edición general

encontrados: 79, tiempo total: 0.005 segundos rss2
26 meneos
510 clics
España, ante una anomalía climática: por qué estamos teniendo un junio 'frío' mientras el mundo arde

España, ante una anomalía climática: por qué estamos teniendo un junio 'frío' mientras el mundo arde

Terminar el mes de junio con más de doce grados menos de lo habitual para la época del año no es algo común en España. Pero es lo que va a suceder en esta primera semana del verano de 2024 en lugares como Burgos, donde los efectos de la próxima Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) desplomarán las máximas de los 30ºC a casi la mitad entre el martes y el miércoles. La situación es más insólita teniendo en cuenta que, entre 2010 y 2020, las posibilidades de haber sufrido ya una ola de calor temprana a estas alturas del año han sido del 50%. Y
162 meneos
995 clics
Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

El estudio usó carbono-14 y luminiscencia simulada ópticamente para confirmar que pisadas fosilizadas humanas en White Sands (Nuevo México) tienen entre 20.000 y 23.000 años. Ya publicaron en 2021 en Science un resultado similar, que recibió críticas de la comunidad científica. Ahora afirma tener evidencias con líneas de datación independientes de que humanos estaban en sur de Norteamérica en el Último Máximo Glacial; antes se pensaba que llegaron allí hace entre 13.500 y 16.000 años [Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh5007 ]
14 meneos
24 clics
Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Hasta ahora no estaba claro en qué medida el subida del nivel del mar aumenta la vulnerabilidad de ecosistemas costeros y qué umbrales no se deben sobrepasar. Lo evaluaron con datos del Último Máximo Glacial (de hace 19.000 años, como ahogamiento de marismas y formación de manglares), y otros más actuales de diferentes ecosistemas costeros. "El retroceso y estrechamiento de estos hábitats expondrá más zonas a erosión, inestabilizando costas actualmente protegidas por ellos”.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06448-z
21 meneos
244 clics
Cambio climático: Un científico ruso anuncia el comienzo de una era glacial

Cambio climático: Un científico ruso anuncia el comienzo de una era glacial

La corriente oceánica del golfo podría colapsarse en apenas unas décadas, lo que he llevado a todo tipo de conclusiones, algunas poco acertadas. Uno de ellos ha sido el astrofísico ruso Habibullo Abdusamatov, que ha asegurado que en breve comenzará en el hemisferio norte una nueva Pequeña Edad de Hielo y que los primeros efectos de este ciclo frío se comenzarán a notar a partir de este mismo invierno.
8 meneos
74 clics

Arqueología glacial: desbloqueando la máquina del tiempo climático

La arqueología glacial es un campo nuevo y emergente hecho posible por el derretimiento cada vez más rápido del hielo de las montañas debido al cambio climático. Lars Pilø dijo: "No parece viejo: el hielo actúa como una máquina del tiempo". Algunas piezas datan de 6000 años, cuando las temperaturas eran más altas en un período posterior al Óptimo Térmico del Holoceno.
204 meneos
3747 clics
El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El hallazgo de un estudio dirigido por la Universidad de Alberta refuerza la teoría de que el evento pudo haber alterado el calentamiento de la Tierra devolviéndola a una edad de hielo. Los geólogos conocen desde hace mucho tiempo un lago antiguo, el lago glacial Agassiz, que ocupaba una enorme extensión entre lo que ahora es el sur de Manitoba y el centro de Saskatchewan, hasta la frontera de Alberta. El lago se formó cuando el escudo de hielo Laurentide de tres kilómetros de espesor...
31 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran 28 nuevos virus de 14.400 años atrapados en un glaciar

Descubren 28 virus totalmente desconocidos en un glaciar de 15.000 años en la meseta tibetana y los científicos se preguntan cómo el cambio climático podría afectar a nuestra salud
1 meneos
2 clics

Encuentran en la Antártida un mineral muy común en Marte

En el hielo de la Antártida, en una muestra que podría tener más de 250.000 años, han descubierto jarosita, un raro mineral en nuestro planeta pero muy común en Marte. Para que se forme, se necesita agua. En el denominado planeta rojo hay abundantes sedimentos, pero no las condiciones necesarias para que se forme. O, al menos, eso creían los científicos hasta ahora.
1 0 0 K 11 ciencia
1 0 0 K 11 ciencia
17 meneos
737 clics

Bajar por un glaciar no fue lo más inteligente que se le ha ocurrido a la humanidad  

Bajada en bici por un glaciar que no acaba como se esperaba.
5 meneos
9 clics

20 años después, un glaciar de Groenlandia finalmente está creciendo [ ing ]  

El agua fría que fluye en el glaciar Jakobshavn ha hecho que crezca unos 100 pies.
4 1 1 K 41 actualidad
4 1 1 K 41 actualidad
12 meneos
77 clics

Los lagos glaciares son una bomba de tiempo para Nepal

Con el cambio climático, el deshielo de los glaciares de este país del Himalaya provoca la formación de cada vez más lagos glaciares. Para los científicos, estas retenciones de agua son una potencial bomba de relojería, pues si los márgenes se rompen, estas masas de líquido podrían bajar a toda prisa por las montañas y provocar devastadoras inundaciones.
7 meneos
38 clics

Glaciales, género y ciencia. [ENG]

Un marco de glaciología feminista para la investigación del cambio climático. Poder, justicia, igualdad y producción del conocimiento en el contexto del hielo.
16 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nepal drena un peligroso lago glacial cercano al Everest (ENG)

Nepal ha drenado con éxito parte de un lago glaciar gigante cerca del Monte Everest, evitando el riesgo de una inundación desastrosa que podrían haber amenazado miles de vidas, dijeron el lunes las autoridades. Los científicos dicen que el cambio climático está haciendo que los glaciares del Himalaya se derritan a un ritmo alarmante, creando grandes lagos de origen glaciar que podrían desbordarse y devastar las comunidades de montaña.
7 meneos
27 clics

Más pruebas de una era glacial en Marte

Usando los datos de radar recogidos por la sonda MRO de la NASA, un equipo ha encontrado huellas delatadoras de la más reciente era glacial marciana registrada en el casquete de hielo polar norte. Los nuevos resultados concuerdan con las conclusiones derivadas de modelos previos que sugerían que hubo en el Planeta Rojo un periodo glacial que finalizó hace 400.000 años. Las eras glaciales en Marte están gobernadas por procesos similares a aquellos responsables de las que suceden en la Tierra, es decir, cambios cíclicos a largo plazo en la...
14 meneos
44 clics

El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero (II)

En la primera entrada de esta serie relatábamos la historia del descubrimiento de las eras glaciales y las primeras propuestas de los mecanismos disparadores y amplificadores del cambio climático necesario para el avance y el retroceso del hielo en ambos hemisferios. Nos quedábamos en el momento que Svante Arrhenius atribuía a Joseph Fourier la explicación de lo que hoy conocemos como efecto invernadero.
15 meneos
160 clics

El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero (I)

Suele ser una muy mala idea ignorar la historia. Y la historia del descubrimiento del papel del CO2 en el clima de nuestro planeta reúne a algunas de las mentes más brillantes de la ciencia de los últimos dos siglos que se embarcaron apasionadamente en la noble búsqueda de la causa de las eras glaciales que habían dominado de manera cíclica el pasado geológico de La Tierra.
290 meneos
11595 clics
Moviendo el mar para desmantelar el «Murmansk»

Moviendo el mar para desmantelar el «Murmansk»

En diciembre de 1994 el crucero ruso «Murmansk» era remolcado desde su puerto de origen en el Océano Glacial Ártico con destino la India donde terminaría sus días desguazado. Al poco de partir, frente a las costas de Finnmark, Noruega, el cable del remolcador que lo llevaba se rompió y el buque, de casi 40 años, encalló, muy cerca de la pequeña localidad de Sørvær. Ante las presiones de los pescadores y ecologistas, en agosto de 2008, el gobierno noruego decidió proceder a su retirada.
129 161 1 K 454 cultura
129 161 1 K 454 cultura
6 meneos
29 clics

CO2 liberado por océanos hace 15.000 años acabó con la última era glacial

EFEverde.- Una investigación recogida en la revista Nature demuestra que el dióxido de carbono que fue liberado del fondo de los océanos hace 15.000 años provocó un incremento de las temperaturas globales, lo que provocó el final del último período glacial. Los océanos almacenan unas 60 veces más carbono que la atmósfera, pero este carbono puede ser intercambiado rápidamente, en términos “geológicos“, con la atmósfera.
2 meneos
27 clics

El permafrost, posible fuente del aumento abrupto de gases de efecto invernadero al final de la última Era Glacial

A grandes rasgos, el permafrost es hielo mezclado con partículas minerales, y forma una capa bajo la superficie, quedando lo bastante resguardada de los rayos del Sol como para que buena parte del material permanezca congelado de manera ininterrumpida durante miles o incluso millones de años.
1 meneos
311 clics

Las mesas de agua  

Las Liquid Glacial Tables de Zaha Hadid se dieron a conocer por primera vez en 2012, como una colección de mesas de café y de comedor que parecían sumideros de agua congelados en el tiempo, que eran canalizados por tres chorros de agua, que también servían como patas de la mesa. La colección fue preseleccionada por el Design Museum como uno de los 'Mejores Diseños de 2012'.
1 meneos
6 clics

Hoya, Australia, Galileo, Curiosity y era glacial

Noticias semanales de nuestro delicious.com/geocastaway . Programa: GeoCastAway. Canal: GeoCastAway. Tiempo: 29:20(GeoCastSemanal 19sep14. Hoya, Australia, Galileo, Curiosity, era glacial.). Subido 19/09 a las 18:41:28 3513412
1 0 12 K -162 cultura
1 0 12 K -162 cultura
12 meneos
214 clics

Estanques de fusión en el Ártico (ING)  

Una cámara digital de la NASA en un avión ER-2 capturó esta imagen de un estanque de fusión en la cima de un glaciar en el sureste de Alaska. Trozos de hielo flotan sobre el agua turquesa de la laguna. El agua calentada por la luz solar puede acelerar el derretimiento del hielo circundante. "La cobertura de estanques fusión puede ser un indicador de la cobertura de hielo al final del verano", dijo Ron Kwok, científico investigador sénior en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. En español: goo.gl/2ZYfUp
245 meneos
4298 clics
El cambio climático en el Océano Glacial Ártico

El cambio climático en el Océano Glacial Ártico

Como una imagen vale más que mil palabras les dejo con un video presentado esta semana por la "National Oceanic and Atmospheric Administration" estadounidense durante una conferencia sobre cambio climático en donde se muestra la pérdida de hielo en el Océano Glacial Ártico en el periodo 1987 y 2013.
117 128 4 K 621
117 128 4 K 621
4 meneos
51 clics

Científicos Rusos aseguran que en 2014 comenzara una nueva era glacial

Aunque sea dificil creerlo y contráriamente a la teoria del calentamiento global, dos científicos rusos dicen que estan seguros que a partir del año que viene la Tierra se acercará rápidamente a un nuevo periodo glacial, que se alargará durante unos 50 años aproximadamente. Estaran en lo cierto?
4 0 15 K -153
4 0 15 K -153
6 meneos
80 clics

¿Fue un impacto cósmico en Quebec la causa de una súbita MiniEra Glacial hace 12.900 años?

El Periodo Younger Dryas (o Dryas Reciente) corresponde a un evento abrupto de enfriamiento que coincidió con la extinción de muchos mamíferos grandes, incluyendo al mamut lanudo. A este período frío se le considera por regla general una consecuencia de un cambio brusco en el complejo sistema climático global, posiblemente alterado por una reducción o retraso de la circulación termohalina en América del Norte.
« anterior1234

menéame