edición general

encontrados: 33708, tiempo total: 0.344 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Juan de la Cosa y su Carta Universal

La Carta de Juan de la Cosa, elaborada hacia el año 1500 en El Puerto de Santa María de Cádiz, es el documento cartográfico más importante del Renacimiento, mide 93 cm de alto por 183 de ancho, está dibujada sobre dos trozos de pergamino de piel de ternera o vitela, pegados por el centro, cuya unión pasa por Italia y África. El tamaño es irregular ya que la parte izquierda corresponde al cuello del animal.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
37 meneos
62 clics

¿Por qué el conocimiento histórico y el oficio de historiador son hoy más necesarios que nunca?

Programa de podcast en el que se hace una reflexión personal acerca de los motivos por los que el presentador cree que el conocimiento histórico y el oficio de historiador son hoy más necesarios que nunca, en un mundo cada vez más polarizado y desinformado
14 meneos
183 clics

Los 20 filósofos españoles más influyentes de la historia

Lista de los 20 filósofos más influyentes de la filosofía española. Séneca. Lucius Annaeus Séneca, fue uno de los más famoso de los pensadores antiguos. Nacido en Córdoba, Hispania, asumió la filosofía estoica. El estoicismo es una antigua escuela de filosofía griega fundada en Atenas por Zenón de Citium.
8 meneos
208 clics

Las mejores procrastinaciones de los grandes escritores de la historia universal

Si bien es cierto que a estas alturas se ha escrito mucho sobre las grandes obras de los autores y autoras más célebres de la literatura universal (¡quién soy yo para añadir algo al respecto!), no es menos cierto que se ha hablado poco sobre una parte de su obra injustamente poco valorada: las procrastinaciones. (Y en este tema, permítame la inmodestia, sí tengo mucho que aportar1). He aquí un repaso que pretende subsanar tal error histórico:
8 meneos
214 clics

Combate aéreo en Vietnam, la lucha en el aire historia de la aviacion

El poderío que demostró la aviación militar en los dos grandes conflictos bélicos que se desarrollaron a principios del siglo XX, me refiero a la primera y segunda guerra mundial, dio a entender que ese sería el elemento principal para dominar futuras guerras. Uno de ellos es el conflicto que sucedió en Vietnam años después de la culminación de la II Guerra Mundial. El combate aéreo en Vietnam no fue tan exitoso ni rindió tanto frutos como había sido en conflictos bélicos anteriores.
9 meneos
62 clics

Historia de las crisis económicas: de la Antigüedad al presente

Una crisis, básicamente, es la ruptura del equilibrio entre producción y consumo, que viene caracterizada por un hundimiento de la demanda o de la oferta, por quiebras y por desempleo. No siempre se ha usado la misma palabra para referirse a este fenómeno. Hasta principios del XX se les llamaba "pánicos", pero en una época en la que hasta el lenguaje se pone al servicio de la economía, comenzaron a usarse otros términos que resultaban menos alarmantes como el de crisis.
36 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prensa inglesa se hace eco de los pagos del Govern para convertir en catalán a Shakespeare y Cervantes

«The Guardian» informa sobre cómo el Institut de Nova Història considera también a Leonardo Da Vinci y Calderón de la Barca como catalanes despojados de sus raíces y sus orígenes, previo pago de casi 4 millones de euros a las empresas de Albert Codinas, cofundador del INH.
9 meneos
41 clics

La Alhambra siempre dejó el pabellón (de las Expo) muy alto

La Alhambra, Granada y el arte hispanomusulmán fueron los más señeros representantes de España en las exposiciones internacionales desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del XX. Para lo bueno y para lo malo. El Romanticismo y sus viajeros de principios del siglo XIX pusieron de moda la Alhambra e hicieron de ella el monumento español más conocido en Europa. Esa fue la causa de que cuando empezó la moda de montar exposiciones internacionales, el Estado español recurriese a ella para construir los pabellones nacionales “
10 meneos
668 clics

Test: ¿Cuánto sabes de Historia Universal?  

¿Te consideras experto en las anécdotas acontecidas en este ancho mundo? Quizá te has leído todos los libros especializados en el Imperio Romano o el Antiguo Egipto, o, por el contrario, a lo mejor de lo que realmente sabes es del siglo XX...
4 meneos
35 clics

Periodos historicos de venezuela y su historia indigena

Los primeros humanos que llegaron al territorio de lo que mas tarde se convertiría en Venezuela llegaron en la época paleoindia alrededor del 1.500 a. C. sobrevivían de la cacería de animales pequeños, mamíferos mas que cualquiera de los otros y de la recolección de frutos silvestres, habitaban en cuevas que mantenían calientes con el gran descubrimiento del fuego a su favor y sus instrumentos eran de hueso y piedra tallada.
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De "todos los hombres" a "todos los seres humanos": Declaración Universal de Derechos Humanos

Hubo tres delegadas procedentes de países no occidentales que dejaron una huella decisiva en el texto: Hansa Mehta, de India, Minerva Bernardino, de República Dominicana, y Shaista Ikramullah, de Pakistán. A ellas se unieron la danesa Bodil Begtrup, la francesa Marie-Hélène Lefaucheux, la bielorrusa Evdokia Uralova y la también india Lakshmi Menon. A Hansa Mehta se le atribuye el mérito de lograr que se cambiara, en el primer artículo, la frase "Todos los hombres nacen libres e iguales" a "Todos los seres humanos nacen libres e iguales"
4 meneos
90 clics

38 Minutos:La guerra Mas Corta De La Historia

La guerra mas corta de la historia se desarrollo hace 122 años entre Gran Bretaña y la ya extinta República de Zanzibar,actualmente pertenciente a Tanzania.Sin embargo,desgraciadamente,por mas corta que sea una guerra,eso no evita que ocurran miles de muertes.
3 1 6 K -34 cultura
3 1 6 K -34 cultura
311 meneos
3495 clics
El peligroso sufragio universal

El peligroso sufragio universal

El sufragio universal (el derecho a votar para los varones mayores de 25 años) se había establecido en 1890 en España, 27 años antes que lo hiciera Gran Bretaña. En el debate parlamentario correspondiente, Antonio Cánovas expresó crudamente su rechazo. El argumento de Cánovas era el siguiente: el sufragio universal aplicado con honradez podía llevar fácilmente al gobierno de los inferiores, es decir, al fin de la civilización. Era pues necesario amañarlo; con lo que resultaba más sencillo no implantarlo legalmente.
1 meneos
3 clics

Tiempos modernos para una estirpe de hojalateros ambulantes. Reseña sobre última novela de Luis Landero

Reseña breve que apunta las claves de lectura de "El balcón en invierno", la última novela de Luis Landero. Una entrañable narración en la que la maestría reposada de Landero, curtido por mil y una batallas ante el papel en blanco, hace que el relato de su historia sea el relato de la historia de todos nosotros.
1 0 6 K -51 cultura
1 0 6 K -51 cultura
9 meneos
113 clics

Según el historiador inglés Paul Johnson, Noé existió y vivió en el año 2.900 a.C, pero se llamaba Ziusudra

Un tsunami como el de Japón, con costas enteras anegadas, ¿qué huellas pudo haber dejado hace 5.000 años? El historiador inglés Paul Johnson reúne en las primeras páginas de su monumental "Historia de los Judíos" (800 páginas en la edición de bolsillo de Ediciones B, por 12 euros en numerosas librerías) los hallazgos serios relevantes a los indicios de una gran inundación (o más) en Mesopotamia y sus huellas en la historia de la región. Entre ellas, "la figura salvadora de Ziusudra, presentada en la Biblia como Noé.....
16 meneos
 

La historia de los lenguajes "universales" artificiales

¿No sería más sencilla la vida si todo el mundo hablara el mismo idioma? Centenares de hombres y mujeres, no contentos con simplemente soñar esta utopía, se han dedicado a crear idiomas para que todo mundo los hable. En el siglo XVII uno de los más entusiastas fue el clérigo y científico inglés John Wilkins. En su opinión, un lenguaje universal "seria el remedio más seguro que podría existir contra la calamidad de la confusión, y haría que todas las demás lenguas y sus caracteres se volvieran inútiles."
14 2 0 K 114
14 2 0 K 114
12 meneos
 

Una coma puede decidir sobre vida o muerte

Una vez adueñados del poder, Roger e Isabel quisieron eliminar a Eduardo II pero de tal forma que no se los juzgara personalmente responsables del hecho. Según la leyenda, para ello habrían redactado la siguiente ambigua orden en latín: Eduardum occidere nolite timere bonum est El significado de la misma varía considerablemente de acuerdo a dónde se coloque una coma. Si la misma se escribe después de “nolite”, la frase puede traducirse como: No querráis matar a Eduardo, es bueno temer Pero si la coma se coloca detrás de “timere”, entonces e
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
7 meneos
 

Porque hay que aprender historia universal?. HUMOR

Esta imagen de dara a entender el porque hay que aprender historia.... que churro!!!
7 0 7 K 10
7 0 7 K 10
27 meneos
 

Historia universal inédita

Breves relatos ... [c&p] " ... Esta institución decidió mandar a 2000 de sus mas ricos clientes propaganda invitándoles a suscribirse a algunos servicios extra. Uno de sus programadores escribió un programa para seleccionar a estos 2000 clientes de entre sus bases de datos, y lo probó con un cliente imaginario llamado 'Rich Bastard.' Desgraciadamente, un error hizo que las 2000 cartas empezasen con el saludo 'Querido Rico Bastardo'. El desafortunado programador fue despedido. - New Scientist, 28 august 93, Feedback column"
27 0 0 K 289
27 0 0 K 289
24 meneos
314 clics
Catedrales de récord

Catedrales de récord  

Todas las catedrales son edificios extraordinarios y únicos por derecho propio, pero hoy te propongo hacer un viaje por las peculiaridades arquitectónicas de los grandes templos de Europa y la Península que sobrepasan los límites de lo posible.
14 meneos
64 clics
Los vikingos noruegos poseían una abundante y desproporcionada cantidad de espadas

Los vikingos noruegos poseían una abundante y desproporcionada cantidad de espadas

En Noruega, la estructura social era menos rígida y más caótica. La alta prevalencia de espadas y la frecuencia de violencia interpersonal sugieren una sociedad donde el poder estaba más disperso y las disputas personales se resolvían a menudo mediante la fuerza. Este ambiente caótico se ve reflejado en la abundancia de armas personales y en la necesidad de estar armado para protección y estatus.
12 meneos
105 clics
Benito Soto – Un pirata sanguinario

Benito Soto – Un pirata sanguinario

Benito Soto Aboal fue un pescador, contrabandista, tratante de esclavos y asaltabarcos sanguinario de principios del siglo XIX. Se le considera uno de los últimos piratas europeos en el Atlántico. Nació en Pontevedra en 1805 y fue ejecutado en Gibraltar antes de cumplir los 25 años. Lo encontraron culpable de 75 asesinatos y del saqueo de 10 navíos.
23 meneos
615 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear
Un experto señala a los cinco grandes traidores que cambiaron la historia de España

Un experto señala a los cinco grandes traidores que cambiaron la historia de España

"Solo conociendo a los traidores del pasado, podremos identificar a los enemigos del presente", escribe el abogado y periodista Jesús A. Rojo Pinilla en su obra Grandes traidores a España, donde revela al lector común las mayores traiciones que ha sufrido el país. En una época en la que las mentiras de nuestros gobernantes son comunes, resulta útil mirar al pasado y repasar las historias de algunos de los personajes más desleales.
21 meneos
89 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
21 meneos
298 clics
Fotografías antiguas del Metro de Madrid

Fotografías antiguas del Metro de Madrid

En 1913 la ciudad de Madrid superaba el medio millón de habitantes y empezaba a necesitar una red de transporte subterráneo similar a las inauguradas anteriormente en otras ciudades europeas como Londres o París.
8 meneos
47 clics

Contra Franco y la Segunda República: León y Asturias ya fueron independientes en 1937

La moción de censura aprobada en la Diputación de León para convertir la región en autónoma nos recuerda a este episodio olvidado de la Guerra Civil en el que se proclamó un estado independiente con presidente, ministros, leyes y moneda propias
8 meneos
52 clics
Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Hoy en día en España, la palabra “Caudillo” es sinónimo de Franco. Sin embargo, antes de la Guerra Civil este apelativo se aplicaba a Alejandro Lerroux
20 meneos
23 clics

Varios tiros por la espalda y enterrado a escondidas en una fosa: la historia del primer represaliado identificado con ADN en Andalucía

Se acaba de cumplir el aniversario de la certificación genética y entrega de los restos a su familia del que fuera el primer represaliado de la Guerra Civil que pudo ser identificado en Andalucía: Antonio Manuel Palma Moreno
10 meneos
91 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.
1 meneos
14 clics

Bienvenidos a 536, el peor año de la historia de la humanidad

536 es el actual candidato de consenso para el peor año de la historia de la humanidad. Una erupción volcánica, o posiblemente más de una, en algún lugar del hemisferio norte parece haber sido el desencadenante. Dondequiera que fuera, la erupción precipitó un “invierno volcánico” de una década de duración, en el que China sufrió nieves estivales y las temperaturas medias en Europa descendieron 2,5°C. Los cultivos no prosperaron. La gente pasó hambre. Y se alzaron en armas unos contra otros.
1 0 1 K 3 cultura
1 0 1 K 3 cultura
28 meneos
26 clics
Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Para los expertos en Historia Contemporánea de nuestro país es un legado documental que no se debería perder y que se debería poner a disposición de todo el mundo. "Es incomprensible que esta documentación esté en manos privadas"
46 meneos
70 clics
Antisionismo y antisemitismo: una confusión deliberada

Antisionismo y antisemitismo: una confusión deliberada

La confusión entre antisionismo y antisemitismo es una decisión deliberada del sionismo para encubrir su política colonialista y discriminatoria en Palestina y en la región. Esclarecer esa confusión deliberada es esencial para ampliar el apoyo popular a la causa palestina. El estado de Israel es un proyecto colonialista en un territorio ocupado históricamente por otro pueblo. Ese proyecto precisó para su desarrollo de una fuerza militar y política (con vinculación estratégica primero con el imperialismo inglés, y después con el yanqui).
7 meneos
33 clics
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.
6 1 9 K -26 cultura
6 1 9 K -26 cultura
2 meneos
30 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
149 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
43 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
54 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
49 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
29 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
77 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
11 meneos
34 clics

"La destrucción de Hamás radicalizará aún más a la población"

ENTREVISTA | José Abu-Tarbush e Ignacio Álvarez-Ossorio, autores de Gaza, Crónica de una Nakba anunciada. "La perspectiva de resolución del conflicto está muy lejos". Ambos responden a este diario descifrando un conflicto con 76 años de historia y los escenarios de un porvenir incierto. Camino de los nueve meses, la operación militar israelí ha devastado la Franja de Gaza. Más de 37.400 muertos después, el escenario de una contienda sin final próximo empieza a hacer mella en Israel.
20 meneos
31 clics

Universal, Sony y Warner demandan a las empresas de IA Suno y Udio por entrenar sus modelos con canciones con copyright

La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA), a la que pertenecen Universal Music Group Recordings, Sony Music Entertainment y Warner Records, ha demandado a las empresas Suno y Udio por entrenar sus modelos de Inteligencia Artificial (IA) con canciones originales y con derechos de autor de sus catálogos. Suno AI y Udio son plataformas gratuitas especializadas en la generación de música y en la conversión de texto a música, que aún están disponibles en versión beta.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
« anterior1234540

menéame