edición general

encontrados: 88, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
522 clics
Cómo un viaje a Noruega me hizo ver que estaba equivocado y que la Tierra no es plana

Cómo un viaje a Noruega me hizo ver que estaba equivocado y que la Tierra no es plana  

En julio del año pasado, el YouTuber Leandro Batista, de 36 años, se embarcó en un viaje que, según él, confirmaría una creencia que promovía diligentemente en su canal y redes sociales, aunque estuviera contradiciendo el consenso científico: el terraplanismo. Pero regresó de este viaje convencido de todo lo contrario y con el nuevo desafío de persuadir a sus seguidores de lo mismo. Todo empezó cuando Leandro le pidió ayuda a sus seguidores en redes sociales para costear el viaje y se dirigió rumbo a Noruega en una autoproclamada misión...
16 meneos
87 clics
El libro que provocó una revolución científica y apenas nadie leyó

El libro que provocó una revolución científica y apenas nadie leyó

Uno de los libros más relevantes de la historia de la ciencia es Sobre las revoluciones de las esferas celestes (De revolutionibus), de Nicolas Copérnico. Su publicación provocó una auténtica revolución científica. Pero ¿qué es lo que cuenta y quién lo leyó? Desde la Antigüedad ya se observaba que las estrellas se desplazaban lentamente con regularidad. Se suponía que estaban dibujadas en una esfera con la Tierra en el centro: eran las “estrellas fijas”. Pero, además, estaban las “estrellas errantes” que tenían un extraño comportamiento.
19 meneos
48 clics
Anticiclones, olas de calor marinas y cambio climático: la ciencia detrás del brutal verano de Europa (Eng)

Anticiclones, olas de calor marinas y cambio climático: la ciencia detrás del brutal verano de Europa (Eng)

Imagina un futuro en el que los titulares celebren la brisa de un verano fresco que regresa a las costas de Europa. Las ciudades del sur vuelven a ser habitables para los residentes y una apuesta segura para los turistas. Pasará mucho tiempo antes de que veamos tal ascenso, pero no está fuera de nuestro alcance, dice el Dr. Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la UE. Al reducir radicalmente las emisiones, podríamos ver el impacto en nuestras vidas, dice.
26 meneos
174 clics
Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra

Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra  

El programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea celebra un cuarto de siglo observando la Tierra desde el espacio, y lo celebramos con una selección de sus 25 imágenes más espectaculares.
7 meneos
46 clics

La síntesis del copernicio

Catorce años pasaron desde el descubrimiento a la aceptación definitiva de la existencia del elemento con número atómico Z = 112: el copernicio, en honor a Nicolás Copérnico. El anuncio se hizo al día siguiente del 137º aniversario del nacimiento del canónigo ‘revolucionario’ y la propuesta de nombre no estuvo exenta de polémica.
6 meneos
28 clics

Galileo presenta su primer telescopio

El 25 de agosto de 1609, hace hoy 413 años, el matemático y astrónomo italiano Galileo Galilei presentó en un pleno del Consejo en Venecia su primer telescopio, un invento crucial a la hora de determinar el destino de la astronomía como disciplina. Galileo, al tomar contacto con el invento, fabricó un telescopio que mejoraba las patentes neerlandesas y que presentó el 24 de agosto de 1609 en Venecia: a lo largo de los siguientes años el invento le serviría para descubrir las lunas de Júpiter y las fases de Venus, también para ratificar la verdad de la teoría heliocéntrica de Copérnico.
9 meneos
126 clics

El fantasma de Copernico

Tal día como hoy de 1543 moría en Frombork, actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.
6 meneos
46 clics

Copérnico, el revolucionario con miedo a cambiar el mundo

Copérnico desafió a Aristóteles y a la Iglesia con su concepción del sistema solar. La culpa fue de las matemáticas
21 meneos
160 clics

¿Cómo medimos distancias en el Universo?

La Astrofísica es una ciencia diferente del resto de disciplinas en las se pueden tomar muestras de los objetos de estudio o realizar experimentos controlados en laboratorios. Los astrofísicos no contamos con esa posibilidad y prácticamente solo podemos alcanzar nuestro inmenso laboratorio -el Universo- observando la luz que nos llega de los astros?
15 meneos
285 clics

Lo que realmente busca Europa en el espacio: la Unión quiere tener un futuro en el espacio, pero...

...las dificultades no son menores. /// "Todo esto está muy bien", dice una periodista finesa a los directores de los principales programas espaciales europeos y a los representantes de la Comisión Europea. "Todo lo que dicen está fenomenal. Sin embargo, lo que necesito es una fecha concreta en la que todas esas cosas sobre Galileo y Copérnico puedan usarse aquí en Finlandia". Jan Wörner, director de la ESA, coge el micrófono y, aún con cara de incredulidad, le responde: "Ahora. Esa fecha es ahora mismo. Es más, esa fecha fue hace cinco años".
5 meneos
14 clics

"Sentinel-6", un centinela del mar ante la crisis climática

El aumento del nivel del mar y el deshielo son indicadores del cambio climático. Determinar la magnitud del problema será la tarea de Sentinel-6, el nuevo satélite del programa europeo Copérnico, que se está sometiendo a un programa exhaustivo de pruebas antes de su lanzamiento en 2020. Por el momento, y hasta que llegue ese momento, el satélite, cuya estructura y cableado, entre otras piezas, llevan firma española, está en la llamada sala blanca de la empresa IABG, para realizar las pruebas
181 meneos
1405 clics
El observatorio de Ulugh Beg en Samarcanda, redescubierto en 1908, está alineado con el meridiano

El observatorio de Ulugh Beg en Samarcanda, redescubierto en 1908, está alineado con el meridiano  

La creencia popular de que la astronomía europea de finales del Medievo y principios de la Edad Moderna estaba más adelantada que la de otras civilizaciones es discutible, pues hay ejemplos concretos que indican que en otros lugares era equiparable y hasta superior. Ulugh Beg y sus ayudantes calcularon el año tropical (más corto que el sideral porque no es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol sino el transcurrido entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio medio) con más precisión que Copérnico entre otras cosas.
44 meneos
53 clics

Los últimos cuatro años fueron los más calurosos registrados en la Tierra

Los años 2015, 2016, 2017 y 2018 fueron los más calurosos nunca registrados en la Tierra, y las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera continuaron aumentando el año pasado, según datos del Servicio de Cambio Climático Copérnico y el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico, que pertenecen al programa Copérnico de observación de la Tierra, puesto en marcha por la UE. | Relacionadas en #1
21 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1 de octubre, el gran fracaso

En la mañana del 1 de octubre era evidente para todos que el referéndum convocado por el soberanismo,sin censo,sin junta electoral ni apoderados y prohibido por el TC no podía tener la menor validez. Por si faltara algo,la Comisión de Verificación de Venecia lo había dejado muy claro unos días antes.Siempre he creído que parte de la absurda desmesura policial de aquel día se debió al sentimiento de humillación y rídiculo..La operación Copérnico, montada para evitar el referéndum,había costado 87 millones de euros no dimitió nadie..
4 meneos
56 clics

Cómo realizar predicciones de acontecimientos utilizando el principio copernicano

Nicolás Copérnico fue un monje y astrónomo polaco que a principios del siglo XVI formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar que ya había sido propuesta por Aristarco de Samos en la Antigüedad. Con ello se inició el cambio de paradigma en la ciencia, que a partir de entonces comenzó a abandonar el viejo sistema ptolemaico y se impuso el principio de que la Tierra no era especial, no estaba en el centro del Universo ni ocupaba en él un lugar privilegiado.
1 meneos
5 clics

Copérnico,Su pensamiento, en ocho frases

Este 24 de mayo se cumplen 475 años de la muerte, en 1543, del astrónomo polaco Nicolás Copérnico, que formuló la teoría heliocéntrica: es la Tierra la que da vueltas al Sol, no al revés.
1 0 1 K -1 cultura
1 0 1 K -1 cultura
17 meneos
40 clics

Tras los pasos de Copérnico

La ciencia moderna arranca con la revolución copernicana, un proceso iniciado por Copérnico y finalizado por Newton que cambió la perspectiva que el hombre tenía del mundo. Poco se sabe sobre la vida de Copérnico, en este artículo nos acercaremos a los lugares que ocuparon un lugar importante en la vida del autor de De revolutionibus.
7 meneos
43 clics

La revolución Copernicana desde dentro (ING)

La teoría de Copérnico no fue inmediatamente superior. Fue rechazada por mucha gente que no eran simples marionetas de la iglesia y, entre los que la aceptaron, el que se adaptase mejor a los datos no fue la razón principal. ¿Cómo deberíamos desarrollarnos intelectualmente para convertirnos en la clase de persona que hubiese aceptado el heliocentrismo?
5 meneos
26 clics

El giro copernicano

Nicolás Copérnico estudió en Italia, con Domenico Navarra de Ferrara, cuyas observaciones hicieron que recelara del sistema astronómico del griego Claudio Ptolomeo (ca. II d.C.), el cual concebía el Universo de manera geocéntrica. Copérnico atacó dicha teoría al no serle satisfactoria a la hora de razonar las traslaciones de los planetas del Sistema Solar.
25 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se queda la Guardia Civil en Cataluña: con los baños rotos y sin pluses

Los agentes se quejan de que durmen en habitaciones triples, que siguen debiendo estar disponibles 24 horas al día y que ya no cobran el plus de la operación Copérnico.- Se quejan además de que la dieta de 28 euros que reciben al día para desayunar, comer y cenar lleva más de diez años congelada, representa la mitad de la que reciben los oficiales y, además, aún no ha sido abonada, por lo que los funcionarios están desembolsando de su bolsillo estos gastos y algunos incluso dudan de que finalmente la Dirección General los vaya a abonar.
1 meneos
3 clics

Ciudadanos quiere que se condecore a los policías y guardias civiles del dispositivo en Cataluña

Ciudadanos quiere que se condecore a los policías y guardias civiles del dispositivo en Cataluña Ciudadanos ha propuesto en el Congreso que se reconozca con la Cruz al Mérito con Distintivo Blanco a los miles de policías y guardias civiles que han formado parte de la Operación Copérnico, desarrollada en Cataluña para garantizar el cumplimiento de la ley ante el desafío independentista.
1 0 4 K -32 actualidad
1 0 4 K -32 actualidad
14 meneos
273 clics

EO Browser: Imágenes satelitales a un par de clics

Los satélites en órbita han capturado imágenes impresionantes de la Tierra durante décadas, pero no siempre es cómodo o sencillo acceder a ellas (aún si se encuentran en el dominio público). Afortunadamente van apareciendo nuevas herramientas, y una de ellas es EO Browser, con fabulosos datos provenientes del Programa Landsat, y las misiones Sentinel del Programa Copérnico dirigido por la Agencia Espacial Europea.
20 meneos
131 clics

Copérnico, una visión europea y gratuita de la Tierra

¿Hacia dónde se dirigen las emisiones de los incendios forestales en Chile? ¿En qué puntos de Europa se superan los niveles permitidos de contaminantes? ¿Cuánto dinero se pierde si fallan las previsiones de viento para las centrales eólicas? Las respuestas las tiene Copérnico, el programa europeo de observación de la Tierra más ambicioso de la historia. Sus responsables captan los datos con una constelación de satélites, que luego procesan y distribuyen sin coste a todo tipo de usuarios.
3 meneos
89 clics

La perla homófoba de Álvaro Ojeda tras a confundir a Colón y Copérnico

Justo a continuación, y para rematar, se marca un comentario homófobo con otro de los participantes de lo que el denomina “la cabalgata de Carmena”. Vaya tela.
2 1 4 K -22 cultura
2 1 4 K -22 cultura
22 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
« anterior1234

menéame