edición general

encontrados: 704, tiempo total: 0.007 segundos rss2
17 meneos
96 clics
Un geólogo de Australia afirma que el agua dulce surgió en nuestro planeta mucho antes de lo que pensábamos

Un geólogo de Australia afirma que el agua dulce surgió en nuestro planeta mucho antes de lo que pensábamos

Hamed Gamaleldien es investigador adjunto en la Facultad de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin (Australia) y autor principal del estudio publicado en Nature, señala que al analizar cristales antiguos de Jack Hills en la región del Medio Oeste de Australia Occidental, los investigadores han retrasado la línea de tiempo para la aparición de agua dulce hasta unos pocos cientos de millones de años después de la formación del planeta. dx.doi.org/10.1038/s41561-024-01450-0
26 meneos
255 clics
Qué fue de Reglero, la fábrica de dulces que inundaba Zamora con su olor a galletas

Qué fue de Reglero, la fábrica de dulces que inundaba Zamora con su olor a galletas

Hubo un tiempo en el que Zamora recibía al visitante con un dulce olor a galletas recién horneadas. Son muchos los que todavía recuerdan con nostalgia aquellos días, especialmente quienes tuvieron la suerte de vivirlos en su infancia, aunque esa magia solo duró unas tres décadas. La fábrica Reglero original, que convirtió a la ciudad castellanoleonesa en un emporio del dulce, cerraría sus puertas para siempre a principios de los años noventa. Su historia es la de tantos negocios familiares que comenzaron con abuelos emprendedores cuyos desce
20 meneos
48 clics
Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

El ayuntamiento del PP ha modificado las bases sin consultar a ningún miembro de la familia, que ahora exige que sean restauradas para recuperar “el espíritu con el nació, el jurado de expertos y el jurado popular”
10 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El paraje a menos de dos horas de Madrid que será Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

El paraje a menos de dos horas de Madrid que será Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

El pasado 18 de septiembre, cada país presentó en Arabia Saudí una ciudad, paisaje u obra arquitectónica para que fuesen reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. La propuesta de nuestro país para este reconocimiento fue el conocido como ‘Paisaje dulce y salado’ localizado en la provincia de Guadalajara. Su nombre viene dado por el aspecto de la zona en el que confluyen aguas dulces y saladas, que dan lugar a cascadas estacionales, creando un acontecimiento hidrográfico asombroso y sin precedentes.
10 meneos
76 clics
Cabello de ángel casero con fibras caramelizadas de calabaza cidra. Así se elabora este famoso dulce

Cabello de ángel casero con fibras caramelizadas de calabaza cidra. Así se elabora este famoso dulce  

En las faldas del Pirineo se encuentra Aguilar (Huesca), un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Boltaña. En este núcleo, Angelines Briceño elaboraba en el año 2011 diferentes mermeladas y confituras artesanales para las que utilizaba productos de temporada de su huerto ecológico. En esta jornada me elaboró cabello de ángel con una variedad de calabaza llamada cidra.
2 meneos
73 clics

Dulceida y Alba Paul desvelan el sexo de su bebé

Fue hace unas semanas cuando las influencers Dulceida y Alba Paul hacían enloquecer las redes sociales tras anunciar que esperan a su primer bebé en común
1 1 26 K -118 ocio
1 1 26 K -118 ocio
35 meneos
51 clics
El agua dulce, el oro del futuro: la mitad de la población mundial vivirá en 2025 en zonas con escasez

El agua dulce, el oro del futuro: la mitad de la población mundial vivirá en 2025 en zonas con escasez

Los pronósticos no son buenos si miramos al futuro. Está previsto que el año que viene prácticamente la mitad de la población del planeta, unos 4.000 millones de personas, vivan en zonas con problemas de escasez de agua. Es uno de los mayores desafíos existentes a nivel global, pero que tiene ejemplos concretos en lugares en los que la población ya sufre las consecuencias de esa escasez.
178 meneos
967 clics
Panes, bollos y dulces amasados como antiguamente: a mano y sin máquinas. Recetas con tradición

Panes, bollos y dulces amasados como antiguamente: a mano y sin máquinas. Recetas con tradición  

Ahora que la gente está de dietas tras los excesos navideños Eugenio Monesma nos trae este vídeo para chuparse los dedos. En Anento (Zaragoza) el horno ha sido uno de los edificios más concurridos por las mujeres, pues eran precisamente ellas las encargadas de elaborar el pan, bollos y todo tipo de repostería. Tras muchos años de haber concluido esta actividad colectiva, un grupo de mujeres decidió en el año 2004 volver a cocer pan en el horno municipal.
8 meneos
503 clics
Cómo España se inventó la tradición del panettone, el dulce italiano que llevaba 50 años hundido en la marginalidad

Cómo España se inventó la tradición del panettone, el dulce italiano que llevaba 50 años hundido en la marginalidad

En la última década, el panetone ha inundado el mercado español, provocando una guerra entre los fabricantes italianos y cambiando sustancialmente algunos de los hábitos más asentados de la Navidad española. La pregunta es... ¿por qué? Y hay parte de la explicación que es consustancial a las modas culinarias, claro. Fiebres que vienen y van sin una explicación más sólida que la volubilidad del público. Pero hay otra parte que es más clara. Hay un motivo por el que el panetone va escalando posiciones en la lista de 'Grandes Éxitos' navideños.
7 meneos
38 clics

Ayuso, reconocida con la Palmerita de Oro de Morata de Tajuña por "su contribución" a la promoción de este dulce

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha recogido el premio en nombre de la presidenta regional. Allí, ha podido degustar estas conocidas palmeras de chocolate, símbolo de este pueblo y motor de su economía, ya que cada año las pastelerías de Morata elaboran más de 60.000 kilogramos.
10 meneos
9 clics

Una de cada cuatro especies de peces de agua dulce en peligro de extinción, según la UICN

La primera evaluación integral de las especies de peces de agua dulce del mundo revela que 3.086 de las 14.898 especies analizadas (25 %) están en riesgo de extinción y, al menos, el 17 %, se ve afectadas por el cambio climático por la disminución de caudales, a mayor presencia de agua marina en ríos o los cambios en las estaciones que provoca. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
2 meneos
49 clics

El turrón que tardó años en llegar a Madrid y otras historias dulces de la ciudad contadas a través de sus pastelerías

Esta es la historia de un dulce que tardó años en llegar a Madrid y la de un confitero dispuesto a hacer sus sueños realidad. El turrón es un manjar que, en su día, estuvo solo al alcance de algunos afortunados (aquellos que supieron estar en el lugar correcto en el momento adecuado). Luis Mira inició su travesía hacia la capital en busca de la fama en 1840. Tenía las ideas claras: si quería lograr su objetivo tenía que abrir un puesto en la plaza Mayor. El jijonense cargó hasta arriba las alforjas de sus burras con esta característica delicia
16 meneos
41 clics
El ser humano ha cambiado el ciclo natural de la sal a escala global

El ser humano ha cambiado el ciclo natural de la sal a escala global

Una nueva revisión científica dirigida por el profesor de Geología de la Universidad de Maryland, Sujay Kaushal, publicada en la revista Nature Reviews Earth & Environment concluye que las actividades humanas están haciendo que el aire, el suelo y el agua dulce de la Tierra sean más salados, lo que podría suponer una "amenaza existencial". Para evitar que las vías fluviales estadounidenses se inunden con sal en los próximos años, Kaushal recomendó políticas que limiten la sal en las carreteras o fomenten alternativas.
18 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Dulces gratis en Madrid por la Jura de la Constitución de la Princesa Leonor

Dulces gratis en Madrid por la Jura de la Constitución de la Princesa Leonor

Este martes 31 de octubre tendrá lugar la jura de la Constitución de la Princesa Leonor ante las Cortes Generales con motivo de su 18 cumpleaños. Un acontecimiento histórico con el que la Comunidad de Madrid se ha volcado, dispuesto a que todos los madrileños se lancen a las calles para celebrar la mayoría de edad de la heredera al trono.
253 meneos
3421 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué debemos evitar el desayuno dulce (que tomamos la mayoría en España)

Por qué debemos evitar el desayuno dulce (que tomamos la mayoría en España)

La OMS desaconseja que los azúcares libres superen el 10% de las calorías diarias y recomienda que se queden en un 5%. Esta cantidad está alrededor de los 25 gramos de azúcar al día, que es aproximadamente la cantidad en cuatro sobres de azúcar para café o en un vaso de zumo de naranja (sí, el azúcar del zumo exprimido también es azúcar libre). Según un informe de la Universidad de Granada, los niños españoles entre siete y 12 años consumen más del doble de la cantidad de diaria de azúcares añadidos recomendada por la OMS: casi 56 gramos al día
108 145 14 K 399 cultura
108 145 14 K 399 cultura
11 meneos
63 clics
Mauricio Aznar y su grupo Más Birras resucitan 30 años después con una película y su primera biografía

Mauricio Aznar y su grupo Más Birras resucitan 30 años después con una película y su primera biografía

Mauricio Aznar, uno de los exponentes de esa tendencia al mestizaje de la música popular aragonesa que encarnan a lo grande figuras como Santiago Auserón, nació en enero de 1964 y murió el 30 de septiembre de 2000. "Porque quiso cantar, cantó", reza su lápida. El libro, "Mas Birras, del barrio a la leyenda" recupera a la banda y a Mauricio. Lo hace junto con "La estrella azul", una película de Javier Macipe que hace unos días se llevó dos premios en el Festival de Cine de Donosti, el de Cooperación española y el del Jurado Joven.
171 meneos
2180 clics
El lago de un campo de golf de Australia que ha sido invadido durante 17 años por tiburones

El lago de un campo de golf de Australia que ha sido invadido durante 17 años por tiburones

En 1996 unas inundaciones arrastraron a 6 tiburones lamia (o toro) al lago próximo al hoyo 14. Al retroceder el agua se vieron rodeados de colinas y golfistas. Gracias a fauna del lago y a comida dada por el personal del club, pasaron 17 años en él. Uno fue cazado ilegalmente, el resto desapareció tras otra inundación. El caso demuestra lo que muchos científicos veían venir: los tiburones lamia (Carcharhinus leucas) pueden vivir de forma indefinida en ambientes de baja salinidad.

- Paper (ENG/ESP): doi.org/10.47193/mafis.3712024010105
7 meneos
175 clics
La hermosa planta de Sudamérica que es la especie invasora más dominante del planeta

La hermosa planta de Sudamérica que es la especie invasora más dominante del planeta

Según un informe reciente de la ONU, las plantas exóticas invasivas integran el grupo de especies que están relacionadas con el 60% de extinciones de plantas y animales a nivel global y amplifican efectos del cambio climático. “La acción de plantas invasoras a menudo resulta en incendios más intensos y frecuentes". Y entre esas, la pontederia crassipes, o jacinto de agua dulce (originaria del Amazonas), es la invasora terrestre más extendida. Reconocida por su bella flor, ha llegado a muchos rincones donde ha causado serios y diversos estragos.
26 meneos
1771 clics

Indignación en Italia por el bufé de un hotel: una chica cubierta de chocolate junto a los dulces  

Una mesa surtida de dulces al borde la piscina daba la bienvenida a los huéspedes que deseaban disfrutar de un baño en el VOI Colonna Village, un lujoso hotel de la Costa Esmeralda. La llegada al recinto habría resultado perfecta de no ser por un grotesco motivo: una chica en bikini completamente cubierta de chocolate permanecía tumbada junto a los pasteles. Las críticas al hotel por parte de la ciudadanía italiana no se han hecho esperar, con comentarios que calificaban la iniciativa del hotel como «asquerosa».
2 meneos
166 clics

Dulceida comparte en Instagram una anécdota ‘incómoda’ vivida en Menorca

La influencer de Badalona, conocida como Dulceida, reveló a través de su Instagram un embarazoso incidente que le ocurrió recientemente en Menorca.
1 1 11 K -49 ocio
1 1 11 K -49 ocio
79 meneos
2347 clics
¿Cuál es el origen del agua del canal de Panamá?

¿Cuál es el origen del agua del canal de Panamá?  

Si el canal une dos océanos, podemos plantearnos que el agua procederá de uno de ellos, o de ambos. Pero la realidad es más compleja. El canal de Panamá tiene 84 kilómetros. Podemos considerar que su trayecto está dividido por dos sectores, el oriental y el occidental, unidos ambos por el lago Gatún. El agua del canal de Panamá es dulce ya que procede del gran reservorio que es el lago Gatún, un lago artificial de 435 kilómetros cuadrados que almacena el agua del río Chagres y de su cuenca.
40 39 3 K 382
40 39 3 K 382
43 meneos
129 clics
¿Crisis en el Canal de Panamá? La escasez de agua amenaza con secar la ruta marítima

¿Crisis en el Canal de Panamá? La escasez de agua amenaza con secar la ruta marítima

El Canal de Panamá está buscando desesperadamente agua para no morir, pues la disminución de las lluvias por el cambio climático y el fenómeno de El Niño amenazan con secar la vía que mueve casi el 6 % del comercio marítimo mundial. "La gran desventaja que tiene el Canal de Panamá, como ruta marítima, es el hecho de que nosotros operamos con agua dulce, mientras que las otras rutas marítimas (como el Canal de Suez) utilizan agua de mar", dijo este jueves el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.
34 meneos
169 clics

Frutas de Aragón: uno de los dulces más antiguos que se crea artesanalmente cerca del Monasterio de Piedra

Es un dulce típico de la Comarca de Calatayud (en la provincia de Zaragoza) y se vende a peso y en cajas para regalar. No deja indiferente a nadie, ya que o lo amas o lo dejas en el armario para cuando vayan visitas a casa. A lo mejor hacer un reportaje de las Frutas de Aragón en verano rechina a muchos aragoneses, pero si eres de fuera de esa Comunidad Autónoma no tanto. Si eres aragonés, este típico dulce te llevará a la Navidad y a las cenas familiares.
25 meneos
423 clics

“Los Chuchesh” de Antaño: los reyes de los 80-90 (cigarrillos de chocolate, gominolas, “Peta Zetas”, “Boomer”, polvos Sidral)

Ya que hay unos cuantos políticos que nos dan unos cuantos disgustos, al menos (el que no se consuela es porque no quiere) tenemos los loles. Y el acordarme de lo de “los chuchesh” (por cierto presidente, es femenino: ciertamente risas, pero en la expresión fue todo mal) nos va a servir para recuperar unas cuantas golosinas, sobre todo de antaño, cuando este humilde escriba era niño y el azúcar era una droga con tanta extensión que ríanse de la cocaína. Bueno, lo sigue siendo, pero entonces más (...) hablaremos de cigarrillos de chocolate...
21 meneos
189 clics
Regaliz o palo dulce: es expectorante, antiácido y beneficioso para gastritis y úlceras estomacales

Regaliz o palo dulce: es expectorante, antiácido y beneficioso para gastritis y úlceras estomacales

Regaliz, paloduz o palo dulce, una raíz que, además de tener un sabor dulce anisado muy agradable, posee grandes propiedades y beneficios para la salud. En este artículo recopilamos los datos más importantes y actuales sobre esta fantástica planta medicinal, cómo se usa y sus posibles contraindicaciones.
« anterior1234529

menéame