edición general

encontrados: 37, tiempo total: 0.006 segundos rss2
138 meneos
1735 clics
El Trágico Final del Hotel Infinito

El Trágico Final del Hotel Infinito

Clásico video del hotel infinito ampliado con conjuntos no numerables y de donde salen los números reales y referencias a la incompletitud de Gödel.
7 meneos
134 clics

Las Matemáticas tienen una Terrible Falla | No se puede Probar todo lo Verdadero  

No todo lo que es verdad se puede demostrar. Este descubrimiento transformó el infinito, cambió el curso de una guerra mundial y nos llevo a la creación de las computadoras modernas.
186 meneos
2857 clics
Como un hotel infinito se quedó sin habitaciones. Una forma de diferenciar el infinito contable del incontable [ENG]

Como un hotel infinito se quedó sin habitaciones. Una forma de diferenciar el infinito contable del incontable [ENG]  

Supongamos un hotel con infinitas habitaciones que tiene un persona en cada habitación y llega un nuevo huesped. ¿Cómo asignarle una habitación? Una forma es decir al actual ocupante de cada habitación que se mueva a la siguiente (el del 1 a la 2, el del 2 a la 3, etc), dejando por tanto libre la 1. ¿y si llega un autobús con infinitos nuevos huéspedes? Una solución es mandar a los actuales ocupantes a la habitación cuyo número sea el doble que el actual (1 -> 2, 2-> 4, 3 ->6), dejando todas las impares libres. ¿y si llegan infinitos autobuses?
5 meneos
123 clics

La paradoja del Hotel Infinito [INGLÉS]  

El Hotel Infinito, un ejercicio mental creado por el matemático alemán David Hilbert, es un hotel con una cantidad infinita de habitaciones. Fácil de entender ¿verdad? Pues, no. ¿Qué pasaría si estuviera completamente lleno y llega un nuevo huésped? ¿O, 40? ¿O un bus lleno con una cantidad infinita de pasajeros? Jeff Dekofsky resuelve estos complejos problemas de alojamiento utilizando la paradoja de Hilbert.
2 meneos
38 clics

Paul Cohen, el matemático que por resolver un problema terminó creando dos mundos

En 1900, en un salón de conferencias de la histórica universidad parisina Sorbona, un alemán llamado David Hilbert le puso a los asistentes la tarea de matemáticas probablemente más difícil de la historia. No eran, como suelen ser, ejercicios para aprender; eran preguntas que no tenían respuesta. Aún. Hilbert era uno de los ponentes del Congreso Internacional de Matemáticos y la tarea era una lista de los que consideraba como los 23 problemas más importantes por solucionar.
1 1 3 K -9 cultura
1 1 3 K -9 cultura
11 meneos
154 clics

Paul Cohen, el matemático que por resolver un problema terminó creando dos mundos

¿Habrá un infinito entre el más pequeño de los números enteros y el más grande de los decimales? Esa era la primera pregunta de la tarea que Hilbert le puso a sus colegas ese día de 1900 en la Sorbona. Sí. Y... No. Las dos respuestas podían ser verdaderas. La hipótesis del continuo decía que no había un infinito en medio de esos dos infinitos. Cohen mostró que había una matemática en la que la hipótesis podía asumirse como cierta. Pero había otra forma de matemáticas igualmente consistente en la que esa misma hipótesis podía asumirse como falsa
10 meneos
100 clics

La verdadera fuente de poder de las redes ha sido llevarnos a nuestro narcisismo, enojo, ansiedad, envidia...

"El crecimiento de la digitalización siempre fue exponencial, pero la pandemia lo aceleró con esteroides", asegura Martin Hilbert, investigador alemán de la Universidad de California-Davis y autor del primer estudio que calculó cuánta información hay en el mundo.
116 meneos
3387 clics
Lo hizo Einstein

Lo hizo Einstein

“Cualquier niño de las calles de Gotinga sabe más de geometría cuatridimensional que Einstein. Sin embargo y a pesar de eso, Einstein hizo el trabajo, no los matemáticos”. David Hilbert. Me tropecé con esta frase de David Hilbert casi por casualidad y me ha dejado pensando bastante, tanto que he visto que había material para una entrada de blog. Hilbert tuvo contacto con Einstein mientras este bregaba con la Relatividad General, la teoría posterior a la relatividad especial, que incluía la gravedad y que era aún más rompedora.
133 meneos
1630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La democracia no está preparada para la era digital y está siendo destruida"

En una entrevista con BBC Mundo, el experto alemán en información digital Martin Hilbert sostiene que la cantidad de datos que generamos a cada instante nos deja cada vez más expuestos y predecibles(...)Con 250 "me gusta" el algoritmo de Facebook puede predecir tu personalidad mejor que tu pareja(...)¿Esto muestra lo difícil que es hoy proteger la privacidad?...La pregunta correcta es qué privacidad quiere la gente.
4 meneos
15 clics

La mujer que revolucionó las Matemáticas y, aun así, tuvo que luchar contra el machismo toda su vida: Emmy Noether

Emmy Noether nació en Alemania en 1882. En 1915, David Hilbert, otro de los gigantes de las matemáticas, descubrió su talento e intentó que fuese contratada por la Universidad de Gottingen. Pero el resto de miembros del claustro se opuso: “¿Qué pensarán nuestros soldados cuando vuelvan a la Universidad y descubran que tienen que aprender a los pies de una mujer?” Hilbert respondió enfadado: “No veo cómo el sexo del candidato puede ser un argumento contra su contratación. Al fin y al cabo, somos una Universidad, no una sauna”.
3 1 3 K -4 cultura
3 1 3 K -4 cultura
4 meneos
95 clics

La extraña medida cuántica en un espacio de infinitas dimensiones: el espacio de Hilbert

El espacio de Hilbert es una pura construcción matemática pero responde a la perfección a lo que hacía falta para elaborar la teoría cuántica. De no haberse descubierto habría habido que inventarlo para las necesidades de la teoría.
245 meneos
8001 clics
El paradójico hotel infinito de Hilbert explicado en un vídeo

El paradójico hotel infinito de Hilbert explicado en un vídeo  

El infinito es un concepto difícil. Por ejemplo, el conjunto de los números naturales (1, 2, 3, 4, 5…) es infinito, y parece más o menos razonable pensar que el conjunto de los números naturales pares, por muy infinito que sea, tendría que ser más pequeño que el primero, exactamente la mitad de pequeño que este.Pero no es así. El matemático alemán David Hilbert propuso el Hotel Infinito, explicado en este vídeo, como una forma de explicar algunas de las curiosas paradojas del infinito.
108 137 4 K 484 cultura
108 137 4 K 484 cultura
1 meneos
48 clics

El hotel de infinitas habitaciones

¿Puede plantearse un hotel de infinitas habitaciones? Y en tal caso ¿Qué ocurriría si estuviese completo y llegase un nuevo huesped? ¿Y si llegasen infinitos nuevos huespedes?...
1 0 7 K -111 cultura
1 0 7 K -111 cultura
478 meneos
2094 clics
Descanse en paz el genial matemático John F. Nash, Jr

Descanse en paz el genial matemático John F. Nash, Jr

Entre 1950 y 1959 el genial John Forbes Nash Jr. revolucionó varias áreas de las matemáticas. Si un problema no era imposible, no merecía su atención. Pero sucumbió ante la esquizofrenia cuando se enfrentó al problema matemático más difícil de todos, la hipótesis de Riemann, aún abierto. En la década en la que estuvo activo se enfrentó a los problemas más difíciles con un enfoque siempre nuevo y revolucionario; no le gustaba estudiar lo que otros habían hecho para no sesgar su propio enfoque. Si otros habían fracasado por cierto camino...
180 298 3 K 596 cultura
180 298 3 K 596 cultura
22 meneos
129 clics

Hay un hecho innegable: hay tantos números primos como naturales  

Cuidado, presidente: afirmaciones como que hay más catalanes que independentistas, aunque parecen obvias, pueden tener su aquel si hablamos de subconjuntos de conjuntos infinitos.
8 meneos
208 clics

Guiños matemáticos de Futurama: El cine de salas infinitas

Entre los guionistas de Los Simpsons y Futurama hay varios físicos y matemáticos, como J. Stewart Burns (Matemático por Harvard y Berkeley), David X. Cohen (Físico por Harvard) y Ken Keeler (Matemáticas por Harvard). Esto explica muchos de los guiños matemáticos que aparecen en sus capítulos. En ocasiones estos están tan ocultos y son tan sutiles que sólo un experto podría detectarlos. Hoy me valdré de uno de sus guiños para hablaros del más pequeño de los infinitos.
5 meneos
216 clics

Hilbert y el teorema de Fermat [Anécdota]

En los primeros tiempos de la aviación invitaron al matemático alemán David Hilbert (1862-1943) a dar una conferencia sobre el tema que él quisiera. La conferencia creó una gran expectación ya que el tema elegido fue: "La prueba del último teorema de Fermat"
9 meneos
259 clics

El Hotel Infinito de Hilbert

Descripción la metáfora del Hotel Infinito de Hilbert, en la que se puede ver de manera fácil algunas propiedades del infinito
3 meneos
23 clics

Hilbert da buenas noticias a Bernhard Rust

Webcomic Los Científicos. Las purgas Judías de la Alemania Nazi afectaron de forma permanente a la distribución de los núcleos científicos. Mientras que al principio del siglo XX, Alemania era el centro indiscutible de ciencia teórica, el exilio forzoso de científicos a los Estados Unidos fue una de las razones por las que este país pasaría a ser la primera potencia en ciencia y tecnología después de la Segunda Guerra Mundial.
1 meneos
22 clics

El Hotel Infinito  

¿Un hotel donde las habitaciones no acaban? Nada bueno puede salir de ahi.
1 0 3 K -39
1 0 3 K -39
2 meneos
11 clics

Un misterio matemático resuelto

El problema conocido como "subespacio invariante en espacios de Hilbert", fue formulado por primera vez en los años 30 del siglo pasado por John von Neumann -participante en el proyecto Manhattan, que desarrolló la bomba atómica, y autor de la teoría de juegos- sobre conceptos de David Hilbert. Ayer mismo, dos matemáticos, la española Eva Gallardo y el estadounidense Carl Cowen, demostraron que habían resuelto el problema y escogieron el Congreso de la Real Sociedad Matemática Española en Santiago para presentarlo al mundo.
2 0 3 K -4
2 0 3 K -4
423 meneos
3390 clics

Resuelven en un congreso en Santiago un problema matemático de hace 80 años

Los profesores Carl C. Cowen, de la Universidad West Lafayette (Estados Unidos), y Eva Gallardo, de la Complutense de Madrid, presentan este viernes 25 en el congreso de la Real Sociedad Matemática Española que se desarrolla esta semana en la Universidad de Santiago la solución al problema 'Subespacios invariantes en espacios de Hilbert', resuelto en un congreso en la capital gallega.
162 261 0 K 501
162 261 0 K 501
6 meneos
143 clics

La curva de hilbert

La Curva de Hilbert, declarada en los años 70 como un fractal, es un caso particular de las curvas que llenan el espacio. La curiosa propiedad reside en el hecho de que se trata de una curva continua que pasa por todos los puntos del cuadrado unidad.
9 meneos
234 clics

Los legendarios despistes de Hilbert

David Hilbert (1862-1943) fue un famoso matemático alemán, director del Instituto Matemático de la Universidad de Gotinga. Sin embargo, Hilbert era especialmente despistado. Bueno, patológicamente despistado. Uno de sus estudiantes, por ejemplo, citó que una tarde, cuando Hilbert y su mujer se preparaban para recibir a los invitados para una cena, ella le dijo a él que se cambiara la corbata, al parecer un poco fea. Hilbert se fue y no volvió a aparecer en la cena. Cuando fueron a buscarle, lo encontraron durmiendo plácidamente en la cama.
5 meneos
29 clics

La lista de Smale, o la variante moderna de la lista de Hilbert

Stephen Smale, es un matemático estadounidense especializado en Topología y Geometría Diferencial cuyo principal logro sea, posiblemente, la demostración de la conjetura de Poincaré para n ge 5, y también se le conoce por la sorprendente paradoja de Smale. Recibió la medalla Fields en 1966. La lista de Smale a la que nos referimos está formada por los siguientes 18 problemas:
« anterior12

menéame