edición general

encontrados: 84, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
10 clics

Científicos del MIT descifran el lenguaje de los cachalotes

Científicos del MIT descifran el lenguaje de los cachalotes: han identificado una estructura combinatoria en el lenguaje de estos mamíferos marinos, en el que ajustan y modulan diferentes chasquidos y ritmos para crear vocalizaciones elaboradas y expresivas, similares al lenguaje humano. El equipo ha analizado grabaciones de unos 60 cachalotes que han utilizado para definir un ‘alfabeto fonético’. Este tipo de comunicación es importante para los cachalotes, ya que les ayuda a tomar decisiones en grupo y a coordinar tareas conjuntas, como la
1 1 2 K 1 ciencia
1 1 2 K 1 ciencia
20 meneos
54 clics
La comunicación de los cachalotes es mucho más compleja de lo que se pensaba

La comunicación de los cachalotes es mucho más compleja de lo que se pensaba

Científicos del MIT han identificado una estructura combinatoria en el lenguaje de estos mamíferos marinos, en el que ajustan y modulan diferentes chasquidos y ritmos para crear vocalizaciones elaboradas y expresivas, similares al lenguaje humano. El equipo ha analizado grabaciones de unos 60 especímenes que han utilizado para definir un ‘alfabeto fonético’. “La combinación y estructura de las secuencias de chasquidos depende del contexto conversacional de cada individuo”.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-47221-8
11 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si son gays, no los llames matrimonio

Si es de soja, no lo llames leche, si no es carne no lo llames hamburguesa... (Ironic)
8 meneos
203 clics

Los cinco errores fonéticos más frecuentes entre cantantes hispanoparlantes

La formación de cantante lírico es sin duda una de las más exigentes que existen. Requiere la preparación física y psicológica de un deportista de élite, que debe afrontar importantes compromisos a años vista, y las interminables horas de estudio e indagación de un investigador universitario. Múltiples años de lenguaje musical y de instrumento ̶ generalmente piano ̶ , técnica vocal, historia de la música y de las artes escénicas, interpretación, proxemia, y muchas cuestiones más entre las que se encuentran los idiomas extranjeros.
7 meneos
84 clics

La reconstrucción de la pronunciación antigua (I)

Mientras preparo una charla sobre Fonética histórica para el Máster en Estudios Fónicos del CSIC, pienso en las preguntas que invariablemente me planteará alguno de los asistentes: ¿podemos saber a ciencia cierta cómo sonaba nuestra lengua hace siglos?, ¿cómo podemos reconstruir aquella pronunciación? (Segunda parte: morflog.hypotheses.org/1191)
6 meneos
85 clics

Pink Trombone

Pink Trombone recrea el conjunto del tracto vocal transformándolo en una herramienta interactiva con la que el usuario puede generar sonidos a través del control de diferentes parámetros. El simulador crea el habla de manera virtual al modelar la forma física y los movimientos de los diferentes órganos, ofreciendo una gran cantidad de variables con las que experimentar, además de la posibilidad de observar a tiempo real como tendría lugar el proceso. [C&P, vía: sulponticello.com/iii-epoca/pink-trombone-la-voz-en-tus-manos/ ]
11 meneos
112 clics

Cartografía lingüística de Extremadura

Se trata de una investigación realizada con metodología de la geografía lingüística, en la que se ha cartografiado el habla de 58 localidades (30 pertenecientes a la provincia de Cáceres y 28 a la de Badajoz). La aplicación de un cuestionario de 567 preguntas sobre campos semánticos del entorno rural (agricultura y ganadería tradicionales fundamentalmente) a los sujetos informantes de la red de puntos seleccionada ha dado como resultado la confección de 418 mapas lingüísticos y etnográficos, que constituyen el núcleo de la investigación
91 meneos
2323 clics

El misterio de la R francesa y su expansión por Europa

Cada lengua suena diferente. Cada una tiene su particular entonación y sonidos. También su gramática y su léxico, pero eso pasa desapercibido para el oyente que no la sabe. Su fonología y sus rasgos prosódicos (entonación, ritmo, acento, duración…), son el primer contacto que tenemos y lo que más nos llama la atención. Encontramos raro el de la <r> francesa, y no es casualidad que cuando imitamos a un francoparlante exageremos precisamente en ese aspecto: es lo que consideramos más diferente de nuestro propio idioma.
4 meneos
37 clics

Professor Sweet, Professor Higgins

Cuando George Bernard Shaw escribió Pigmalión, necesitaba dinero. Años atrás había viajado de Irlanda a Inglaterra con la intención de ganarse la vida como crítico y escritor, pero esto, viniendo de una familia de clase trabajadora y sin influencias, no era sencillo. Sus ideas políticas y su pensamiento complejo, junto a los temas controvertidos que trataba, tampoco le ayudaban a hacerse popular. Es posible que por eso eligiera escribir una versión de uno de los mitos que el poeta romano Ovidio trató en Las metamorfosis.
141 meneos
2733 clics

El alfabeto fonético internacional (IPA) /aɪ pʰiː eɪ/ en forma de tabla interactiva con todos sus sonidos [ENG]

Esta Tabla interactiva del Lenguaje Fonético Internacional contiene todos los sonidos del Alfabeto Fonético Internacional (IPA en inglés, AFI en castellano), que es el sistema de notación fonética que se inventó para representar los sonidos del habla de cualquier lengua. Un clic sobre cualquier de ellos te permite oírlos. [ Vía Microsiervos ]
196 meneos
1443 clics
El filólogo que fue confundido con un espía y condenado por el franquismo

El filólogo que fue confundido con un espía y condenado por el franquismo

Aníbal Otero tomaba notas en sus cuadernos cuando fue detenido el 5 de agosto de 1936 en Valença do Minho. La policía portuguesa sospechaba desde días atrás de un hombre callado que se desplazaba por los pueblos en un coche oficial de la República, hablando en voz baja con los campesinos y apuntando símbolos ininteligibles. Para los uniformados salazaristas no cabía duda de que se trataba de un espía rojo.
1 meneos
61 clics

Una manera entretenida para mejorar tu inglés cantando  

Hay mucho que se puede aprender por la letra de las canciones en inglés. Si agregas a eso una explicación detallada de la fonética y el aprendizaje se duplica. Este video es con la canción Shallow de la película A Star is Born (Ha Nacido una Estrella).
1 0 11 K -100 cultura
1 0 11 K -100 cultura
206 meneos
1648 clics
Descifrada la escritura fonética más antigua del mundo

Descifrada la escritura fonética más antigua del mundo  

En una reciente conferencia virtual organizada por la Universidad de Padua (Italia), el profesor François Desset ha anunciado que él y tres otros académicos -Gian Pietro Basello, Matthieu Kervran y Kambiz Tabibzadeh- han logrado descifrar el elamita lineal, una escritura usada alrededor del año 2.300 a.C. en el actual Irán por la civilización elamita, de la que toma el nombre. El descubrimiento, publicado originalmente en Sciences et Avenir, es de especial relevancia porque se trata de la primera escritura fonética conocida de la historia.
102 104 3 K 322 cultura
102 104 3 K 322 cultura
15 meneos
283 clics

Fonética inglesa con un lingüista (o porque cuesta tanto pronunciar bien inglés)  

¿Qué diferencia hay entre "bot" y "bought"? ¿Serías capaz de diferenciar la pronunciación de estas palabras si se las escuchas a un nativo? El Dr. David Tuggy nos habla de la fonética inglesa. Nos cuenta qué posiciones de nuestra lengua producen qué sonidos, la pronunciación de las mismas letras en inglés y español, etc.
4 meneos
395 clics

¿El bebé más precoz del mundo? Saluda a sus padres articulando la palabra "hola" con solo ocho semanas  

Charlie-John Taylor-Mullington y Nick no podían creer lo que oían. Su bebé de apenas ocho semanas contestaba a sus saludos con un "hello" perfectamente audible.
3 1 7 K -21 cultura
3 1 7 K -21 cultura
10 meneos
75 clics

El sistema de transcripción fonética bopomofo

15 de febrero de 1913. 80 personas, 10 del Ministerio de Educación y 40 representantes de los comités provinciales de la lengua se reúnen en la Conferencia para la Unificación de la Pronunciación. La tarea a la que se enfrentan no es fácil: crear un sistema de transcripción fonética de la lengua china para ayudar a reducir el índice de analfabetismo del país. Las cifras son preocupantes: un 30%-45% de alfabetización en hombres y un 2%-10% en mujeres. La tarea incluye la estandarización de la pronunciación de hasta 6.500 caracteres.
131 meneos
2384 clics
Condicionamientos ambientales de los sonidos en las lenguas

Condicionamientos ambientales de los sonidos en las lenguas

Quentin D. Atkinson (2011) propone que si la diversidad genética y fenotípica humana disminuye con la mayor distancia de África, parece plausible que haya ocurrido un efecto similar con la cultura humana y por ende con el lenguaje. Para probar esta idea utiliza una muestra de 504 lenguas (del total de aprox. 6700 lenguas habladas en el mundo) de las que analiza la cantidad de fonemas que poseen y los pone en relación con el posible origen del lenguaje en África.
166 meneos
4462 clics
“Conocérete fue una suérete”: la vocal intrusa de los cantantes

“Conocérete fue una suérete”: la vocal intrusa de los cantantes

La razón por la que decimos "albaricoque" y no "albricoque". Es la banda sonora que nos va a acompañar en la explicación de un fenómeno de la pronunciación española que no es tan menor como parece. Ocurre en los variados casos en que la letra erre (en fonética llamada rótica, o en la tradición hispánica, vibrante) puede combinarse con otra consonante como la pe (próximo se haría poróximo), la te (tren), la efe (frente), la be (broma), la de (dron), la ge (grajo) o las letras ce y ka.
132 meneos
4257 clics

Por qué bebemos leche y no latte: la inflexión, la yod y la wau

Mediante el presente artículo vamos a agitar el avispero de la inflexión para ver si podemos entender de forma medianamente razonable un fenómeno que no es fácil de comprender de primeras, pero que, una vez aprehendido, es un concepto de gran utilidad que explica muchas aparentes excepciones en la evolución de los étimos latinos al español.
16 meneos
281 clics

¿Cómo se pronuncia «CTHULHU» en realidad?

H.P. Lovecraft se refiere a muchas entidades y elementos de los Mitos de Cthulhu a través de epítetos que aluden a una imposibilidad de nombrarlos directamente, es decir, a lo indescriptible. Constantemente encontramos términos como innombrable, o unaussprechlichen; y esos adjetivos no son exagerados. Pronunciar correctamente nombres como Yog-Sothoth, Nyarlathotep, y el propio CTHULHU puede ser un desafío incluso para los individuos mejor articulados.
8 meneos
205 clics

Los sonidos del lenguaje que podrían existir pero no existen [ENG]  

El Alfabeto Fonético Internacional: un sonido para cada símbolo, y un símbolo para cada sonido. Excepto por los sonidos que no podemos hacer.
68 meneos
1003 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hong Kong: la batalla de Internet alcanza un nuevo nivel, literalmente [ENG]  

Los usuarios de las redes sociales de Hong Kong han comenzado a escribir publicaciones en palabras cantonesas deletreadas fonéticamente como un medio para excluir a los trolls de Internet continental que se dirigían a los partidarios del movimiento contra la extradición con mensajes e incluso algunas amenazas. Al usar la romanización cantonesa, las personas que no son hablantes de cantonés se sentirán desconcertados por los mensajes, que probablemente confundirán incluso las máquinas de traducción automática.
9 meneos
39 clics

Los fonemas /v/ y /f/ podrían tener solo unos pocos miles de años [ing]

Una investigación dice que sonidos como la "v" y la "f" solo se hicieron populares hace unos miles de años, desafiando la idea de que el habla humana casi no evolucionó con el tiempo. Hoy se hablan más de 7,000 idiomas en todo el mundo, cada uno con palabras y frases únicas. Pero los lingüistas generalmente habían asumido que la paleta sónica que los humanos han usado para producir estos idiomas no ha cambiado mucho con el tiempo. Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, sugiere que han cambiado con la dieta y (...)
13 meneos
67 clics

Los sonidos «f» y la «v» nacieron con la alimentación del Neolítico

Se acaba de publicar un estudio en la revista Science en el que se ha demostrado que dos sonidos esenciales en las lenguas contemporáneas, «f» y «v», aparecieron hace apenas cuatro milenios. Gracias a cinco años de trabajo, en los que han comparado multitud de lenguas y han elaborado sofisticados modelos biomecánicos, han concluido que estos sonidos surgieron gracias al cambio de dieta que trajo consigo el Neolítico y que estuvo asociado con transformaciones esenciales en la forma de morder.
52 meneos
1150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo diferenciar bien "beach" de "bitch" y "sheet" de "shit" [ENG]  

La diferencia está en cómo colocamos la lengua. La /i/ de "beach" y "sheet" se pronuncian como la /i/ de muchos idiomas. Para pronunciar la /ı/ de "bitch" o "shit" tenemos que abrir la boca, es decir, hay que relajar la lengua y no pegarla al techo de la boca. Video relacionado: youtu.be/CFC2AsG5Cb4
« anterior1234

menéame