edición general

encontrados: 103, tiempo total: 0.057 segundos rss2
20 meneos
75 clics
"No hay gente pa'tanta cama", Yeray Rodríguez

"No hay gente pa'tanta cama", Yeray Rodríguez  

En el 2009, Yeray Rodríguez, interpreta un punto cubano en las Jornadas de Folklore La Aldea, en el municipio de La Aldea de Gran Canaria.
277 meneos
743 clics
Adiós al Encuentro Internacional de Folklore después de más de treinta años en Zaragoza

Adiós al Encuentro Internacional de Folklore después de más de treinta años en Zaragoza

Eifolk no se celebrará este año debido a la retirada de la ayuda de 50.000 euros que otorgaba el Ayuntamiento de Zaragoza que iba destinado a esta actividad. El Encuentro Internacional de Folklore Ciudad de Zaragoza desaparece después de más de treinta años en la ciudad de Zaragoza y no celebrará en septiembre la que iba a ser su edición número 33. Una decisión que llega después de que se anunciase que no habrá partida presupuestaria desde el Ayuntamiento de Zaragoza para esta actividad. No puedo dejar mi tristeza por esta decisión que yo e
109 168 3 K 434 cultura
109 168 3 K 434 cultura
26 meneos
74 clics
Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Argentina. Debido al impacto de la crisis económica y el ajuste que ya comenzó, distintos provincias y municipios decidieron suspender la realización de fiestas populares. Además del natural movimiento de consumo interno que generan, también traccionan turismo a las localidades y reivindican la cultura y la identidad social de cada comunidad. El verano suele ser la estación del año donde florecen los festivales populares, pero la "motosierra" del presidente Javier Milei puso un freno.
12 meneos
128 clics
Mac de fer trons

Mac de fer trons

Si eres muy observador, es posible que al caminar frente a algunas iglesias de Ibiza encuentres una piedra diferente en el suelo. Quizás no le prestes demasiada atención, pero se trata de una toda una rareza y uno de las secretos más sorprendentes que podemos encontrar en Ibiza: hablamos del mac de fer trons, que traducido del eivissenc sería la ‘piedra de hacer truenos’.
10 meneos
33 clics
Castilla-La Mancha promueve su identidad al ser pionera en incorporar el folclore como asignatura optativa en la educación obligatoria

Castilla-La Mancha promueve su identidad al ser pionera en incorporar el folclore como asignatura optativa en la educación obligatoria

Castilla-La Mancha se ha convertido en una de las primeras comunidades autónomas en incluir el folclore como saber básico en materias optativas de enseñanzas obligatorias. Siguiendo el ejemplo de otras regiones del país, el Ejecutivo de Emiliano García-Page decidió implementar este conocimiento durante el curso escolar pasado, con el objetivo de recordar y valorar nuestras tradiciones y fortalecer la identidad de Castilla-La Mancha dentro del marco nacional.
17 meneos
148 clics
Basoko: La gente del bosque

Basoko: La gente del bosque

“Claramente se desprende que "basko" es contracción de "baso-ko", el de la selva, el del bosque, teniendo presente que los primitivos euskaros vivían en los profundos repliegues de sus montañas. (…) Además ¿No se llama "baserritarra "(al de la aldea), al aldeano? ¿Puede pedirse algo más categórico? "Baso" (bosque); "erri" (pueblo); "baserri" (bosque poblado)? ” J. R. de Uriarte, “Aclaración ortográfica: B y no V.”
5 meneos
43 clics

Cham-Bom-Biá: el médico chino

Los canarios somos muy dados a tener refranes para todo o para casi todo, utilizados más especialmente en el ámbito campesino o rural donde vulgarmente se utilizan con frecuencia ya sean relacionados con el tiempo, con las faenas agrícolas, con la religión, con el matrimonio, con el amor, y, sin duda alguna, con las enfermedades o con la salud. El refrán al que me refiero, y que se trata de un cubanismo importado por nosotros en el proceso de la emigración, se trata de aquel que dice… ”Esto no lo arregla, o no lo cura, ni el médico chino".
11 meneos
206 clics

El misterio de las “sirenas” japonesas momificadas

La Universidad de Ciencias y Artes de Kurashiki está llevando a cabo un estudio sobre una momia de ningyo conservada en un templo de la prefectura. Objetos similares se guardan en muchos templos y santuarios del país y las investigaciones científicas a que se los somete despiertan siempre un gran interés (...) El nombre ningyo hace su aparición en los textos de la mano del Wamyō ruijūshō (937) “La momia que me mostraron en el templo de Enjuin pertenece al grupo de las momias grito de Munch y tiene una longitud aproximada de 30 centímetros"
22 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moda flamenca ¿Sabías que el traje de flamenca es la única indumentaria regional que evoluciona según la moda?

Un traje folclórico que no renuncia al glamour, y que todos los años se renueva con las aportaciones de excelentes diseñadores y diseñadoras de la industria de la moda flamenca. La combinación, ya lo verás, es aboslutamente irresistible.
9 meneos
115 clics

Los 10 mejores museos de Lisboa

Son muchos los monumentos, atracciones y propuestas culturales que ofrece la capital portuguesa y sin duda, entre todas ellas, los museos ocupan una posición sobresaliente. Su amplia oferta nos acerca a conocer más sobre los cimientos de una de las capitales más bellas de Europa.
13 meneos
238 clics

La estación de tren japonesa famosa por sus misteriosos gatos bailones [EN]

Los bakeneko son un tipo de yokai japonés, o criatura sobrenatural, con habilidades más allá de las de los gatos comunes, y se creía que los gatos que una vez se congregaron en el terreno de lo que ahora es la Estación Odoriba bailaban y hablaban como humanos. Cuando la estación fue construida [...] la historia de los gatos fue honrada no solo con el nombre Odoriba ["lugar de baile"] sino con diseños especiales en homenaje a los peludos animales. El techo de las salidas 1 y 3, por ejemplo, parecen orejas de gato.
25 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ascenso del falso patriota

El nacionalismo folclórico e intolerante está contaminado la política española, impulsado por la extrema derecha. Los partidos tradicionales deben resistir la tentación de competir en su terreno y reformular el patriotismo como un compromiso cívico y el servicio a la comunidad.
5 meneos
50 clics

Música clásica, culta, popular y confusiones varias  

La música clásica, refiriéndose a la música culta, surgió en el ámbito religioso, en los monasterios, gracias al nacimiento de la escritura musical, y se ha desarrollado a lo largo de los siglos alcanzando cada vez mayor complejidad y variedad [...] Sus características principales, a modo general (ésto no me lo tomen demasiado literal), serían: actualmente se aprende de manera académica en escuelas de música y conservatorios; otra característica podría ser que se conserva en partituras tal y como fue concebida originalmente [...]
3 meneos
68 clics

Misión musical a Bretaña. 1939. Documentando el folklore bretón

Los investigadores grabaron 7 horas de música , tomaron 437 fotografías en blanco y negro, filmaron 25 minutos de película muda y produjeron numerosos documentos escritos (correspondencia, cuestionarios de encuestas, cuadernos de campo, notaciones musicales y transcripciones lingüísticas, informes, conferencias)
23 meneos
261 clics

El sorteo de los devotos, costumbres asturianas de año nuevo

Una de las costumbres asturianas del primer día del año fue la de un sorteo de “echar los devotos” o “les estreches”. La costumbre consistía en meter en una bolsa los nombres de los solteros y en otra la de las solteras de la aldea.
5 meneos
137 clics

Olentzero y Mari Domingi, ¿matrimonio de conveniencia?

Desde hace unos años Olentzero aparece acompañado de su compañera, Mari Domingi. Una figura sobre la que los expertos justifican su repentina presencia. Emilio Xabier Dueñas, folclorista y etnógrafo de Eusko Ikaskuntza, señala que es difícil encontrar el origen del personaje femenino e incluso su vinculación con Olentzero. De hecho, “la vestimenta de ella es de ‘gente bien’ de los siglos XVI o XVII mientras que la de él es de un carbonero que vive en el monte y viste como en el XIX”, apunta el experto.
17 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Und Destruktion, el trovador asturiano que reivindica el pasado frente al capitalismo moderno

Además de lo nuevo de Pablo Und Destruktion comentamos los nuevos trabajos de Bill Fay, Anti Flag, Bombay Bicycle Club, Pale Saints y Vera Fauna
23 meneos
240 clics

Anillo de hadas - Fairy ring

Un anillo de hadas, también conocido como círculo de hadas, círculo de elfos, anillo de elfos o anillo de duendes, es un anillo o arco de hongos que ocurre naturalmente. Se encuentran principalmente en áreas boscosas, pero también aparecen en praderas o pastizales. Los anillos de hadas son detectables por esporocarpos (vainas de esporas de hongos) en anillos o arcos, así como por una zona necrótica (hierba muerta) o un anillo de hierba verde oscuro. El micelio del hongo está presente en el anillo o arco debajo.
25 meneos
153 clics

Izena duen guztia omen da (Se dice que todo lo que tiene nombre existe)

La mitología vasca es un producto de toda una evolución que parte desde las creencias y ritos de los tiempos prehistóricos [...] Entre los genios y las divinidades de la tierra destaca Mari que es acompañada de todo un conjunto de númenes que, usualmente, adoptan la forma de animales. Otro espacio importante lo ocupan los mitos solares y lunares y los relacionados con el cielo [...] A todo ello cabe añadir las andanzas de las almas de los antepasados y los ritos y usos ligados al culto doméstico.
19 meneos
81 clics

Maurice Ravel, un compositor con alma vasca

Considerado como el más parisino de los compositores, Ravel, en realidad, nació en un pequeño pueblo pesquero de la costa vasca: Ziburu, localidad situada en el territorio histórico de Lapurdi [...] A pesar de criarse y vivir en París durante la mayor parte de su vida, Ravel no dejó nunca de sentir que procedía de un lugar diferente. Así cabe deducirlo del modo en el que el mismo músico se revela: su afirmación personal y rotunda de sentirse vasco, así como su identificación con un estilo de vivir y unas tradiciones que entiende como propias.
10 meneos
69 clics

Anatoli Liádov: Kikimora, scherzo fantástico op.34 (1909) [Philharmonia de Londres - Igor Markevitch, 1954]  

"Creció en las montañas con un mago. Desde el amanecer hasta el anochecer, el gato del mago nutría a Kikimora con relatos fantásticos de tiempos arcanos y lugares remotos mientras Kikimora le mecía en una cuna hecha de cristal. Le tomó siete años alcanzar la madurez, para cuando su cabeza no era más grande que un dedal y su cuerpo no era más ancho que una hebra de paja. Desde el crepúsculo hasta el alba Kikimora teje lino con sentimientos malévolos hacia el mundo" (Anatoli Liádov)
16 meneos
90 clics

Cayetana se reafirma y critica que el vicepresidente la amenace "como las folclóricas"

La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, se ha reafirmado hoy en sus declaraciones del jueves contra el vicepresidente Pablo Iglesias. "Su padre militó en una organización terrorista que se llama el FRAP, y una persona que milita en una organización terrorista es un terrorista", ha insistido.
1 meneos
8 clics

Flor dulce (Fill Muchik)

FLOR DULCE Letra y Mùsica: Josè Coronado Humàn Siento… mi pecho, Oprime… tu recuerdo amor. Busco… tu encanto, Te pienso… en silencio amor. Eres manantial que brota Como flor germinas libre Dentro el corazón te posas Tu… amor. Como el fuego llevas dentro Un encanto que calcina Que me hace sentir Que soy el mar… amor. Ruge y embravece el sentimiento, sin tu amor Siento que me falta tu dulzor. Riegan… mi alma, Tus aguas… tu sonrisa amor. Siento… mi pecho, Se agita… cuando no estas. Eres flor que con su aroma Me perfuma el sentimiento Eres fue
1 0 6 K -60 cultura
1 0 6 K -60 cultura
7 meneos
80 clics

El primer museo de "yokais" de Japón abre cerca de Hiroshima [EN]

El primer museo de los monstruos del folklore japonés abrió el viernes [26 de abril] en la prefectura de Hiroshima, permitiendo a sus visitantes sumergirse en el extraño mundo de los "yokais" a través de artefactos históricos e instalaciones digitales interactivas. El Museo Mononoke de Miyoshi, o formalmente Museo de Yokais Japoneses Memorial Koichi Yumoto, abre en la ciudad de Miyoshi después de que Koichi Yumoto, un etnólogo de 68 de años e investigador de "yokais" en Tokio, donara unos 5.000 items de su colección en 2016.
9 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bilbainadas, las canciones típicas de Bilbao

El carnaval de la villa en sus comienzos destacaba por la caracterización de diferentes personajes como por ejemplo, políticos. Era una manera de ridiculizarlos y de imitarles. Pero para cantar estas canciones, se organizan comparsas, y es aquí donde surge La bilbaína y La moderna.
« anterior12345

menéame