edición general

encontrados: 31889, tiempo total: 0.061 segundos rss2
2 meneos
20 clics

Fue un filme de culto de los años 80 de la ciencia ficción y ahora Hollywood quiere un remake con el guionista de 'Star Trek'- Picard

Enemigo mío regresará al cine. Y lo hará de las manos de uno de los nuevos rostros de la pequeña pantalla, Terry Matalas, showrunner que llevó la temporada final de Star Trek: Picard a nuevas cuotas de audiencia y críticas. Matalas ha sido el elegido para escribir una ambiciosa puesta al día de la película de culto de ciencia ficción de 1985 dirigida por Wolfgang Petersen, que contaría con el apoyo de 20th Century Studios y Disney. Pero, ¿es necesario hacer un remake de una producción tan querida?
2 0 0 K 24 actualidad
2 0 0 K 24 actualidad
29 meneos
74 clics
El Verdugo. Luis G. Berlanga [Película]

El Verdugo. Luis G. Berlanga [Película]  

A punto de jubilarse, Amadeo, funcionario en la España de los 60, convence a su yerno de dejarse de escrúpulos y aceptar su puesto de verdugo, un oficio que le reportará prebendas, que probablemente nunca llegará a ejercer, y puestos en lo peor, en el último momento siempre llega el indulto. (No es necesario registro clicando la X)...
4 meneos
68 clics

Análisis - Macross: Do you remember love? (Revisión)

Pocos meses después del estreno de Macross (1982-1983), la popularidad de la serie hizo que surgieran planes de transformarla en un largometraje. Macross: Do you remember love (1984) optó por no seguir el modelo de película resumen instaurado desde Space Battleship Yamato (1977). Es decir, no estamos ante un montaje de imágenes de la serie que agrega para satisfacción del público algunas secuencias de animación inéditas. En su lugar, este filme es una película nueva ideada como una reinterpretación de los eventos narrados en la obra original.
4 meneos
16 clics

¿Cómo sería Star Wars si la película fuera muda?

"Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...". Así comenzaban las películas de una de las sagas más queridas y recordadas por los fans de todo el mundo. También de las más lucrativas, ya que tanto el éxito en taquilla de cada una de ellas como su merchandising, generan al año cientos de millónes de dólares. Actualmente propiedad de Disney, que no ha podido dejar escapar la oportunidad de sacarle el mayor provecho a su adquisición, dándole continuaciones en formato de serie televisiva como: Obi-Wan Kenobi o El libro de Boba Fett...
3 1 2 K 28 ocio
3 1 2 K 28 ocio
4 meneos
15 clics

‘El doctor Frankenstein’: un romántico para el siglo XIX

«Monster ………… ?».Con un interrogante en el papel del monstruo arrancan los títulos de crédito de la genial película de terror estrenada en 1931 bajo la dirección de James Whale, a quien debemos el diseño del mejor icono de monstruo contemporáneo de entre los numerosos que surgieron a lo largo del siglo XX. Boris Karloff dio vida a la estremecedora criatura, obteniendo con esta magistral interpretación la fama mundial.
5 meneos
61 clics

"Nosferatu" (F.W. Murnau, 1922). Ocultismo, sectas y vampiros

Al igual que otras obras de la escuela expresionista, Nosferatu ‒sobre cuya producción ya les hablé en un artículo anterior‒ también delata un trasfondo que podemos vincular con el ocultismo y la magia. En este sentido, Luciano Berriatúa destaca en Los proverbios chinos de F.W. Murnau (Filmoteca Española, 1991) las conexiones entre miembros del movimiento expresionista y diversas sectas y organizaciones.
4 meneos
242 clics

Hilo sobre grandes clásicos de culto que fueron un fracaso en taquilla

Dicen que el tiempo pone todo en su lugar, cosa que también se cumple —casi siempre— en materia cinematográfica. Hilo sobre grandes clásicos de culto que fueron un fracaso en taquilla.
12 meneos
92 clics
La ciudad sumergida (The City Under the Sea / War-Gods of the Deep) (1965)

La ciudad sumergida (The City Under the Sea / War-Gods of the Deep) (1965)

En la costa de Cornwall, mientras el apuesto Ben Harris está de visita en la mansión, la hermosa Jill Tregelis es secuestrada por una misteriosa criatura anfibia. Junto a Harold y su gallo Herbert el joven Ben partirá en busca de la muchacha, pero caen en una hoya que les arrastra entre aguas indómitas hasta... Leer más
4 meneos
4 clics
No hay Navidad sin Plácido de Berlanga

No hay Navidad sin Plácido de Berlanga

Cada 24 de diciembre mi cita es irrenunciable con ella. Necesito volver a poner los pies en la tierra, y ante la ilusión de la navidad, la compañía de la familia, los amigos, las borracheras, las grandes comidas o los posibles regalos, no deben hacerme olvidar quienes somos y de donde venimos, que todos los españoles de a pie hemos sido y somos Plácido.
3 1 1 K 44 cultura
3 1 1 K 44 cultura
4 meneos
80 clics
El lobo humano (Werewolf of London) (1935)

El lobo humano (Werewolf of London) (1935)

El doctor Wilfred Glendon es un experto en botánica que se dirige hasta el Tíbet con el fin de localizar la mariphasa luminam lupina, extraña flor que crece únicamente en ese lugar y bajo el influjo de la luna. Cuando está a punto de conseguir una muestra es atacado por un hombre lobo, que lo... Leer más
7 meneos
196 clics

HALLOWEEN (1978): Así que de esto se trataba  

¿Fue Michael Myers un héroe mal interpretado? Halloween, clásico absoluto para este Miércoles de terror.
13 meneos
73 clics
La noche del terror ciego (1972)

La noche del terror ciego (1972)

La noche del terror ciego / A noite do terror cego (1972) supuso la consagración definitiva de Amando de Ossorio dentro de la cinematografía terrorífica española, y además a nivel internacional. Hasta entonces, su obra se caracterizaba por seguir, más o menos, ciertas constantes en determinados géneros populares, como el melodrama, el wéstern o, precisamente, el terror.
7 meneos
69 clics
El negocio de la coloración en el cine clásico

El negocio de la coloración en el cine clásico

No fue hasta 1935 con el estreno de "La Feria de la vanidad" de Beeky Sharp, cuando llegó la primera película rodada íntegramente en color, esto fue posible gracias a la técnica conocida como Technicolor, implantada por la compañía del mismo nombre, la cual fue fundada en el año 1915 y que llevaba desde entonces experimentando con la forma de llevar esta técnica al cine de gran consumo.
7 meneos
36 clics

El Sur de Víctor Erice

El Sur es, ante todo, un emotivo viaje de adelante hacia atrás, de luces y de sombras. De dos historias: la de un padre y una hija que se desarrollan de forma independiente y, que además, acaban fusionándose.
10 meneos
113 clics
Siente a un pobre en su mesa

Siente a un pobre en su mesa

"Yo he dicho siempre que esta sociedad es una mierda, pero, por desgracia, mi cine y yo navegamos en el barco de esta sociedad. Puede que no sepa dar un golpe de timón a este barco, pero, por si acaso, lo que hago es mear siempre en el mismo sitio, a ver si consigo abrir un agujero por el que se termine hundiendo el barco".
11 meneos
87 clics
Las músicas de... Carlos Pumares

Las músicas de... Carlos Pumares  

Carlos Pumares, crítico cinematográfico y locutor de radio, es entrevistado en el programa de Radio Clásica "Las músicas de...". Pumares hace un repaso de anécdotas del cine y de su trabajo en las ondas.
127 meneos
774 clics
El bueno, el feo y el malo [Película completa]
8 meneos
209 clics

Misión imposible: salvar un canal de cine clásico en tiempos del ‘streaming’

Steven Spielberg, Martin Scorsese y Paul Thomas Anderson, entre otros gigantes de la industria, se movilizan para exigir que siga con vida en momentos de recortes
15 meneos
344 clics

Clásicos del cine

Viñeta satírica de Manel Fontdevila en la que usa la escena de un clásico del cine para hacer chanza de las acusaciones del PP a la Comisión Europea de “hacer comunicaciones partidistas” sobre Doñana “en campaña”
15 meneos
620 clics

5 curiosidades de 'Ben-Hur' que puede que no sepas

Su escena de la carrera de cuadrigas es de las más épicas de la historia del cine y, aún a día de hoy, 63 años después de su estreno, sigue contando con hitos en su haber. No obstante, hay ciertos datos que han pasado algo desapercibidos en todos estos años o que han ido quedando olvidados en los registros de curiosidades de las películas de Hollywood.
188 meneos
11161 clics

Treinta clásicos del cine que ver, al menos, una vez en la vida

No pretende esta lista ser una lista de las mejores películas de la historia, pues existe una limitación temporal que deja fuera a muchas grandes películas. No pretende, tampoco, ser una lista snob, tan de moda últimamente, pues todas son bastante conocidas y, en cierto modo, mainstream para su época. No es, tampoco, una lista con mis películas favoritas, pues probablemente mañana eligiese otras distintas y, además, me dejo fuera otras como Doce hombres sin piedad, que ya he metido en tantas listas que he decidido dejar fuera esta vez.
10 meneos
158 clics

Estas son las 10 mejores adaptaciones cinematográficas de clásicos rusos

Algunos afirman que el libro siempre es mejor que la película. Otros sostienen que las adaptaciones a la pantalla ayudan a dar nueva vida a libros que ya no emocionan ni suponen un desafío. Sea cual sea el lado del debate, echa un vistazo a nuestra selección de adaptaciones imprescindibles. 1. ‘Guerra y Paz’ de Serguéi Bondarchuk 2. ‘Ana Karenina’ de Alexánder Zarji 3. ‘Corazón de perro’, de Vladímir Bortko 4. ‘Crimen y castigo’ de Lev Kulidzhanov 5. ‘El idiota’, de Iván Piriev 6. ‘Nido de hidalgos’, de Andréi Konchalovski ...
102 meneos
1223 clics
Cine de barrio | Mi tío Jacinto

Cine de barrio | Mi tío Jacinto  

Jacinto, un torero retirado que vive miserablemente con su sobrinito Pepote, recibe una carta en la que se le comunica que, según lo acordado, debe participar en una charlotada que se celebrará ese mismo día en Las Ventas. A Jacinto la carta le parece una broma de mal gusto, puesto que no ha firmado ningún contrato, pero, cuando está recogiendo colillas en los alrededores de la plaza, comprueba que su nombre figura en el cartel.
153 meneos
2597 clics

"En el espacio nadie puede oír tus gritos." Alien, un clásico de la ciencia ficción y el terror. Trama, producción y algunas curiosidades  

Cuando hablamos de películas atmosféricas, claustrofóbicas, que mezclan a la perfección la ciencia ficción con el terror, creo que todos estamos de acuerdo con que Alien es de lejos una de las mejores. Alien: el Octavo Pasajero (como se la conoce en español) es un film increíblemente atmosférico, inmersivo y sobre todo claustrofóbico. Este es una mezcla perfecta entre ciencia ficción y terror psicológico. Ya que sí, nos imaginamos más de lo que vemos. Hay algo ahí acechando, pero no podemos verlo.
105 meneos
1263 clics
Noche de Miedo (Fright Night, 1985)

Noche de Miedo (Fright Night, 1985)  

Noche de miedo es un título clave para redefinir la actualización del vampiro en el cine. La película producida por Columbia Pictures en 1985 mezcla de manera eficiente los géneros del terror y la comedia, tirando más hacia el homenaje que hacia la parodia. La dirigió Tom Holland además de escribir el guion. Cuenta con las actuaciones de Roddy McDowall, Chris Sarandon, William Ragsdale, Amanda Bearse y Stephen Geoffreys.
6 meneos
33 clics

¿Majors comprando salas de cine? Sony adquiere la cadena Alamo Drafthouse, una operación histórica que perfila uno de los posibles futuros de la exhibición

La adquisición, por un importe no difundido, supone la entrada de una major en el negocio de la exhibición, algo prohibido durante más de 70 años por el decreto Paramount. La compra ha sido posible gracias a la derogación de la normativa en 2020, en un movimiento que podría redefinir por completo el negocio audiovisual tal y como la conocemos.
28 meneos
98 clics
Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Considerado a día de hoy como cine de culto y clasificada como película de Serie B, no deja de ser un título que ha envejecido increíblemente bien, ya que el mensaje claro y conciso que trata de enviar sigue vigente en la actualidad. El propio director ha admitido en varias ocasiones que se trata de una crítica a los excesos del capitalismo.
19 meneos
209 clics

El problema de la Star Wars de la era Disney no son los fans: por qué The Acolyte suspende ante los espectadores

El guión de The Acolyte no es bueno. Se plantea un asesinato sin misterios, intriga o ritmo para la audiencia, todos y cada uno de los personajes están cortados por la línea de puntos y la mayoría de los acontecimientos son mediocres intentos por seguir hacia delante en una trama que ni despega, ni genera interés por descubrir lo que ocurre. Toca ser claros con algo: esto no es cuestión de gustos, sino de talento por parte de los creadores. Las cosas como son. Y que una de las guionistas jamás haya visto nada de Star Wars tampoco ayuda.
4 meneos
151 clics

Análisis de animación: Vegeta vs. Zarbon

Análisis de la revancha entre Vegeta y Zarbon, personajes de la franquicia de DBZ, desde el punto de vista de la animación del episodio.
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38 cultura
3 0 0 K 38 cultura
9 meneos
30 clics

Muere Ángel Gutiérrez, fundador del Teatro de Cámara Chejov

Ángel Gutiérrez era hijo de un pastor asturiano, que falleció cuando el niño tenía solo dos años. Su situación de vulnerabilidad propició que fuera evacuado en 1937 a Rusia, en el grupo que se conoció como Los Niños de la Guerra. Ángel tenía entonces cinco años y su vida se forjó en la extinta URRSS. No regresaría a España hasta el año 1974. Su primer destino en la Unión Soviética fue Leningrado (hoy San Petersburgo). Tras la guerra mundial fue llevado a Los Urales. Sin embargo, su hogar final estuvo en Moscú.
15 meneos
113 clics
Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Mientras los gobiernos y los médicos luchan contra el tabaquismo, los cigarrillos toman una segunda vida en las series y películas más populares de la pantalla y los expertos hablan de un peligroso repunte de popularidad en las redes sociales
4 meneos
18 clics

Michael Boddicker 1953 biografía

Michael Lehmann Boddicker es un músico de sesión norteamericano, especializado en música electrónica y compositor de canciones en el género del pop-rock, que incursionó también en la música de cine, ganando un premio Grammy por su canción “Imagination”, incluida en la banda sonora de la película Flashdance (Adrian Lyne, 1984). La lista de películas en las que Boddicker participó tocando el sintetizador o los teclados es sencillamente impresionante. Mencionamos solo algunas de las más destacadas: Los Goonies, Regreso al futuro, Commando...
17 meneos
227 clics
Donald Sutherland: las reflexiones sobre su propia vida de una leyenda del cine

Donald Sutherland: las reflexiones sobre su propia vida de una leyenda del cine

Hace un tiempo hablamos con el mítico actor, que acaba de fallecer a los 88 años, sobre su pasado, orejas grandes, hijos… En la sección 'Qué sé yo' de Esquire nos dejó todas estas perlas.
17 meneos
52 clics
Black Ops en Hollywood: de la censura a la normalización [ENG]

Black Ops en Hollywood: de la censura a la normalización [ENG]

Un aspecto casi totalmente desconocido de la política encubierta de Estados Unidos es el papel que Hollywood ha desempeñado en la propaganda del público estadounidense y mundial, primero para proteger a la CIA y al Departamento de Defensa (DoD) y sus operaciones negras, y más recientemente. para promoverlas. Durante décadas, estas agencias han trabajado mano a mano con los cineastas para manipular no solo sus propias imágenes públicas, sino también las percepciones del papel de Estados Unidos en el mundo.
9 meneos
52 clics
Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Aunque en la literatura de Sir Arthur Conan Doyle este nunca hizo que su detective Sherlock Holmes investigara los crímenes de Jack el Destripador, otros muchos escritores de pastiches han desarrollado ese enfrentamiento[1]. En cine, este incidente ya tuvo lugar en Estudio de terror (A Study in Terror, James Hill, 1965), y en Asesinato por decreto (Murder by Decree, 1979) también se produce, aunque con distinta trama
7 meneos
42 clics

Michel Franco: “El cine ha hecho mucho daño por las expectativas que ha creado sobre el amor”

El director mexicano ha estrenado su nueva película, 'Memory', su obra más luminosa y esperanzadora con unos enormes Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.
5 meneos
147 clics

Revisión: Ranma 1/2 - La isla de las doncellas

La filmografía de Ranma ½ solo está compuesta por tres películas: Gran golpe en Nekonron, China (1991), La isla de las doncellas (1992) y El equipo de Ranma contra el legendario fénix (1994). De este trío la segunda fue la que mejor conectó conmigo, por lo que vamos a hablar de ella. Al igual que el resto la animación corrió a cargo de Studio Deen, responsable también de la producción de la animación de la serie de TV. La dirección, en cambio, correspondió al desconocido Iku Suzuki.
4 meneos
34 clics

Juegos de Lucha y Calles de Fuego  

tertulia sobre juegos de "yo contra el barrio" y luego repasaremos la película "Calles de fuego".
8 meneos
368 clics

La razón por la que Sofía Loren fue trending topic el martes por la noche y dio un susto tremendo a sus fans: la culpa la tuvo Jorge Javier

Las redes sociales ardieron de indignación ante la comparativa que hizo Jorge javier Vázquez entre una concursante del programa, Marieta, y Sofía Loren por su extraordinario parecido.
6 2 19 K -30 ocio
6 2 19 K -30 ocio
8 meneos
46 clics

‘Los indeseables’: hay un camino a la izquierda

Después del éxito de ‘Los miserables’, Ladj Ly vuelve a su barrio y a las pantallas con una defensa de la política como actividad noble.
10 meneos
65 clics
Ladj Ly, el cineasta que retrata las 'banlieues' que Mbappé pretende movilizar contra Le Pen

Ladj Ly, el cineasta que retrata las 'banlieues' que Mbappé pretende movilizar contra Le Pen

Después de la aclamada 'Los miserables', se adentra de nuevo en los barrios marginales de París a los que interpela el jugador 'bleu'.
14 meneos
68 clics
Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Stanley Kubrick (1928-1999) fue un destacado director de cine estadounidense que encontró en el ajedrez una herramienta fundamental para su carrera cinematográfica. Su interés por este juego no era un secreto, y se reflejó en varias de sus obras, como su película de 1956, “The Killing”. Antes de dar inicio a su carrera como cineasta, Kubrick participaba en torneos de ajedrez en la Washington Square Park de Nueva York, donde también jugaba por dinero.
13 meneos
56 clics
Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

En su trayectoria de más de setenta años, la intérprete francesa recibió prestigiosos premios y fue nominada al Óscar en 1967.
7 meneos
49 clics

Imprescindibles - Summers el rebelde. En una España monocolor donde la censura condicionaba la libertad de la creación artística, surge desde Andalucía un director de cine  

Concha de Plata al mejor director con su ópera prima (Del rosa... al amarillo), el director Manolo Summers (1935-1993) fue la gran revelación del cine español. Con el tiempo se convirtió en una figura muy popular a la vez que arreciaban las críticas. Ahora conoceremos su personalidad a partir de sus propios testimonios, así como de lo que nos dicen sus películas de él. Y con la ayuda de críticos de cine, directores, profesionales y su familia, descubriremos a Summers el rebelde.
18 meneos
101 clics
CIVIL WAR - GUNS N' ROSES (subtitulada en castellano)

CIVIL WAR - GUNS N' ROSES (subtitulada en castellano)  

Video subtitulado en español de España y basado principalmente en la interpretación de la canción 'Civil War' (Use Your Illusion II) interpretada por Guns N' Roses en el concierto en Tokio (Japón), el 22 de febrero de 1992.
91 meneos
3121 clics
El rey del cine X

El rey del cine X  

Programa de la Filmoteca Maldita sobre el prolífico actor de cine X John Holmes.
3 meneos
60 clics

JLo y Ben Affleck: ella habría “terminado” sus intentos de salvar su matrimonio

Jennifer López y Ben Affleck estarían cada vez más cerca de poner fin a su matrimonio, a prácticamente dos años de haberse dado el ‘Sí, acepto’ ante el altar. Los rumores de que la pareja atraviesa una dura crisis, por la que inclusive él se mudó de su hogar familiar, continúan mientras ellos guardan silencio al respecto. Si bien en los últimos días aparecieron juntos, al asistir a las graduaciones de los hijos que el también productor comparte con su ex Jennifer Garner, han estado lejos de lucir felices y enamorados.
3 0 15 K -41 ocio
3 0 15 K -41 ocio
18 meneos
431 clics
Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

El 16 de junio de 1994, los personajes de Antes del amanecer se encontraron en la ficción. La experiencia que inspiró a Richard Linklater para crear una de las películas románticas más influyentes de la historia del cine fue sin embargo muy real.
« anterior1234540

menéame