edición general

encontrados: 646, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
55 clics
Sistema estelar en erupción de Orión revela sus secretos

Sistema estelar en erupción de Orión revela sus secretos

ALMA arroja luces sobre misterio astronómico de 88 años Un peculiar grupo de estrellas de la constelación de Orión reveló por fin sus secretos. Se trata de FU Orionis, un sistema estelar doble que llamó la atención de la comunidad astronómica por primera vez en 1936, cuando la estrella central repentinamente multiplicó su brillo por un factor de mil. Este comportamiento, común en las estrellas moribundas, nunca se había observado en una estrella joven como FU Orionis, de ahí que el fenómeno motivara la creación de una nueva categoría...
21 meneos
56 clics
Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Los astrónomos han descubierto el agujero negro más masivo detectado hasta ahora en la Vía Láctea, producto del colapso de una estrella. Este inmenso agujero negro pesa 33 veces más que nuestro Sol y ha sido detectado por los equipos de la misión Gaia de la ESA, la Agencia Espacial Europea. Sorprendentemente, este agujero negro también está extremadamente cerca de nosotros: a sólo 2.000 años luz de distancia, en la constelación de Aquila, y es el segundo agujero negro más cercano conocido a la Tierra.
14 meneos
24 clics
Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Los investigadores han descubierto un viejo sistema estelar que orbita a la Vía Láctea. Ha recibido el nombre de UMa/U1 (Ursa Major III/UNIONS 1) y es el satélite de la galaxia más tenue y de menor masa descubierto por ahora. Es posible que, además, sea uno de los sistemas con mayor cantidad de materia oscura conocidos.En la escala astronómica, está muy cerca, a unos 30 000 años-luz del Sistema Solar.arxiv.org/abs/2311.10134
10 meneos
218 clics

La estela prehistórica más llamativa de España está en Huelva y tiene un pene grabado  

'Arqueomanía' viaja a Huelva para descubrir en el yacimiento de Cañaveral de León la estela más llamativa que se ha encontrado en España. Tiene un pene grabado en su superficie. Otra peculiaridad de esta estela diademada es que en ella figuran armas, concretamente una estaca y una daga. Es la primera vez que se registra en este tipo de monumento la representación de elementos armamentísticos. Leonardo García, catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla, revela en el programa todos los detalles.
22 meneos
158 clics
Descubren el misterio de una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos

Descubren el misterio de una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos

Por primera vez, científicos lograron calcular la edad de uno de los tipos de dunas más grandes y más complejas de nuestro planeta.
Las dunas en estrella, o dunas piramidales, reciben su nombre por sus formas distintivas y alcanzan cientos de metros de altura.
Se encuentran en África, Asia y América del Norte, así como en Marte, pero los expertos nunca antes habían podido determinar la fecha de su formación.
www.nature.com/articles/s41598-024-53485-3
10 meneos
68 clics
Silver Surfer (1982, Stan Lee, John Byrne)

Silver Surfer (1982, Stan Lee, John Byrne)

A principios de los años 80 del pasado siglo, el papel que jugaba Stan Lee en Marvel en lo que a comics se refiere, era ya mínimo. Sí, seguía figurando en los créditos de todos los títulos de la editorial, pero su tiempo, atención y carisma los invertía en otro lugar, concretamente en Hollywood, relacionándose y entrevistándose con ejecutivos cinematográficos y televisivos en un intento de llevar al medio audiovisual los personajes que él había ayudado a crear. De hecho, su primer gran éxito, la serie televisiva de “Incredible Hulk”...
13 meneos
136 clics
Una estela antropomorfa en Castillo de Bayuela (Toledo)

Una estela antropomorfa en Castillo de Bayuela (Toledo)

En Castillo de Bayuela (Toledo) se conserva una de las estelas antropomorfas más grandes halladas en España, con un dibujo esquemático de un guerrero. Procede de las cercanías del antiguo castro del Cerro del Castillo y pertenece a la Edad del Bronce Final.
10 meneos
26 clics
52.760 — Estela de Castro

52.760 — Estela de Castro  

52.760 es la cifra de la vergüenza, cifra que se corresponde a las muertes de personas que han intentado llegar a Europa y que han sido contabilizadas desde el 1993 hasta 2023 por la agencia United for Intercultural Action. La mayoría de las muertes han sido en el Mediterráneo. Se calcula que solo una tercera parte de ellas están contabilizadas.
7 meneos
107 clics
Hace 2.500 años alguien grabó un mapa estelar en una piedra. Y tiene una estrella que no conocemos

Hace 2.500 años alguien grabó un mapa estelar en una piedra. Y tiene una estrella que no conocemos

Dos piedras "estelares". A simple vista son dos rocas circulares, grandes, irregulares y bastas. Hace un tiempo los arqueólogos localizaron en la meseta kárstica de Trieste, al norte de Italia, dos piedras con forma de rueda de cierto tamaño. Al examinarlas en detalle, los científicos llegaron a dos conclusiones: una de las piedras parece una representación del Sol; la otra quizás sea el mapa celeste más antiguo conocido hasta la fecha. Sus conclusiones se encuentran en un artículo publicado en Astronomisc Nachrichten y resultan fascinantes.
5 2 0 K 153 ciencia
5 2 0 K 153 ciencia
10 meneos
38 clics
Ajustes de altitud evitan las estelas de condensación de aviones

Ajustes de altitud evitan las estelas de condensación de aviones

Esos rastros de condensación pueden atrapar calor en nuestra atmósfera en condiciones específicas y aumentar el impacto que tiene la industria de la aviación en el calentamiento global, informa la NASA. Para mitigar sus efectos se adaptaron las rutas de los vuelos regulares en el espacio aéreo sobre el noroeste de Alemania y los países del Benelux. El procedimiento de "evitación" se utilizó cada día alterno, cuando el pronóstico meteorológico para las altitudes de vuelo utilizadas por el tráfico aéreo regular sugería que se formarían
5 meneos
78 clics

Las polémicas estelas de los aviones (chemtrails) o cuando una teoría de la conspiración resulta ser cierta

En esta línea oficial, la censura actual -perdón, los verificadores- se empeñan en descalificar esta teoría de la conspiración de los chemtrails argumentando que carece de “base científica”. Lo divertido de este caso es que, mientras parte de la oficialidad insiste en descalificar a los conspiranoicos de los chemtrails, otra parte de la oficialidad no tiene más remedio que aceptar que es cierto, que desde hace varias décadas se están vertiendo en la atmósfera partículas químicas con el objetivo de influir en el clima.
4 1 14 K -36 actualidad
4 1 14 K -36 actualidad
9 meneos
60 clics
Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Sgr A* está rodeado por una cabalgata de estrellas, cuyas rápidas órbitas han ayudado a los astrónomos a determinar que el agujero negro tiene una masa alrededor de 4,5 millones de veces la del Sol. Sin embargo, por muy útiles que sean estas estrellas, su existencia es un tanto misteriosa. La intensa gravedad de Sgr A* debería hacer del corazón de la Vía Láctea un entorno demasiado turbulento y violento para permitir la formación de estrellas.
176 meneos
1993 clics
Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

El astrofísico cordobés Rafael Luque, que ya capitaneó en 2019 el hallazgo de un sistema potencialmente habitable, ha liderado este nuevo descubrimiento,
6 meneos
140 clics

Doctor Who: La bestia estelar (crítica)

Hay que decir que se nota el aumento de presupuesto insuflado por Disney, que pasa a coproducir junto a BBC la serie de viajes en el tiempo... pero esto no quiere decir que se haya perdido ese aspecto ¿retrofuturista? y de monstruos/alienígenas que parecen salidos de una producción de cine B. El keep it campy del 'Doctor Who' de esos dosmiles regresa en todo su esplendor.
17 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cinco magufadas refutadas por la ciencia en las que seguimos creyendo

Cinco magufadas refutadas por la ciencia en las que seguimos creyendo

Magufada: término peyorativo muy empleado en entornos escépticos y divulgativos, con el objetivo, precisamente, de hacer referencia a aquellos que creen en cosas «mágicas», pseudociencias y teorías de la conspiración varias.

1. Las vacunas son perjudiciales para la salud
2. Las dietas détox ayudan a depurar el organismo
3. La homeopatía es una medicina alternativa con efectos probados
4. Las estelas que vemos en el cielo son sustancias químicas y biológicas lanzadas para acabar con nosotros
5. Nuestro destino está escrito en las estrellas
9 meneos
94 clics

Encuentran una extraordinaria estela de finales de la Edad del Bronce en Huelva

Una nueva estela decorada ha sido hallada en contexto, en el complejo funerario de Las Capellanías, de 3000 años de antigüedad, en Cañaveral de León (Huelva, suroeste de España). Este complejo está siendo excavado dentro de un proyecto de trabajo de campo codirigido por la Dra. Marta Díaz-Guardamino.
106 meneos
2060 clics
Nueva vida para "El Cementerio Estelar" de Carlos Giménez

Nueva vida para "El Cementerio Estelar" de Carlos Giménez

Todos los aficionados al cómic sabemos de sobra lo diferente que puede resultar una historia dependiendo de quien la dibuje, pero lo que no solemos encontrarnos es un caso como este en que literalmente el mismo guión vea la luz a cargo de dos autores tan diferentes. Aquí Giménez no ha cambiado ni una coma, la historia y los diálogos son los mismos en todo momento, pero los estilos de éste y de Azpiri son tan diferentes (...) que no se puede decir que simplemente sean ambos el mismo cómic con diferente dibujo.
8 meneos
228 clics

La estela de Mesha, el tesoro del Louvre destrozado por los beduinos

Se trata de una estela de basalto negro, erigida en torno a 840 a. C., que contiene una larga inscripción (treinta y cuatro líneas) en lengua moabita y alfabeto paleohebreo, muy similar al fenicio. En ella, el rey Mesha de Moab, un pequeño reino de la Transjordania, se vanagloriaba de haber librado a su país del yugo que les había impuesto el rey Omrí de Israel. Su descubrimiento constituye uno de los episodios más rocambolescos y desafortunados de todos los relacionados con la arqueología bíblica.
3 meneos
36 clics

Cunas y tumbas estelares en la galaxia más lejana jamás vista

El telescopio ALMA ha distinguido sitios de formación estelar y un posible sitio de muerte estelar de la nebulosa circundante en galaxia a 13.200 millones de años luz (600 millones de años tras el Big Bang). Lo más lejos que se han observado tales estructuras, según el artículo en The Astrophysical Journal, que muestra regiones de polvo y regiones emisoras de oxígeno intrincadamente entrelazadas. Se halló una cavidad masiva de unos 1.000 años luz en las regiones de polvo.

- Comunicado (ALMA, en ESP, con link al Paper): t.co/j1xjnqsEBo
23 meneos
19 clics

Feijóo sigue la estela de la derecha en Europa y supedita el medio ambiente a los intereses económicos

El programa del PP plantea "flexibilizar el calendario de aplicación del Pacto Verde Europeo" en plena emergencia climática al igual que sus colegas europeos quieren una moratoria en las medidas ambientales y supone un retroceso en las políticas ambientales.
115 meneos
2105 clics
Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova
10 meneos
40 clics

Un cúmulo estelar en la Vía Láctea parece ser tan antiguo como el universo [ENG]

El cúmulo de estrellas M92 , una bola de estrellas densamente llena a unos 27.000 años luz de la Tierra, tiene unos 13.800 millones de años, informan los investigadores en un documento presentado el 3 de junio a arXiv.org. La estimación de edad recientemente refinada hace que este grupo de estrellas tenga casi la misma edad que el universo.
12 meneos
49 clics

Detectan un potente estallido de rayos gamma que podría ser una forma nunca vista de destruir una estrella

Los astrónomos que estudian un potente estallido de rayos gamma (GRB) con el telescopio Gemini Sur, operado por NOIRLab de la National Science Foundation (NSF) de EE.UU., pueden haber detectado una forma nunca vista de destruir una estrella, según publican en la revista 'Nature Astronomy'. A diferencia de la mayoría de GRB, causados por explosión de estrellas masivas o fusión fortuita de estrellas de neutrones, llegan a la conclusión de que este GRB se produjo por la colisión de estrellas o restos estelares en el núcleo de una antigua galaxia.
164 meneos
1526 clics
¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años? Tres factores lo explican

¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años? Tres factores lo explican

Primero: el factor COMERCIAL.
El tráfico aéreo casi se ha quintuplicado los últimos 40 años. Es lógico que: Más aviones = más estelas.
Segundo: el factor PSICOLÓGICO
Atención selectiva a ciertos estímulos (estelas) mientras se ignoran otros. La aparición de móviles y RRSS también ha contribuido al refuerzo de la obsesión al ofrecerte y sugerirte únicamente información sobre lo que sigues o buscas: conspiraciones. Si mañana la gente se obsesionase con perros marrones, de repente empezaríamos a ver perros marrones a todas horas; en la calle, en la
19 meneos
83 clics

Un grupo de astrofísicos de la Universidad de Jaén y Huelva encontró un fenómeno sin precedentes en el espacio. ¿Qué es UJT-1?

Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Jaén y Huelva de España descubrió un fenómeno sin precedentes en el Universo. Se trata de una "excepcional estrella joven" de tipo T-TAURI, cuya estela es la más larga jamás observada entre las estrellas fugitivas.

Los resultados fueron publicados por los investigadores Josep Martí Ribas, Pedro Luis Luque Escamilla y Sánchez Ayaso en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics.

"No es frecuente encontrar este tipo de estrellas, y mucho menos una que deje una estela bien visible".
« anterior1234526

menéame