edición general

encontrados: 48, tiempo total: 0.004 segundos rss2
143 meneos
901 clics
¿Puede algún organismo sobrevivir en Marte? La respuesta es sí

¿Puede algún organismo sobrevivir en Marte? La respuesta es sí

Escogimos microorganismos que pueden desarrollarse en ambientes casi tan extremos como las zonas polares del planeta rojo. Entre ellos, tapetes de cianobacterias, agrupaciones de microorganismos capaces de vivir en las zonas más extremas del continente blanco. Los introdujimos en el simulador MARTE con la esperanza de que el hielo que se formaba en la superficie las protegiera de la radiación extrema y, al mismo tiempo, su transparencia permitiera que realizaran la fotosíntesis.
9 meneos
37 clics
Descubiertas las estructuras bacterianas más antiguas que llenaron el planeta de oxígeno

Descubiertas las estructuras bacterianas más antiguas que llenaron el planeta de oxígeno

La primera mitad de la historia de la vida en la Tierra la escribieron las bacterias. Y durante millones de años lo hicieron sin necesidad de oxígeno, ausente de la atmósfera de entonces. Ahora, se han descubierto las estructuras más antiguas que usaron estos microorganismos para llenar el planeta de oxígeno gaseoso, O₂. Una especie de hace unos 1.750 millones años tenía ya algo parecido a unas vesículas llamadas tilacoides que les permitía amplificar su capacidad para la fotosíntesis. Estos tilacoides siguen presentes en las cianobacterias...
16 meneos
77 clics
Los patrones emergentes de las colonias de cianobacterias

Los patrones emergentes de las colonias de cianobacterias

Para sobrevivir muchas especies de cianobacterias crecen formando largas cadenas de células que cubren superficies y se entrelazan formando grandes redes de filamentos estrechamente agrupados durante horas o días. Sin embargo, hasta ahora, el origen de estos patrones reticulados había desconcertado a los científicos..Cuando las cianobacterias están presentes en una densidad suficientemente alta comienzan a organizarse en su patrón reticulado, y ello como resultado de unas pocas reglas simples.
974 meneos
1250 clics
El PP construyó piscinas con el dinero europeo destinado a regenerar el embalse gallego contaminado con cianobacterias

El PP construyó piscinas con el dinero europeo destinado a regenerar el embalse gallego contaminado con cianobacterias

El Gobierno de Mariano Rajoy, la Xunta y la Diputación de Ourense destinaron a un complejo acuático recreativo más de medio millón de euros de los fondos destinados por la UE a regenerar el pantano de As Conchas.
7 meneos
35 clics

Identificada una cianobacteria idónea para dar soporte vital en Marte

Una subespecie de cianobacteria ha sido identificada como aparentemente la más adecuada para su uso en un sistema biológico de soporte vital que permitiría a los humanos sobrevivir en Marte.

Los resultados de un equipo de investigación internacional, dirigido por el científico del ZARM (Zentrum für angewandte Raumfahrttechnologie und Mikrogravitation) doctor Cyprien Verseux,se publican en la revista Applied and Environmental Microbiology.
18 meneos
36 clics

Datan los orígenes de la fotosíntesis oxigenada hace unos 2.900 millones de años, un punto de inflexión para la propagación de toda la vida en la Tierra [ENG]

Una nueva técnica de análisis de genes muestra que todas las especies de cianobacterias que viven en la actualidad se remontan a un ancestro común que evolucionó hace unos 2.900 millones de años. Fue entonces cuando la Tierra dio un giro hacia la habitabilidad cuando este grupo de microbios desarrollaron la fotosíntesis oxigenada, la capacidad de convertir la luz y el agua en energía, liberando oxígeno en el proceso. En español: bit.ly/3kSGKFw
19 meneos
96 clics

Un curioso "baile" de las cianobacterias sugiere que la Gran Oxidación tuvo relación con la distinta duración de los días hace millones de años

Gran parte de la vida tal cual la conocemos, incluyendo nuestra existencia como especie, ha sido posible por la conjunción de muchos eventos, siendo uno de ellos la llamada Gran Oxidación. La atmósfera terrestre poco a poco se iba dejando dominar por la presencia de oxígeno impulsando así el desarrollo de las formas de vida más complejas, pero la Gran Oxidación sigue encerrando bastante misterio. Hablando de un "instante" (unos 200 millones de años) que se ubica en el periodo Sidérico, más o menos hace unos 2.450 millones de años, su investiga
6 meneos
142 clics

Cianobacterias: una explosión de oxígeno

Las cianobacterias, también conocidas como algas verde-azuladas, son un grupo de bacterias, con el que todos hemos tenido estrecho contacto en forma de la mugre parduzca que se acumula en lavabos y jacuzzis, capaces de hacer fotosíntesis. Su nombre contiene la palabra “azul” en griego (kyanós), pero no siempre tienen este color.
8 meneos
87 clics

La regeneración del Piles es incompatible con el anillo navegable

Los niveles más altos de cianobacterias se detectaron en el mes de octubre
5 meneos
22 clics

La causa de los 300 elefantes muertos en Botsuana fue el cambio climático

Hace 3 meses llegó una trágica noticia desde Botsuana. Más de 300 elefantes aparecían muertos sin señales de daños físicos. Desde el departamento de Parques Naturales se llevaron las manos a la cabeza e investigaron en busca de la causa que había dado lugar a tales circunstancias.
4 1 14 K -76 ciencia
4 1 14 K -76 ciencia
1 meneos
4 clics

No solo de fotosíntesis viven las cianobacterias marinas

Hasta ahora, pocos estudios demostraban que las cianobacterias marinas no obtenían solo alimento a partir de la fotosíntesis. Una revisión de estudios confirma que estos organismos también incorporan compuestos orgánicos del medio ambiente.
29 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparece una peligrosa cianobacteria tóxica para los seres vivos en el río Manzanares

La Comunidad de Madrid aconseja que los niños y mascotas no se acerquen al río porque ha aparecido un microorganismo que produce una toxina que afecta al sistema nervioso de los seres vivos si es ingerida.
10 meneos
85 clics

El mini helecho que enfrió el planeta Tierra

Durante el “evento Azolla” (hace más de 48 millones de años), un diminuto helecho consiguió enfriar la Tierra al capturar enormes cantidades de CO2 . Este helecho vive en simbiosis con bacterias capaces de captar nitrógeno atmosférico, lo que le permite ser una de las plantas con un crecimiento más rápido del planeta. Sin embargo, esta especie cambió tanto el planeta que acabó casi desapareciendo ¿nos pasará igual a los humanos?
195 meneos
963 clics
Hallan cianobacterias a 600 metros de profundidad bajo el río Tinto

Hallan cianobacterias a 600 metros de profundidad bajo el río Tinto

Antes se creía que las cianobacterias necesitaban el sol para sobrevivir. Pero un nuevo estudio sugiere lo contrario y apunta a nuevas posibilidades en la búsqueda de vida en Marte.
322 meneos
2915 clics
Calentamiento global: el Báltico se llenó de bacterias y prohíben a la gente bañarse

Calentamiento global: el Báltico se llenó de bacterias y prohíben a la gente bañarse

El ex gélido mar tiene este verano un afloramiento de cianobacterias por las inusuales temperaturas en el Hemisferio Norte
109 213 5 K 283 cultura
109 213 5 K 283 cultura
41 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La bacteria que podría ayudar a colonizar Marte a través de la fotosíntesis

La bacteria que podría ayudar a colonizar Marte a través de la fotosíntesis

Desde hace varias décadas, distintos grupos de investigadores han buscado la forma de terraformar el planeta rojo. Sin embargo, las condiciones naturales de Marte dificultan esta labor. Ahora, un grupo internacional de biólogos y químicos cree haber dado con la clave para poder desarrollar una atmósfera respirable en el planeta...
7 meneos
30 clics

Las cianobacterias como las del ‘bloom’ de este verano en Canarias sí pueden alimentarse de las aguas residuales

Las conocidas como microalgas, en realidad cianobacterias para la ciencia, han supuesto una de las mayores controversias del verano en Canarias. Su origen, para los científicos que asesoran al Gobierno autonómico, es el cambio climático y factores meteorológicos. Pero en la sociedad canaria persiste un importante debate sobre si además los vertidos de aguas residuales han contribuido de algún modo a este bloom, o floración masiva de microorganismos.
64 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno canario ocultó que las microalgas (cianobacterias) pueden producir tumores

El Gobierno de Canarias ocultó deliberadamente los riesgos por hepatotoxinas (microcistinas) producidos por las Cianobacterias. Las advertencias están recogidas en un informe del Banco Español de Algas con fecha de Junio de 2017.
161 meneos
1310 clics
El dominio invisible de las bacterias

El dominio invisible de las bacterias

Con sus superpoderes podrían barrer a cualquier héroe de Marvel. Se sienten cómodas en los ambientes más inhóspitos del planeta y son capaces de alimentarse de una manzana, de plástico o de uranio. Cada poco tiempo, los microbiólogos descubren nuevas especies con sorprendentes capacidades. Son responsables de muchas enfermedades, pero también de gran parte los flujos de carbono, oxígeno y nitrógeno en nuestro planeta y, por tanto, de la vida tal y como la conocemos.
28 meneos
144 clics
¿Cómo  producen oxígeno las plantas? Pregunte a  a las cianobacterias (ENG)

¿Cómo producen oxígeno las plantas? Pregunte a a las cianobacterias (ENG)

"La fotosíntesis oxigenada es una singularidad evolutiva", dice Woodward Fischer, profesor de geobiología de Caltech, refiriéndose al proceso mediante el cual ciertos organismos utilizan la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en azúcar para alimento, con el oxígeno como subproducto . "Las cianobacterias lo inventaron y finalmente se convirtieron en los cloroplastos de las algas, las plantas son sólo un grupo de algas que se trasladaron a la tierra".
25 meneos
276 clics
Vegetales con visión

Vegetales con visión

Si bien los indicios de estructuras pseudooculares en las plantas superiores son escasos, no cesan de surgir. «Jamás había oído hablar de la visión vegetal y no hubiera creído en ella de no ser por mi descubrimiento de que las cianobacterias operan como el ocular de una cámara».
15 meneos
216 clics

Lágrimas de la Virgen: una relación única entre percebes y bacterias  

Parece una roca llorona. Bloques de piedra arenisca cerca del centro turístico de Lakes Entrance en la costa de Victoria, en el sureste de Australia, se cubren de percebes que parecen derramar lágrimas. ¿Cómo se generaron allí las llamadas "Lágrimas de la Virgen"? Parece que esta formación geológica única es un producto biológico igualmente único: la primera relación simbiótica conocida entre crustáceos y bacterias.
350 meneos
3674 clics
Hallan el estricto calendario por el que bacterias 'muertas' vuelven a la vida

Hallan el estricto calendario por el que bacterias 'muertas' vuelven a la vida

Investigadores internacionales liderados por los profesores Karl Forchhammer y Alexander Klotz, del Instituto de Microbiología e Infección de la Universidad de Tubinga, en Alemania, analizaron el proceso de despertar de las cianobacterias y vieron que la reactivación de las células sigue un estricto calendario genético...
147 203 0 K 484 cultura
147 203 0 K 484 cultura
17 meneos
29 clics

Las levaduras se presentan como el tercer socio en la simbiosis del líquen [ENG]

For nearly 150 years, lichens have been the model organisms of symbiosis. Now researchers have uncovered an unexpected third partner embedded in the lichen cortex or "skin" - yeast. Scientists have long recognized the fundamental partnership that produces lichens: A fungus joins with an alga or cyanobacteria in a relationship that benefits both individuals. In a study led by the University of Montana and co-authored by Purdue mycologist... researchers show that lichens across six continents also contain basidiomycete yeasts...
277 meneos
9044 clics
Cianobacterias (humor gráfico)

Cianobacterias (humor gráfico)  

Cianobacterias La pulga snob, viñeta Andrés diplotti
120 157 4 K 510 ocio
120 157 4 K 510 ocio
« anterior12

menéame