edición general

encontrados: 273, tiempo total: 0.051 segundos rss2
11 meneos
27 clics

A la tribu Makah se le permitirá nuevamente cazar ballenas grises frente a la costa de Washington

Desde 1999, la tribu Makah no sube a una canoa de cedro frente a la costa de Washington para arponear a una ballena gris (Eschrichtius robustus), arrastrando su cuerpo a la costa para celebración y ceremonia. Incluso esa cacería, controvertida entonces, fue su primera en más de 7 décadas. Eso está a punto de cambiar. La agencia NOAA les otorgó una exención de la Ley de Protección de Mamíferos Marinos. "Un éxito cultural e histórico de toda la comunidad", afirmó el jefe de la tribu. Pero hay quienes se oponen y planean seguir luchando.
20 meneos
54 clics
La comunicación de los cachalotes es mucho más compleja de lo que se pensaba

La comunicación de los cachalotes es mucho más compleja de lo que se pensaba

Científicos del MIT han identificado una estructura combinatoria en el lenguaje de estos mamíferos marinos, en el que ajustan y modulan diferentes chasquidos y ritmos para crear vocalizaciones elaboradas y expresivas, similares al lenguaje humano. El equipo ha analizado grabaciones de unos 60 especímenes que han utilizado para definir un ‘alfabeto fonético’. “La combinación y estructura de las secuencias de chasquidos depende del contexto conversacional de cada individuo”.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-47221-8
8 meneos
20 clics

Las actividades humanas están afectando a una de las especies de ballenas más remotas del mundo

Incluso en lo más profundo y remoto del océano, los zifios (grupo que incluye ballenas mulares del norte, Cuvier, Sowerby y True) no pueden escapar de los efectos de la actividad humana: sonares militares, caza selectiva, colisiones con barcos, cambio climático, contaminación plástica y de petróleo, descubrieron que esta solitaria especie que habita en profundidades marinas está expuesta a 14 amenazas humanas pese a hallarse en hábitats alejados de ciudades, puertos y otras áreas pobladas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.240058
13 meneos
58 clics
Ingresado en el Hula por un infarto un voluntario de Protección Civil de Foz

Ingresado en el Hula por un infarto un voluntario de Protección Civil de Foz

El afectado luchó para intentar devolver al mar los cetáceos, aunque todo esfuerzo resultó en vano y los delfines acabaron muriendo en el arenal. Una ambulancia medicalizada de Urxencias Médicas del 061 le evacuó de urgencia al Hospital Universitario Lucus Augusti, donde continúan atendiéndole este sábado los especialistas para intentar que logre recuperarse.
16 meneos
123 clics

Varan dos arroaces y dos lobos marinos en Mañón y Ortigueira en un solo día

En 2023 aparecieron 750 ejemplares en distintos puntos de la costa gallega, frente a los 280 de media de años anteriores, según los datos del CEMMA.
19 meneos
18 clics
Los pellets “no afectan a la vida de los cetáceos”, pero el 90% de los delfines varados “tienen microplásticos en el estómago”

Los pellets “no afectan a la vida de los cetáceos”, pero el 90% de los delfines varados “tienen microplásticos en el estómago”

Episodios de varamientos multitudinarios, como el de una docena de delfines ante las costas de Ribeira, coinciden en el tiempo con la crisis medioambiental de los pellets. Los dos casos, aunque alarmantes, no parecen estar relacionados, según explican expertos de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (CEMMA) a Galiciapress, que mandan un mensaje tranquilizador sobre el efecto de las bolitas sobre algunos animales marinos, pero alerta sobre la gran cantidad de plásticos en el medio.
451 meneos
2931 clics
Cemma muestra todo el plástico que se halló en el interior de un cetáceo varado en A Coruña

Cemma muestra todo el plástico que se halló en el interior de un cetáceo varado en A Coruña  

Video en el que puedes ver todos los objetos encontrados en el estómago e intestinos del zifio de Cuvier muerto en A Coruña en 2023. En el vídeo se pueden ver enormes bolsas completas halladas en el estómago principal del cetáceo, cuerdas y redes, fundas en el estómago pilórico, y ya pedazos de plástico más digeridos procedentes del intestino.
33 meneos
35 clics
Ribeira encabeza los varamientos en Galicia en 2023 con sesenta y tres ejemplares recogidos en sus arenas (GAL)

Ribeira encabeza los varamientos en Galicia en 2023 con sesenta y tres ejemplares recogidos en sus arenas (GAL)

Al analizar los varamientos de cetáceos se pudo observar la presencia de plásticos ingeridos como causa de la muerte de los animales. En este caso se observa una continua afluencia elevada, pero que todavía tiene picos como en diciembre. Este mes se han producido múltiples varamientos, registrándose más de 40 en 15 días en la Ría de Arousa.
15 meneos
22 clics
Las costas gallegas registran en 2023 un récord de animales varados

Las costas gallegas registran en 2023 un récord de animales varados

Las costas gallegas registraron un total de 669 animales varados durante 2023, mayor cifra desde que hay registros y más del doble de los 316 que se contabilizaron en 2022. Fueron 592 cetáceos, 12 focas, 25 tortugas, 30 tiburones y 10 nutrias. Entre otras curiosidades, apareció en Fisterra (A Coruña) un delfín de flancos blancos ('Lagenorhynchus acutus'), una especia del Atlántico norte muy rara en Galicia. De hecho, el último individuo había sido observado en 2004.
29 meneos
67 clics
Retiran 10 delfines muertos en playas de Ribeira, la mayoría con marcas de redes

Retiran 10 delfines muertos en playas de Ribeira, la mayoría con marcas de redes

Al parecer, eran todos de la misma manada. Desde dicha organización explican asimismo que este tipo de muertes son bastante frecuentes y que en lo que va de año fueron más de seiscientos los animales marinos que perdieron la vida en la costa gallega por las mismas causas. Por su parte, desde el GAEM de Ribeira señalan que “en invierno solemos retirar uno o dos aninales marinos muertos cada semana en las playas del municipio”.
13 meneos
55 clics

Aparece otra gran ballena muerta en la costa de Foz

Desde la central de llamadas de emergencias en Galicia-112 confirmaron esta mañana la recepción del aviso de un particular alertando del varamiento de un cetáceo de entre catorce y quince metros de largo que encalló en las rocas del litoral focense, a medio poca distancia de la playa de A Pampillosa, en dirección a Nois. Cabe recordar que a mediados de noviembre también apareció otro cetáceo grande, en la zona de acantilados de Area en Viveiro, en estado de descomposición.
189 meneos
5550 clics
Aparece un enorme cetáceo blanco colgado del acantilado en Viveiro

Aparece un enorme cetáceo blanco colgado del acantilado en Viveiro

Esta mañana a primera hora apareció un enorme cetáceo blanco encajado entre las rocas de un acantilado en la costa de Viveiro, en A Mariña lucense. Se halla colgado de una roca en una zona de acantilado en la zona litoral de Area y Faro, detrás de los islotes de la conocida playa de Area, de las más visitadas de la costa norte.Pudiera tratarse de una beluga, una ballena blanca, su color distintivo y frente prominente las hacen fácilmente identificables, aunque en este caso la posición del ejemplar y la distancia, dificultan su identificación.
26 meneos
159 clics

Las orcas acosan y matan a las marsopas sin comérselas ¿Por qué?

Durante décadas se observó que orcas que se alimentan de peces en el noroeste del Pacífico acosan e incluso matan a marsopas sin consumirlas, desconcertante comportamiento que ha intrigado a científicos. Un estudio analizó más de 60 años de tales interacciones en el Mar de Salish y plantea 3 hipótesis: (1) una forma de juego social, (2) perfeccionar sus habilidades para cazar salmones, (3) mala maternidad: pueden estar intentando cuidar a marsopas que perciben como más débiles o enfermas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1111/mms.13073
6 meneos
35 clics

Inteligencia artificial y una boya marítima para salvar la vida de ballenas y delfines

Las aguas del Mar Céltico son una importante ruta marítima y albergan, además, un tercio de los cetáceos del planeta
16 meneos
25 clics

4 pasos para frenar los 'atropellos' en el océano

Se pueden tomar medidas simples para prevenir la muerte de ballenas, tiburones y otros gigantes del océano por colisión con barcos, según un artículo en Nature. La flota mercante mundial se duplicó en 16 años a más de 100.000 buques hoy. Propuestas: (1) mejores datos (dónde, cuándo, cómo... de las colisiones) (2) más compromiso público y naviero (3) reglas para desvíar o frenar barcos (4) seguir el cumplimiento de las restricciones.

- Nature (artículo de lectura abierta, bastante más extenso): www.nature.com/articles/d41586-023-02729-9
645 meneos
5750 clics
Los tripulantes de un velero disparan a un grupo de orcas en el Estrecho, frente a Tarifa

Los tripulantes de un velero disparan a un grupo de orcas en el Estrecho, frente a Tarifa  

Nuevo incidente entre un velero y un banco de orcas en aguas del Estrecho de Gibraltar. Los tripulantes de un velero dispararon en la tarde del jueves contra un grupo de cetáceos mientras navegaban a unas siete millas de las costas de Tarifa. La escena sucedió frente a los 60 pasajeros de un buque de avistamiento de cetáceos de la empresa tarifeña Turmares, quienes recriminaron la acción y la grabaron en vídeo. Las imágenes de lo sucedido -a las que ha tenido acceso este medio- ya se han hecho virales en el municipio.
7 meneos
45 clics

Encuentran un cachalote varado en Canarias que escondía un tesoro de más de medio millón de euros

Tras las investigaciones realizadas por el equipo de patólogos veterinarios y patólogos veterinarios forenses de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se ha descubierto que el cachalote varado en la playa de Nogales, en La Palma, murió por causas naturales.
6 1 1 K 42 actualidad
6 1 1 K 42 actualidad
3 meneos
22 clics

Porfirio, el misterioso cetáceo que sembró el terror entre los marinos bizantinos del siglo VI

En su novela Moby Dick, Herman Melville también dedica unas líneas a recordar un caso muy anterior, ocurrido en el siglo VI d.C.: el de Porfirio, un monstruo marino que sembró el terror entre los marinos bizantinos, hundiendo tantas naves que preocupó al mismísimo emperador Justiniano. El historiador Procopio de Cesarea reseña sucintamente el caso de aquel ser sobre el que se especula que pudo ser una orca o un cachalote.
2 1 6 K -46 cultura
2 1 6 K -46 cultura
181 meneos
6235 clics
¿Cómo resisten peces y cetáceos la enorme presión de las profundidades del mar?

¿Cómo resisten peces y cetáceos la enorme presión de las profundidades del mar?

Antes que nada, hay que aclarar que la causa del colapso de una estructura no es la presión, sino la diferencia de presión entre el interior y el exterior. La presión puede aplastar sin dificultad un submarino que está fabricado expresamente para soportarlo, pero un cachalote puede descender más de 2000 metros sin problema, y este es el motivo.
11 meneos
28 clics

El Gobierno recurre al marcaje de los cetáceos para evitar los ‘ataques’ a embarcaciones

Las primeras interacciones de varios ejemplares de orca (Orcinus orca) con embarcaciones se detectaron en julio de 2020 en el Estrecho de Gibraltar y en las costas gallegas, desde entonces no han hecho más que aumentar y han llevado al Ministerio para la Transición Ecológica a recurrir al marcaje de estos cetáceos. De momento, ya se sigue a un ejemplar y la intención del proyecto piloto es instalar un dispositivo de seguimiento por satélite a otras cinco orcas conflictivas en la zona del Estrecho. En lo que va de año, la organización Orca Atlán
14 meneos
27 clics

El lanzamiento de misiles en aguas de Canarias alerta a biólogos marinos por la posible afección a cetáceos y tortugas

La Plataforma de Contratación del Sector Público (PCSP) recoge un expediente reciente de licitación, cuyo órgano de contratación es la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire, para el suministro de plataformas flotantes que integren en ella blancos navales “durante ejercicios de adiestramiento” en Canarias.El mismo expediente destaca que se trata de la operación ATLANTE 23, una campaña de tiro en aguas de Canarias “a desarrollar en mayo de 2023” .
5 meneos
42 clics

Restos de cetáceo en una obra junto a la catedral podrían probar la caza de la ballena en Santander  

Los trabajos arqueológicos que se están desarrollando en la calle Los Azogues, junto a la Catedral, "van a suponer un antes y un después en la historia de Santander", tal y como ha expresado el concejal de Fomento, César Díaz, tras el descubrimiento de restos de cetáceo en los estratos más profundos del yacimiento, cerca de la muralla, que podían probar la actividad de caza de la ballena en la ciudad, lo que constata que "la importancia de los hallazgos va en aumento".
20 meneos
40 clics

Descubierto el único criadero de cachalotes del Mediterráneo español

Los científicos han logrado confirmar la existencia de una zona de cría de cachalote (Physeter macrocephalus) en un punto situado al norte de Menorca, lo que convertiría a esta zona en el primer criadero de esta especie localizado hasta la fecha en el Mediterráneo español. El anuncio fue realizado este sábado durante el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos, celebrado en Ibiza y que ha reunido a decenas de expertos en la materia.
11 meneos
71 clics

¿Se alimentaban los primitivos cetáceos como los reptiles marinos?

¿Los primeros ancestros de las ballenas continuaron donde lo dejaron los mosasaurios hace 66 millones de años, después de la extinción de todos los grandes reptiles marinos depredadores?
Un estudio realizado por Rebecca Bennion, estudiante de doctorado del EDDyLab de la Universidad de Lieja (Bélgica), ha investigado las posibles convergencias en morfología y comportamiento que pueden existir entre estos dos grupos de grandes depredadores marinos.
Muchos de nosotros estamos familiarizados con las ballenas y los delfines modernos. Sin embargo,
48 meneos
47 clics

El gobierno central quiere cerrar granjas de visones, liberar cetáceos de acuario y plantar 120 millones de árboles para 2030 (Gal)

El Gobierno central quiere acometer una reforma integral para proteger la naturaleza en esta década, según el proyecto de Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad para 2030 cuyo periodo de exposición pública finaliza este lunes y que propone, entre otras estrategias, reducir hasta su eliminación total la criaderos de visones, liberar a los cetáceos que están en acuarios y delfinarios, acabar con las municiones de caza con plomo, plantar 120 millones de árboles y establecer un nuevo estilo de vida. El borrador analiza el est...
« anterior1234511

menéame