edición general

encontrados: 7554, tiempo total: 0.041 segundos rss2
45 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los tres indicadores económicos con los que Sánchez desmonta a los “profetas del apocalipsis”

Hace dos semanas, el dato definitivo de la inflación de diciembre (5,7%) confirmaba que España es el país con el dato más bajo de todo Europa, a casi cuatro puntos de la media (9,2%) y el único por debajo del 6%. Este jueves, tras la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA), se constataba también el notable avance del mercado laboral español tras un año de aplicación del Reforma Laboral, con récord histórico de afiliados (en torno a 20,5 millones), mejor dato de paro desde 2008 (12,87%) y casi 300.000 ocupados más.
22 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Índice de libertad económica ¿un fraude?  

Índice de libertad económica: ¿un fraude? Respuesta a Milei, Rallo y Wall Street Wolverine.
17 meneos
82 clics

Los termómetros de EE.UU., al rojo vivo: "los costes de endeudamiento están creciendo rápidamente"

Estados Unidos está viendo cómo su economía se desmorona. El mercado inmobiliario ya está apretado, la inflación sigue disparada mientras que la Fed no va a dejar de subir los tipos de interés, y la sombra de la recesión cada día es más grande...a saber como acaba esto...
267 meneos
6304 clics
El Risitas se convierte en un indicador económico

El Risitas se convierte en un indicador económico

El «Financial Times» detecta que los brókeres utilizan los vídeos de este personaje para vaticinar bajadas en los mercados.
130 137 5 K 380 ocio
130 137 5 K 380 ocio
15 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Compara la España de 2012 con la de 2021 y el resultado es demoledor

En respuesta a Pablo Casado, la Sexta ha comparado punto por punto los indicadores económicos de España ahora y de la España de 2012, cuando se recibió el rescate bancario. ¿El resultado? Demoledor. Por ejemplo, el déficit será este año del 7,6%, mientras que en 2012 era superior: del 10,7%
12 meneos
35 clics

El índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation es Malo [EN]

El problema con los índices de libertad económica es este. Son agregados de variables separadas, algunas de las cuales indican un gobierno "pequeño", otras de las cuales indican lo que sin controversia se consideraría como "buen gobierno". Son los indicadores de buen gobierno, no los indicadores de gobierno "pequeño", los que en realidad se correlacionan con el PIB per cápita, la medida que utiliza la fundación Heritage para promocionar el éxito de su métrica.
10 meneos
88 clics

La sociedad española es la más feliz de Europa, el continente más pesimista, según un estudio

El 65 por ciento de los españoles reconocen ser felices, aunque este dato baja siete puntos respecto al año anterior
23 meneos
23 clics

La corrupción lastra el crecimiento del PIB un punto cada año

Los indicadores de calidad institucional sitúan a España entre el 20% de los países con una mejor gobernanza en el mundo,pero no se alcanza el nivel que le correspondería de acuerdo con el desarrollo de su economía. España obtiene un valor de 6,8 sobre 10 en el indicador combinado de calidad institucional,frente al 8 de la media de Alemania, Francia y Reino Unido, y al 5,8 de la media de Italia y Grecia. Los costes económicos de la corrupción y el déficit de calidad institucional van mucho más allá del montante de los fondos públicos indebidos
1 meneos
1 clics

España ocupa el puesto 70 en el ranking mundial de eficiencia del mercado laboral

España ocupa el puesto 34 en el Índice Global de Competitividad 2017-2018 entre un total de 137 países, pero se sitúa en el número 70 en eficiencia del mercado laboral, según los datos publicados por el Foro Económico Mundial de Davos, recogido por el Instituto de Estudios Económicos. Las regulaciones restrictivas que siguen afectando al mercado de trabajo de España, a pesar de las reformas, colocan en una posición de "desventaja" frente a muchos de sus principales competidores en la UE, explica el IEE.
25 meneos
47 clics

España se hunde al puesto 69 en el Índice de Libertad Económica

El Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage, presentado en España por Foro Regulación Inteligente y Fundación FAES, ha puesto de manifiesto el deterioro del clima económico en nuestro país. Con una nota de 63,6 puntos, nos quedamos lejos de los 68,5 obtenidos en la pasada edición del ranking. España aparece en el puesto número 69 de la tabla, en la zona media de una clasificación que incluye 180 países. En términos históricos, es el peor resultado que ha cosechado nuestro país desde la edición de 1998.
9 meneos
110 clics

El fraude del índice de libertad económica

Existe un famoso índice de libertad económica que publica anualmente The Wall Street Journal y que realiza la Heritage Foundation, un think tank neoliberal cuyo objetivo es la minimización de la intervención del estado en la economía. Este índice se presentan habitualmente en debates económicos por parte personas que defienden ideologías que van desde el neoliberalismo al anarco-capitalismo. Los defensores de estas teorías concluyen que la minimización del estado es buena. Pero a poco que mires el índice te das cuenta de que algo falla.
6 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Big Mac, el indicador económico del siglo XXI

Una de las actividades fundamentales de los traders es conocer con todo lujo de detalle los movimientos de los distintos mercados. Es importante que lo hagan de una manera detallada, tratando así de anticiparse a estos, a fin de batirlos. El grado de detalle de estudio del mercado llega a tal punto, que se llegan a emplear indicadores con cierto grado de surrealismo.
8 meneos
49 clics

Los indicadores económicos del Reino Unido desafian los temores por el Brexit [ENG]

El Reino Unido parece estar rebotando mucho mejor de lo esperado tras el pánico inicial al voto del Brexit, tras una serie de indicadores económicos de los sector industrial y construcción y también datos de gasto en consumo
38 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Falacias ultraliberales: tres indices económicos para manipular a la gente

Los “ultraliberales” han fabricado una serie de indicadores económicos hechos a medida para validar sus dogmas, indicadores que normalmente se oponen a otros indicadores universalmente aceptados y que ellos rechazan.Me gustaría presentar tres de estos indicadores:1.El “esfuerzo fiscal”,2.El “Gini de consumo”,3.El Índice de miseria.. Estos “ultraliberales” no son más que apóstoles de una nueva religión que casualmente beneficia a los lobbies e instituciones que la promocionan, y nosotros los paganos a convertir para conseguir así la hegemonía..
24 meneos
117 clics

La Argentina es el país más complejo para hacer negocios, según un ranking mundial

Un índice global lo ubica en el primer puesto del ranking por tercer año consecutivo
32 meneos
387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los indicadores económicos señalan que nos acercamos a la crisis definitiva

Por todo el mundo los bancos centrales han perdido el control de la situación y la economía mundial está a punto de paralizarse. Pronto los mercados de valores colapsarán bajo el peso de sus elevadas expectativas y valoraciones récord, opinan los expertos económicos de 'The Telegraph'.
17 meneos
311 clics

Medidas poco convencionales para saber cómo evoluciona la economía

Interesante artículo sobre algunos "índices" cotidianos que, curiosamente, proporcionan información muy certera sobre la situación económica de un país.
9 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Índice Global de Libertad Económica

Aumentar y mantener la libertad económica ha demostrado ser la manera más efectiva de crecimiento económico y de prosperidad. Los resultados del índice, en comparación con los datos de medición de la situación económica y social en los países de todo el mundo, proporcionan una fuerte evidencia del éxito del sistema de libre mercado en la promoción de la prosperidad y el desarrollo humano. El siguiente Índice Global de Libertad Económica cubre 186 países divididos en seis regiones.
1 meneos
18 clics

España en el puesto 35 del Índice Competitividad Global del Foro Económico Mundial

Cada año el Foro económico mundial publica el Índice de Competitividad Global el (Global Competitiveness), también llamado GCI. Éste índice mide cómo útiliza un país los recursos de que dispone y su capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad. Para clasificar los países según su competitividad analiza través de 12 variables su prosperidad económica.
1 0 5 K -54 actualidad
1 0 5 K -54 actualidad
6 meneos
52 clics

Más consumo, menos ahorro... los indicadores avanzan un futuro económico incierto en España

Una de cal y otra de arena. Así se muestran actualmente los principales indicadores adelantados y coincidentes (aquellos que están algo más pegados al presente) respecto a la economía española. Aunque el Gobierno lleva meses centrado en promocionar los datos más positivos de la economía española —que los hay— lo cierto es que otros tantos índices muestran una realidad que dista de ser una recuperación sólida.
30 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desaparición de índices económicos en Venezuela supera los seis meses

En Venezuela los precios suben a diario, la actividad económica se detiene y los bienes desaparecen, pero nada se puede mesurar y comprobar oficialmente desde que el Banco Central comenzó a retacear las estadísticas, un blackout que en algunos casos ya supera los seis meses. Los datos de inflación -que deben divulgar el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística- ya acumulan un retraso de 50 días, dado que el último indice fue el de mayo, cuando en términos anualizados rozó el 61%, la mayor del hemisferio americano.
11 meneos
13 clics

El 58% de los hogares españoles ha sufrido dificultades económicas en el último año

El 58% de los hogares españoles ha sufrido algún tipo de dificultad económica en el último año y una cuarta parte de la población se siente económicamente vulnerable, según el Índice Genworth, en el que se analiza la vulnerabilidad económica de un país a partir de la situación financiera de los hogares y sus expectativas de mejora.
1 meneos
29 clics

Los 40 índices económicos más raros

A veces, para tratar de encontrar distintas relaciones entre la economía y otros factores y tendencias del mercado, y fuera de él, se estudian y elaboran índices de lo más variopinto.
1 0 9 K -113
1 0 9 K -113
6 meneos
180 clics

Calma antes de la tempestad [Economía]  

Mientras el Gobierno va presumiendo de unos brotes verdes minúsculos, una gran tempestad económica se está formando a nivel internacional. Esta semana hemos conocido varios indicadores que corroboran lo que ya nos anticipaban los indicadores adelantados, es decir, que la gravísima recesión en la que estamos inmersos desde hace dos años está aliviando su presión y que, aunque todavía sin entrar en crecimiento económico, estamos en una situación muy cercana a la estabilización.
3 meneos
70 clics

Los cinco motivos que impedirán a España cumplir su objetivo de déficit en 2012

La desviación del gasto en desempleo, el fiasco de la amnistía fiscal y el impacto del menor crecimiento alejan la posibilidad de cumplir la previsión oficial del 6,3%.
13 meneos
17 clics

Feijóo elogia el modelo económico de Ayuso: beneficios para pocos, costos para muchos

El líder del PP, Núñez Feijóo, ha elogiado el modelo económico de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificándolo como la «locomotora económica de nuestro país».El elogio de Feijóo a este modelo ignora las consecuencias sociales negativas que conlleva. «Madrid es la locomotora económica», dice Feijóo, pero ¿a qué costo? Las políticas de Ayuso han creado un entorno favorable para las grandes empresas y las rentas más altas, mientras que muchos trabajadores y familias luchan por acceder a servicios básicos de calidad
3 meneos
34 clics

La izquierda se traga y difunde un bulo sobre los efectos del control de alquileres

El titulo es un poco tendencioso, lo real es que el economista se confunde en un dato y como confirmaba la ideología de algunos partidos se lanzan en masa a darle difusión y luego cuando la fuente publica que cometieron un error si te he visto no me acuerdo.
2 1 14 K -97 politica
2 1 14 K -97 politica
274 meneos
1696 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

"No estamos preparados para aceptar los profundos cambios económicos que van a llegar". "La geopolítica tiende hacia un modelo de sumisión y dominación", apuntó Gavin, que invitó a abrir los ojos ante las verdaderas razones del conflicto en Ucrania, donde, a su modo de ver subyace la lucha feroz por el dominio de las materias primas. "Somos como ovejas a las que es muy fácil conducir". "Este es el capitalismo de la vigilancia. Las compañías mas fuertes son americanas pero los chinos van copiando el modelo".
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La prensa internacional deja de considerar a España 'un caso perdido económico' para otorgarle un nuevo título
495 meneos
4076 clics
El economista: Comunicado de Begoña Gómez

El economista: Comunicado de Begoña Gómez

Begoña Gómez ha remitido un comunicado a este periódico en el que asegura que: "En relación con la información titulada Begoña Gómez hace negocio con la plataforma gratuita de la Complutense: así es su empresa", firmada por Javier Romera y publicada por el diario El Economista con fecha 30 de mayo de 2024, se procede a la siguiente rectificación: "Begoña Gómez no ha hecho uso con fines propios de la plataforma gratuita de la Complutense".
20 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pepe Escobar En el año de la presidencia rusa de los BRICS, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) tenía que ofrecer algo especial

Más de 21.000 personas en representación de nada menos que 139 naciones, un verdadero microcosmos de la Mayoría Global, debatieron todas las facetas del impulso hacia un mundo multipolar, multinodal (la cursiva es mía) y policéntrico. San Petersburgo, más allá de todas las redes de contactos y la frenética negociación de acuerdos -78.000 millones de dólares en sólo tres días-, elaboró tres mensajes clave entrelazados que ya resuenan en toda la Mayoría Global.
24 meneos
24 clics
El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El turismo tira de la economía española con una fortaleza inusitada tras el fin de la pandemia. El Banco de España ha mejorado este martes su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%. Supone una mejora de cuatro décimas respecto al 1,9% que preveía hace solo tres meses. La bonanza del turismo, el buen tono del empleo y los indicadores adelantados de actividad de las empresas justifican en general esta mejora. Pero casi toda la revisión obedece al enorme impulso que ha vivido hasta abril el sector turístico, apoyado en la Semana Sant
5 meneos
45 clics

Gracias Europa por hacernos crecer en el euro

Europa cada día me convence más ya que, aunque no es perfecta, es lenta y burocrática, sí que es cierto que es una casa común que hace que los comuneros no puedan hacer lo que les venga en gana. Con los derroteros actuales en todos los países y con la zozobra que supone adecuar la eurozona a la globalización y los retos que presenta, tener un Estado Europeo que legisle cosas sensatas basadas en racionalidad más que en las emociones es un buen punto.
291 meneos
1095 clics
El Índice de Paz Global revela el mayor número de países en conflicto desde la Segunda Guerra Mundial

El Índice de Paz Global revela el mayor número de países en conflicto desde la Segunda Guerra Mundial

Hoy se lanza la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG) del centro de estudios internacional Institute for Economics & Peace (IEP), que revela que el mundo se encuentra en una encrucijada. Si no se realizan esfuerzos concertados, existe el riesgo de que se produzcan conflictos graves.
24 meneos
59 clics
Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

La académica estadounidense defiende que el "fundamentalismo del mercado" solo benefia a los muy ricos y poderosos y que ha llevado demasiado lejos los planteamientos del 'padre' del capitalismo
27 meneos
44 clics
Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

En el mosaico de España, donde cada pueblo y ciudad pinta su propia historia, existen dos realidades económicas que conviven: la de la opulencia y la de la precariedad. Más ricos no significa más iguales. El informe La renta personal de los municipios españoles y su distribución, años 2017 y 2018, elaborado por Fedea revela un panorama de contrastes en el desarrollo económico del país.
24 meneos
118 clics
¿Qué falla en el capitalismo?

¿Qué falla en el capitalismo?

Ruchir Sharma, inversor, gestor de fondos y columnista del Financial Times, director de negocios de Rockefeller Capital Management; fue inversor en Morgan Stanley Investment Management. Recién publica What went wrong with capitalism? Sharma dice que "La fe en el capitalismo estadounidense … se ha desplomado". El 58% de los demócratas menores de 30 años, tiene ahora una "impresión positiva" del socialismo; solo el 29% la tiene del capitalismo. ¿Qué ha fallado?
7 meneos
20 clics

La actividad manufacturera crece y el PMI marca máximos desde febrero de 2022

El crecimiento de la actividad del sector manufacturero de España se aceleró en mayo a máximos de 26 meses, según el índice de gestores de compra (PMI), que subió a 54 puntos desde los 52,2 del mes anterior, gracias al incremento de los niveles de la producción y de los nuevos pedidos, aunque también se observó un repunte de las presiones inflacionistas.
379 meneos
1090 clics
España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

Se espera que la inflación disminuya más rápidamente de lo esperado. El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de la UE se proyecta que disminuya, pasando del 6,3% en 2023 al 3% en 2024, y al 2,5% en 2025. Esta tendencia se refleja también en la zona euro, donde las tasas de inflación pasarán del 5,4% en 2023 al 2,7% en 2024 y al 2,2% en 2025. Las previsiones de inflación para la eurozona en 2024 se han revisado a la baja, del 3,2%, mientras que las de 2025 se han mantenido estables.
44 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desde aquí invito a @TheWildProject a que vea estos datos económicos de Argentina, a ver si sigue pensando que Milei lo está haciendo bien...✊
212 meneos
1565 clics
Detenido un anciano que daba indicaciones a unos obreros sin tener la licenciatura en ingeniería [EMT]

Detenido un anciano que daba indicaciones a unos obreros sin tener la licenciatura en ingeniería [EMT]  

Eusebio Carmona, que así se llama el susodicho, no era arquitecto sino un estanquero jubilado que llevaba cinco años supervisando obras.
90 122 0 K 518 ocio
90 122 0 K 518 ocio
8 meneos
39 clics

Quiero una casa

Este artículo corresponde a la nueva newsletter 'Claves económicas', donde se analizan los temas económicos de actualidad cada semana. Nuestra búsqueda ha sido infructuosa hasta ahora. Ni mi hijo ni mi hija han encontrado su casa. Siguen viviendo de alquiler y lo que pagan sería ya equivalente a una cuota hipotecaria. Pero la vivienda asequible es un tesoro escondido.
9 meneos
12 clics

Moncloa forzó una reacción inmediata de las empresas del Ibex para defender a Sánchez frente a Milei

Moncloa se movilizó el domingo para lograr que los empresarios arroparan al Gobierno español, tras las duras críticas del presidente argentino a Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez. Después del acto de Vistalegre, en el que Javier Milei llamó "corrupta" a la 'primera dama', el núcleo duro del presidente hizo una ronda de contactos con altos directivos. El objetivo de la presión era lograr una reacción inmediata de las grandes empresas, ante una crisis diplomática de consecuencias imprevisibles.
8 1 16 K -85 politica
8 1 16 K -85 politica
39 meneos
111 clics
Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

La historia de la economía de los últimos 15 años es la del optimismo equivocado porque hay una crisis estructural sin diagnosticar. Nadie mira a la distribución, la desigualdad. Los intermediarios financieros no cambian las cosas, aunque les pagan mucho dinero. A los políticos no les pagan para que hagan lo correcto, para que acierten, sino para ganar elecciones.
17 meneos
47 clics

Javier Milei acusa a los economistas de ser "parte del problema" y presume de estar "molestando a los rojitos"

El presidente de Argentina se encuentra de visita en España y en su agenda no está prevista reunión alguna con líderes españoles, aunque sí asistirá a un acto de Vox el domingo y además mantendrá reuniones con directivos de varias empresas españolas.
8 meneos
47 clics

El Parlamento de Andalucía se rinde a la tauromaquia por abrumadora mayoría

96 de 103 votos posibles aprobaron una proposición no de ley presentada por el PP que sirve para dar un espaldarazo a la tauromaquia tras la polémica revocación del premio nacional de tauromaquia por parte del ministro de Cultura. Las formaciones políticas de izquierdas, que votaron en contra pero que son absolutamente residuales en el Parlamento andaluz, criticaron duramente la práctica de la tauromaquia.
15 meneos
39 clics

Los jóvenes ya no tienen capacidad económica ni para endeudarse

La última Encuesta Financiera a las Familias del Banco de España, (con datos de 2022), refleja que apenas un 30% de los menores de 35 años son propietarios de una vivienda. En 2002, eran el 66%. En 2011, casi el 70%. Según este sondeo, el 65,9% de los jóvenes españoles entre 18 y 34 años residían en el hogar familiar en 2022, 13 puntos porcentuales más que en 2008.
16 meneos
74 clics

Los rezagados económicos de Europa ahora lideran su crecimiento: Más de una década después de una dolorosa austeridad, Grecia, Portugal y España han crecido más rápido que las potencias tradicionales

Algo extraordinario está ocurriendo en la economía europea: las naciones del sur que estuvieron a punto de romper el bloque monetario del euro durante la crisis financiera de 2012 están creciendo más rápido que Alemania y otros grandes países que han servido durante mucho tiempo como motores de crecimiento de la región. Los rezagados se han convertido en líderes. Grecia, España y Portugal crecieron en 2023 más del doble que el promedio de la eurozona. Italia no se queda atrás.
23 meneos
27 clics
El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

La tasa de pobreza en Palestina alcanza ya al 58,4% de la población, alertó el jueves un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y ESCWA. Con 1,74 millones de personas más en la pobreza, el PIB cayó un 26,9%, o 7100 millones de $ comparado con 2023 antes de la guerra. El Índice de Desarrollo Humano retrocedió 30 años en Palestina y más de 40 en Gaza: "todos los avances de educación, salud y expectativas de vida, así como el PIB per cápita han vuelto a la década de los 80”, estimando estas pérdidas en 50.000 millones de dólares.
287 meneos
5319 clics

Esto no tiene precio. Y probablemente el clip más aterrador que jamás verás sobre los responsables de la economía estadounidense [EN]  

Jared Bernstein es literalmente el presidente del Consejo de Asesores Económicos, la principal agencia que asesora a Biden en política económica.
« anterior1234540

menéame