edición general

encontrados: 466, tiempo total: 0.016 segundos rss2
17 meneos
256 clics
El estado del bienestar...

El estado del bienestar...  

Viñeta de ROTO sobre el estado del bienestar. 50 caracteres son necesarios ...
3 meneos
36 clics

Begoña y la oportuna, interesada y ¿falsa? filtración del informe de la UCO

El País, reconoce que no ha tenido acceso al mismo y que su información procede de una fuente conocedora del contenido.
2 1 15 K -107 politica
2 1 15 K -107 politica
156 meneos
1568 clics
La exmánager confiesa haber asesinado a Canserbero [Venezuela]

La exmánager confiesa haber asesinado a Canserbero [Venezuela]  

La exmánager del músico Canserbero, Natalia Améstica, ha confesado su asesinato, a nueve años del hecho. La única testigo de la noche confesó haber asesinado... Bio: es.m.wikipedia.org/wiki/Canserbero
438 meneos
1262 clics
Mediaset confirma su intención de hacerse con la Cadena Ser

Mediaset confirma su intención de hacerse con la Cadena Ser

Un secreto a voces: Mediaset quiere hacerse con el control de la Cadena Ser. El grupo de televisión controlado por la familia Berlusconi busca afianzar sus negocios en España, más allá de cotizar en bolsa, y para ello quiere hacerse con una emisora de radio. En concreto con la Cadena Ser del grupo Prisa.
13 meneos
11 clics

La Junta Electoral insta a Vox a no discriminar a los periodistas de la SER y 'El País' en sus actos de campaña

Los periodistas de ambos medios fueron vetados de todos los mítines y actos electorales de Vox en la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas alegando que se había completado el aforo
25 meneos
128 clics

La dirección de EL PAÍS fulmina el teletrabajo

La plantilla, reunida esta tarde en asamblea, pide a la empresa que revoque la medida. Esta es la resolución aprobada por mayoría.
4 meneos
17 clics

Hacer memoria sin borrar la historia

Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” (en realidad, a poco que escarbemos, todos lo son) no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica, en el sentido que Nietzsche da a la palabra en la Segunda intempestiva, máxime en tiempos, como el presente, de vertiginoso ascenso del culto a la Memoria. Y es que los, digamos, (anti)monumentos históricos son una demostración incomparable de que...
3 meneos
55 clics

[Hemeroteca] "¡Felipe, sácalos!"

Ana Barranco, una madrileña de 68 años, creyó que nunca volverían los fantasmas del pasado, que ella nunca tendría que salir ya a gritar por la libertad a las puertas de una cárcel. María se sorprendió a sí misma con el puño en alto, cantando la Internacional, con lágrimas en los ojos y una sensación extraña de derrota; despidiendo a Rafael Vera y a José Barrionuevo. Gritando con muchos otros: "Nos están metiendo en la cárcel como antes".
15 meneos
35 clics

20minutos, el periódico más leído en web tras superar a El País y a El Mundo

20minutos ha sido el periódico más leído en España en internet durante el mes de abril, según el informe mensual de GfK DAM, el nuevo medidor de referencia de las audiencias digitales en España. Tras alcanzar este hito, el periódico consolida su crecimiento en el primer cuatrimestre de 2022 y ha recibido en el cuarto mes del año un total de 13.230.334 lectores en todos sus dispositivos, 1,3 millones más que en marzo.
36 meneos
49 clics

Todos los casos conocidos de pederastia en la Iglesia Española (hasta ahora) y sus encubridores

La Conferencia Episcopal Española se niega desde hace años a investigar el problema y admite que nunca ha contado los casos que conoce, aunque de todos modos asegura que son muy pocos. La comisión francesa abrió un correo electrónico a las víctimas en 2019 y llegaron miles de mensajes. En España ese buzón lo abrió EL PAÍS en octubre de 2018 (abusos@elpais.es). Apenas se contabilizaban 34 casos en cuatro décadas, y las diócesis españolas solo admitían 4. A partir de entonces, el correo electrónico de este periódico ha recibido casi medio millar.
74 meneos
3595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El País: Reutilización de la misma noticia cada 24 de diciembre  

El País: Reutilización de la misma noticia cada 24 de diciembre ..................................................................
5 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EL PAÍS lanza nuevo diseño en internet  

[...] Cuando hace un año el equipo de EL PAÍS comenzó a trabajar en este proyecto, a repensar lo que debía ser el periódico en los tiempos que vivimos, quedó patente desde la primera reunión que el eje sobre el que debía pivotar todo el rediseño era el lector, sobre todo el lector fiel de EL PAÍS, con sus intereses, sus necesidades, sus aspiraciones. ¿Cómo navega por la web el lector? ¿Lo hace más por la portada, por las secciones, desde los artículos que encuentra en Google, o en las redes sociales? ¿Prefieren los lectores [...]
46 meneos
58 clics

El Supremo ampara la libertad de información frente al veto de Vox a EL PAÍS

El Tribunal Supremo ha fallado a favor de EL PAÍS frente al veto impuesto por Vox a los periodistas de este diario en la noche electoral del 10 de noviembre de 2019, tras las últimas elecciones generales. El alto tribunal recuerda que el derecho a la información tiene “carácter preferente”, ya que “la sociedad democrática no existiría sin una opinión pública libre” y esta “necesita apoyarse en las libertades” de expresión e información, consagradas en el artículo 20 de la Constitución. Reconocer a los partidos políticos un “derecho de admisión”
9 meneos
23 clics

La dificultad de Bruselas para cerrar la puerta a Putin

A diferencia de Washington, que ve a Rusia como un rival lejano y heredero del antiguo enemigo de la guerra fría, Bruselas tiene que lidiar con un vecino incómodo al que además le unen potentes lazos energéticos. El 30% de las importaciones de petróleo de la UE proceden de Rusia, según los datos de la Comisión Europea. En el caso del gas natural, la cifra se eleva al 42%.
2 meneos
29 clics

Inquietud en torno a la justicia europea

La construcción europea debe su carácter único, en particular, a una innovación jurídica desarrollada en los años sesenta por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Dicha innovación consiste en concebir la cooperación europea como una puesta en común de poderes soberanos que no solo regula las relaciones entre Estados, sino que confiere directamente a sus ciudadanos derechos y libertades que estos pueden invocar frente a las autoridades nacionales y europeas.
9 meneos
146 clics

El general Bonaparte ya no saldrá de esta roca

El destino quiso que el hombre que había dominado el mundo acabara confinado en un miserable e insalubre peñón, despiadadamente pequeño para su genio. Es fácil ver a Napoleón en Santa Helena como el trágico titán castigado por los dioses a causa de su arrogancia y encadenado a una roca en el sitio más a desmano del mundo, aunque al final lo que le comía el águila de la enfermedad no fuera el hígado sino el estómago. Desde aquí, desde nuestra encerrada cotidianeidad, el depuesto emperador es un caso interesante de cómo afrontar un confinamiento.
4 meneos
27 clics

Unidad política

En estos días de la pandemia mundial de la Covid-19 quiero con estas líneas poner el foco en la unidad, en concreto en la unidad política. Una crisis como esta, que nos afecta a todos en todas partes del mundo, hace fundamental la unidad para mejorar las condiciones de todos, al margen de ideologías o colores políticos. El Gobierno, que ha contado con el apoyo de todos para aprobar sus medidas, debería también contar con todas las fuerzas políticas para buscar y aportar soluciones.
19 meneos
54 clics

No se olviden de los desempleados

Piensen que ahora, cada mes que pase las oportunidades de encontrar un empleo serán menores, y mientras tanto el tiempo corre en nuestra contra para poder seguir cobrando la prestación asignada. No nos olviden, por favor.
13 meneos
46 clics

Por una información completa y veraz

Estamos viviendo una situación excepcional que exige medidas excepcionales. Y los ciudadanos somos comprensivos con las prerrogativas que se está arrogando el Gobierno para solventarla, pese a que en algunas ocasiones puedan afectar a derechos constitucionales.
861 meneos
3880 clics

La Unión Europea brilla por su ausencia

En dos semanas ha quedado claro que el sueño europeo flaquea de una realidad que lo respalde. Para mí, europeísta hasta la médula, es una realidad devastadora.
5 meneos
24 clics

Invertir en trabajadores de la salud de primera línea

Los trabajadores sanitarios ofrecen servicios esenciales donde más se los necesita, a veces en condiciones peligrosas, y no están recibiendo el apoyo suficiente
43 meneos
57 clics

El diario 'El País' ha reclamado una investigación de las circunstancias en que fue detenido su fotoperiodista

'El País' pide una investigación por la detención de su fotoperiodista durante los disturbios en Barcelona El diario 'El País' ha reclamado una investigación de las circunstancias en que fue detenido su fotoperiodista Albert Garcia mientras realizaba su trabajo "perfectamente acreditado" durante los disturbios en Barcelona. En un comunicado, el Comité de Redacción del diario ha exigido "a los poderes públicos y a los responsables de las protestas que respeten y faciliten la tarea de los periodistas como instrumento del derecho fundamental....
9 meneos
74 clics

Carta abierta a los responsables de las noticias educativas de El País

Me gustaría pedirles que, si es posible, algún día dejaran de apuntar contra el colectivo docente porque, sinceramente, algunos ya estamos bastante hartos de saber que, un día sí y al otro también, van a inventarse alguna noticia, de dudosa calidad y sin ninguna referencia científica, que va a dejar por los suelos a todos o parte de los docentes. Ya no sabemos si mañana tocará atacar a los docentes de Música, a los de Matemáticas, a los de Educación Física o a los que quieren dedicarse a la docencia.
9 meneos
81 clics

Me enseñaron a trabajar en grupo

Cuando era niño, en el colegio organizaban trabajos en grupo para que aprendiéramos a cooperar. El objetivo era que el resultado final fuera mejor que los resultados individuales. Quizá en aquel momento no comprendíamos cuál era el objetivo. Ahora esa enseñanza cobra más importancia que nunca.
9 meneos
125 clics

Jóvenes y vivienda

Cierto es que no pudimos irnos de viaje durante varios años, ni restaurantes ni aperitivos, no había dinero. Entendimos que invertir en la vivienda propia era una forma de ahorro. No se nos pasó por la cabeza pedir subvenciones, pues fue nuestra decisión libre y responsable. Hoy nuestros hijos satisfacen la voracidad especulativa de los fondos de inversión en forma de alquileres desorbitados. Atrás quedaron ciertos valores sociales, se han trastocado en especulación.
« anterior1234519

menéame