edición general

encontrados: 382, tiempo total: 0.039 segundos rss2
345 meneos
4330 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Rufián recuerda el rostro de Aznar con motivo del aniversario del asesinato de José Couso y despacha a un concejal de Vox

Rufián recuerda el rostro de Aznar con motivo del aniversario del asesinato de José Couso y despacha a un concejal de Vox  

Aquel día, Rufián no dudó en acusar al expresidente del Gobierno de defender la intervención en Irak como "señor de la guerra" y de no tener "vergüenza" por ser el presidente de un partido con decenas de cargos condenados por corrupción (recordemos que aquella Comisión de Investigación abordaba la supuesta financiación ilegal del PP). La mirada hierática de Aznar lo dice todo. "¿Tiene algo que decir a los padres de José Couso? [cámara asesinado en Irak]
129 216 16 K 472 politica
129 216 16 K 472 politica
26 meneos
48 clics
Wikileaks y el caso Couso (hemeroteca)

Wikileaks y el caso Couso (hemeroteca)

En 2007 el fiscal general Cándido Conde-Pumpido se reunió con el embajador estadounidense para asegurarle que los fiscales “seguirían oponiéndose” a la orden de detención dictada contra los tres militares estadounidenses implicados en la causa. La orden de detención había sido dictada tres días antes por el juez Santiago Pedraz. El 30 de abril de 2007 el embajador estadounidense se vio con la vicepresidenta Fernández de la Vega, quien aseguró “estar muy implicada en el seguimiento del caso [Couso]". El recurso no tardó en llegar.
17 meneos
22 clics
Licencia para matar

Licencia para matar

Abu Dhabi TV, Al Yazira y el hotel Palestina fueron blanco de los ataques estadounidenses el 8 de abril de 2003 por ser los puntos de emisión en vivo de la toma de Bagdad durante aquellos momentos cruciales. Conforme a su doctrina militar, los norteamericanos neutralizaron elementos de comando y control ajenos al decapitado régimen del tirano Sadam Husein.
1 meneos
39 clics

Cousas de Antia - Rap del explotado laboral  

Antía Lousada vuelve con su sección Cousas de Antía. Se despide por esta temporada, de momento. Aquí puedes ver el programa completo "En el país de los camareros, la explotación es la ley". Minuto 3:30.
324 meneos
482 clics
David Couso, en el hotel Palestina 20 años después del asesinato de su hermano: "Tarde o temprano vamos a ganar"

David Couso, en el hotel Palestina 20 años después del asesinato de su hermano: "Tarde o temprano vamos a ganar"  

David Couso recorre el país que en 2003 vio morir a su hermano, el camarógrafo José Couso Permuy, nacido en Ferrol (A Coruña) en 1965. Es la primera vez que visita Irak, está nervioso, pero tiene tanta entereza que nos hace sentir pequeñas a su lado. "Sí, claro, estoy bien", responde cuando llega a las puertas del hotel Palestina de Bagdad. Ha llegado arropado por un grupo de académicos, historiadores, representantes de las distintas ramas del Islam y un equipo de Público. Su objetivo es entender cómo es el país donde su hermano perdió la vida,
44 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cinco asesinatos de José Couso

EL PRIMER ASESINATO:A José Couso le mataron el 8 de abril de 2003 en Bagdad.EL SEGUNDO ASESINATO: El gobierno de José María Aznar cumplía por entonces el tercer año de su segunda legislatura.EL TERCER ASESINATO: El Partido Socialista, por entonces en la oposición y con José Luis Rodríguez Zapatero en la Secretaría General, tildó el asesinato de "crimen de guerra".EL CUARTO ASESINATO: El proceso judicial fue dilatándose en el tiempo, ante la falta de colaboración del gobierno de Washington y el sabotaje de las autoridades españolas
47 meneos
63 clics

Se cumplen 20 años del asesinato de José Couso: «No nos cansamos de pedir justicia»  

Familiares y allegados de José Couso han emplazado este sábado al Gobierno a recuperar la justicia universal para investigar el asesinato del reportero ferrolano, del que se cumplen veinte años en esta misma jornada, en un acto en recuerdo del cámara de Telecinco celebrado en la plaza de la Paz, en el barrio de Esteiro. El tío del informador, Quico Permuy, ante representantes del grupo político y de entidades de la ciudad, ha avanzado que se desarrollará un evento similar el próximo 22 de abril en Madrid.
31 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 20 años. En 24 horas murieron los periodistas, Julio Anguita Parrado y José Couso

Hace 20 años. En 24 horas murieron los periodistas, Julio Anguita Parrado y José Couso, en la invasión de Irak organizada por USA con cómplices como Aznar. Julio Anguita padre dijo una palabras que son vigentes hoy y siempre: Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen
539 meneos
755 clics
20 años sin Couso y Anguita, las voces silenciadas de la prensa española en la guerra de Irak

20 años sin Couso y Anguita, las voces silenciadas de la prensa española en la guerra de Irak

Las muertes de los dos periodistas, en días consecutivos, a manos de tropas estadounidenses e iraquíes, causó conmoción en España. Aún falta justicia.
21 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Couso: Sanciones contra Rusia son un suicidio de la UE

Javier Couso Permuy, exeurodiputado se pronunció sobre la postura de España y la compra de gas a Rusia, frente a la llegada del invierno y las sanciones. Como consecuencia, son muchas las expectativas frente a este escenario, por las relaciones con Moscú.
433 meneos
1506 clics
Olga Rodríguez analiza el gran problema de los mass media, la globalización de la información, los recortes en las corresponsalías y cómo la ultraderecha va ganando terreno en las televisiones

Olga Rodríguez analiza el gran problema de los mass media, la globalización de la información, los recortes en las corresponsalías y cómo la ultraderecha va ganando terreno en las televisiones  

Olga Rodríguez analiza el gran problema de los mass media, la globalización de la información, los recortes en las corresponsalías y cómo la ultraderecha va ganando terreno en las televisiones. Para Olga, está en nosotros el poder de decidir qué vemos y que no.
16 meneos
50 clics

Entrevista a Javier Couso, exeurodiputado  

Entrevista al exeurodiputado Javier Couso, con motivo de la publicación de su libro 'En pie de calle: Reflexiones para tiempos convulsos'.
21 meneos
57 clics

Contextualizando el conflicto de Ucrania  

Ponencia de Javier Couso en el evento paralelo al 50° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la situación del Donbass, la guerra y sus consecuencias organizado por AIDHDES.
7 meneos
22 clics

Érika Reija gana el Premio José Couso de Libertad de Prensa

La ex corresponsal de RTVE en Rusía, ha ganado el XVIII premi de libertad de prensa José Couso.
21 meneos
57 clics

Entrevista a David Couso  

El exteniente Luis Gonzalo Segura entrevista a David Couso, hermano de José Couso, cámara asesinado por Estados Unidos en 2003 mientras cubría la guerra de Irak.
27 meneos
76 clics

"Armas de decepción masiva" [Documental]

En Irak había dos guerras, una se libraba con soldados, bombas, conmoción y pavor, la otra era una guerra parelela con cámaras, satélites y ejercitos de periodistas. Libraban una guerra de medios. "He estado en suficientes guerras para decir esto, nunca hemos mostrado al espectador lo horrible que es la guerra. A veces no puedes mostrarlo porque la cámara no lo capta pero en otras ocasiones, la cámara sí puede captarlo pero no nos dejan mostrarlo. Los charcos de sangre, los niños muertos,.." La administración Bush utilizó el 11s como pretexto..
42 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Couso:" No hay que demonizar a Putin, hay que promover un clima que permta alcanzar acuerdos con el enemigo"

El exeurodiputado Javier Couso asegura que la guerra de Ucrania "se veía venir" y ha explicado que Ucrania "es un país dividido".El exeurodiputado subraya que la paz llegará cuando Ucrania se comprometa a "ser neutral". Couso deja claro que "Putin no es un demente", y que lleva meses alertando del papel de Ucrania como "ariete para desestabilizar la frontera rusa". La "putinfobia" dice, responde al esquema de la "creación de supervillanos" demonizando al adversario. Preguntado por Zelenski, Couso lo califica de "demente"
247 meneos
4180 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Objetivo Moscú, por Javier Couso (2019)

Objetivo Moscú, por Javier Couso (2019)

Cuando llegué al Parlamento Europeo en julio de 2014, me sorprendió un fenómeno desconocido en España. Me estoy refiriendo a la beligerancia contra Rusia. Durante los primeros debates a los que asistí en la Comisión de Asuntos Exteriores observé atónito las perlas dialécticas que muchos diputados y diputadas, sobre todo de procedencia polaca y báltica, lanzaban contra Rusia. Se trataba de acusaciones e infundios de tal envergadura, que me vino a la mente aquella consigna mítica del franquismo que resumía toda la campaña de creación y alistamie
139 108 30 K 392 politica
139 108 30 K 392 politica
526 meneos
1142 clics
El gobierno británico pide personarse en el caso José Couso que se estudia en Estrasburgo

El gobierno británico pide personarse en el caso José Couso que se estudia en Estrasburgo

El comunicado enviado por los familiares del cámara de televisión aseguran que "no toleramos intromisión de potencias extranjeras en el "caso Couso". Ya las sufrimos de un gobierno "colaboracionista" del PSOE trabajando en la sombra y de la mano en la embajada estadounidense para torpedear la querella, buscando su cierre y archivo.Como así finalmente sucedió pese a la voluntad inequívoca del juez instructor, Santiago Pedraz, de que nos encontrábamos ante un crimen de guerra que debía ser juzgado conforme a las normas del derecho internacional
1 meneos
 

El Supremo confirma la indemnización a la familia del cámara José Couso

La Sala de lo Contencioso Administrativo del at tribunal confirma así la sentencia de la Audiencia Nacional, que reconoció el derecho a una indemnización de 182.290 euros a la familia del cámara (99.430 euros para la viuda y 41.430 para cada uno de los hijos). El argumento es que tras el asesinato de Couso a manos del ejército norteamericano, el Gobierno español, presidido entonces por José María Aznar no emprendió "acciones ante otro Estado que ha incurrido en un ilícito internacional" a fin de conseguir reparación del daño causado
555 meneos
558 clics
El Estado deberá indemnizar con 182.290 euros a la familia de José Couso por no presionar a EE UU a investigar su muerte

El Estado deberá indemnizar con 182.290 euros a la familia de José Couso por no presionar a EE UU a investigar su muerte

El Gobierno de España no utilizó todos sus recursos para que EE UU investigara a fondo la muerte del cámara de Telecinco José Couso, asesinado por el disparo de un tanque durante la invasión de Bagdad (Irak), en abril de 2003. Así lo determinó la Audiencia Nacional, y así lo ha confirmado ahora el Tribunal Supremo, quien ratifica que el Estado debe indemnizar a la familia de Couso con 182.290 euros. El magistrado Wenceslao Olea asume la tesis de la instancia previa al considerar que se dio "la callada por respuesta".
25 meneos
29 clics

18 años con Couso

El caso Couso alcanza este año su mayoría de edad. Han pasado 18 años desde aquel fatídico 8 de abril de 2003, cuando un tanque norteamericano disparaba deliberadamente sobre el Hotel Palestina en Bagdad (Irak) y mataba en el acto al periodista ucraniano Taras Protsyuk y dejaba malherido al cámara español José Couso Permuy, que moriría horas después en un maltrecho hospital de la ciudad.
126 meneos
3033 clics
La publicidad en "Galicia" en los años 20

La publicidad en "Galicia" en los años 20  

En esta ocasión toca dar un pequeño repaso a la publicidad que ofrecían los periódicos hace casi 100 años. Hemos escogido la publicación llamada “Galicia, Diario de Vigo”. Se trataba de un periódico de ideología galleguista editado en Vigo que contó con grandes colaboradores como Castelao, quien entre otras cosas plasmó sus famosas viñetas de Cousas da Vida. Su primer número fue publicado el 25 de julio de 1922, día de Galicia. Sin embargo, su trayectoria no fue muy larga, ya que en septiembre de 1926 dejó de existir debido a...
45 meneos
48 clics

El Gobierno defiende en Europa el archivo de la investigación del ‘caso Couso’

El caso Couso ha llegado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), donde el Gobierno de Pedro Sánchez ha solicitado que se rechace la demanda presentada por la familia de José Couso, el cámara de Telecinco asesinado por militares estadounidenses en 2003 durante la guerra de Irak. En un escrito del pasado 2 de diciembre, la Abogacía del Estado, que depende jerárquicamente del Ejecutivo, defiende que España no vulneró el Convenio Europeo al archivar, tras 11 años de instrucción, la investigación del asesinato del periodista abierta en la Au
« anterior1234516

menéame