet Schor, los estadounidenses están saturados de trabajo, dedicandole más horas que en cualquier otro momento desde la Gran Depresión y más que en cualquier otro país occidental.
111 162 3 K 362 cultura
111 162 3 K 362 cultura
4 meneos
47 clics

Maldita impaciencia

La inmediatez puede ser una promesa envenenada. Te acostumbras a tenerlo todo al momento. Y pierdes la costumbre de esperar, o de disfrutar de la memoria de los momentos buenos, porque demasiado pronto vuelves a pensar: «Quiero más». «Lo quiero ya». «Lo quiero ahora…» El mismo grito urgente que te impide aceptar con gusto la espera, cuando lo bueno se retrasa. Y el primer agobiado es uno mismo, incapaz de saborear la vida, engulléndola con un ansia que nunca se sacia.
11 meneos
83 clics

Una sociedad acelerada y personas "Slow"  

Cada minuto se generan 72h de vídeo en Youtube, Google recibe 4 millones de peticiones de búsqueda, se comparten más de 2.4 millones de piezas de contenido en Facebook, se envían más de 277 mil tweets… Vivimos inmersos en una sociedad acelerada, dónde la información circula a un ritmo casi vertiginoso. La sociedad moderna del siglo XXI es ambiciosa y despierta, cuyos habitantes nacen cada vez más preparados para adentrarse en este tecnosistema en el que nos hemos inmerso, exigidos por nuestro entorno.
20 meneos
146 clics

El libro desaparecerá pronto

Las creencias de los gestores del sector editorial encubren una idea clasista, empobrecedora para la sociedad y poco pragmática comercialmente
10 meneos
37 clics

"La información inmediata no es comunicación"

A sus 75 años, el semiólogo Paolo Fabbri (Rimini, 1939) conserva su pasión por deconstruir el mundo que le rodea. Esa curiosidad lo ha llevado a estudiar las formas de discurso violento que no se incluyen en el área académica pero que son parte de la realidad. Su fascinación por el lado oscuro de la comunicación raya lo mórbido.
6 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matar en la Red / Sobre Peret y más

Morir, resucitar y volver a morir en menos de dos horas es posible. Unos pocos hemos sido hoy testigos del 'milagro'. Todo ocurrió muy rápido. Cuestión de minutos. Uno de los periódicos más prestigiosos del país, en su versión digital, informó durante un rato de la muerte de Peret, el padre de la rumba catalana.…
11 meneos
146 clics

Correo electrónico: la trampa de la respuesta inmediata

«Te he enviado un email hace unos minutos, ¿no lo has visto?» ¿Por qué nos hemos acostumbrado a utilizar el e-mail para hablar casi en tiempo real? La mayoría de la gente recurre a él esperando (demandando) respuestas instantáneas y está pendiente de él para responder de forma inmediata. Es un pésimo hábito que ha calado en la productividad personal, en las empresas y en equipos de trabajo. ¿Por qué es un hábito nefasto? ¿Cómo se puede evitar?
10 1 0 K 93
10 1 0 K 93
1 meneos
9 clics

Lo probamos todo... ¿sin comprender nada?

Algunas personas creerán que lo fragmentario es la única opción en este mundo en el que ya no ganan los más fuertes, sino solo los más rápidos y la paciencia ha sido sustituida por la velocidad; otras verán en ello la negación de la propia cultura, que no consiste en tantear la superficie de las cosas, sino en profundizar en ellas, y su suplantación por una poscultura que, como escribe el profesor Javier Gomá en su obra Ingenuidad aprendida, es el último recurso de unas sociedades en decadencia.
14 meneos
32 clics

Twitter, mucho más que un gallinero

Twitter es algo más que un sitio descontrolado de famosetes, ególatras, marujos y marujas y se está convirtiendo en una referencia informativa
12 2 0 K 91
12 2 0 K 91

menéame