edición general

encontrados: 29604, tiempo total: 0.059 segundos rss2
5 meneos
62 clics

Charlie World Fun Buster Keaton Great Running Trails  

Charlie World Fun Buster Keaton Great Running Trails
4 meneos
16 clics

¿Cómo sería Star Wars si la película fuera muda?

"Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...". Así comenzaban las películas de una de las sagas más queridas y recordadas por los fans de todo el mundo. También de las más lucrativas, ya que tanto el éxito en taquilla de cada una de ellas como su merchandising, generan al año cientos de millónes de dólares. Actualmente propiedad de Disney, que no ha podido dejar escapar la oportunidad de sacarle el mayor provecho a su adquisición, dándole continuaciones en formato de serie televisiva como: Obi-Wan Kenobi o El libro de Boba Fett...
3 1 2 K 28 ocio
3 1 2 K 28 ocio
155 meneos
3767 clics
En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario

En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario  

Muchos de los trucos más fascinantes de la fotografía y el vídeo del siglo XX tienen su origen en la misma persona. Georges Méliès fue el artífice y pionero en la creación del cine de atracciones. Fue tal el número de creaciones de trucos y efectos especiales que incorporó a sus films desde finales del siglo XIX que sin su existencia no se entendería el cine que estaba a punto de llegar. Por eso el vídeo que vamos a ver a continuación supuso un hito. Un Homme de Tête (El hombre de las cabezas, 1898) mostraba lo nunca visto en una película muda.
8 meneos
131 clics

Las cinco secuencias de... Buster Keaton  

Buster Keaton fue, junto a Charles Chaplin y Harold Lloyd, el actor cómico más importante de la etapa muda del cine. El famoso crítico Roger Ebert llegó a calificarlo como el mejor actor-director de la Historia del cine gracias a su extraordinaria producción cinematográfica de los años 20.
13 meneos
198 clics

El hombre mosca (1923) - Harold Lloyd (Coloreada 50fps 4k)  

La película más famosa del actor de cine mudo Harold Lloyd coloreada.
5 meneos
33 clics

La revolución del cine sonoro

A mediados de los años 20 del siglo XX el cine notaba la competencia de la radio. Algunos fueron los intentos para integrar el sonido a las películas, más allá de la música y los efectos, pero la industria no terminaba de apostar por ello porque resultaba muy caro, se tenía que renovar la cadena de producción y las salas de proyección. Pese a las reticencias de las compañías era algo inevitable porque a nivel comercial el cine se estaba estancando. Quien se alzó con la victoria al integrar perfectamente el sonido a la imagen fue la Warner Bros.
3 meneos
46 clics
Pola Negri, la primera musa de Lubitsch, que no triunfó en Hollywood

Pola Negri, la primera musa de Lubitsch, que no triunfó en Hollywood

Se especuló mucho, en su día, con que no fuera la propia Gloria Swanson —la actriz que recrea a Norma Desmond en El crepúsculo de los dioses (1950)— el verdadero modelo escogido por Billy Wilder y su equipo de guionistas —Charles Brackett y D. M. Marshman Jr. en aquella ocasión— para la creación del personaje de la vieja estrella de la pantalla silente que languidece en su mansión de Sunset Boulevard. Y no faltaron quienes concluyeron que Norma Desmond era un trasunto de Pola Negri, que no de su intérprete, Gloria Swanson.
10 meneos
96 clics
Cine de verano: Charlot en el balneario (The Cure, 1917)

Cine de verano: Charlot en el balneario (The Cure, 1917)  

Cortometraje enlazado en la web "39 escalones"
8 meneos
34 clics

Pinocho [1911] [Primera adaptación cinematográfica de la novela de Collodi]

Versión restaurada en 2k de la primera adaptación que se hizo al cine de la obra de Carlo Collodi. Data de 1911. Es una película de cine mudo, aunque ésta versión trae los textos en inglés.
10 meneos
74 clics

¿Cómo se hacía la música del cine mudo?  

Aquí les presento al Fotoplayer, un instrumento ya en desuso pero que en su momento fue una pieza clave en la industria del entretenimiento.
3 meneos
21 clics

Charles Chaplin (su cine, su música): la faceta más desconocida de un genio

Parecería injusto que Chaplin hubiera tenido un talento más. Pero, aunque hoy en día se pasa por alto, el creador del personaje de Charlot fue un músico consumado que escribió bandas sonoras para casi todas sus películas. ¿Pero por qué Chaplin terminó componiendo? El factor decisivo fue la introducción del sonido al cine. Él concibió su película “Luces de la Ciudad” (1931) como muda, pero el sonido se convirtió en una opción mientras se hacía la película.
5 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zelenski, en el Festival de Cannes: "Necesitamos un nuevo Chaplin que demuestre que el cine no está mudo"

Zelenski puso como ejemplo de la implicación del cine en el mundo la película 'El gran dictador' de Chaplin, estrenada en 1940, en plena Segunda Guerra Mundial. "Necesitamos un nuevo Chaplin que demuestre que el cine no está mudo" frente a la guerra de Ucrania, declaró. "Nosotros vamos a seguir luchando, no nos queda otra opción", agregó ante la flor y nata del cine europeo, convencido de que "el dictador va a perder", en referencia al presidente ruso, Vladimir Putin.
15 meneos
136 clics

El atribulado Harold Lloyd

Iniciándose en 1914 en el corto cómico con personajes como Willie Work y Lonesome Luke, pero Harold no quería ser otro Chaplin, sino él mismo, e inventó su propio personaje con el que rodó 102 cortos de una bobina. The Winckle o "él", como se le conoció en España, se convirtió en uno de los personajes más cómicos del cine mudo.
18 meneos
151 clics

Buster Keaton - El maquinista de la general (en color)  

Una de las mejores películas de la historia del cine mudo coloreada
2 meneos
64 clics

12 horas de películas mudas  

Películas: 00:00:00 Hot Water, 1924 starring Harold Lloyd 00:59:00 The Ten Commandments, 1923 epic film directed by Cecil B. DeMille 03:15:40 The Haunted House, 1921 starring Buster Keaton 03:36:14 Girl Shy, 1924 comedy starring Harold Lloyd 05:05:14 Cops, starring Buster Keaton 05:23:40 The Three Musketeers (1921 film) 07:22:21 The Marriage Circle, 1924 by Ernst Lubitsch 08:47:41 The General - Buster Keaton (1926 film) 10:06:14 The Freshman, starring Harold Lloyd 11:21:36 The Boat, 1921 starring Buster Keaton 11:44:49 Fatty Join
2 meneos
3 clics
2 0 0 K 19 ocio
2 0 0 K 19 ocio
34 meneos
60 clics

Segundo de Chomón, el mago del cine aragonés

El 17 de octubre se cumplirán 150 años del nacimiento de este cineasta de los orígenes , pionero de los efectos especiales y turolense. Considerado durante demasiado tiempo «el pequeño Méliès español», su figura no ha sido lo suficientemente reconocida (...) la Diputación de Teruel va a impulsar una serie de actos con motivo de la efeméride (...) Discreto y anónimo, Chomón rehuyó cualquier tipo de autoría, aunque jugó un papel clave en los inicios del séptimo arte. Nacido en 1871 realizó importantes avances en el (cine).
3 meneos
30 clics

Nobleza Gaucha, 1915  

Nobleza gaucha es una película argentina sin sonido, en blanco y negro, dirigida por Humberto Cairo, jefe de producción de la empresa de Julián de Ajuria, Ernesto Gunche y Eduardo Martínez de la Pera, con guion de José González Castillo sobre los poemas Martín Fierro de José Hernández y Santos Vega de Rafael Obligado. Se estrenó en 1915 y tuvo como protagonistas a Orfilia Rico, Arturo Mario, María Padín, Celestino Petray y Julio Scarcella. En 1937 se realizó una nueva versión con sonido.
7 meneos
37 clics

La Dolores, cine mudo español de 1908

La Dolores es un cortometraje dramático español de 1908 dirigido por Fructuós Gelabert y Enrique Jiménez, con guión de Gelabert basado en la obra de teatro homónima escrita por José Feliú y Codina y glosando por enésima vez el mito de “La Dolores”. Tomás Bretón ya había escrito a partir de dicha obra un libreto para una ópera con el mismo título, de su autoría y estrenada en 1895.
6 meneos
584 clics

Tal vez la primera película de Schwarzenegger y Stallone...  

Una secuencia "curiosa" protagonizada por las dos estrellas del cine de acción
106 meneos
3030 clics
Linger on your pale blue eyes: la problemática de tener ojos azules en la era muda

Linger on your pale blue eyes: la problemática de tener ojos azules en la era muda

Siempre se ha dicho lo fotogénico que resulta para un actor tener unos bonitos ojos azules, pero ¿sabían que curiosamente en los inicios de la era muda tener unos ojos como los de Paul Newman eran en realidad un problema que jugaba en contra de los actores? La explicación está en un motivo técnico: por entonces el tipo de película que se utilizaba era ortocromática, que es altamente sensible al color azul y que abarcaba un espectro de luz más limitado.
54 52 0 K 367 ocio
54 52 0 K 367 ocio
7 meneos
73 clics

Recordando al 'explicador' de las películas

Un elevado porcentaje de la población de aquellos tiempos era analfabeta (según el INE, en la actualidad hay casi 700.000 personas analfabetas en España). Por tanto, no podía leer las frases que aparecían en pantalla. Se impuso en tal circunstancia el oficio de 'explicador'. ¿En qué consistía? En detallar, a la vera del pantallón, qué ocurría en las películas. De ese modo la clientela no perdía el 'hilo' del argumento. Algunos fueron verdaderos artistas en la materia.
8 meneos
302 clics

Cómo se hizo la famosa escena de ALAS (1927)

Gráfico que acompaña al famoso travelling de la película "Alas" de 1927.
10 meneos
150 clics

Asturias, década de 1920. Cine mudo

Parte de un vídeo que encargó Valle y Vallina (Sidra el Gaitero) para promocionar su producto y que sería proyectado en cines de América donde se concentraban los emigrantes asturianos (Cuba, Méjico, etc).
13 meneos
42 clics

'El gabinete del doctor Caligari', un clásico centenario

Es bien conocido que 'El gabinete del doctor Caligari' impulsó una determinada y nueva manera de entender el hecho cinematográfico. Quizá sea excesivo llamarla “una nueva estética”, dado que los límites de su extensión quedaron pronto bien definidos. Pero sí, desde luego, podría definirse como un nuevo estilo, que, incluso, adquiriría pronto la etiqueta de caligarismo.
11 meneos
49 clics
Orgullo por qué, orgullo para quién: la representación LGTBIQ+ en el cine de ayer y hoy

Orgullo por qué, orgullo para quién: la representación LGTBIQ+ en el cine de ayer y hoy

The Walt Disney Company tuvo unos meses particularmente horribles en 2022. Las inmediaciones de su sede en Burbank (Los Ángeles) se llenaron de manifestantes en paralelo a que los accionistas pidieran la cabeza del CEO, Bob Chapek. Chapek se había convertido en el mandamás de la Casa del Ratón dos años antes, mostrando velozmente una actitud homófoba que llevaría a la cancelación de una película animada de temática LGTBIQ+, Nimona, cuando la producción llevaba tiempo avanzada.
7 meneos
95 clics

LA MOSCA: Obra Maestra Absoluta  

La Mosca, película de 1986 con todo lo que el cine debería tener. Actuaciones épicas, efectos prácticos y amor entre una humana y un mutante.
3 meneos
43 clics

Figuras de Accion y Masters del Universo (Cannon)  

tertulia sobre figuras de acción y la película de la Cannon "Masters del Universo".
5 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Chuck Norris ha estado 12 años sin estrenar ninguna película? El verdadero motivo por el que el mítico héroe de acción se retiró del cine

El legendario Chuck Norris ha estrenado este año 'Agent Recon', su primera película desde el estreno de 'Los Mercenarios 2' hace ya 12 años. Algunos quizá piensen que es tan veterano -cumplió 84 años este pasado mes de marzo- que había perdido el interés en el séptimo arte, pero lo cierto es que el verdadero motivo por el que decidió retirarse del cine es otro.
6 meneos
33 clics

¿Majors comprando salas de cine? Sony adquiere la cadena Alamo Drafthouse, una operación histórica que perfila uno de los posibles futuros de la exhibición

La adquisición, por un importe no difundido, supone la entrada de una major en el negocio de la exhibición, algo prohibido durante más de 70 años por el decreto Paramount. La compra ha sido posible gracias a la derogación de la normativa en 2020, en un movimiento que podría redefinir por completo el negocio audiovisual tal y como la conocemos.
37 meneos
111 clics
Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Considerado a día de hoy como cine de culto y clasificada como película de Serie B, no deja de ser un título que ha envejecido increíblemente bien, ya que el mensaje claro y conciso que trata de enviar sigue vigente en la actualidad. El propio director ha admitido en varias ocasiones que se trata de una crítica a los excesos del capitalismo.
19 meneos
214 clics

El problema de la Star Wars de la era Disney no son los fans: por qué The Acolyte suspende ante los espectadores

El guión de The Acolyte no es bueno. Se plantea un asesinato sin misterios, intriga o ritmo para la audiencia, todos y cada uno de los personajes están cortados por la línea de puntos y la mayoría de los acontecimientos son mediocres intentos por seguir hacia delante en una trama que ni despega, ni genera interés por descubrir lo que ocurre. Toca ser claros con algo: esto no es cuestión de gustos, sino de talento por parte de los creadores. Las cosas como son. Y que una de las guionistas jamás haya visto nada de Star Wars tampoco ayuda.
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38 cultura
3 0 0 K 38 cultura
9 meneos
30 clics

Muere Ángel Gutiérrez, fundador del Teatro de Cámara Chejov

Ángel Gutiérrez era hijo de un pastor asturiano, que falleció cuando el niño tenía solo dos años. Su situación de vulnerabilidad propició que fuera evacuado en 1937 a Rusia, en el grupo que se conoció como Los Niños de la Guerra. Ángel tenía entonces cinco años y su vida se forjó en la extinta URRSS. No regresaría a España hasta el año 1974. Su primer destino en la Unión Soviética fue Leningrado (hoy San Petersburgo). Tras la guerra mundial fue llevado a Los Urales. Sin embargo, su hogar final estuvo en Moscú.
15 meneos
113 clics
Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Mientras los gobiernos y los médicos luchan contra el tabaquismo, los cigarrillos toman una segunda vida en las series y películas más populares de la pantalla y los expertos hablan de un peligroso repunte de popularidad en las redes sociales
4 meneos
18 clics

Michael Boddicker 1953 biografía

Michael Lehmann Boddicker es un músico de sesión norteamericano, especializado en música electrónica y compositor de canciones en el género del pop-rock, que incursionó también en la música de cine, ganando un premio Grammy por su canción “Imagination”, incluida en la banda sonora de la película Flashdance (Adrian Lyne, 1984). La lista de películas en las que Boddicker participó tocando el sintetizador o los teclados es sencillamente impresionante. Mencionamos solo algunas de las más destacadas: Los Goonies, Regreso al futuro, Commando...
17 meneos
227 clics
Donald Sutherland: las reflexiones sobre su propia vida de una leyenda del cine

Donald Sutherland: las reflexiones sobre su propia vida de una leyenda del cine

Hace un tiempo hablamos con el mítico actor, que acaba de fallecer a los 88 años, sobre su pasado, orejas grandes, hijos… En la sección 'Qué sé yo' de Esquire nos dejó todas estas perlas.
17 meneos
55 clics
Black Ops en Hollywood: de la censura a la normalización [ENG]

Black Ops en Hollywood: de la censura a la normalización [ENG]

Un aspecto casi totalmente desconocido de la política encubierta de Estados Unidos es el papel que Hollywood ha desempeñado en la propaganda del público estadounidense y mundial, primero para proteger a la CIA y al Departamento de Defensa (DoD) y sus operaciones negras, y más recientemente. para promoverlas. Durante décadas, estas agencias han trabajado mano a mano con los cineastas para manipular no solo sus propias imágenes públicas, sino también las percepciones del papel de Estados Unidos en el mundo.
9 meneos
52 clics
Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Aunque en la literatura de Sir Arthur Conan Doyle este nunca hizo que su detective Sherlock Holmes investigara los crímenes de Jack el Destripador, otros muchos escritores de pastiches han desarrollado ese enfrentamiento[1]. En cine, este incidente ya tuvo lugar en Estudio de terror (A Study in Terror, James Hill, 1965), y en Asesinato por decreto (Murder by Decree, 1979) también se produce, aunque con distinta trama
7 meneos
42 clics

Michel Franco: “El cine ha hecho mucho daño por las expectativas que ha creado sobre el amor”

El director mexicano ha estrenado su nueva película, 'Memory', su obra más luminosa y esperanzadora con unos enormes Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.
4 meneos
34 clics

Juegos de Lucha y Calles de Fuego  

tertulia sobre juegos de "yo contra el barrio" y luego repasaremos la película "Calles de fuego".
8 meneos
368 clics

La razón por la que Sofía Loren fue trending topic el martes por la noche y dio un susto tremendo a sus fans: la culpa la tuvo Jorge Javier

Las redes sociales ardieron de indignación ante la comparativa que hizo Jorge javier Vázquez entre una concursante del programa, Marieta, y Sofía Loren por su extraordinario parecido.
6 2 19 K -30 ocio
6 2 19 K -30 ocio
8 meneos
46 clics

‘Los indeseables’: hay un camino a la izquierda

Después del éxito de ‘Los miserables’, Ladj Ly vuelve a su barrio y a las pantallas con una defensa de la política como actividad noble.
10 meneos
65 clics
Ladj Ly, el cineasta que retrata las 'banlieues' que Mbappé pretende movilizar contra Le Pen

Ladj Ly, el cineasta que retrata las 'banlieues' que Mbappé pretende movilizar contra Le Pen

Después de la aclamada 'Los miserables', se adentra de nuevo en los barrios marginales de París a los que interpela el jugador 'bleu'.
14 meneos
68 clics
Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Stanley Kubrick (1928-1999) fue un destacado director de cine estadounidense que encontró en el ajedrez una herramienta fundamental para su carrera cinematográfica. Su interés por este juego no era un secreto, y se reflejó en varias de sus obras, como su película de 1956, “The Killing”. Antes de dar inicio a su carrera como cineasta, Kubrick participaba en torneos de ajedrez en la Washington Square Park de Nueva York, donde también jugaba por dinero.
13 meneos
56 clics
Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

En su trayectoria de más de setenta años, la intérprete francesa recibió prestigiosos premios y fue nominada al Óscar en 1967.
2 meneos
20 clics

Fue un filme de culto de los años 80 de la ciencia ficción y ahora Hollywood quiere un remake con el guionista de 'Star Trek'- Picard

Enemigo mío regresará al cine. Y lo hará de las manos de uno de los nuevos rostros de la pequeña pantalla, Terry Matalas, showrunner que llevó la temporada final de Star Trek: Picard a nuevas cuotas de audiencia y críticas. Matalas ha sido el elegido para escribir una ambiciosa puesta al día de la película de culto de ciencia ficción de 1985 dirigida por Wolfgang Petersen, que contaría con el apoyo de 20th Century Studios y Disney. Pero, ¿es necesario hacer un remake de una producción tan querida?
2 0 0 K 24 actualidad
2 0 0 K 24 actualidad
7 meneos
49 clics

Imprescindibles - Summers el rebelde. En una España monocolor donde la censura condicionaba la libertad de la creación artística, surge desde Andalucía un director de cine  

Concha de Plata al mejor director con su ópera prima (Del rosa... al amarillo), el director Manolo Summers (1935-1993) fue la gran revelación del cine español. Con el tiempo se convirtió en una figura muy popular a la vez que arreciaban las críticas. Ahora conoceremos su personalidad a partir de sus propios testimonios, así como de lo que nos dicen sus películas de él. Y con la ayuda de críticos de cine, directores, profesionales y su familia, descubriremos a Summers el rebelde.
91 meneos
3122 clics
El rey del cine X

El rey del cine X  

Programa de la Filmoteca Maldita sobre el prolífico actor de cine X John Holmes.
3 meneos
60 clics

JLo y Ben Affleck: ella habría “terminado” sus intentos de salvar su matrimonio

Jennifer López y Ben Affleck estarían cada vez más cerca de poner fin a su matrimonio, a prácticamente dos años de haberse dado el ‘Sí, acepto’ ante el altar. Los rumores de que la pareja atraviesa una dura crisis, por la que inclusive él se mudó de su hogar familiar, continúan mientras ellos guardan silencio al respecto. Si bien en los últimos días aparecieron juntos, al asistir a las graduaciones de los hijos que el también productor comparte con su ex Jennifer Garner, han estado lejos de lucir felices y enamorados.
3 0 15 K -41 ocio
3 0 15 K -41 ocio
« anterior1234540

menéame