edición general

encontrados: 53, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
63 clics
Inmigración e industrialización. Brewer Bronx (eng)

Inmigración e industrialización. Brewer Bronx (eng)  

Para entender el Brewer de Bronx, primero hay que entender por qué los alemanes llegaron al Bronx, y para hacerlo tenemos que mirar la historia alemana. Al igual que el Bronx, que comenzó como propiedades y pueblos individuales, Alemania fue durante la mayor parte de su historia una confederación suelta de ducados, principados y condados. A pesar de estar brevemente unidos bajo el emperador franco-germánico Carlomagno ( 742-814 ), Alemania no se convirtió en una sola nación hasta el siglo XIX.
54 meneos
61 clics
España comienza a cambiar su modelo productivo: uno de cada cuatro nuevos empleos son técnicos

España comienza a cambiar su modelo productivo: uno de cada cuatro nuevos empleos son técnicos

El crecimiento del empleo respecto al nivel previo a la pandemia es especialmente dinámico en sectores de alto valor añadido como Informática y Telecomunicaciones, cuyo número de afiliados ha crecido un 22,7% respecto a los que registraba antes de la pandemia. Este incluye un crecimiento del 13,3% en el apartado de CNAE que engloba las ocupaciones Profesionales, Científicas y Técnicas, mientras que en términos absolutos desde el fin de la pandemia, uno de cada cuatro nuevos afiliados se ha incorporado a estos dos sectores altamente productivos.
4 meneos
42 clics

¿Se puede comprar el desarrollo? Lecciones del frustrado intento de la Venezuela petrolera

En lo que respecta al desarrollo económico, cualquier libro de texto señalará que es en la acumulación de capital (en esencia: maquinaria y equipamiento) donde reside la fuente del desarrollo de las economías. Del libro de texto surgirán las políticas públicas que buscarán acelerar ese desarrollo por la vía del fomento de la acumulación de capital. Luego, aunque en principio intuyamos que no se puede comprar el desarrollo.
11 meneos
87 clics

Art Nouveau

Características, surgimiento, obras y ejemplos. Surgió en el marco de la revolución industrial, con la introducción del maquinismo y el empleo de nuevos materiales en la construcción, como el hierro, el vidrio y el hormigón armado (...) La denominación surge de L’Art Nouveau, un establecimiento inaugurado en París en 1895 en el cual se exponían pinturas, diseños para interiores y muebles en un ambiente moderno para la época. El término Jugendstil fue tomado de la revista Jugend, que difundía esta nueva corriente.
19 meneos
205 clics

Plomo, arsénico y alumbre: los aditivos de la comida victoriana que eran puro veneno

La Época Victoriana es una detapa que genera fascinación, sobre todo cuando ponemos el ojo en Reino Unido: Jack el Destripador, fumaderos de opio, corsés preciosos estallando costillas y una sociedad que pegó una vuelta de tuerca hacia la realidad que hoy conocemos. Aunque hayamos visto que en el siglo XIX todo el mundo parecía estar muriendo por tuberculosis y sífilis lo cierto es que la mordaz industrialización a la que se vio sujeta la sociedad, en la alimentación, trajo más consecuencias mortales que cualquier otra cosa.
20 meneos
89 clics

Chocolate artesano del siglo XIX. Receta y elaboración tradicional a la piedra  

El día 6 de febrero de 1875, en la localidad oscense de Benabarre, el chocolatero Francisco Brescó dejó escrita la fórmula y la técnica para la elaboración del chocolate. En 1996, su bisnieto reprodujo para este documental el proceso de fabricación del chocolate utilizado a mediados del siglo XIX, una época previa a la industrialización.
4 meneos
80 clics

La construcción industrializada y los arquitectos del futuro

La construcción industrializada es un sistema que elabora de forma automatizada los elementos que forman el sistema constructivo de una edificación. Es decir, una producción en serie de cada parte de un todo, con el fin de garantizar prestaciones y agilizar procesos, aprovechando los grandes avances tecnológicos
11 meneos
80 clics

Cómo el hierro forjó la Historia

Pocos metales han influido tanto en el curso de la humanidad como el hierro. Más duro, versátil y abundante que el cobre y el bronce, su explotación permitió dejar atrás hace unos tres mil años los últimos rastros de tecnología prehistórica e inaugurar de lleno la era de las grandes civilizaciones.
14 meneos
115 clics

Érase una vez El Natahoyo: la conquista del salvaje oeste de Gijón

Reportaje sobre el origen del primer barrio industrial de Gijón. La burguesía tuvo en cuenta que el humo de las fábricas no se adentrase en el centro de la ciudad, de modo que el destino de El Natahoyo quedó ligado en la modernidad a la dirección del viento y al proceso de industrialización, mientras el este de Gijón evolucionó como zona residencial y de recreo. Los ricos se quedaron los merenderos y los parques; el salvaje oeste, se quedó con las fábricas y con los astilleros. Después se los quitaron, pero esa es otra historia.
8 meneos
51 clics

El gobierno de Asturias quiere ubicar en Langreo la fábrica que impulsa el clúster del coche eléctrico

Desde la Administración regional también se colabora en la búsqueda de una ubicación apropiada para la fábrica. El Principado ya ha planteado en algunas conversaciones que mantuvo con empresas, en las que aprovechó para proponerles su participación en el proyecto, Langreo como posible ubicación. Sin embargo, se estudian otros posibles enclaves
14 meneos
127 clics

El error de apostarlo todo al sol (y playa)

En 'Amor a la española', de 1967, los protas ya decían boutades como: "No está mal esto. No es Miami, pero no está mal Torremolinos". Sol y playa, servidumbre a los países que dan la espalda.
680 meneos
7391 clics
Cuando España dejó de ser un país industrial

Cuando España dejó de ser un país industrial

Hoy muchos miran con envidia la economía del País Vasco, la comunidad autónoma con mayor peso del sector secundario en su PIB, los mejores sueldos, y que gracias a su fortaleza industrial logró resistir mejor la pasada crisis.
286 meneos
1969 clics
África, la próxima fábrica del mundo

África, la próxima fábrica del mundo

Una investigación concluye que China, deslocalizando sus industrias y financiando otras, está propiciando en África lo mismo que sucedió dentro de sus fronteras: la industrialización, lo único capaz de reducir significativamente la pobreza. Artículo de Irene Yuan Sun es consultora en Mckinsey y autora de “The Next Factory of the World”.
10 meneos
18 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

PP, PSOE y Cs rechazan apoyar la propuesta de Unidos Podemos de crear un banco público desde Bankia

El PP, el PSOE, Ciudadanos, el PDeCAT y el PNV han rechazado apoyar este martes en el Pleno del Congreso la propuesta de Unidos Podemos para impulsar la creación de un banco público a partir de la fusión de Bankia con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). el diputado de Podemos Manolo Monereo, antiguo colaborador de Julio Anguita, se ha preguntado si, cuando llegue la próxima crisis, se van a "socializar las pérdidas de nuevo", ha instado a "democratizar el poder económico" y a impulsar una industrialización.
8 2 8 K 23 cultura
8 2 8 K 23 cultura
226 meneos
1886 clics
La necesidad de una ciencia crítica: la Crisis Cochrane profetizada hace 50 años por Jerome Ravetz

La necesidad de una ciencia crítica: la Crisis Cochrane profetizada hace 50 años por Jerome Ravetz

«Como producto de una actividad socialmente organizada, la producción de conocimiento científico es muy diferente de la fabricación de jabón. Aquellos que planifican y organizan la actividad científica no deberían descuidar estas diferencias… La ilusión de que existe una ciencia natural pura y separada de toda relación con la sociedad está desapareciendo rápidamente; pero tiende a ser reemplazada por la vulgar reducción de la ciencia a una rama de la industria comercial»
5 meneos
102 clics

Emisiones de CO2 por país

Gráfico animado de la evolución de las emisiones de CO2 por país entre 1850 y 2017, acumulación histórica de emisiones y variación de la temperatura.
9 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio encuentra que los cambios evolutivos desempeñaron un papel crucial en la industrialización [eng]

Un estudio reciente de datos genealógicos franco-canadienses de siglos de antigüedad realizado por un economista de la Brown University reveló pruebas que respaldan su propia teoría de 17 años de que la selección natural desempeñó un papel fundamental en el surgimiento del crecimiento económico y la industrialización. Oded Galor, profesor de economía en Brown, y Marc Klemp, académico visitante en el Centro de Estudios y Capacitación sobre Población de Brown, estudiaron registros genealógicos del valle de Saint Lawrence en Quebec
11 meneos
41 clics

El Gobierno margina a Asturias en el reparto del plan de reindustrialización

El Principado recibe menos fondos que otros territorios con similar peso del sector en el PIB regional
4 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

. Los dardos sin moralina de Melanie Smith contra el capitalismo

. La artista muestra su interés por mostrar cómo lo industrial permea la naturaleza y anula la belleza, y como la la naturaleza se rebela, se resiste lanzando un mensaje muy potente: hay lugares a los que el hombre no debe ir. Deberíamos haber aprendido de todo ello, sin embargo, en opinión de Smith, no ha sido así.
12 meneos
145 clics

De As Pontes a Cerceda: la cara oculta del milagro industrial [GAL]

Áreas olvidadas, poblaciones deprimidas y generosos políticos que, de brazos dados con corporaciones multinacionales, cambian la miseria en hartura y suben a las periferias el tren del progreso. He aquí la narración ingenua del milagro de las mega-infraestructuras industriales. As Pontes de Garcia Rodrigues no puede disociarse de la imagen de una chimenea colosal de 315 metros de altura que domina el horizonte del interior de la comarca.
8 meneos
26 clics

El capitalismo cultural

La economización de la cultura ha conducido, inevitablemente, a la industrialización del patrimonio cultural. En este proceso, los museos han sufrido una transformación constituyéndose como productores masivos de arte, al tiempo que su valor como bienes públicos ha quedado indefectiblemente mermado.
40 meneos
44 clics

47 de los paises mas pobres del mundo están intentado cubrir el 100% del uso a través de energías renovables. [ENG]

"La idea, basicamente, es hacer que estos paises saltén directamente de la pre-industrialización a las renovables, permitiendoles evitar toda esa parte peligrosa donde el crecimiento economico requiere de mas energía fosil hasta niveles peligrosos"
27 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los orígenes de la industrialización catalana, o cómo Cataluña se convirtió en la pequeña Inglaterra

Cataluña fue una de las pocas regiones europeas que participó en la industrialización desde un primer momento. El arranque industrial de finales del XVIII, al igual que en el caso británico, se basó en el algodón, cuando la mecanización de la hilatura en tierras catalanas avanzó notablemente gracias a la adopción, precisamente, de la spinning jenny.
110 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP instruía a sus alcaldes con un powerpoint sobre financiación ilegal

Decenas de alcaldes del PP aprendieron a financiar irregularmente sus campañas durante los años de la trama Gürtel gracias a un detallado powerpoint explicativo...
197 meneos
238 clics
A. Laquidain: “El único partido que se ha preocupado por nuestra visión sobre la política industrial ha sido Podemos".

A. Laquidain: “El único partido que se ha preocupado por nuestra visión sobre la política industrial ha sido Podemos".

Alejandro Laquidain es presidente del Consejo Intertextil Español (CIE). El empresario, al frente de la compañía familiar Encajes Laquidain, considera que la Administración es “descaradamente ineficiente” y pide para la próxima legislatura cambios en normativa y legislación para facilitar los trámites y fomentar un terreno de juego igual para todos. Para su sorpresa, y la de toda la industria textil en España, el único partido político que les ha pedido su opinión sobre la reidustrialización en el país ha sido Podemos.
« anterior123

menéame