edición general

encontrados: 35, tiempo total: 0.039 segundos rss2
4 meneos
334 clics

Felicitación de Navidad 2023

La imagen pertenece a una edición de La Eneida de Virgilio del siglo XV
14 meneos
46 clics
El mar y la navegación en La Eneida

El mar y la navegación en La Eneida

Virgilio fue un importante poeta romano del siglo I a. C. El tema náutico aparece en repetidas ocasiones en una de sus obras más conocidas, La Eneida, la leyenda fundacional que canta las virtudes del pueblo romano y que contribuyó a cimentar una mitología propia. Hemos localizado una edición del siglo XV que compila varias […]
194 meneos
6251 clics

Impresionante mosaico del héroe troyano Eneas desenterrado en Turquía (ENG)

“Este lugar fue la antigua ciudad de Flaviápolis construida durante la época romana y según nuestras determinaciones, este mosaico fue realizado en el siglo III d.C. "El descubrimiento de un mosaico de la época romana en la antigua ciudad de Flaviápolis que representa a un héroe de la guerra de Troya es un descubrimiento sin igual para la arqueología y la historia"
19 meneos
194 clics

Eneas el Táctico, el estratego griego que inventó el telégrafo hidráulico en el siglo IV a.C

Uno de los primeros escritores griegos que escribió sobre el arte de la guerra se llamaba Eneas. Se sabe que vivió en el siglo IV a.C. siendo contemporáneo de Aristóteles y, para distinguirlo de otros con igual nombre a finales de la Edad Media los estudiosos le dieron el apodo de el Táctico.
7 meneos
57 clics

La zalea de los faluchos, un talismán milenario

A veces, los ritos y mitos creados durante la antigüedad trascienden al paso del tiempo y han perdurado hasta nuestros días, o cercanos a ellos. Hace muchos años, supimos de la sorprendente historia de las zaleas de los faluchos del Puerto de Santa María, siguiendo una interesante observación de Salvador Pérez Muñoz en su libro Exvotos marineros de la provincia de Cádiz (1991), donde relaciona las zaleas con los sacrificios de ovejas mencionados en la Eneida de Virgilio.
7 meneos
26 clics

El bosque como frontera al más allá: La Eneida

El motivo de los bosques como antesala del Inframundo es habitual (...) Muchos han sido los que han visto en esta rama aúrea el culto en el bosque sagrado. Se conoce como catábasis la acción de entrar y regresar de los infiernos. "si tanto deseo de surcar dos veces los lagos estigios, de dos veces ver la negrura del Tártaro y te place emprender una fatiga insana, escucha primero lo que has de hacer" (...) Mas no se permite penetrar en los secretos de la tierra sino a quien ha cortado primero los retoños del árbol de dorados cabellos".
17 meneos
38 clics

Las hospitalizaciones por covid-19 alcanzan las 100.000 en Estados Unidos por primera vez desde enero [ENG]

Más de 100,000 personas están hospitalizadas con covid-19 en los Estados Unidos, un nivel no visto desde el 30 de enero, cuando las vacunas contra el coronavirus no estaban ampliamente disponibles, mientras el país lidia con la propagación de la variante delta.
12 meneos
37 clics

Virgilio y la creación de la "Eneida", el mejor poema de la antigua Roma

Virgilio (70 a.C. – 19 a.C.) fue uno de los escritores más relevantes de la historia de la antigua Roma. Sus tres grandes creaciones en verso —las Bucólicas, las Geórgicas y, sobre todo, la Eneida— son inigualables obras maestras que nacieron en la misma época que el emperador Augusto consolidaba su poder. Por eso, en este artículo vamos a hacer un breve resumen de la biografía de Virgilio para comprender quién fue, cómo fue la creación de la Eneida y cuál fue la importancia de esta en el origen del Imperio Romano.
124 meneos
2704 clics
Representación del telégrafo hidráulico de Eneas [ENG]

Representación del telégrafo hidráulico de Eneas [ENG]  

El telégrafo hidráulico de Eneas (siglo IV a.C.) fue el primer dispositivo de telecomunicación del mundo. Se trataba de un ingenioso método a través del cual se enviaban mensajes previamente acordados; el telégrafo hidráulico es descrito por Eneas el Táctico (siglo IV a.C.) -en una parte perdida de su obra "Poliorcética"- y recuperado por Polibio. Este método se utilizó principalmente como medio rápido y eficaz para transmitir mensajes a través del vasto imperio de Alejandro Magno.
9 meneos
86 clics

Eneas. Un héroe a la medida de Augusto

Todo el mundo conoce la historia de los gemelos Rómulo y Remo nietos del rey Numitor que fueron criados por la loba Luperca cuando el rey Amulio (hermano de Numitor) mandó que se les matara y como Rómulo fundó la ciudad de Roma (Según el criterio histórico el 21 de abril de 753 a. C). Para los romanos de la antigüedad la fundación de Roma estaba indisolublemente unida a los reyes albanos y en última instancia al héroe primigenio que dio origen al pueblo romano: Eneas.
54 meneos
68 clics

La auditoría a Correos carga contra una adjudicación en la etapa del PP a la consultora de un directivo de FAES

La auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) que ha destapado "incumplimientos graves" durante la etapa de Mariano Rajoy. Es especialmente crítica con un contrato de 649.000 euros adjudicado en 2014 por la empresa postal a Eneas Sector Público SL, consultora fundada en 2009 por Miguel Marín, entonces directivo de FAES, la fundación de José María Aznar. La IGAE cuestiona que se usara el criterio establecido para la adjudicación, y señala que no hay constancia de que los objetivos de ahorro se cumplieran.
127 meneos
1569 clics
Breve resumen de la Eneida, libro a libro

Breve resumen de la Eneida, libro a libro

La Eneida, escrita por el poeta romano Virgilio, es una narración que parte de los textos homéricos sobre la guerra de Troya a fin de establecer un vínculo mítico con las civilizaciones del oriente mediterráneo. La historia narrada en la Eneida, encargada por el Emperador Augusto, narra las peripecias del caudillo troyano Eneas que, tras la derrota de la ciudad escapa junto a su padre, esposa y varios compañeros por consejo de la diosa Afrodita/Venus, que era su madre.
5 meneos
58 clics

"La Eneida", de Virgilio

La Eneida es un poema épico compuesto por doce libros. Los seis primeros, inspirados en la Odisea de Homero, conforman la parte “odiseica” o de aventuras. En esta parte encontramos el periplo por los mares y las diferentes aventuras del protagonista desde que sale de Troya hasta que llega a Italia.
13 meneos
355 clics

¿Quien fue la verdadera chica de Ipanema? [ing]

'La chica de Ipanema' es una de las canciones más famosas de todos los tiempos, solo superada por "Yesterday", y un cliché de la "música de ascensor" en todo el mundo... El mundo no sabría la verdad hasta 1965. Cansado de todos los chismes y particularmente preocupado por la celebración de un concurso para seleccionar a "la niña de Ipanema", Vinicius de Moraes ofreció una conferencia de prensa. Astrud Gilberto & Stan Getz , The Girl From Ipanema: www.youtube.com/watch?time_continue=51&v=UJkxFhFRFDA
5 meneos
42 clics

Cuando el emperador salvó la Eneida

Hablar de la Eneida es mencionar a la época clásica de la literatura. La Eneida, una de las obras cumbres del pensamiento occidental, trata sobre las aventuras de Eneas, héroe troyano e hijo de Afrodita, Diosa del Amor, tras el saqueo de su tierra por parte de los aqueos. Sin embargo, aunque resulte curioso, la idea inicial sobre esta obra no tenía nada de literario.
7 meneos
58 clics

Clásicos imprescindibles: “La Eneida” de Virgilio

Publio Virgilio Maron, conocido como Virgilio, fue un poeta romano, natural de Andes, que vivió en varias ciudades romanas entre los años 70 a.C. y 19 a.C. Recibió una buena educación cultural que completó en Cremona, Milán y Roma, donde pasó a formar parte del círculo de los poetae novia.
10 meneos
51 clics

Abre al público por primera vez el Heroon de Eneas en Lavinio

El yacimiento con los restos de Lavinio está situado en la localidad de Pratica di Mare, a unos 53 kilómetros al sur de Roma. Según la mitología romana esta ciudad portuaria fue fundada por el héroe troyano Eneas, quien le dió el nombre de su esposa Lavinia. No obstante las evidencias muestran que su origen se remonta al siglo XII a.C., durante la Edad del Bronce, alcanzando su máxima expansión en el siglo VI a.C.
5 meneos
106 clics

Los teléfonos inalámbricos de la Antigüedad clásica

Se conoce el uso de sistemas de comunicación a distancia entre los griegos, romanos o cartagineses, y siempre vinculados a luchas, batallas y conquistas. En la obra Agamenón que forma parte de la Orestíada, la trilogía de Esquilo, se narra cómo un centinela está esperando la señal de fuego que indica la caída de Troya y el retorno de Agamenón. También los cartagineses se comunicaban con antorchas cuando atravesaron los Alpes con Aníbal para llegar a Roma.
22 meneos
122 clics

Comunicado oficial desde la dirección de Ene.Museo en relación a la actividad: "La Ciencia entra en la cocina"

Desde la dirección de Ene.Museo Nacional de la Energía quiero dar respuesta a los diferentes comentarios que han aparecido ayer en las redes en torno a la actividad de taller organizada en el museo titulada La Ciencia entra en la Cocina. Después de diversas averiguaciones acerca del desarrollo de la citada actividad que tuvo lugar en el museo el pasado jueves día 14 de agosto, y tras contrastar la información que se publicó en el blog de Ángela Bernardo, que afortunadamente nos puso sobre aviso del incidente, quiero ofrecer una explicación...
20 2 1 K 188
20 2 1 K 188
5 meneos
28 clics

Wert ordena que todas las enes sean eñes a partir de septiembre

El ministro intensifica su plan para afianzar el español
5 0 8 K -41
5 0 8 K -41
2 meneos
3 clics

Sindicatos convocan hoy una huelga en el Hospital Puerta de Hierro

Los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial de Sanidad han convocado para este jueves una huelga en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda en contra de los despidos de 400 trabajadores y en defensa de la sanidad pública.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
1 meneos
6 clics

Las mejores fotos del día

Las mejores imágenes de la actualidad del día 28 de enero de 2012.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
9 meneos
14 clics

PP: 'Las explicaciones las debe dar quien tiene cuentas en Suiza y no los ministros'

El PP ha reaccionado de forma inmediata a la ofensiva parlamentaria que ha iniciado hoy CiU para defender a Artur Mas de las investigaciones policiales que le vinculan con cuentas en paraísos fiscales y con el supuesto cobro de comisiones del 'caso Palau'. El portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, ha asegurado rotundo en el Congreso que "las explicaciones habrá que pedírselas a quienes tienen cuentas en Suiza y no a los ministros".
17 meneos
22 clics

Científicos internacionales aseguran que no ven alternativa al carbón en 20 años

Los científicos Jeffrey Hangst y Vaclav Smil defendieron hoy, durante el coloquio ‘Pasado, presente y futuro de la energía’ celebrado en Ene.térmica en Ponferrada, que a día de este viernes no se puede pensar en una alternativa a los combustibles fósiles y el carbón en un plazo de 20 años. “No tenemos ninguna alternativa en los siguientes 20 años que seguir quemando combustibles fósiles”, aseveró el miembro del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), Jeffrey Hangst.
17 0 0 K 164
17 0 0 K 164
4 meneos
66 clics

Entrada de la Sección del Carbón del Museo Nacional de la Energía en Ponferrada  

Imagen panorámica interactiva de la entrada de la sección del carbón del Museo Nacional de la Energía en Ponferrada, León - España
« anterior12

menéame