edición general

encontrados: 40, tiempo total: 0.017 segundos rss2
90 meneos
3139 clics
Un ovillo de gusanos, una sal mortífera... Las mejores fotografías científicas de 2023

Un ovillo de gusanos, una sal mortífera... Las mejores fotografías científicas de 2023  

FOTCIENCIA cumple 20 ediciones acercando la ciencia a la sociedad a través de la imagen. Esta iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha dado a conocer las mejores fotografías del año 2023. El corte transversal de una cáscara de huevo, la eclosión de un gecko terrestre malgache o un ovillo de gusanos parásitos anisakis son algunas de las imágenes más destacadas del año.
5 meneos
11 clics

Final Iberoamericana de Solo de Ciencia

FECYT organiza el 28 de noviembre a las 19:30 horas la Final Iberoamericana del certamen de monólogos científicos Solo de Ciencia, que tendrá lugar en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Con la participación de representantes de Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uruguay. Será presentada por Galder Varas.
349 meneos
378 clics
Casi un 80 % de los españoles cree que el Gobierno debe invertir más en ciencia

Casi un 80 % de los españoles cree que el Gobierno debe invertir más en ciencia

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado hoy en la Fundación Ortega-Marañón los principales resultados de la XI Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología correspondiente al año 2022. Esta encuesta bianual profundiza en el conocimiento de las actitudes y comportamientos de la población residente en España con respecto a la ciencia y la tecnología.
15 meneos
35 clics

El Ministerio de Ciencia apuesta por la cultura científica con el mayor presupuesto en 15 años

La Convocatoria de Ayudas para el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) tendrá un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2022, el mayor desde 2007. Así lo ha anunciado la titular de Ciencia, Diana Morant, en el transcurso de un debate celebrado en la Feria del Libro de Madrid.
12 meneos
14 clics
El 68% de los españoles es favorable a recibir una futura vacuna del COVID-19

El 68% de los españoles es favorable a recibir una futura vacuna del COVID-19

La población española se muestra favorable ante una futura vacuna contra la COVID-19: un 32% de los encuestados se muestra totalmente favorable a recibirla, el 36% estaría en una posición favorable, aunque con algunas reticencias, y el 23% muestra un nivel de reserva alto. El 9% restante prefiere no responder. Este es uno de los principales resultados que revela la encuesta de percepción social sobre aspectos científicos del COVID-19 que ha realizado la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
33 meneos
58 clics

FECYT colabora en el informe 'Género y ciencia frente al coronavirus'

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha colaborado en el informe 'Género y ciencia frente al coronavirus', que ha elaborado la Unidad de Mujeres y Ciencia (UMyC) del Ministerio de Ciencia e Innovación con el objetivo de analizar cómo ha afectado el contexto del COVID-19 al sistema de ciencia e innovación en términos de igualdad de género. El documento incorpora un conjunto de recomendaciones a tener en cuenta para la toma de futuras decisiones desde una perspectiva de género.
9 meneos
29 clics

Anuario SINC. La ciencia es noticia 2017

La Agencia SINC recoge en este anuario una selección entre las más de 1.700 noticias y reportajes que la agencia ha publicado durante 2017. Muchas de ellas nos muestran la ciencia que se hace España. Un hallazgo revolucionario que adelanta 100.000 años los orígenes de nuestra especie, la reparación de una mutación genética en embriones humanos o la fusión de dos estrellas de neutrones son tres de las noticias que han marcado científicamente el último año y que están recogidas en este Anuario Sinc 2017.
7 meneos
78 clics

FOTCIENCIA. 15° Certamen nacional de fotografía científica

Una original representación de las neuronas realizada por estudiantes de Educación Infantil, la interacción entre dos microorganismos o la ingeniería natural que encierran las alas de una libélula. Estas son algunas de las imágenes ganadoras de la 15ª edición de Fotociencia, el certamen de fotografía científica convocado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Fundación Jesús Serra.
5 meneos
15 clics

¿Cómo es el agua de los grifos españoles?

FECYT, en colaboración con la Fundación Ibercivis, realiza un experimento de alcance nacional. Ha repartido más de diez mil equipos, sobre todo en centros educativos, para que los estudiantes analicen el agua de los grifos de sus casas y midan su calidad. Un millar de personas ha introducido ya los datos de pH, cloro, olor y sabor en la web del proyecto Aqua (aqua.ibercivis.es); en diciembre finaliza el experimento y se emitirá un informe con el análisis de todos los resultados, que desvelará la calidad del agua de boca en España.
23 meneos
23 clics

Ignacio Fernández Vera: de investigado por hacienda a la gerencia del CNIO

Recientemente Ignacio Fernández Vera tuvo que dimitir de su cargo como director de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).A pesar de que solo alegó razones personales, a nadie se le escapa que hacienda lo está investigando por haber gastado en dos años 22.000€ de los fondos públicos de la FECYT en coches privados con chófer para su desplazamiento personal [1]. Entre los datos más escandalosos, están gastos de 600€ en un solo día y por un único trayecto que, en tren, puede costar unos 30€
60 meneos
74 clics

Coches con chófer privado por 650 euros para ir de Madrid a Salamanca para el director de la FECYT

El director general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología paga con dinero público viajes en vehículos de alta gama con conductor "para ahorrar tiempo" José Ignacio Fernández Vera gastó 11.432 euros en 2015 en el alquiler de coches con chófer y 13.240€ en 2014. El salmantino, nacido en 1968, tiene un salario anual de 87.000 euros, según consta en la web de su organización.
3 meneos
68 clics

FECYT y CSIC eligen las mejores imágenes del año en la 14ª edición de FOTCIENCIA  

Acercar la ciencia a la ciudadanía mediante una perspectiva artística y estética es el objetivo de la iniciativa, a la que se han presentado 666 imágenes. Con una selección más amplia, se realizará una exposición itinerante y un catálogo de fotografías científicas.
35 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Órbita Laika, La Nueva Generación – ¿Quién maneja mi barca?

Soy de los que opinan, y este blog es una gran prueba de ello, que muchas veces hay que sacrificar el rigor para logar transmitir una idea general de una idea o hecho científico. Claro, pero hay que entender el rigor como relativo a la formalidad con la que expresamos dichas ideas. Eso, especialmente en física, está ligado a la carga matemática que uno introduce en sus explicaciones. Y sí, soy de la opinión de que no hace falta ser doctor en matemáticas para entender la esencia de los fenómenos y las teorías físicas.
10 meneos
20 clics

Científicas: pasado, presente y futuro

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa de la Asamblea General de la ONU para reivindicar el trabajo de las mujeres que dedicaron su vida a la Ciencia y fomentar las vocaciones científicas en las niñas y las adolescentes. Puede que estemos cansados de celebrar días internacionales de cosas pero creo que este es uno de los que deberíamos dedicar a reflexionar sobre el tema y tratar, los que podamos, poner nuestro granito de arena para intentar cambiar la tendencia actual.
4 meneos
28 clics

Preguntas, respuestas y letra pequeña

Hace algunos días se hizo pública la última encuesta de la FECYT sobre Percepción Social de la Ciencia. Uno de los resultados que más ha llamado la atención ha sido la constatación de que uno de cada cuatro españoles afirman que el Sol gira alrededor de la Tierra. Afortunadamente hay quienes saben leer más allá de los titulares y profundizan un poco en el asunto, que tampoco hay que quedarse en la superficie.
3 meneos
14 clics

Percepción social de la Ciencia en España

Fiel a su cita bienal, FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) ha publicado la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia en España. En esta encuesta, realizada desde 2002, se analizan distintos aspectos sobre cómo se percibe la ciencia en España, tabulado por sexo, edades, tamaño de población y comunidad autónoma, lo que permite realizar distintos análisis sobre los datos. Lejos de hacer un análisis exhaustivo de las casi 450 páginas del informe, me limitaré a destacar algunos aspectos que me han llamado la atención.
19 meneos
143 clics

¿De quién nos reímos cuando nos reímos de la incultura científica?

Cuando nos reímos de alguien por su incultura científica estamos riéndonos de ancianos, mujeres y pobres.
1 meneos
11 clics

Fotciencia12. ¿Y tú qué miras?

Cráneos de aves que parecen piezas de joyería, espirales incandescentes que en realidad muestran el interior de una bombilla o un vehículo autónomo submarino son algunos de los temas de las 49 fotografías que integran la exposición ‘Fotciencia12’.
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
1 meneos
5 clics

El CSIC y la FECYT premian las mejores fotografías científicas del año

Una fotografía de los cráneos de un flamenco y un ibis han recibido el primer premio de la categoría general del concurso de fotografía FOTCIENCIA, organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Al certamen, que pretende acercar la ciencia a la gente mediante una visión artística y estética, se han presentado un total de 770 imágenes. Las fotografías premiadas, junto a otras seleccionadas, formarán parte de una expoción itinerante que se mostrará en dife
4 meneos
37 clics
Mi opinión sobre el crowdfounding y la ciencia

Mi opinión sobre el crowdfounding y la ciencia

Hoy he estado en el EBE14 y se ha generado cierta polémica por mis preguntas y afirmaciones en la mesa redonda de presentación de la plataforma Precipita de la FECYT. Tengo que decir: YO NO ESTOY EN CONTRA DE ESTE PROYECTO Ahora bien, le veo ciertos puntos oscuros que no me hacen mucha gracia...
32 meneos
35 clics

Una plataforma pública para impulsar la financiación colectiva de la ciencia

Un método de diagnóstico precoz del VIH en bebés, un sistema de detección del cáncer cerebral y un videojuego para estimulación cognitiva son algunos de los proyectos que intentarán lograr fondos a través de una nueva plataforma de crowdfunding llamada Precipita, la primera de carácter público en España. La iniciativa, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), inicia hoy su andadura con el objetivo de “abrir una puerta a la financiación privada de la ciencia”, según la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vel
8 meneos
111 clics

La imagen de la ciencia entre los españoles, en quince gráficos

La encuesta sobre la percepción social realizada por Fecyt a lo largo de la última década permite hacerse una idea de cómo ven y valoran los españoles a la ciencia y la tecnología, a los científicos, la información que les llega y el apoyo que recibe de los gobiernos
2208 meneos
9799 clics
“Gracias por el premio, pero mi contrato acaba en 12 días”

“Gracias por el premio, pero mi contrato acaba en 12 días”

La primera Gala de la Ciencia Española, organizada en A Coruña esta semana para homenajear y premiar a los investigadores patrios, no transcurrió según lo previsto por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Sus organizadores. El biólogo Miguel López, uno de los premiados, recogió el galardón con esta frase: “Gracias por el premio, pero mi contrato acaba en 12 días”.
668 1540 11 K 670
668 1540 11 K 670
4 meneos
67 clics

Cuando la Ciencia es Arte  

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) han dado a conocer los ganadores de los premios Fotciencia en su 9ª edición. Galería: www.fotciencia.es/publico/Info/premios.aspx
2 meneos
1 clics

FECYT promueve la actitud innovadora durante la Semana de la Ciencia

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha puesto en marcha, en el marco de la Semana de la Ciencia, INNAC: Actitud Innovadora, una iniciativa que busca el fomento de la cultura de la innovación en la sociedad española. Los ciudadanos podrán votar hasta el próximo día 2 de diciembre, uno de los nueve retos que se presentan en la web www.innac.fecyt.es y que responden a la pregunta ¿Qué es para ti una actitud innovadora?. Todas las actividades de la Semana de la Ciencia 2011 en www.semanadelaciencia.es
« anterior12

menéame