edición general

encontrados: 78, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
20 clics
¿Quitarle una plaza a Rabal por comunista? En Italia, la derecha quiere reapropiarse hasta de Gramsci

¿Quitarle una plaza a Rabal por comunista? En Italia, la derecha quiere reapropiarse hasta de Gramsci

Un político del partido ultraderechista Hermanos de Italia, de la primera ministra Giorgia Meloni, enaltecía a Enrico Berlinguer, histórico secretario del hoy extinto Partido Comunista Italiano. Gennaro Sangiuliano, ministro de Cultura del Gobierno de Meloni, comunicó que está preparando una exposición sobre Antonio Gramsci, fundador del PCI. El fin último de los de Meloni sería reforzar la identidad nacional italiana, y a la vez demostrar capacidad de su derecha de hablar también a sectores con tradiciones políticas opuestas.
4 meneos
70 clics

Gramsci en la Tierra Media

El Quijote es la historia de un hidalgo que trata de restaurar el antiguo ideal de la caballería andante
4 meneos
97 clics

Gramsci en Florida

Cómo la derecha estadounidense robó las ideas del marxista italiano para su guerra contra la cultura ‘woke’.
6 meneos
71 clics

(Des)encuentros entre Gramsci y Bourdieu

En un nuevo aniversario del nacimiento del pensador marxista italiano Antonio Gramsci, comenzamos con la publicación de un dossier con textos inéditos en castellano sobre el autor y su obra. Hoy, un cruce de sus elaboraciones con las del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Sería fácil enumerar los rasgos del modo de vida de las clases dominadas que, a través del sentimiento de incompetencia, de fracaso o de indignidad cultural, conllevan una forma de reconocimiento de los valores dominantes. Fue Gramsci quien dijo en algún lugar que el trabajado
7 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VOX y el Marxismo cultural

VOX emergió de la irrelevancia marginal en Andalucía y podría volver a la irrelevancia marginal desde Andalucía. Un rápido viaje de ida y vuelta desde la nada a la nada, ese cuyo punto de inflexión demoscópico ya empiezan a insinuar algunas encuestas, en el que tendría mucho que ver la fijación obsesiva de sus dirigentes por perseguir la sombra de un espectro que ellos llaman «marxismo cultural», fantasma ubicuo cuya estela, poco a poco, ha terminado por monopolizar casi en exclusiva la atención y la ulterior acción política de los de Abascal.
8 meneos
53 clics

Antonio Gramsci: «La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía. Por eso odio a los indiferentes»

La fatalidad que parece dominar la historia no es otra cosa que la apariencia ilusoria de esta indiferencia, de este absentismo. Los hechos maduran en la sombra, entre unas pocas manos, sin ningún tipo de control, que tejen la trama de la vida colectiva, y la masa ignora, porque no se preocupa. La indiferencia es el peso muerto de la historia.
7 meneos
46 clics

Gramsci y la dictadura capitalista en la fábrica

Hubo un tiempo en el que Gramsci podía expresarse libremente, pero esa época suele ser relegada a un segundo plano, bajo el calificativo de “producción juvenil”. Lo llamativo del caso es que el Gramsci “juvenil” construyó una de las reflexiones más profundas sobre la naturaleza del poder en la sociedad capitalista. Nos referimos a los artículos escritos durante su participación en el llamado Bienio Rojo (1919-1920), sobre todo en los consejos obreros en la ciudad de Turín, que llevaron adelante la práctica del poder obrero en la fábrica.
12 meneos
62 clics

Si todo es fascismo, ¿qué es el fascismo?

En los últimos años, la polémica sobre la analogía fascista ha sido también acalorada. En una avalancha de libros y ensayos, los académicos han debatido sin cesar si nos enfrentamos al renacimiento de la violenta ideología de Mussolini y Hitler o somos testigos de una bestia profundamente diferente para la que se necesita una nueva terminología. Y a pesar de que la derecha radical ha florecido en continentes y países, esta disputa teórica se ha mantenido con mayor intensidad en Estados Unidos.
11 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Andreu Nin, por su muerte, es el Lorca catalán. Como teórico, fue nuestro Gramsci”

Del medio millón de muertes que produjo la guerra española de 1936-39, pocas chocaron más –e hicieron más daño a la causa republicana– que la de Andreu Nin, el carismático dirigente del Partit Obrer d’Unificació Marxista (POUM).
28 meneos
863 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ibai Llanos y Ana Iris Simón, las dos caras de la ideología dominante

El exitoso 'streamer', que hoy ofrece en su Twitch el debut de Messi (20:45), contribuye al objetivo de Silicon Valley de mercantilizar cada aspecto de nuestra vida
4 meneos
31 clics

La fuerza y consenso. Ensayo sobre Gramsci como historiador

Este es un libro sobre el Antonio Gramsci historiador. Un Gramsci muy poco conocido en España y en los países americanos de lengua castellana. En sus Cuadernos de la cárcel, que redactó tras ser arrestado en 1926 y condenado a más de veinticinco años de prisión por el Tribunal Especial para la Defensa del Estado fascista por su condición de dirigente comunista, Antonio Gramsci (1891-1937) articuló toda una interpretación de la historia contemporánea italiana. Lo hizo porque intuyó que el fascismo triunfante no podía verse como un fenómeno…
11 meneos
47 clics

Taylorismo y mecanización del trabajo

“Instrúyanse, porque tendremos necesidad de toda vuestra inteligencia. Agítense, porque tendremos necesidad de todo vuestro entusiasmo. Organícense, porque tendremos necesidad de toda vuestra fuerza.” -Antonio Gramsci. Texto del filósofo italiano Antonio Gramsci, publicado en Cuadernos de la cárcel, bajo el título "Taylorismo y mecanización del trabajo"
183 meneos
834 clics
El 22 de enero de 1891 nacía Antonio Gramsci

El 22 de enero de 1891 nacía Antonio Gramsci

El lingüista, político y filósofo Antonio Gramsci, una de las figuras intelectuales más importantes de la historia para la izquierda mundial, nació un 22 de enero de 1891 en Ales, Cerdeña, en el seno de una familia sumida en la miseria, lo que no le permitió sacar adelante sus estudios más que de forma muy intermitente. Los socialistas italianos lo consideraron por muchos años uno de los padres del renacimiento democrático de Italia y de las tradiciones socialistas democráticas.
14 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cien años del Partido Comunista Italiano, la gran marea roja europea

En 1921 nacía el PCI, el más longevo de Europa, gracias a una escisión de Amadeo Bordiga y Antonio Gramsci del Partido Socialista
38 meneos
124 clics

Daniel Colson: “El anarquismo es extremadamente realista”

Entre las tradiciones históricas revolucionarias, es difícil encontrar una más repleta de tesoros que el anarquismo. Las diferentes versiones del marxismo-leninismo (maoísmo, trotskismo), son hoy prácticamente “lenguas muertas”, es decir, “lenguas que no son ya la lengua materna de ningún individuo, ni la lengua de uso en ninguna comunidad natural de hablantes”. Y si algún autor de esa corriente aún nos hace pensar hoy, como es el caso de Gramsci, es por haber tenido que inventar en su día un nuevo lenguaje.
11 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grande y terrible: las cartas de Antonio Gramsci en libertad

Quizá el Antonio Gramsci más conocido es el “Gramsci de la cárcel”, el autor de los ‘Quaderni’ y de las Lettere desde la cárcel, escritos durante los años 1926 y 1937. Este texto, adaptado para ‘La Jornada Semanal’ a partir de la introducción a la antología ‘Cartas precarcelarias’ 1909-1926 (traducido por el propio De la O), publicada este año por Ediciones de la Catarata, quiere hacer un brevísimo esbozo del período anterior al encarcelamiento de la vida y las reflexiones del combatiente político sardo...
16 meneos
83 clics

“Introducción a la filosofía de la praxis”: Antonio Gramsci

Hay que destruir el prejuicio, muy difundido, de que la filosofía es algo muy difícil o patrimonio exclusivo de una élite de intelectuales. Todos los hombres son filósofos, aunque sea a su manera, inconscientemente, porque en la más mínima manifestación de una actividad intelectual cualquiera se contiene ya una determinada concepción del mundo. Luego queda pasar a la fase crítica en la que uno toma conciencia y tiene que decidir si seguir pensando con esquemas adquiridos o prefiere ser guía de uno mismo y no aceptar pasivamente las ideas.
26 meneos
107 clics

83 años de la muerte física de Gramsci (sus ideas siguen vivas)

El 27 de abril de 1937 moría Antonio Gramsci. Siempre es importante recordar sus sabias palabras, pero quizás más todavía durante este confinamiento: "Instrúyanse, porque necesitaremos de toda nuestra inteligencia. Agítense, porque necesitaremos de todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza".
5 meneos
47 clics

El concepto de hegemonía de Gramsci y su relación con la teoría marxista [ENG]

Partiendo del concepto marxista de superestructura, el artículo analiza el concepto de hegemonía del pensador y activista italiano Gramsci.
7 meneos
37 clics

No olvidar nunca valorar la correlación de fuerza

En los tiempos actuales de cambios coyunturales continuados se nota a faltar lo que era sustancial en los análisis políticos de las fuerzas de izquierdas tradicionales y que posteriormente se ha ido deteriorando. El aspecto sustancial de los análisis políticos era la “correlación de fuerzas” que Gramsci analizó de forma detenida. Por correlación de fuerzas se entendía en primer lugar la realidad internacional en todos sus sentidos, cuáles eran los factores dominantes tanto económicos como políticos en las relaciones internacionales en una etapa
3 meneos
25 clics

La batalla de las ideas

Marx, y tras él otros autores como Gramsci o Lenin, advirtieron la importancia de la batalla de las ideas, de la lucha ideológica, situándola al nivel de la pugna por los recursos económicos y productivos. Las ideas que caracterizan un grupo social, el conjunto de creencias y emociones que comparten, son como un cemento que mantiene unida la arquitectura política y económica de la sociedad. Esta lucha por las ideologías es por tanto una contienda que recorre la existencia de todos los miembros de una sociedad y marca su forma de vida.
7 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gramsci y el fascismo

El fascismo es probablemente uno de los temas que en la historia contemporánea del pensamiento occidental produjo la mayor cantidad de estudios. Una enorme producción con diferentes abordajes y muchas implicaciones interdisciplinares.
22 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuarto torpedo en la crisis de régimen. Cataluña y el encaje territorial

Podemos decir que la crisis territorial que vive en estos momentos el Estado español es una fase más de la crisis del régimen político de la transición, otro torpedo más que amenaza el edificio creado en el 1978. La crisis interna de un Estado que se inserta en una crisis más grande: la de los regímenes políticos occidentales. Así, estamos enfrentándonos a un momento histórico, de gran calado, no coyuntural, insertado en la crisis del orden mundial de posguerra liderado por EE.UU. como potencia hegemónica.
5 meneos
209 clics

Errejón en Salvados: "OT nos dice algo de hacia dónde quiere ir nuestro país"  

El diputado de Unidos Podemos destacó los importantes mensajes que, en su opinión, ha lanzado a la sociedad el programa de TVE
4 1 12 K -26 actualidad
4 1 12 K -26 actualidad
16 meneos
22 clics

De Nietzsche a Valtonyc

Vivimos un momento especialmente complejo en relación a la libertad de expresión. La sentencia contra el rapero Valtonyc, condenado a tres años y medio de cárcel, el secuestro del libro Fariña que aborda la cuestión del narcotráfico en Galicia o la retirada de la obra sobre presos políticos en ARCO son claros exponentes de esta problemática. Hablemos de aquellos símbolos e interpretaciones que son fomentados, espoleados y puestos sobre la mesa en todo momento. Si 2017 fue el año de la bandera, parece que 2018 arranca como el año del himno.
« anterior1234

menéame