edición general

encontrados: 128, tiempo total: 0.027 segundos rss2
17 meneos
15 clics
Euskadi multará con hasta un millón de euros a distribuidoras que no respeten los costes de producción

Euskadi multará con hasta un millón de euros a distribuidoras que no respeten los costes de producción

El Gobierno vasco en funciones ha aprobado hoy el decreto que desarrolla la Ley de la Cadena Alimentaria que será de aplicación en el País Vasco. En la norma se establece que habrá que respetar el precio de producción y que pagar por debajo de él estará gravemente sancionado. Además, se obligará a registrar oficialmente los contratos que se cierren en cada uno de los niveles o eslabones del proceso entre el productor y el consumidor final. El régimen sancionador contempla multas de hasta un millón de euros en los casos más graves.
10 meneos
12 clics
Planas insta a los agricultores a denunciar irregularidades en los contratos con los distribuidores

Planas insta a los agricultores a denunciar irregularidades en los contratos con los distribuidores

El ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería, Luis Planas, ha admitido que hay “situaciones comerciales en las que de forma puntual sí ha habido mayores dificultades en la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria“. En consecuencia, ha instado a los agricultores a que denuncien con más frecuencia las irregularidades ante la Agencia de información y control alimentario (AICA), aunque también ha expuesto que se tenga en cuenta que los precios en origen (aquellos que se pagan por los productos del campo) han subido de “forma significativa”...
21 meneos
459 clics

Han borrado de internet la música de todos estos grupos porque tienen pocas reproducciones

La decisión de una distribuidora digital española que ha dejado a muchos artistas tirados con sus canciones fuera de plataformas como Spotify es el primer aviso de los cambios que se vienen en la industria
304 meneos
2154 clics
¿Por qué se "desconectan" los autoconsumos solares y no aprovechan casi el 20% de la electricidad que podrían generar?

¿Por qué se "desconectan" los autoconsumos solares y no aprovechan casi el 20% de la electricidad que podrían generar?

Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) presentó en marzo el primer Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico (...): muchas empresas que han llenado sus cubiertas de paneles fotovoltaicos para alimentar sus máquinas con esa electricidad solar "desconectan" sus instalaciones de autoconsumo cuando llega el fin de semana por culpa de ciertas barreras técnico-regulatorias que impiden que puedan verter esa electricidad excedentaria (electricidad que el domingo no necesitan ni pueden autoconsumir) a la red.
130 174 0 K 488 ciencia
130 174 0 K 488 ciencia
16 meneos
141 clics

Competencia pide vetar a una distribuidora de la alta burguesía catalana por cobros indebidos de la tarifa de la luz

Icasa, de los Pich-Aguilera Roca, accionistas de los sanitarios Roca y vinculados al Opus Dei, incumple la ley eléctrica porque desde hace años solo tiene un cliente, según la CNMC
31 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Garzón: “Hay distribuidoras y supermercados con 600 millones de beneficios que no aceptan hacer un esfuerzo”

“Una de estas distribuidoras ha tenido más de 600 millones de euros de beneficio declarado después de impuestos hace solo unos pocos meses. Y que incluso ha repartido más de 150 millones de euros en dividendo, la mayoría de ellos a solo tres personas”, ha deslizado Garzón.
10 meneos
69 clics

Así nació Activision, la primera distribuidora independiente de la historia del videojuego

Activision no siempre ha sido la gran multinacional que es a día de hoy: la fundaron en 1979 ex desarrolladores de Atari que no se sentían reconocidos, creando así el primer estudio de terceros.
9 meneos
141 clics

Riesgo, prestigio y memes: así se ha convertido A24 en el adalid del “otro cine” en tiempos de fórmulas y creatividad bajo mínimos

Vivimos en un marco histórico en el que el auge del blockbuster multimillonario, los ademanes de monopolio, la proliferación de franquicias y la merma [...] del medio y bajo presupuesto en las salas de cine, invitan a ponerse dramático y proferir un sonoro "la creatividad ha muerto" mientras nos ponemos el dorso de la mano sobre la frente. [...] pero, en medio de este berenjenal casi apocalíptico para el cinéfilo ávido de propuestas alternativas, un nombre tan críptico como el A24 se erige como el gran adalid de ese "otro cine".
30 meneos
96 clics

Dos distribuidoras eléctricas más quiebran en Reino Unido y ya van 1,5 millones de hogares afectados

La crisis del sector eléctrico crece por momentos en el Reino Unido. Dos nuevas distribuidoras han quebrado este miércoles y ya suman seis en un mes. Con esta nueva víctima, la cifra de hogares cuyo suministro se ha visto afectado asciende ya a 1,5 millones. Una situación que preocupa al Gobierno, que ya ha advertido de que los precios de la electricidad se van a mantener en niveles más altos de lo normal a largo plazo.
19 meneos
79 clics

Caos eléctrico a la hora de facturar la luz a miles de consumidores

Miles de consumidores, domésticos, pymes y grandes empresas, están sufriendo durante este verano uno de los mayores caos que se recuerdan en el sector eléctrico. Algunas distribuidoras están generando muchos problemas a estos consumidores porque no están pudiendo leer bien los contadores de la luz. No están enviando a las comercializadoras las lecturas de la luz de los clientes y por tanto estas no pueden facturarles. Y claro genera mucho enfado entre los consumidores porque luego les viene todo de golpe y supone un sobrecoste importantes.
13 meneos
513 clics

Los sabuesos de Endesa que te pillan si trucas el contador de la luz: 20 años detrás de un empresario

El inspector Juan de Dios Cerrato se las sabe todas después de 39 años. Podría haber ganado más en el lado ‘oscuro’. La compañía utiliza ahora, además, la inteligencia artificial.
6 meneos
57 clics

¿Volverán los estrenos de cine a ser como antes de la pandemia? Los jefazos de las 'majors' tienen serias dudas

Las dudas de Bob Chapek y Jason Kilar, los CEO de Disney y Warner Media respectivamente, sobre la vuelta al sistema tradicional de ventanas de distribución cinematográfica han hecho saltar las alarmas. La pandemia ha acelerado los planes de digitalización de las 'majors', que han experimentado con estrenos simultáneos e incluso exclusivos en plataformas ante las restricciones sanitarias. En un entorno con una oferta abundante, la impaciencia ya no se traduce en piratería, sino en infidelidad (de plataforma).
10 meneos
72 clics

Nace una nueva distribuidora de cine fantástico y terror en plena pandemia

El confinamiento en casa, la precariedad laboral y el aburrimiento han sido los motivos principales que han conducido al nacimiento de 'Fester', una asociación cultural creada en plena pandemia dedicada a los géneros de terror y fantástico de los años 80 y 90, tanto en formato cinematográfico como en cómics.
4 meneos
15 clics

El Gobierno pagó los test fallidos al 350 por cien de su precio de mercado...

El producto cuesta menos de tres euros en la fábrica de China y varios distribuidores lo venden en España a unos siete euros: Sanidad abonó 26 EUROS
3 1 21 K -138 actualidad
3 1 21 K -138 actualidad
189 meneos
1728 clics
La historia de Criterion: la distribuidora que restaura cada película de cine como si fueran piezas de museo

La historia de Criterion: la distribuidora que restaura cada película de cine como si fueran piezas de museo

Entre sus hazañas más conocidas, consiguieron recuperar "La pasión de Juana de Arco" (1928), un hito del cine que se creía perdido durante décadas después de un incendio que destruyó el negativo maestro y sólo estaban disponibles variaciones de una segunda versión. Se encontró de casualidad una copia de la versión original en el Hospital Dikemark de Oslo en 1981 y The Criterion Collection adquirió el negativo para restaurarlo completamente.
3 meneos
6 clics

El Gobierno rechaza desvelar el nombre del distribuidor al que compró los tests chinos defectuosos

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha evitado este viernes revelar el nombre de la empresa a la que se devolvió los test rápidos para detectar el coronavirus, remitiéndose a sus palabras del pasado 26 de marzo y justificando esta decisión en que España está en un momento en el que "sigue necesitando proveedores". En este sentido, ha agradecido la ayuda de las autoridades chinas para la adquisición de material sanitario.
2 1 3 K -1 actualidad
2 1 3 K -1 actualidad
14 meneos
49 clics

Un distribuidor de test catalán asegura que la Generalitat les ha contactado pero no el Gobierno

Maristany se ha mostrado sorprendido de no recibir ninguna llamada por parte del Gobierno de Pedro Sánchez pese a haber ofrecido sus servicios a principios del estado de alarma. “Nos dirigimos a Presidencia del Gobierno y nos escucharon, pero poca cosa más”, ha asegurado el presidente del grupo Met. El Grupo Met es un ‘partner logístico’ de la empresa que fabrica tests para detectar el Covid-19 en Singapur y Corea del Sur –en una decena de fábricas– y tiene capacidad para hacer compras masivas de las pruebas para gobiernos y grupos clínicos y..
13 1 12 K 51 actualidad
13 1 12 K 51 actualidad
18 meneos
160 clics

Los buitres de las mascarillas: pujas de 220€, robos a hospitales y laboratorios fantasma  

La picaresca también llega a las farmacias. Distribuidores no identificados tratan de aprovechar la falta de mascarillas para colocar este producto a precio de oro en el canal tradicional de distribución. "Como es imposible conseguir desde hace mes y medio, les pregunté que modelos tenían y a qué precio. Me contestaron que tenían de las de tres filtros, de las que usan los dentistas, y que las vendías en cajas de 100 a dos euros la unidad. Me indigné y les dije que no me interesaba", cuenta esta farmacéutica que sabe que otros pasan por el aro.
38 meneos
39 clics

Francia: multa de 4’28 millones € a 3 cadenas por no respetar los precios al agricultor

La sanción más importante es la aplicada a Carrefour, con una multa de 2’93 millones de euros, 1'14 millones a Sistème U y 211.000 euros a Intermarché. Las negociaciones comerciales entre distribuidores, agricultores e industriales se llevan a cabo desde mediados de octubre hasta finales de febrero y deben establecer los precios de los productos para el siguiente año. La DGCCRF ha señalado que "el hecho de no haber firmado el acuerdo dentro del tiempo permitido es probable que rompa el equilibrio de poder a favor del distribuidor"
10 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las grandes superficies no ganan por el margen

Suele decir el profesor Carlos Rodríguez Braun que “el mejor amigo del hombre no es el perro, sino el chivo expiatorio”. Y este Gobierno parece empeñado en darle la razón. A la postre, después de que el campo haya estallado contra el adicional estrechamiento de sus ya estrechos márgenes de beneficio, el Ejecutivo ha decidido mirar hacia otro lado: hacia unas grandes superficies que supuestamente se estarían forrando pagando precios de miseria a los agricultores que luego inflarían exageradamente en sus ventas a los consumidores.
4 meneos
66 clics

¿Se quedan los distribuidores con los beneficios de los agricultores?  

De acuerdo con Podemos, los distribuidores obtienen gigantescos beneficios a costa de pagar precios bajísimos a los agricultores. Pero, ¿realmente es así? ¿Dónde están esos enormes beneficios de los distribuidores?
3 1 8 K -15 actualidad
3 1 8 K -15 actualidad
69 meneos
1074 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
3 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

19 estrenos la misma semana, ¿a qué juegan las distribuidoras españolas?

En plena crisis de cine, con las salas cada vez más vacías, esta semana llegan 19 estrenos como 19 es el coeficiente intelectual de los responsables de este aluvión inasumible por las salas de este país, más estrenos de cine de los que Sergio Ramos ha visto en toda su vida ...
19 meneos
374 clics

La ruina de los agentes de Orange: Nos exprimieron y luego nos cortaron la cabeza

"Los jueces siempre nos hacen la misma pregunta: si veíamos que no iba bien ¿por qué seguíamos? Hay que pensar que todos somos pequeños empresarios que intentamos defender nuestra empresa hasta el final", continúa. "¿Es un error? Sí, ahora no lo haría, pero entiendo a los que todavía están dentro y me llaman preocupados, y les digo que van a caer, pero no lo ven. Alguno ha reaccionado antes, pero la mayoría ha llegado el momento de: o te vas por las buenas o por las malas".
3 meneos
41 clics

Iberdrola y Endesa deben cambiar sus marcas para no confundir a clientes

La CNMC obliga a varias sociedades de compañías de energía a cambiar las marcas de distribuidoras y comercializadoras.
2 1 8 K -56 actualidad
2 1 8 K -56 actualidad
« anterior123456

menéame