edición general

encontrados: 507, tiempo total: 0.006 segundos rss2
544 meneos
2164 clics
Teresa Vicente gana el «premio Nobel de Medio Ambiente» y López Miras se queda mudo

Teresa Vicente gana el «premio Nobel de Medio Ambiente» y López Miras se queda mudo

«Por su destacado logro ambiental en Europa, el premio ambiental Goldman 2024 se otorga a Teresa Vicente de Murcia, España». El Premio Goldman, conocido como el «premio Nobel Verde», se concede anualmente como recompensa a defensores de la naturaleza y el medio ambiente. Teresa Vicente, por liderar la campaña de Iniciativa Legislativa Popular para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor, ha sido uno de los siete galardonados. Su nombre está en medios de comunicación de todo el mundo.
9 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Parlament presiona con una iniciativa por la independencia mientras se negocia la amnistía

Junts deja claro en el Parlament que mantiene su hoja de ruta, que pasa por la independencia. Así pues, la Mesa de la Cámara Baja catalana ha admitido a trámite este martes, con el voto a favor de los neoconvergentes y la CUP, una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) registrada el 2 de febrero por Solidaritat Catalana per la Independència, que pide que la Cámara declare la independencia de Cataluña.
9 meneos
15 clics

El PP no se posiciona sobre la ILP tramitada por Les Corts para prohibir el término País Valencià

El PP de la Comunidad Valenciana ha preferido no posicionarse respecto a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada en el parlamento valenciano por un grupo de personas liderados por el regionalista ultra Juan García Sentandreu, que pide, entre otras cuestiones, penalizar a aquellas entidades, asociaciones o partidos que usen el término "País Valencià" o defiendan la unidad de la lengua. Los populares dicen desconocer el contenido de la misma pese a que ya ha pasado por la Mesa del Parlamento autonómico.
5 meneos
38 clics

VI Día de las Lenguas de Extremadura pedirá el impulso de modalidades de habla

Representantes de colectivos en defensa de las diversas modalidades lingüísticas de Extremadura compartirán mesa y experiencias en el VI Día de las Lenguas de Extremadura, una jornada que se celebrará a lo largo del próximo sábado, día 23, en Cáceres. Entre los actos programados está prevista la presentación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para el desarrollo del Estatuto de Autonomía de Extremadura en lo que a "protección de las modalidades lingüísticas propias de Extremadura" se refiere.
31 meneos
45 clics

El PP tumba la propuesta ciudadana para reforzar la atención primaria en Galicia y la ataca calificándola de “partidista”

La iniciativa legislativa popular (ILP) para reforzar la atención primaria en Galicia fue rechazada con los votos del PP en el Parlamento de Galicia. El texto, con peticiones como garantizar la atención presencial, limitar el número de pacientes que un médico puede ver en una jornada y reducir las listas de espera en los centros de salud, está para la formación conservadora “trufado de partidismo”.
5 meneos
29 clics

La ILP por la Regularización avanza dentro de un Parlamento agitado por el año electoral

Lo más difícil, aparentemente, era alcanzar el medio millón de firmas, sin embargo, la plataforma Esenciales —liderada por el movimiento Regularización Ya, acompañado de la Fundación Por Causa, Fundación por la Ciudadanía Global, REDES, Alianza por la Solidaridad, y el Partido por un Mundo Más Justo— consiguió sumar 700.000 firmas entre febrero del 2022, cuando comenzaron a llenar eventos, universidades o manifestaciones de pliegos para firmar, hasta diciembre de ese mismo año, al concluir el plazo para completar las firmas. Tras registrar las
9 meneos
20 clics

La ILP por la Regularización entra en el Congreso en plena cuenta atrás hacia el fin de la legislatura

“El recorrido de la ILP dentro del Congreso en esta comisión tiene la posibilidad de no morir en el intento como podría haber sido en Interior”, celebra Victoria Canalla Columba, activista de Regularización Ya, en conversación con El Salto. El ministerio de Escrivá presentó de hecho una reforma de la Ley de Extranjería el pasado mayo, en lo que el movimiento consideró una estrategia para neutralizar la ILP de regularización que estaba ganando fuerza y apoyo social. Se trata de una normativa que, pese a facilitar en algunos casos la regulari...
19 meneos
26 clics

El Mar Menor, la primera laguna de Europa con derechos propios  

El Senado rechaza el veto de Vox a la ILP, que logra un respaldo mayoritario de los senadores con 230 votos a favor y tres en contra. Derecho a evolucionar de forma natural, derecho a la protección, a la conservación y a la restauración. Con la aprobación este miércoles en el Senado de la Ley para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca, el continente europeo gana su primer ecosistema con derechos propio
58 meneos
63 clics
La comunidad educativa dobla un pulso al Parlamento andaluz para bajar el número de alumnos por aula

La comunidad educativa dobla un pulso al Parlamento andaluz para bajar el número de alumnos por aula

La Mesa de la Cámara, con mayoría absoluta del PP, denegó por primera vez en 16 años la ampliación del plazo de recogida de firmas de una Iniciativa Legislativa Popular, empujando a sus promotores a una campaña frenética para alcanzar las 40.000 rúbricas necesarias antes del 11 de agosto.
28 meneos
30 clics

El mar Menor será el primer ecosistema de Europa con derechos propios

El Congreso de los Diputados ha aprobado iniciar la tramitación de una ley para que el mar Menor y toda su cuenca tengan personalidad jurídica, con lo que será el primer ecosistema de toda Europa con derechos propios, como si fuera una persona o una empresa. Todos los grupos, excepto Vox, han dicho sí a convertir en proposición de ley la iniciativa legislativa popular (ILP) avalada por más de 600.000 firmas y comenzar así su tramitación parlamentaria.
41 meneos
41 clics

Solo Vox se opone a convertir al mar Menor en el primer ecosistema con personalidad jurídica de Europa

Llega al Congreso la Iniciativa Legislativa Popular que ha recogido más de 600.000 firmas para otorgar derechos propios a la laguna murciana.
20 meneos
75 clics

ILP por la recuperación de la Sanidad Pública

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), con el apoyo de colectivos de todo el estado, hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Recuperación de una Sanidad Universal, 100% Pública y de Calidad, para llevar a la calle el imprescindible debate sobre la situación de la sanidad pública, y sobre el modelo sanitario que necesitamos y queremos. Para sacar adelante esta iniciativa y que sea tramitada necesitamos al menos 500.000 firmas.
10 meneos
33 clics

Nota de prensa por criterio desfavorable del GV a la tramitación de la ILP por la Renta Básica Incondicional

No compartimos para nada, el triunfalismo del Gobierno Vasco, cuando califica a la RGI como un modelo de éxito. Ese modelo, que ya tiene más de 3 décadas de historia, se propuso, en su momento, acabar con la pobreza. La última Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS), del año 2020, da fe de que no se puede admitir tal calificación de modelo exitoso, cuando el 30% de la población en riesgo de pobreza no accede a las prestaciones de RGI porque el cúmulo de requisitos exigidos se lo hacen imposible...
20 meneos
22 clics

22.075 vascos firman a favor de una ‘Renta Básica Incondicional’ que será debatida como una ILP en el Parlamento

La RBI es individual, incondicional y universal. La recibe cada persona, independientemente de con quién viva. Durante el periodo de recogida de firmas, los pronunciamientos de partidos y sindicatos, tanto sobre la ILP, como sobre la propia RBI han brillado por su ausencia.
16 meneos
26 clics

La Iniciativa Legislativa Popular para una Renta Básica en Euskadi se tramitará en el Parlamento Vasco

La ILP ha alcanzado las 10.000 firmas exigidas por la ley antes de la fecha límite, el 7 de enero de 2022, y sus promotoras, 16 personas de trayectorias y asociaciones diversas enmarcadas en el activismo, entregarán el próximo 4 de enero el total de las rúbricas a la cámara autonómica
774 meneos
2370 clics
El gobierno más progresista de la historia introduce la privatización en la Ley General de Sanidad

El gobierno más progresista de la historia introduce la privatización en la Ley General de Sanidad

Mientras el capital privado se enriquece como nunca a costa del desmantelamiento, también sin precedentes de la sanidad pública, el gobierno «progresista» en el más puro estilo trilero, prepara el engaño a la población de la manera más vergonzosa posible mediante la nueva ley sanitaria 1 que preparan: dice derogar la Ley 15/97 (la que permite privatizar la sanidad), cuando en realidad la incluye dentro de la Ley General de Sanidad (LGS).
271 503 11 K 302 politica
271 503 11 K 302 politica
26 meneos
25 clics

La Plataforma ILP logra un hito: lleva la crisis del Mar Menor a la cumbre del clima de Glasglow

Tan solo con el paso del tiempo, cuando la sociedad murciana vuelva la vista atrás, podrá dimensionar la titánica labor que están haciendo todos y cada uno de los miembros de la Plataforma ILP -junto a otros colectivos sociales y ecologistas- para que la crisis ambiental del Mar Menor no solo haya pasado a ser una prioridad en la agenda política de los gobiernos de España y de la Región de Murcia, sino que además esté presente en la conferencia anual sobre cambio climático de las Naciones Unidas.
30 meneos
35 clics

¡Más de 630.000 firmas para la ILP Mar Menor entregadas hoy a la Junta Electoral Central!

Hoy, miércoles 27 de octubre, la ILP por el Mar Menor ha entregado en Madrid a la Junta Electoral Central la cantidad de 639.826 firmas, más 130.000 por encima de las requeridas para presentar un Iniciativa Legislativa Popular.
11 meneos
63 clics

La Mesa del Congreso impide una ILP de “Recuperación y desprivatización del SNS”

Hemos presentamos una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) pero la Mesa de Congreso nos ha notificado en una resolución de solo cuatro líneas que la ILP no puede ser tramitada. La falta de justificación de la denegación supone no solo una total falta de respeto a las ILP como formula estrictamente democrática de participación ciudadana, ya muy restringida, sino también una situación de indefensión ante la que solo cabe el Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional, con plazos inciertos y costes económicos considerables.
24 meneos
76 clics

Teodoro García Egea pide a la ILP del Mar Menor que apoye al Gobierno regional

Sin embargo ni desde el PP ni Vox hayan apoyado en sus ayuntamientos la Iniciativa Legislativa Popular.
11 meneos
25 clics

SOS Mar Menor

Entrevista sobre la situación del Mar Menor en Murcia,
13 meneos
18 clics

Diez años del adiós a los toros: un triunfo de la organización popular [CAT]

El martes se cumple el décimo aniversario del día que el Parlamento decidió poner punto final a las corridas de toros en Cataluña. Lo hizo aprobando una iniciativa legislativa popular (ILP) de la plataforma Prou !, que sumó más de 180.000 apoyos, y con un resultado bastante cómodo de 68 votos favorables, 55 en contra y 9 abstenciones, y un debate intenso. Desde la plataforma Prou Correbous, Aïda Gascón coincide que este verano -con las restricciones por Covid-19- podría ser "el primero de un futuro libre de correbous".
370 meneos
1150 clics

Iniciativa legislativa popular en Andorra a favor de obligar a los extranjeros a entender el catalán. [CAT]

La iniciativa pretende que los extranjeros tengan el B1 de catalán para poder renovar el permiso de residencia.
10 meneos
18 clics

Solo 1 de cada 10 iniciativas legislativas populares (ILP) llega a votarse en el Congreso

Los ciudadanos pueden participar de forma directa en la elaboración de las leyes a través de las iniciativas legislativas populares (ILP). Pero no es sencillo: solo 1 de cada 10 propuestas llegó a votarse en el Congreso. De estas solo una fue aprobada por sí sola con modificaciones, ocurrió en noviembre de 2013, cuando la ILP presentada por el abogado Alejandro Gasch consiguió el respaldo mayoritario del Congreso para que la tauromaquia fuera regulada como “patrimonio cultural”
26 meneos
34 clics

El precio de los medicamentos llegará hasta donde quieran, el problema es quién los podrá pagar

Luis Montiel Llorente tiene entre ceja y ceja un cometido: concienciar a la ciudadanía del peligro que supone dejar vía libre a la industria farmacéutica. No lo tiene fácil, pero tampoco está solo. Para ello, este catedrático de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense, junto a organizaciones y otros expertos, han dado cuerpo a la ILP ‘Medicamentos a un precio justo’, que ya ha llegado al Congreso
« anterior1234521

menéame