edición general

encontrados: 3813, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
70 clics

Arqueóloga explica cómo se celebraban los mayores espectáculos de la antigua Roma

Entrevista en vídeo a la doctora en arqueología María Engracia Muñoz Santos, que explica cómo se llevaban a cabo los mayores espectáculos de masas celebrados en la antigua Roma. Combates de gladiadores y gladiadoras, naumaquias, dramas mitológicos, carreras de carros... pan y circo al alcance de todo el mundo
7 meneos
77 clics

Un poco de historia de las corridas de toros

[..]En 1805 Carlos IV reiteraba la abolición de las corridas en España[..] Prohibición que dejó de ser efectiva antes de la llegada de Fernando VII, que restaura el tribunal de la inquisición y da su apoyo a las corridas[..] El deseo de la mafia taurina de afianzar su poder e imponer su espectáculo a toda costa incrementa la construcción de circos en el siglo XIX (en respuesta a la prohibición legal) [..]La muerte de miles de caballos convierte las corridas en carnicerías, reduciendo su población a la mitad en el último tercio del fin de siglo
19 meneos
144 clics

Descubrimiento de un circo y un posible anfiteatro romano en "Úbeda la Vieja"

El circo romano de 340 x 82 metros se construyó en un lugar óptimo aprovechando los desniveles del terreno. El estudio está en manos de la Junta y del Ayuntamiento desde la pasada primavera
4 meneos
58 clics

¿Un circo discriminado por gitano?

Alexandre y Délia Romanès fundaron este circo hace unos 25 años. Aseguran que es el único circo gitano del mundo. Estos artistas nómadas han actuado por todo el planeta, incluida la Expo de Shangai de 2010 y el Fórum Universal de las Culturas de Barcelona en 2004. Durante muchos años han ofrecido su espectáculo durante el invierno en el acomodado distrito 16 de París, antes de empezar su gira por Francia. Ahora acusan a la sociedad francesa de discriminar su espectáculo a causa de su etnia.
234 meneos
3327 clics
Las obras en la calle Salines dejan al descubierto la arena del Circo Romano

Las obras en la calle Salines dejan al descubierto la arena del Circo Romano

Las obras que actualmente se están realizando en la calle Salines, al lado del edificio del Ayuntamiento de Tarragona, han dejado al descubierto evidencias de la pista de arena del Circo Romano
105 129 0 K 299 cultura
105 129 0 K 299 cultura
23 meneos
60 clics

El ayuntamiento de Mérida cede el circo romano para un concierto de Ricky Martin

Tras la enorme polémica suscitada hace un año por los intentos del gobierno regional de Extremadura de celebrar un campeonato de pádel en el recinto del anfiteatro romano de Mérida, las alarmas han vuelto a saltar al conocerse la noticia de que en esta ocasión es el circo romano el que pretende ser utilizado para celebrar un concierto del artista puertorriqueño Ricky Martin
13 meneos
71 clics

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo alerta del serio peligro que corre el Circo Romano

Existen una serie de situaciones que ponen en peligro la adecuada conservación de este importante espacio histórico, en el que las ruinas romanas conviven, además, con con alfares y cementerios medievales, destacados restos conventuales del siglo XVI o el conocido Parque Escolar».Este es el dictamen de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo sobre los restos del Circo Romano y su entorno urbano, plasmado en una moción que elevarán al Pleno de la institución y que alerta del peligro que corre uno de los principales monum
13 meneos
162 clics

Dani Mateo: "Esto parece un circo romano, así se ponen los tertulianos"  

Dani Mateo acaba de presentar su primer libro, 'La risa os hará libres'. Dani explica que 'El Intermedio' habla de la parte más divertida de la política. "Nosotros vivimos como en Hobbitown, pero al veros recuerdo que también existe Mordor". El colaborador más descarado de 'El Intermedio' comenzó dando información sobre los puertos españoles en radio.
6 meneos
72 clics

Los primeros héroes de masas hispanos

Si nos preguntan sobre hispanos célebres de la antigüedad es posible que nos vengan a la cabeza nombres como los de los emperadores Trajano, Marco Aurelio y Teodosio, o poetas de la talla de Séneca, Quintiliano y Marcial. Pero, ¿sabemos quienes fueron los deportistas más reconocidos de la Hispania romana? ¿Cómo fue su vida y a qué debieron sus logros? Diocles el “Hispano”, Cornelius Átticus, Marco Valerio Hispánico o Marcus Ulpuis Aracintus, entre otros, ayudaron a engrandar la máxima romana “panem et circenses”.
14 meneos
59 clics

Los arqueólogos descubren un segundo circo romano en Toledo

Las obras de acondicionamiento del Circo Romano y su entorno, que en estos momentos está concluyendo el Ayuntamiento de Toledo, han deparado una inesperada sorpresa. Según informó ayer el edil de Urbanismo, Javier Nicolás, en la Junta de Distrito Centro, los arqueólogos han descubierto durante su excavación dos circos romanos.En un momento dado, desveló en concejal, se hizo una ampliación sobre el circo romano inicial, ampliando en siete metros su longitud y aumentando sus gradas
13 1 0 K 133
13 1 0 K 133
12 meneos
26 clics

Arqueólogos piden parar obras que emplean hormigón en el antiguo circo romano

La RSAT (Real Sociedad Arqueológica Tarraconense) pide que se paralicen las obras de la calle Enrajolat de Tarragona de forma "inmediata", ya que afectan al visiorium -la parte superior de las gradas del circo romano-, y reclama un proyecto alternativo que permita mostrarlo.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
4 meneos
21 clics

Los romanos regresan al Circo de Mérida

Durante toda la semana, el proyecto ha ayudado a emeritenses y visitantes a evocar el glorioso pasado de la capital autonómica. Por ejemplo, la Casa del Mitreo ha sido el lugar escogido para que quien quisiera pudiera participar en un juego de rol que les llevaba a conocer la historia del monumento. O la moda romana también ha sido protagonista en la pasarela con 'Emerita Fashion Week'
263 meneos
 
Las lluvias provocan la caída de varios arcos del Circo Romano de Toledo

Las lluvias provocan la caída de varios arcos del Circo Romano de Toledo  

El alcalde de Toledo,Emiliano García-Page, realizó ayer varias salidas para comprobar el estado de algunas zonas de la ciudad afectadas por las últimas lluvias. La zona que más preocupa es el Circo Romano, en donde ya se han caído algunos antiguos arcos.
135 128 0 K 575
135 128 0 K 575
19 meneos
 

Juegos circenses en el circo romano de Mérida

El Circo romano era una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el Teatro y el Anfiteatro formaba la trilogía del ocio y la cultura romana por antonomasia. Los restos de este tipo de construcciones son escasos, ya que al tratarse de construcciones generalmente muy extensas en superficie, habitualmente estos solares han sido reedificados. El circo de Mérida es el circo mejor conservado de Hispania y uno de los mayores del mundo romano.
18 1 0 K 172
18 1 0 K 172
4 meneos
 

Excavaciones determinan que el circo romano de Segóbriga (Cuenca) no llegó a terminarse

Con la campaña de excavaciones de Segóbriga de este año se dan por finalizados los trabajos arqueológicos en el área del Circo, un edificio para espectáculos ecuestres, que se han prologando durante cuatro temporadas. Unos trabajos que han permitido determinar que a mediados del s. II la ciudad decidió construir el circo, pero nunca se llegó a terminar por alguna razón aún desconocida; además, lo más extraño es que se levantó sobre una necrópolis de incineración, cuya existencia se desconocía, hallándose estelas funerarias y 63 tumbas.
437 meneos
 

Lamentable estado del circo romano de Toledo

La mayor parte del monumento es utilizado masivamente como aparcamiento, donde no es extraño observar algunos coches que se suben sobre las construcciones del circo, además es atravesado por dos calles asfaltadas, cuenta en su interior con dos restaurantes y los restos existentes se encuentran en un estado de abandono notable, con pintadas y en algunos casos rodeados de basura. Ecologistas en Acción propone abordar de forma urgente un plan integral de recuperación
210 227 0 K 538
210 227 0 K 538
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
5 meneos
84 clics

La Taberna de Cástor y Pólux #43 | Penas y CASTIGOS en la antigua Roma. Con -Gladiatrix en la Arena-

Una de las facetas más macabras del mundo romano; las penas y los castigos que la legislación romana tenía reservados a todos aquellos que violaban las leyes de la poderosa Roma. Trataremos y describiremos desde los simples azotes con cañas impartidos a los ciudadanos romanos que cometían una falta, hasta las formas de ejecución más horripilantes, entre ellas la crucifixión.
145 meneos
1623 clics
El 'Julio Verne' de Carmona: la historia tras el hallazgo de 15 kilómetros de minas romanas

El 'Julio Verne' de Carmona: la historia tras el hallazgo de 15 kilómetros de minas romanas

Cuando Julio César describió en su famoso libro De bello civili que Carmona era, "de entre todas las ciudades de la provincia Bética, la más fuerte", no exageraba con hipérboles. En su guerra contra Pompeyo alabó a los habitantes del cerro de Los Alcores, pues consiguieron expulsar de la ya entonces monumental ciudad a Varrón y sus castigadas tropas. Fue el fin del comandante militar y uno de los pasos definitivos para afianzar el poder del futuro cónsul y dictador perpetuo de Roma...
7 meneos
154 clics

Se pusieron a excavar para una obra en un edificio y encontraron los restos de un teatro romano  

"En el patio del edificio de mi amiga se pusieron a excavar para una obra y encontraron los restos de un teatro romano. Muy así como así. Esta es la vista desde su cuarto."
6 1 3 K 42 cultura
6 1 3 K 42 cultura
2 meneos
12 clics

Anti Jupiterita (sátira) [EN]  

Una mujer italiana reclama su casa en Bath, Inglaterra, por el derecho que le otorga su ascendencia Romana y la voluntad del dios Júpiter.
1 1 2 K 1 politica
1 1 2 K 1 politica
4 meneos
10 clics
Yolanda Díaz "desmiente" haber dicho que quiera ser candidata de Sumar en unas elecciones

Yolanda Díaz "desmiente" haber dicho que quiera ser candidata de Sumar en unas elecciones

La vicepresidenta segunda del Gobierno y excoordinadora de Sumar tras su dimisión de este martes, Yolanda Díaz, ha desmentido que quiera presentarse como candidata del partido en unas nuevas elecciones futuras. Al ser preguntada por si encabezará próximas candidaturas electorales en La Hora de La 1, la ministra de Trabajo ha aclarado que ella nunca ha dicho que quiera ser encabezar las listas de Sumar en próximos comicios: "Desmiento esa información".
7 meneos
35 clics

Encuentran una red de canalizaciones de piedra en la antigua ciudad galo-romana de Matisco en Francia

Al sureste del territorio del pueblo galo de los Heduos, en una pequeña colina que domina el Arar (nombre celta del Saona), se estableció a principios del siglo I a.C. un oppidum, una plaza fortificada, llamada Matisco (la actual Mâcon en el centro-este de Francia). Este oppidum aseguraba un rol estratégico en la frontera que constituía el río frente al territorio de los Sécuanos, pero también un rol económico al controlar el tráfico fluvial.
3 meneos
56 clics
2 1 7 K -33 actualidad
2 1 7 K -33 actualidad
7 meneos
47 clics
Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

En su mejor momento, el imperio romano se extendía por inmensos territorios de Europa, África y Asia. No contentos con ello, los romanos siempre quisieron ir un paso más allá en busca de mayores riquezas y oportunidades, lo que les llevó a organizar viajes por tierras inexploradas de estos tres continentes. Por este motivo, si quieres conocer las expediciones romanas más importantes que tuvieron lugar fuera de las fronteras del imperio, este programa junto a Edu Ortiz, divulgador histórico bajo la marca Gloria de Roma, es para ti.
8 meneos
38 clics

Descubren una calzada romana desconocida que atraviesa los Altos del Golán

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado una calzada romana hasta ahora desconocida en los Altos del Golán, específicamente en la región meridional entre Gaulanitis y Hippos. El equipo, compuesto por Adam Pažout, Michael Eisenberg y Mechael Osband, ha documentado que esta carretera es una de las secciones mejor conservadas de las vías romanas en la región.
19 meneos
44 clics
El ayuntamiento tinerfeño de Güímar saca a licitación un contrato de brindis y picoteos para cuatro años valorado en casi 400.000 euros

El ayuntamiento tinerfeño de Güímar saca a licitación un contrato de brindis y picoteos para cuatro años valorado en casi 400.000 euros

El concejal Javier Eloy Campos dice que el dinero "va a ser poco" porque el municipio consta de 21 agrupaciones folclóricas: "Muy pobres tendríamos que ser para no darle una papita arrugada con un poco de mojo o un vaso de vino (...)". Ha ido más allá y ha aseverado que "los brindis (lo que se destina) han bajado". "Ahora nos han obligado a restringirlo a 100.000 euros"."Güímar es un pueblo en ebullición". "Hay brindis al año que son astronómicos". Preguntado por el presupuesto de su concejalía responde: "Tendría que mirarlo con un técnico".
19 meneos
59 clics
Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?

Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?  

Orense y Lugo cuentan con dos puentes completamente reconstruidos en edad moderna. En el caso de Orense se sabe que se hizo hacia 1660 y el de Lugo, tras varias reconstrucciones, presenta una última general del siglo XVIII. Ambos están en un paso indudablemente romano, ambos sustituyen a sendos puentes romanos, pero ¿se puede llamar romanos a estos dos puentes hoy en día? Documental de Isaac Moreno Gallo
8 meneos
156 clics

Diferentes tipos de vivienda romana

Roma, al ser un imperio cosmopolita vibrante, absorbió influencias de diversas culturas y civilizaciones, que se manifestaron en su arquitectura doméstica.
5 meneos
24 clics
Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

El asesinato del emperador Cómodo en la víspera de Año Nuevo del 192 d.C. no solo puso fin a un reinado marcado por el exceso y la depravación, sino que también sumió a Roma en una profunda incertidumbre. En medio de un imperio que se tambaleaba al borde de la anarquía, surgió una figura inesperada como sucesor: Publio Helvio Pertinax, un exmaestro y administrador competente. Pertinax inició su breve pero significativo mandato, determinado a revivir la gloria y la estabilidad del Imperio romano.
4 1 0 K 65 cultura
4 1 0 K 65 cultura
14 meneos
48 clics
La muralla de Tarragona

La muralla de Tarragona  

La muralla de Tarragona Se construyó al final de la segunda guerra púnica con un frontal de piedra de 6 metros y unos 4 metros de grosor y con torres repartidas en puntos clave. De esta época se conservan tres torres originales: la de l'Arquebisbe, la del Cabiscol y la de Minerva. Documental de Isaac Moreno Gallo
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
22 meneos
81 clics
Los acueductos de Tarragona

Los acueductos de Tarragona  

La antigua Tarraco se suministró fundamentalmente de dos acueductos, uno que llaman del Francolí y otro del Gaiá por seguir ambos, más o menos, el curso de estos dos ríos. Sin embargo, hoy como corresponde a un acueducto romano ninguno de los dos tomaba el agua directamente del río. De ambos quedan vestigios, Unos más monumentales que otros. Documental de Isaac Moreno Gallo
1 meneos
5 clics

Arqueólogos encuentran una villa romana con piscina cubierta en la antigua ciudad de Dirraquio en Albania

La actual ciudad de Durrës en Albania es la segunda más poblada del país. Fue fundada por colonos griegos de Corcira (actual Corfú), que la llamaron Epidamno, en el año 627 a.C. y renombrada Dirraquio (Dyrrhachium) por los romanos. Esituada en el centro de la costa adriática albanesa, a unos 33 kilómetros al oeste de la capital, Tirana. En 1966 se descubrió en el centro de la ciudad un anfiteatro romano, el más grande de todos los encontrados en la península de los Balcanes, y el único de Albania.
1 0 3 K -3 cultura
1 0 3 K -3 cultura
29 meneos
31 clics
Romano Prodi, expresidente de la Comisión Europea: "O tenemos una defensa europea común o seremos siervos"

Romano Prodi, expresidente de la Comisión Europea: "O tenemos una defensa europea común o seremos siervos"

"China y EEUU son los que mandan en el mundo, estoy convencido de que si no se ponen de acuerdo ellos dos, nunca habrá paz en Ucrania. El mundo está dividido en dos, y nosotros estamos en el medio". "Somos aliados de EEUU, tenemos que serlo, pero tenemos que ser coprotagonistas de nuestra historia, tener una defensa europea. Yo digo lo que pienso, si luego esto no pasa, bueno, seremos siervos, y en fin, Italia fue sierva durante muchos siglos y nos arruinamos siendo siervos. Puede ocurrirle también a la UE...".
94 meneos
112 clics
La muralla de León

La muralla de León

La muralla de León es la fortificación de la ciudad española de León que delimita el casco antiguo de la ciudad. El conjunto amurallado leonés está formado por la muralla de origen romano, cuyo origen se encuentra en el siglo I, por las cercas o muralla medieval, del siglo XIV y por el castillo de León, hoy sede del archivo histórico provincial. Las murallas fueron edificadas por la Legio VI para controlar la población astur de la zona y reedificadas por la Legio VII en piedra en 74 d. C. Isaac Moreno Gallo
2 meneos
26 clics

Anthony Everitt escribe sobre el emperador Nerón en su nueva obra

Nerón Claudio César Augusto Germánico, uno de los más detestables emperadores de la dinastía Julio-Claudia, murió como vivió
7 meneos
24 clics
Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audioguía que te sirva de referencia para recorrer y conocer la historia de los edificios civiles y políticos del foro romano la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
112 meneos
2038 clics
Alfabeto y abecedario romano

Alfabeto y abecedario romano

El alfabeto latino o romano es el sistema de escritura más utilizado en el mundo en la actualidad. Según los expertos, más de 4500 personas en el mundo lo utilizan. Se usa en la mayoría de idiomas de la Unión Europea, pero también en América, en algunas zonas de África y en las islas del Pacífico. ...En la Edad Media se añadieron la J, la U y la W. La J representaba la I no silábica, mientras que la U y la W se añadieron para diferenciarlas de la V. Además, el alfabeto que usaban los romanos solamente tenía letras mayúsculas, mientras que las
56 56 1 K 381
56 56 1 K 381
26 meneos
47 clics

Vía Flaminia por Isaac Moreno Gallo

La Vía Flaminia fue una calzada romana que llevaba de Roma a Ariminum y era la principal vía del norte de Italia. Construida por Cayo Flaminio en el 220 a. C. , salía de la Puerta Flaminia cercana a la moderna porta del Popolo y se dirigía al Puente Milvio para cruzar el Tíber. En Ariminum se unía a la Vía Emilia. Cuando Augusto designó a varias personas con dignidad consular para reparar las diversas vías de comunicación desde Roma, se reservó la vía Flamínia para él, dada su importancia, y la restauró completamente. Isaac Moreno Gallo
« anterior1234540

menéame