edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.012 segundos rss2
144 meneos
685 clics

Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta

Personal investigador del CSIC halla en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra. Tmesipteris oblanceolata tiene un tamaño de genoma de récord de 160,45 gigabases (Gb), lo que es aproximadamente un 7% más grande que el de Paris japónica (148,89 Gb), una planta endémica de Japón que mantenía este récord desde 2010.
dx.doi.org/10.1016/j.isci.2024.109889
9 meneos
109 clics
Este extraño helecho es la primera planta conocida que convierte sus hojas muertas en nuevas raíces [ENG]

Este extraño helecho es la primera planta conocida que convierte sus hojas muertas en nuevas raíces [ENG]

Para sobrevivir en el suelo anegado y pobre en nutrientes de la Quebrada del Chorro, en el oeste de Panamá, una especie de helecho arborescente transforma sus hojas muertas en raíces.
8 meneos
38 clics

Oaxaca, el destino menos imaginado donde abundan los helechos

Quizá sea por las calles adoquinadas de la ciudad de Oaxaca, porque la asociamos con playas y mezcal e incluso con los cactus estoicos que dominan algunas partes de la mixteca, que resulta desconcertante y fascinante descubrir que este estado es uno de los que tienen mayor diversidad de helechos.
11 meneos
55 clics

Investigan en Urdaibai la toxicidad del helecho común en el agua de consumo

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el centro Neiker están desarrollando en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai una investigación sobre una toxina cancerígena generada por el helecho común que puede llegar a las captaciones de agua para consumo humano.
260 meneos
3559 clics
Los helechos arborescentes son más antiguos que los dinosaurios. Y eso, ni siquiera es lo más interesante

Los helechos arborescentes son más antiguos que los dinosaurios. Y eso, ni siquiera es lo más interesante

Loss helechos arborescentes son helechos, pero no son realmente árboles. Para ser un árbol, una planta debe ser leñosa (experimentar un crecimiento secundario de la planta, que engrosa los tallos y las raíces) y crecer hasta una altura de al menos tres metros cuando madura. Si bien los helechos arborescentes pueden tener tallos únicos y gruesos como un tronco y pueden crecer hasta una altura de más de 15 metros, nunca son leñosos.
122 138 1 K 349 cultura
122 138 1 K 349 cultura
78 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Presidente de Valencia “Madrid es un paraíso fiscal, nos hace 'dumping' a las demás comunidades”

El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha criticado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inste al Consell a bajar impuestos, cuando la región que gobierna "es un paraíso fiscal" que hace "'dumping' a las demás comunidades
8 meneos
33 clics

"Proyecto Pteridium" muestra potencial de mercado en biopesticidas

El proyecto piloto 'Pteridium', desarrollado en Cantabria para determinar si la siega del helecho puede contribuir a prevenir incendios y servir para obtener un insecticida biológico, muestra el "potencial de mercado" de la utilización de esta planta como insecticida contra algunos tipos de pulgones.
11 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las telecos preparan una doble guerra: más subidas de tarifas y ofertas ‘low cost’ para tumbar a MásMóvil

Las grandes operadoras de telecomunicaciones se preparan para avivar en los próximos meses la doble guerra comercial. Por un lado, Telefónica, Vodafone y Orange seguirán reforzando su estrategia de subir sus tarifas más completas a cambio de más servicios (acaban de aplicar una subida, pero habrá más antes de final de año). Y, por otro, …
4 meneos
40 clics

El helecho, ¿de especie infestante a nueva vía de negocio?  

Los helechos se consideran una especie infestante porque, donde crecen, se convierten en la flora dominante. Un plan experimental intenta eliminarlos y abrir una nueva vía de negocio para hacer de ellos insecticidas biológicos.
3 1 6 K -24 actualidad
3 1 6 K -24 actualidad
7 meneos
30 clics

El proyecto 'Pteridium' controlará la expansión del helecho común para reducir los incendios forestales en Cantabria

El proyecto de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, que cuenta con la participación del Gobierno de Cantabria, también aprovechará el residuo vegetal de esta planta como insecticida biológico. La vicepresidenta, además, ha puesto el énfasis en la apuesta del proyecto por una economía circular al poner la investigación al servicio de "una economía basada en el residuo cero y en la que todos los elementos vuelvan a tener una utilidad".
7 meneos
112 clics

Restauración forestal en áreas invadidas con helecho Pteridium aquilinum  

La provincia de Quintana Roo en Yucatán, México, está invadida por un helecho (Pteridium aquilinum). Un técnico muestra los costoso trabajos que se han hecho para limitar la población de esta plaga.
9 meneos
166 clics

El helecho águila, el invasor agazapado

Aquí tenemos al helecho común, o helecho águila (Pteridium aquilinum- Iñastorra, garoa), una de esas bellezas maquiavélicas con las que nos sorprende a veces el mundo vegetal. El helecho águila es el silencioso conquistador del planeta. Aguanta perfectamente los incendios forestales, y de hecho el fuego parece ser el mejor inductor en la creación de esporas ampliando así su dispersión. Además, tras un incendio forestal, la ausencia de plantas competidoras le permite brotar más vigorosamente.
6 meneos
25 clics

Helechos invasores y sucesión secundaria post-fuego

Se analiza el problema de la invasión de Pteridium en la Península de Yucatán. La invasión de una flora oportunista, conformada principalmente por especies secundarias resistentes al fuego como las del género Pteridium, que además de crecer abundantemente después de quemas recurrentes, favorecen la ocurrencia de incendios por la gran cantidad de hojarasca que generan y por su alta flamabilidad, originando un círculo vicioso que podría continuar indefinidamente si se sigue utilizando el fuego de manera incontrolada.
19 meneos
25 clics

Hallan cromosomas preservados en el fósil de un helecho

Investigadores de la Universidad de Lund y el Museo Sueco de Historia Natural han hecho un descubrimiento único en un helecho bien conservado que vivió hace 180 millones de años. Han hallado en el fósil de la planta núcleos celulares y cromosomas individuales, gracias a su entierro repentino por una erupción volcánica....
17 2 1 K 64
17 2 1 K 64
1 meneos
11 clics

Lady Gaga da nombre a un nuevo género de helechos

Es un homenaje a la cantante por su decidida defensa de la igualdad y la diversidad de expresiones individuales en la sociedad actual; además, los helechos del nuevo género Gaga presentan, durante su etapa reproductiva de gametofito, cierta indefinición sexual y un aspecto al microscopio que se parece a uno de los vestidos de Lady Gaga (...) Por si todo eso fuera poco, resulta que los helechos presentan también en su genoma un sinapomorfismo molecular distintivo consistente en la secuencia guanina-adenina-guanina-adenina (abreviado, GAGA)...
1 0 5 K -45
1 0 5 K -45
1 meneos
25 clics

Helecho lady Gaga

Utilizan el nombre de lady Gaga para nombrar a 18 nuevas especies de helechos encontradas en Centroamérica.
1 0 8 K -93
1 0 8 K -93
6 meneos
24 clics

Un helecho tropical de América se ha detectado en Ávila, Salamanca y Zamora

La presencia de un helecho que vive en el agua, Azolla filiculoides, originario de zonas tropicales de América, se ha detectado en puntos de las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora. Según el informe «Biodiversidad en España. Base de la Sostenibilidad ante el Cambio Global», este helecho «podría haberse introducido en la Península Ibérica, en parte, favorecido por el enriquecimiento de las aguas en nutrientes, aunque no quepa descartar aspectos de su invasión debidos al aumento de las temperaturas, producto del cambio climático».
11 meneos
43 clics

Un gorgojo salva a l´Albufera de una invasión de helechos

Un pequeño gorgojo, el Stenopelmus rufinasus, ha salvado a la Albufera de la enésima amenaza provocada por las especies exóticas e invasoras. En medio de la incertidumbre sobre el grado de expansión del pez siluro en el lago, la confirmación de que la la plaga de de Azolla filiculoides puede ser controlada gracias a la presencia de uno de sus depredadores naturales ha sido recibida con alegría por los gestores del parque.
10 1 0 K 105
10 1 0 K 105
6 meneos
55 clics

Roban un helecho gigante de un parque del municipio coruñés de Oleiros

Ángel García Seoane, alcalde de Oleiros, denunció en su habitual intervención de los jueves en la emisora de radio local la desaparición de madrugada de un helecho gigante en el parque del núcleo de Montrove. Seoane se mostró convencido de que el responsable, o responsables, es jardinero profesional ya que, según sostiene, se necesita cierta pericia para llevar a cabo un hurto de esas características, ya que la planta puede alcanzar los doce metros de altura.
12 meneos
83 clics

La alcaldesa no piratea Canal Plus

El canal de pago pedía dos años de cárcel y 81.000 euros de indemnización por un delito de fraude de telecomunicaciones. En un pueblo que apenas sobrepasa los 700 habitantes hay muchos mayores y, que se sepa, una de sus aficiones favoritas son los toros. Julia Sánchez, alcaldesa socialista de Helechosa de la Montes, quiso que sus vecinos que acudían al Hogar del Pensionista no se quedaran sin ello. el Ayuntamiento contrató Canal Plus. El problema es que durante unos días la señal de la televisión de pago se vio gratuitamente en otras zonas.
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
17 meneos
130 clics

La física de la catapulta que utiliza un helecho para dispersar sus esporas  

El helecho Polypodium aureum es nativo de las regiones tropical y subtropical de América. Las esporas de este helecho se dispersan de forma anemófila (por el viento) gracias a un mecanismo tipo catapulta.
16 1 0 K 174
16 1 0 K 174
7 meneos
194 clics

Platycerium - Una planta bastante peculiar  

Platycerium - incluso el nombre suena raro. Sobre todo conocido como cuerno de ciervo o los helechos cuerno de alce, este género de helecho es, por decir lo menos, inusual. Sin embargo, son fascinantes de ver debido a que sus hojas son algo más, algo único. Para ver una Platycerium es mirar hacia atrás en el tiempo millones de años. Se encuentran en varios continentes, América del Sur, África, Asia y Australasia, y como era de esperar prosperar en climas tropicales y templados. Realmente no son el promedio de helecho en absoluto.
10 meneos
174 clics

Un desafortunado trébol de cuatro hojas

[c&p] Cerca de los márgenes de ríos, arroyos estacionales y embalses, el helecho Marsilea batardae, también llamado trébol de cuatro hojas, lucha por sobrevivir. Su hábitat se fragmenta en la Península Ibérica, y además muchas veces se considera mala hierba. En la Comunidad Valenciana, esta planta endémica ya se ha extinguido, y en el resto de la Península se teme por su desaparición total.
5 meneos
 

Descubiertas seis nuevas especies de helechos

Seis nuevas especies de helechos han sido encontradas en la isla del Coco, un paradisiaco parque nacional perteneciente a Costa Rica ubicado en el océano Pacífico, donde este tipo de planta responde por el 25% de la vegetación, según científicos de la Universidad Nacional. Estas nuevas especies de helechos pertenecen a seis géneros distintos, explicó el biológo Alexander Rojas Alvarado, citado por el diario La Nación. Estas especies son de los géneros 'Danaea', 'Blechnum', 'Grammitis'. 'Lellingeria', Polybotrya' y 'Thelypteris'.
268 meneos
 
Perdido entre helechos

Perdido entre helechos  

Debajo de esa capa verde, aunque no es fácil verla, hay una casa. Se llama “Lost in Paris” y ha sido diseñada por R&Sie Architects. A su alrededor hay 300 recipientes de vidrio soplado que hacen de contenedores de un preparado especial a base de productos químicos, bacterias y agua de lluvia con el que alimentar los 1200 helechos que envuelven el edificio en un sistema hidropónico. Original en inglés: www.jetsongreen.com/2009/02/lost-in-paris-living-house-by-rsie-archite
176 92 0 K 724
176 92 0 K 724
« anterior12

menéame