edición general

encontrados: 166, tiempo total: 0.005 segundos rss2
38 meneos
320 clics

Ser un rico de izquierdas  

Escuchen esto de Héctor de Miguel ( @HectordeComer ) sobre las declaraciones de Mbappé y ser un rico de izquierdas. Qué pena que yo he pillado la parte difícil. threadnavigator.com/thread/1804036024282288467/
4 meneos
37 clics

¿Hay alguien ahí fuera? El individualismo visto por un geólogo

"Como si de una cruel metáfora se tratase, el derroche irreflexivo de energías fósiles ha ido fosilizando al “yo”, erosionando sus facetas más sensibles hasta transformase en puro ego." "El individualismo eleva muros que fragmentan la sociedad en los unos y los otros sirviendo de alimento al odio junto a toda su recua de contravalores indeseables." Antonio Aretxabala, geólogo.
14 meneos
148 clics

¿Es egoísta la generosidad?

Hay quienes creen que la generosidad o la bondad no existen, que, en el fondo, son egoístas. Decir que la generosidad es egoísta parece un oxímoron. Pero, ¿lo es? (...) El psicólogo social Daniel Batson, es la persona que probablemente más esfuerzo ha dedicado a estudiar el altruismo; ha pasado las últimas cuatro décadas tratando de responder a las preguntas anteriores. Su opinión es que los humanos realmente tenemos el potencial de preocuparnos de forma altruista por los demás y que la empatía puede despertar esa preocupación.
16 meneos
366 clics

Los docentes TAMBIÉN somos unos putos egoístas

En los últimos meses, desde que se ha ido desarrollando el concurso de méritos para la estabilización de interinos en el ámbito educativo, mediante su conversión, sin ningún tipo de proceso de oposición, a funcionarios de carrera, se ha ido viendo que, al final, todo esto del procomún educativo y del colectivo docente es, como ha sido siempre, una fantasía cara a la galería.
19 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Casanova: “Estaría muy bien acabar con la humanidad”

"La maternidad es un tema complejísimo. Me cuestiono mucho si es razonable traer hoy un hijo al mundo", cuenta Casanova en esta entrevista. "Es un acto completamente egoísta: va a vivir un mundo horrible. Y tú lo traes sin preguntarle si quiere venir”
14 meneos
123 clics

Midcat: el egoísmo de las potencias europeas

Alemania pretende que se reactive este proyecto, que lleva 20 años encima de la mesa, para que España y Portugal sean una opción en su crisis de suministro de gas. España y Portugal ven una oportunidad de convertirse en un referente gasístico europeo, pese a que sus gobiernos hace unos años repudiaron la infraestructura. La Unión Europea se abre a financiarlo. La OTAN, incluso, lo ve como una buena idea. La pelota ahora estaría en el tejado de Francia, que se niega en rotundo a avanzar con el MidCat.
18 meneos
375 clics

El (misterioso) explorador de las personas del lado oscuro: "Una de cada 10 lo es"

El profesor Moshagen ha desarrollado la teoría del factor oscuro, que señala que psicópatas, narcisistas o maquiavélicos tienen rasgos en común. No es un superhéroe, aunque su nombre haya aparecido asociado a uno de los términos de psicología 'pop' más conocidos en los últimos años: el factor D o factor oscuro, como fue acuñado por primera vez hace unos años en un trabajo publicado en ‘Psychological Review”.
14 meneos
71 clics

Egoísmo eres tú: robando a las masas

Lo que nuestro experimento demuestra es que el comportamiento humano es complejo, y que ni somos egoístas sin escrúpulos ni angelitos de ojos verdes. Psicópatas aparte (que haberlos, “haylos”), pocos quieren hacer daño a los demás… pero si el beneficio propio es lo suficientemente grande, muchos de nosotros caeremos en la tentación, aunque nos hayamos jurado que no. Quizá no deberíamos sorprendernos si personas que no habían nunca roto un plato, sean políticos de altos ideales, emprendedores campechanos, o gente como nosotros, caen en la tentac
2 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Giorgio Nardone: sobre el egoísmo (egoísmo sano y egoísmo insano)

Todos nosotros hemos sido educados para sentirnos culpables cada vez que actuamos, o incluso pensamos, algo que resulte directamente ventajoso para nosotros mismos. Tal reacción se deriva del hecho que se asocia cualquier comportamiento egoísta con una ventaja propia en perjuicio de los otros. Como si fuese inevitable que mi ventaja se correspondiera con la desventaja ajena. Altruismo para evitar el egoísmo: Esta concepción, que tiene raíces antiguas en la cultura moralista occidental, tiene algunos efectos bastantes negativos sobre lo q
12 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Estoy frustrado: he entendido que no podré cambiar el mundo”

Nos citamos en el mismo hotel que ocho años atrás, cuando fue galardonado con el premio Fundació Princesa de Girona. Me tiende el puño para saludar. Sale de una depresión, ya no tiene sueños y su lucha consiste en vivir cada día. Le señalo que publicar un libro y defenderlo es buena señal: El món que ens espera (Columna) es su reflexión tras dos años de experiencia pandémica en Catalunya, antes de regresar a Melanesia.
4 meneos
79 clics

Los memos del papel higiénico

La felicidad nunca es completa, y menos en estos tiempos en que cada día que empieza parece que el mundo se acaba. Solo faltaba para asustarnos un poquito más que Biden haya dado carta de credibilidad al posible uso de armas químicas por parte de Putin. Y pienso yo que ya puede tener Estados Unidos la respuesta preparada si el ácrata le da al botón rojo.
2 meneos
55 clics

¿Nos estamos convirtiendo en una sociedad rara?

El fotógrafo René Robert ha fallecido a los 84 años en plena calle en París. El hombre salió a pasear cuando terminó de cenar el pasado 18...
2 0 7 K -56 actualidad
2 0 7 K -56 actualidad
37 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«Pasamos del miedo al virus al egoísmo»

«Pasamos del miedo al virus al egoísmo»

Hemos pasado de tener miedo a la covid y salir a la ventana a aplaudir para sentirnos parte de una misma sociedad, a que ahora lo que prevalezca sea lo propio, que nos hagan la PCR lo más rápido posible aunque solo tengamos unos mocos y que nos tramiten la baja de un día para otro, sin importarnos si el sistema sanitario está desbordado o si hay otras personas mucho más graves que nosotros».
24 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos la generación más egoísta de la historia de la humanidad

La crisis climática, de la que conocemos las causas y las consecuencias así como las medidas que deberíamos emprender para evitarlas, es la mayor traición a las generaciones venideras.
10 meneos
38 clics

El caso Stirner: la incógnita sobre su real influencia en Nietzsche

¿Quién fue Stirner? Su nombre fue Johann Kaspar Schmidt, empero, su nombre histórico es su pseudónimo: Max Stirner. Su obra principal: El único y su propiedad, publicado en 1844. El libro es la más rabiosa y corrosiva expresión de radicalismo individualista alcanzado entre los discípulos de la joven izquierda hegeliana. Su doctrina defiende un egoísmo imposible de trascender en alguna forma de vida colectiva. Stirner rebate todo intento de sostener la vida del individuo concreto sobre algo trascendente más allá de la experiencia singular
20 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carles Francino y el elogio de la vulnerabilidad, por Antonio Maestre

Duele mucho, teniendo presente el dolor de la pérdida, el cansancio del sacrificio y la angustia de la incertidumbre, observar la algarabía orgullosa y altiva de cientos de gilipollas insolidarios. No tiene que ver con perder lo que nunca se ha tenido, el poder en Madrid nunca nos ha representado a algunos. Nunca hemos ganado. Lo que nos azora es un desamparo que oprime el pecho. La desazón hiriente y atónita de quien en el velatorio de su madre recibe una burla y un desprecio.
1 meneos
16 clics

La ficción de los sexosHacia un pensamiento Neuroqueer desde la epistemología feminista

Me gustaría finalizar oponiéndome ala idea reduccionista acerca de que toda acción humana tiene un subyacente biológico, sugiriendo una “contención” en nuestras arquitecturas cerebrales. No sólo me opongo porel fracaso evidente de las investigaciones, tales como las citadas en la presente Tesis, que fallan al pretenderlocalizar las áreas y circuitos “causales” de una batería de habilidades, actividades y prácticas. Sino también porque, si bien existe un innatismo fisiológico
1 0 11 K -75 actualidad
1 0 11 K -75 actualidad
13 meneos
188 clics

La teoría extrema del autismo del cerebro masculino confirmada en un nuevo estudio de gran tamaño, y no, no significa

que las personas autistas carezcan de empatía o sean más "masculinas[ENG]" Dos teorías psicológicas, la teoría de sistematización y empatía de las diferencias sexuales y la teoría del autismo del cerebro masculino extremo, han sido confirmadas por nuestro nuevo estudio, el más grande de su tipo hasta la fecha. El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, utilizó datos de casi 700.000 personas en el Reino Unido para probar las teorías.
1 meneos
15 clics

Diferencias sexuales en el cerebro: implicaciones para explicar el autismo [ENG]

La empatía es la capacidad de predecir y responder a la conducta de los agentes (generalmente personas) infiriendo sus estados mentales y respondiéndoles con una emoción adecuada. La sistematización es la capacidad de predecir y responder al comportamiento de sistemas deterministas no reactivos mediante el análisis de las relaciones entrada-operación-salida e infiriendo las reglas que gobiernan esos sistemas. A nivel poblacional, las mujeres son más empáticas y los hombres más sistemáticos. La teoría del "cerebro masculino extremo" postula....
1 0 0 K 11 ciencia
1 0 0 K 11 ciencia
254 meneos
6403 clics
El verdadero 'señor de las moscas': qué pasó cuando seis chicos naufragaron durante 15 meses

El verdadero 'señor de las moscas': qué pasó cuando seis chicos naufragaron durante 15 meses

Durante siglos la idea de que los humanos son criaturas egoístas ha impregnado la cultura occidental. Esa imagen cínica de la humanidad se ha proclamado en películas y novelas, en libros de historia y en investigaciones científicas. Pero en los últimos 20 años, ha pasado algo extraordinario. Científicos de todo el mundo se han centrado en una visión más esperanzadora de la humanidad.
9 meneos
72 clics

A la sociedad le falta entender que no hay egoísmo detrás de la decisión de no ser madre

Este es el comienzo de un túnel de culpabilidad por no ser madres, cuyo fin no está garantizado si se tienen niños. Carolina Rodríguez (30) lo aprendió en su pre-adolescencia, cuando se fue dando cuenta que una de las razones de su nacimiento parecían venir de “la necesidad que tenía mi madre de ser valorada, donde mi llegada surgió producto de la idea de salvar su matrimonio en un momento en que más encima, todos en la familia la criticaban por ser la única sin hijos
11 meneos
115 clics

Por qué los ricos son más antisociales  

Los ricos y poderosos tienen fama de mala gente desde antes de que María Antonieta dijera a los pobres que no tenían pan aquello de "que coman pasteles". Generalizar está feo, pero es un fenómeno que se ha estudiado y que en inglés se llama Rich Asshole Syndrome, el síndrome del rico cabrón.
24 meneos
242 clics

La advertencia de un médico del Summa contagiado por coronavirus

"Si quieren necesitar oxígeno sigan haciendo lo que les apetece"
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Egoísmo o altruismo? Por Jordan Peterson  

El psicólogo Jordan Peterson reflexiona a través de videoconferencia sobre el interés propio, el altruismo y el vivir en sociedad. Él piensa que uno es egoísta cuando se actúa impulsivamente, ya que ahí olvidas tu yo del futuro (las consecuencias) y por extensión al resto de las personas. En el vídeo explica que existe una forma de actuar donde hay un máximo interés para uno mismo enfocándose en los demás.
24 meneos
430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mascarilla, un detector de imbéciles

El uso de la mascarilla se ha transformado en un detector sencillo de idiotas potenciales. Esta semana escribí un tuit en el que establecía cuatro categorías: el raso (sin mascarilla), el muy imbécil (mascarilla por debajo de la nariz), el súper imbécil (mascarilla en el gaznate) y el mega imbécil (dos mascarillas, una en el gaznate y otra en el codo). Lo copié poco después en Facebook. Hubo algunas críticas. De todas, la más insufrible es la del imbécil intenso, un tipo carente de sentido del humor.
« anterior123457

menéame