edición general

encontrados: 27, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
20 clics

Aborto farmacológico o instrumental: "¿Cómo vamos a elegir el método si no tenemos información?"

El Ministerio de Sanidad propone una reforma en el decreto que garantiza el derecho al aborto para implementar el aborto farmacológico en centros públicos, pero la exclusión de algunas mujeres y la falta de información rigurosa siguen limitando la capacidad a la hora de decidir.
7 meneos
14 clics

Nueva terapia farmacológica para una enfermedad rara mitocondrial

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España) han desarrollado una nueva terapia farmacológica, que presenta similitudes con uno de los precursores de la coenzima Q10 (CoQ10), que resulta efectiva ante una modalidad severa de deficiencia en Coenzima Q10 (CoQ10), una rara enfermedad mitocondrial que afecta sobre todo a niños y para la que en la actualidad no existe ningún tratamiento eficaz.
1 meneos
1 clics

Magnetoterapia Aplicada Al Ámbito Veterinario - Historia De La Magnetoterapia

La magnetoterapia es una técnica utilizada desde la antigüedad, Tales de Mileto (624-578 a. C.), fue el primero en reconocer la propiedad de un misterioso material que poseía fuerza para el atraer el hierro y otros tipos de metales, lo llamo: Magnetita.
1 0 7 K -59 cultura
1 0 7 K -59 cultura
2 meneos
28 clics

GUÍA de implantación: Intervención asistida con perros en personas con demencia

Hoy presentamos una guía muy !GUAU!... por favor no te marches, sigue leyendo. A lo que íbamos, una guía cuyo objetivo no es otro que proporcionar una visión integral sobre las Intervenciones Asistidas con Perros en personas con demencia......
26 meneos
33 clics

Asturias garantizará por ley una muerte digna

El Principado ultima una norma que incluye la sedación farmacológica pero evita nombrar el suicidio asistido o la eutanasia. Ambas acciones son delito en el código penal y las autonomías carecen de competencias para cambiar el ordenamiento jurídico.
283 meneos
9972 clics
Tomates verdes (mejor) fritos

Tomates verdes (mejor) fritos

Me apuesto lo que sea a que alguna vez si has pelado patatas te has encontrado alguna con la piel verdosa, ¿a que sí? Deberías descartarla. ¿Has visto por internet alguna receta con berenjena cruda? Mejor no la hagas. En nuestra alimentación hay muchas plantas, es cierto. En alguna filosofía alimentaria incluso todo son plantas, sí. Pero como seres vivos que son, han de defenderse de ataques de otros patógenos o herbívoros que puedan acabar con ellas. Igual que una abeja puede picar si se siente amenazada o un animal te puede morder,...
137 146 2 K 479 cultura
137 146 2 K 479 cultura
15 meneos
174 clics

Tratamientos farmacológicos de la depresión

La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentemente diagnosticados, al menos en occidente. De hecho, seguro que muchos conocéis a alguien que la sufre y que está tomando algún tipo de tratamiento farmacológico para combatirla. El objetivo de este post es explicar cómo funcionan a nivel general algunos de estos tratamientos farmacológicos.
20 meneos
19 clics

Se aprueba en Europa un medicamento (Eribulina) que reduce un 30 % el riesgo de muerte por cáncer de mama

"Los resultados clínicos no tienen precedentes en términos de supervivencia global, con una reducción del riesgo de mortalidad de un 30% en el subgrupo con peor pronóstico respecto al fármaco de control del estudio", dijo el director del Programa de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Vall d'Hebrón de Barcelona, Javier Cortés, que junto al centro de salud Cajal de Madrid llevaron adelante la investigación.
39 meneos
36 clics

Nanotecnología en tratamientos farmacológicos

La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas a través del control de la materia a nanoescala (1 nanómetro equivale a una mil millonésima parte de un metro). Su gran potencial se debe a que, a esos tamaños, es posible controlar propiedades fundamentales de los materiales. En este artículo nos centraremos en los liposomas como estructuras capaces de transportar medicamentos a través del organismo
6 meneos
39 clics

Un tratamiento farmacológico reduce la obesidad en ratones y monos  

Científicos del CNIO han conseguido reducir la grasa corporal de ratones y monos obesos utilizando un fármaco que actúa inhibiendo la acción de la enzima PI3K. También se observó una mejora en los síntomas de diabetes e hígado graso. No se han detectado efectos tóxicos.
4 meneos
5 clics

El laboratorio del Sovaldi triplicó sus ganancias el año pasado gracias a los fármacos contra la hepatitis C

La empresa obtuvo un beneficio de 10.500 millones de euros sobre los 2.600 de 2013 y lo atribuye a los antivirales contra esta patología El comité de expertos de Sanidad aún no ha terminado el borrador de estrategia para la infección anunciado por el Ministerio para el pasado lunesLos pacientes encerrados en un hospital madrileño siguen aguardando la generalización de tratamientos y se han manifest
3 1 3 K -16 actualidad
3 1 3 K -16 actualidad
2 meneos
13 clics

Posible nuevo tratamiento farmacológico de gran eficacia para el pterigión

El pterigión o pterigio es un crecimiento no canceroso de tejido, que se desarrolla en la conjuntiva blanca del ojo y que con el tiempo invade la córnea. En algunos países, afecta hasta a un 25 por ciento de la población. A medida que el crecimiento se extiende, los pacientes pueden desarrollar problemas de visión, así como un malestar significativo por complicaciones como sequedad ocular, inflamación, irritación y sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo.
1 1 1 K 4 cultura
1 1 1 K 4 cultura
7 meneos
17 clics

Inventan un método para reproducir sustancias marinas de interés farmacológico

Químicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) y químicos del área de I+D de PharmaMar establecen una nueva metodología de síntesis con la pipecolidepsina A, una molécula activa contra once tipos de cánceres, propiedad de PharmaMar. Abren la puerta a copiar y mejorar 38 moléculas naturales derivadas de esponjas marinas muy prometedoras para el tratamiento de distintas enfermedades.
7 meneos
13 clics

Moluscos ‘versus’ bacterias: nuevo descubrimiento sobre la biosíntesis de productos naturales de origen marino

El molusco Scaphander lignarius, un invertebrado marino que se encuentra en las profundidades del Mediterráneo y el Atlántico norte, es el primer ser vivo diferente de las bacterias en el que se ha identificado la vía y el lugar de biosíntesis de las lignarenonas, unas moléculas orgánicas implicadas en la defensa química del organismo. Los ecosistemas marinos son una de las nuevas fronteras de la investigación internacional para encontrar nuevas moléculas de interés farmacológico (agentes antitumorales, por ejemplo).
8 meneos
35 clics

Posible tratamiento nuevo para el síndrome de Cushing

Un equipo internacional de científicos ha logrado un descubrimiento que podría poner al alcance de la mano nuevos tratamientos contra el síndrome de Cushing. Su hazaña fue posible gracias a que reprogramaron la identidad de varias células de la glándula pituitaria e identificaron mecanismos esenciales de programación celular epigenética. El equipo considera que los resultados obtenidos podrían conducir a la identificación de nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento contra el síndrome de Cushing.
18 meneos
50 clics

“Yo ahora mismo no me vendría a vivir a España”

La investigadora Nadezda Apostolova, de 34 años, fue reconocida como la mejor farmacóloga joven de Europa, por la Federación de Sociedades Europeas de Farmacología. Apostolova ha dedicado los últimos tres años de su carrera a investigar los efectos colaterales del Efavirenz,un popular antirretroviral utilizado en el tratamiento del VIH. Según ella misma explica, su trabajo consiste en estudiar el daño que tal medicamento produce a nivel hepático y en el metabolismo de quienes lo consumen. Para eso trabaja en un grupo integrado por otros diez...
16 2 0 K 182
16 2 0 K 182
7 meneos
14 clics

Nueva diana farmacológica para modular el efecto de los cannabinoides a través de sus receptores CB1

Un grupo de investigadores de la UB, han constatado la expresión de complejos denominados heterómeros en los receptores de cannabinoides CB2 y CB1. Los resultados de esta investigación pueden ayudar a entender mejor alteraciones en las que participa el receptor CB (dolor crónico, enfermedad de Parkinson, trauma cerebral o tumores cerebrales en los que puede existir un alto componente inflamatorio, etc.).
3 meneos
8 clics

Un mejor conocimiento de los retrovirus para mejorar los tratamientos farmacológicos

Investigadores checos y alemanes acaban de descubrir los detalles de la estructura de la cubierta que rodea al material genético de los retrovirus cuando se encuentran en proceso de formación, una fase crucial de su ciclo de vida que podría suponer un punto débil. Los investigadores explican que sus descubrimientos informan sobre una parte del virus que podría utilizarse en un futuro como diana farmacológica.
11 meneos
10 clics

Científicos financiados con fondos europeos investigan las complejidades de la asistencia al final de la vida

El cuidado de una población envejecida es un gran reto para Europa y, para dar con soluciones, un equipo internacional de investigadores acaba de publicar un nuevo estudio en el que se detallan las complejidades que a menudo se pasan por alto en lo relativo a los cuidados paliativos no farmacológicos que se brindan a los más mayores. En español cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RC
10 meneos
18 clics

FIAMC: La homosexualidad no tiene tratamiento farmacológico

La condición homosexual se puede prevenir y puede cambiar con una atención personalizada o con un acompañamiento en grupo, pero no tiene tratamiento farmacológico, declaró en un reciente comunicado el doctor Josep Maria Simon, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos. El comunicado es en respuesta a una información aparecida en algunos diarios europeos según la cual una “Asociación de médicos católicos alemanes” (de Munich), dirigida por Gero Winkelmann, cura la homosexualidad a base de homeopatía... (*)
9 meneos
34 clics

Una familia colombiana podría ser la clave para curar el Alzheimer

Una familia en Colombia —que padece Alzheimer temprano y hereditario— está tomando parte de una prueba con nuevos fármacos que los médicos esperan puedan llevar a una cura para los enfermos de todo el mundo.
6 meneos
18 clics

Descubierta una relación entre un gen y un mecanismo farmacológico contra la diabetes

Científicos financiados con fondos comunitarios han dado con un indicio genético de la función de un fármaco contra la diabetes en el tratamiento al paciente. La metformina se ha utilizado en todo el mundo durante muchos años para tratar a pacientes de diabetes tipo 2. Este fármaco no sólo reduce el riesgo de cardiopatías y enfermedades renal y ocular en diabéticos sino que también puede utilizarse contra el cáncer. No obstante, hasta ahora la comunidad científica no había logrado desentrañar los mecanismos de este compuesto.
4 meneos
 

Habilitan el corrector farmacológico

Hace posible que la prescripción que hace un profesional pueda ser alterada por el sistema informático, no para correcciones relacionadas con la salud, si no para que el medicamento genérico sea el único a recetar.
6 meneos
 

Identifican una diana farmacológica para los linfomas

Investigadores del Hospital Infantil de Boston en Estados Unidos han descubierto un vínculo entre una mutación común que conduce al cáncer y un gen regulador alejado que aumenta su actividad. El descubrimiento de esta relación, que se publica en la revista 'Nature', podría conducir a fármacos dirigidos a los linfomas de células B, incluyendo el linfoma de Burkitt, un cáncer agresivo en niños, además de para el mieloma múltiple y otros cánceres de la sangre.
32 meneos
 

Hay 12.000 toneladas de medicamentos enterradas en Galicia

En el año 2002, la industria farmacéutica española presentó un programa para solucionar la acumulación de residuos farmacológicos: el SIGRE (Sistema Integral de Gestión de Residuos). La idea era que todos los españoles depositáramos los medicamentos usados o caducados en unos puntos de recogida instalados en 20.000 farmacias para ser incenerados. Resulta que ni una sola píldora se ha llegado a incinerar en los 7 años de funcionamiento del Sigre. En cambio, unas 12.000 toneladas de medicamentos han sido enterradas en un solo vertedero en Galicia
29 3 2 K 251
29 3 2 K 251
« anterior12

menéame